
Calendario del Contribuyente: los Impuestos de Abril
Como cada mes, vamos a analizar cuáles son los Impuestos que se deben presentar y cuáles son los plazos para ello.
Como cada mes, vamos a analizar cuáles son los Impuestos que se deben presentar y cuáles son los plazos para ello.
Los establecimientos comerciales de Andalucía estarán sujetos a alguno de los siguientes regímenes:
Apertura domingos y festivos
Los domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público durante el año 2017 serán los siguientes:
Régimen de libertad horaria
Tendrán plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público los establecimientos recogidos en el artículo 20 del Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la ley del Comercio Interior de Andalucía, modificado por el Decreto-Ley 1/2013 de 29 de enero (ver texto consolidado, pdf).
Zonas de gran afluencia turística a efectos de horarios comerciales
Se podrá declarar en un municipio, una o varias zonas de gran afluencia turística cuando se cumpla en la zona o zonas a declarar alguno de los siguientes criterios:
1. Presentar una concentración suficiente, cuantitativa o cualitativamente, de plazas en alojamientos y establecimientos turísticos o bien en el número de segundas residencias, respecto a las que constituyen residencia habitual, cuando la zona pertenezca a un municipio en el que se produzca alguna de las siguientes circunstancias, recogidas en el Decreto 158/2002, de 28 de mayo, de Municipio Turístico:
Para determinar la zona o zonas específicas, en cualquier municipio que cumpla alguna de las tres circunstancias anteriores, se valorará la concentración de establecimientos de alojamientos turísticos reglados en relación al conjunto del municipio o que la generación de residuos sólidos urbanos en la zona durante el periodo solicitado sea superior en un 50% a la media anual del año anterior.
2. Haber sido declarada Patrimonio de la Humanidad o contener uno o varios bienes inmuebles de Interés cultural integrados en el patrimonio histórico artístico. Para la determinación de la zona se atenderá a las declaraciones y a sus delimitaciones perimetrales realizadas por las autoridades estatales o autonómicas o de los organismos internacionales competentes.
3. Limitar o constituir áreas de influencia de zonas fronterizas con el territorio de otro Estado.
4. Albergar la celebración de un gran evento deportivo o cultural, de carácter autonómico, estatal o internacional, calificado como tal por las autoridades deportivas o culturales, en la que se aprecie, por la importancia y naturaleza del evento, que sea previsible una gran afluencia de visitantes.
5. Encontrarse en la proximidad de áreas portuarias en las que operen cruceros turísticos y registren una afluencia significativa de visitantes por haber recibido en el año inmediato anterior más de 300.000 pasajeros y pasajeras, de acuerdo con la información estadística de fuentes oficiales.
6. Constituir un área cuyo principal atractivo sea el turismo de compras. Se entenderá como tal el perímetro de la zona reconocida oficialmente como Centro Comercial Abierto, según la Orden de 7 de mayo de 2010, por la que se establece el procedimiento para la obtención de su reconocimiento.
7. Concurrir circunstancias especiales que así lo justifiquen, previo informe de la Administración Autonómica competente por razón de la materia.
Tiendas de conveniencia
El Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, establece en su artículo 20, apartado 1.b) que tendrán plena libertad para determinar los días y horas de apertura al público las denominadas tiendas de conveniencia y en su apartado 2 que se entenderá por tiendas de conveniencia aquellas que, con una superficie útil para la exposición y venta al público no superior a quinientos metros cuadrados, ni inferior a trescientos metros cuadrados, permanzcan abiertas al público, al menos, dieciocho horas al día, y distribuyan su oferta, en forma similar, entre libros, periódicos y revistas, artículos de alimentación, discos, vídeos, juguetes, regalos y artículos varios.
Solicitud certificado acreditativo de condición de tienda de conveniencia para un establecimiento
La solicitud se efectúa mediante escrito dirigido a la Dirección General de Comercio en el cual la persona interesada declara, bajo su expresa responsabilidad, que el establecimiento cumple con los requisitos establecidos en la normativa, todo ello sin perjuicio de que la constatación material y efectiva de dicha concurrencia se aprecie por la Administración mediante los correspondientes mecanismos de inspección necesarios a fin de comprobar que el citado establecimiento reúne, o en su caso mantiene, los requisitos determinantes del otorgamiento de la certificación de referencia.
La presentación de la solicitud se efectuará en el Registro General de la Consejería, o se estará a lo dispuesto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Los requisitos para obtener el certificado acreditativo de condición de tienda de conveniencia son:
Más información
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/horarios_def_4.pdf
El calendario para cumplir este año las obligaciones con el IRPF es el siguiente:- 5 de abril: Inicio de los servicios telemáticos borrador/declaración. Información telefónica.
– 4 de mayo: Inicio del servicio de Cita Previa.
– 11 de mayo: Inicio de atención presencial en oficinas de la Agencia Tributaria (confección/modificación y presentación de borradores/declaración).
– 26 de junio: Fecha límite para presentar declaraciones con domiciliación bancaria.
– 29 de junio: Último día para solicitar cita previa.
– 30 de junio: Último día de campaña.
– 6 de noviembre: Último día para ingresar el 2º plazo de las declaraciones positivas.
Orden EIC, de 22 de marzo de 2017, por la que se convocan para el año 2017 los Premios Nacionales de Comercio Interior.
Los Premios Nacionales de Comercio Interior fueron creados por Orden del Ministerio de Economía y Hacienda, de 16 de julio de 1997, con objeto de reconocer la especial labor de los Ayuntamientos en sus actividades de renovación urbana comercial, en el centro de las ciudades, y de los pequeños comercios, en su labor de desarrollo comercial y modernización empresarial, mediante la mejora de la tecnología y la asociación de empresas.
b) Premio Nacional al Pequeño Comercio, destinado a galardonar el desarrollo comercial y modernización empresarial, mediante la mejora de la tecnología y la asociación o fusión de empresas. Este premio podrá contar con dos accésit.
El Premio al Pequeño Comercio estará dotado con 4.000 euros brutos.
c) Premio Nacional a Centros Comerciales Abiertos, destinado a galardonar el asociacionismo comercial orientado a la promoción de Centros Comerciales Abiertos (CCA) y la potenciación y desarrollo de sus órganos gerenciales. Este premio podrá contar con dos accésit.
El Premio a Centros Comerciales Abiertos estará dotado con 4.000 euros brutos.
Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, por el que se regula el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral (BOE de 24 de marzo de 2017).
El Real Decreto 231/2017 tiene por objeto la regulación de un sistema de incentivos consistente en reducciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que se distingan por su contribución eficaz y contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral.
Desde el 15 de abril al 31 de mayo de cada año, las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de este real decreto que deseen optar al incentivo deberán presentar su solicitud en la mutua o entidad gestora que asuma la protección de sus contingencias profesionales.
https://www.boe.es/boe/dias/2017/03/24/pdfs/BOE-A-2017-3125.pdf
Supone la adaptación de la comunicación de los contratos de formación y aprendizaje acogiéndose al RD ley 6/2016. Para ello se añade un nuevo check denominado «Garantía Juvenil RDL 6/2016», con dos posibles colectivos:
– 75% de bonificación para empresas con 250 o más trabajadores.
– 100% de bonificación para empresas con menos de 250 trabajadores
– Adaptación de los modelos de los contratos de formación y aprendizaje a dichos cambios y actualización de las cláusulas de modelos PDF de Temporales y Prácticas.
https://www.facebook.com/GEScontrata-Servicio-Andaluz-de-Empleo-107208616024536/