Ante la concentración sindical celebrada en el día de hoy, con escasa participación, con motivo de la paralización de la negociación del Convenio Colectivo Provincial del Comercio de Sevilla, la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM), manifiesta su sorpresa y rechazo ante las acusaciones vertidas por los intervinientes en la misma, que no reflejan la realidad del proceso negociador ni la actitud mantenida por esta Patronal desde la constitución de la Mesa Negociadora.
Desde la creación de la misma, en noviembre de 2024, APROCOM ha participado de forma activa y constante en todas las reuniones, tanto oficiales como extraoficiales, demostrando su plena disposición y compromiso en la consecución de un nuevo marco regulador de las condiciones laborales en el sector. Esta actitud proactiva contrasta con la desidia y falta de interés de los grandes operadores nacionales y multinacionales, y con la posición de bloqueo de otra organización empresarial, cuyo origen es de otra provincia española, no andaluza, que dice ser representante de dichos grandes operadores pero que a la fecha no ha aportado su justificación.
APROCOM no ha escatimado esfuerzos para, junto con los representantes de la parte social y la mediación del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), procurar alcanzar un acuerdo tanto con la patronal nacional de los grandes operadores, que no ha mostrado interés alguno, como con la otra organización antes mencionada, respecto de algunos escollos de la negociación, sin que ello haya sido posible.
APROCOM mantiene su compromiso con la búsqueda de soluciones realistas y adaptadas a la representatividad del comercio sevillano y reitera su disposición a explorar otras vías que permitan una regulación equilibrada y viable de las relaciones laborales en el sector.
Por todo ello, APROCOM:
1. Aunque la respeta, rechaza la manifestación sindical celebrada en el día de hoy, que desvirtúa la realidad del proceso negociador.
2. Ante las numerosas invitaciones de Aprocom a incorporarse en la mesa negociadora patronal, de las que no se ha tenido respuesta en ningún sentido, requiere a los grandes operadores reconsideren su postura y se muestren participativos en la mesa para poder avanzar con responsabilidad en la negociación del Convenio.
3. Hace un llamamiento a la serenidad y al rigor, solicitando que no se distorsione la información ni se trasladen a la opinión pública mensajes que solo contribuyen a generar confusión entre los trabajadores y empresarios del sector.
4. Y traslada un mensaje de tranquilidad a los comerciantes de Sevilla, recordando que APROCOM sigue plenamente comprometida con la defensa de sus intereses y con la búsqueda de un marco laboral justo, equilibrado y sostenible.
Fuente: