• El acto de celebración del primer Día del Comercio en Andalucía se desarrolló ayer en el mercado de abastos de Triana donde, la Consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo Dª Rocío Blanco, estuvo acompañada por la Directora General de Comercio Dª Cecilia Ortiz y otros representantes del sector.                                                

El presidente de Aprocom, Tomás González, ha destacado que este reconocimiento “constata la trascendencia del comercio como sector vital para la economía de la comunidad y la vida de nuestras ciudades y pueblos. Gracias a iniciativas como ésta, se da visibilidad y se apoya a este sector para que siga siendo el elemento que da consistencia y cohesiona las poblaciones de nuestra comunidad”.

El acto de celebración del primer Día del Comercio en Andalucía se desarrolló ayer en el mercado de abastos de Triana donde, en un acto amenizado por el periodista Julio Muñoz (Rancio), la Consejera de Empleo , Empresa y Trabajo Autónomo Dª Rocío Blanco, estuvo acompañada por la Directora General de Comercio Dª Cecilia Ortiz,  y de representantes y organizaciones profesionales del sector, entre ellos Aprocom, así como de miembros del Consejo Andaluz de Comercio, órgano consultivo que está conformado por los agentes económicos y sociales que representan el comercio interior de Andalucía.

La Consejera resaltó que el comercio ocupa a más de 540.000 personas en más de 130.000 empresas y supone el 20 % del tejido productivo andaluz.

El Presidente de Aprocom, Tomás González, agradece a la Consejería la institucionalización de este Día histórico para el sector, que servirá para concienciar de la relevancia de este sector y para dar visibilidad y reconocer a unos profesionales que conforman un pilar esencial para el desarrollo económico, social y cultural de Andalucía.

Pero también insiste en “la necesidad de apoyo de las administraciones para hacer frente a los retos a los que se enfrenta el sector y garantizar así la competitividad de nuestros comercios, el fortalecimiento de los centros comerciales abiertos en las ciudades, para dinamizar los centros urbanos y que requiere de una mayor colaboración público-privada. “

Y, por supuesto, con campañas como ésta de dinamización, promoción turístico- comercial y cultural, y fidelización de los clientes, para lo que se demanda, una vez más, apoyo de las administraciones competentes.

Es necesario resaltar la identidad y singularidad de las ciudades y pueblos y su diferenciación respecto a otras nacionales o extranjeras, para potenciar la idiosincrasia de cada una de ellas, y eso requiere de una defensa férrea del comercio tradicional.

Finalmente, Aprocom se compromete a seguir colaborando con las administraciones públicas y el sector empresarial en el impulso de un comercio moderno, competitivo y sostenible, que refuerce su capacidad para generar empleo y riqueza en la provincia de Sevilla.

Fuente:

https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-aprocom-sevilla-celebra-declaracion-febrero-dia-comercio-andalucia-20250207165957.html#:~:text=La%20Confederaci%C3%B3n%20Provincial%20de%20Comercio,de%20la%20Junta%20de%20Andaluc%C3%ADa.