15 Abr 2025 | Noticias
- No se beneficia solo el comercio, sino que la gran transversalidad del turismo hace que aumente la actividad en todos los sectores

El presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González, ha celebrado la alta ocupación del sector hotelero en Sevilla durante la Semana Santa, aunque ha señalado la dificultad a la hora de hacer previsiones debido a la inestabilidad meteorológica que se está viviendo». Así, ha indicado que el turismo «va a acompañado de buenas noticias» y Sevilla es una de las ciudades «más importantes del país en este aspecto».
De este modo, González ha señalado que la llegada de cruceros es «otro punto más a favor de nuestro sector, por lo que es importante que haya una buena política en cuanto a la llegada de cruceros y que se ampliase y creciese es hacen que se amplíe la riqueza y la actividad en la ciudad». Además, ha detallado que la Semana Santa es un «empuje» para la facturación del comercio.
Así, ha señalado que se está viviendo también, «un gran crecimiento de las propias hermandades, donde se ha disparado el número de nazarenos» en unas fiestas muy arraigadas, lo que, según el presidente de Aprocom, «aumenta la proyección y despierta el interés de muchos turistas para visitar Sevilla en esta época».
«Lo cierto -ha continuado- es que no se beneficia solo el comercio, sino que la gran transversalidad del turismo hace que aumente la actividad en todos los sectores, por lo que su crecimiento es positivo». Sevilla en Semana Santa y Feria «ya está completa».
La capital hispalense cuenta con Puerto de interior más importante que hay en España» y que su llegada fuese aumentando con el tiempo «beneficiaría aún más al turismo, aunque lo hagan con cruceros de dimensiones menores». Así, ha recordado «al fin y al cabo atraer a turistas es sinónimo de traer riqueza y actividad para la ciudad».
De este modo, los comercios más beneficiados con la llegada del turismo en Semana Santa -que se acentúa aún más en la segunda mitad de la semana- «es el de los objetos para regalos o la artesanía». Además, se trata de un turista que «normalmente gasta». Por otro lado, durante la Feria de Abril, que se encuentra ya a la vuelta de la esquina, «los complementos, trajes de flamenca, también de hombre, el turista gasta ayudando a la proliferación de estas».
Fuente:
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/comerciantes-celebran-alta-ocupacion-turistas_0_2003731838.html
11 Abr 2025 | Noticias
Nos informan desde la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla que, con motivo de la obra en la calle Gerona-San Juan de la Palma, es necesario que los transportistas efectúen las entregas a los comercios con el itinerario marcado en azul.

3 Abr 2025 | Noticias
El Ayuntamiento ha presentado esta mañana las medidas contenidas en el Plan Especial de Movilidad de Semana Santa, que se aplican desde el lunes día 31 de marzo del 2025 hasta el lunes día 21 de abril de 2025.
Este periodo de vigencia va a aplicarse en tres fases. La Primera Fase se desarrolla del lunes día 31 de marzo al lunes 7 de abril, la Segunda Fase del martes día 08 de abril al sábado 12 de abril, y la Tercera Fase del domingo día 13 de abril al lunes día 21 de abril.
Primera Fase
Se trata de una fase preparatoria en la que se llevan a cabo una serie de actuaciones encaminadas a asegurar el uso peatonal que han de tener determinadas zonas del Casco Antiguo y su corona exterior.
Segunda fase
Cortes puntuales en algunas zonas, restricciones de aparcamiento y corte total de la plaza de la Campana.
Tercera fase (de Domingo de Ramos, día 13 de abril, al Lunes de Pascua, día 21 de abril)
NOVEDADES 2025
Se incrementan considerablemente las reservas de espacio para aparcamiento de motos en el entorno del casco histórico, concretamente se añaden con respecto al pasado año reservas en las ubicaciones siguientes:
• Calle San Fernando
• Paseo de las Delicias (junto al parking)
• Plaza de San Leandro
• Calle Postigo del Carbón
• Ronda de Capuchinos
• Calle Santiago
• Calle Resolana (dos reservas)
• San Laureano
• Torneo (junto a la pasarela de la Cartuja)
• Menéndez Pelayo (Jardines de Murillo)
• Palos de la Frontera (junto a Casino de la Exposición)
• Calle Doña María de Padilla
Se añaden nuevas plazas provisionales para personas con movilidad reducida en la calle Julio César, con objeto de superar el mínimo establecido por la normativa de accesibilidad, en el entorno de la Carrera Oficial de este evento.
Se crea un nuevo pasillo peatonal bidireccional controlado por Policía Local desde Plaza del Duque a calle Tarifa.
Se amplían las zonas con cerramiento alto a la Plaza Virgen de los Reyes, por motivos de seguridad.
Se unifican las vías de evacuación Movilidad – Protección Civil.
En zonas de alta concentración de personas, por motivos de seguridad y para delimitación zonas para el público, se sustituyen vallas por líneas rojas en el pavimento.
Se duplican las solicitudes de giro de semáforos en altura para el paso de cofradías.
Para finalizar, aunque no es una novedad respecto a 2024; destacar que se mantiene la ampliación de fechas con horario especial de carga y descarga, que tan buena acogida tuvieron, para que den comienzo el lunes 31 de marzo, y se mantienen respecto a 2024 las zonas de carga y descarga con el horario especial en Almirante Lobo y Plaza de la Gavidia.
Así mismo, se mantiene respecto a 2024 el horario ampliado de carga y descarga para vehículos ciclomotores eléctricos con capacidad máxima de 8 barriles. Estos vehículos tendrán ampliado su horario de carga y descarga desde el Viernes de Dolores hasta el Jueves Santo excepto Domingo de Ramos. Podrán realizar sus funciones hasta las 14:30 horas, con el condicionante de sus labores se realicen a una distancia igual o superior a un radio de 500 metros de los puntos de salida o paso de cofradías.
Por otra parte, se mantiene igualmente respecto a 2024 la parada provisional de Taxis en Paseo de Roma frente al Hotel Alfonso XIII, en la dársena habilitada para parada Coches de Caballos sentido Paseo de las Delicias. Estará habilitada a partir de las 21:00 horas y con dos filas de espera.
DESCARGA EL PLAN ESPECIAL DE MOVILIDAD PARA LA SEMANA SANTA DE 2025
Fuente:
Plan especial de Movilidad — Semana Santa
23 Mar 2025 | Noticias
- El sector pide que se trasladen a otras zonas, «respetando siempre el derecho a manifestarse»
Los comercios del centro de Sevilla han mostrado su preocupación por el impacto negativo que las continuas manifestaciones que recorren las principales calles de este entorno tiene en su actividad. Los negocios se quejan de la aglomeración de personas que «impide el tránsito normal por una vía comercial» cuando tienen lugar estas concentraciones, sean del tipo que sea.
Manifestaciones, que son de muy diversa naturaleza -festivas, religiosas y reivindicativas-, que suelen recorrer «de forma reiterada» calles como Tetuán, Velázquez, O’Donnell y Rioja, entre otras. Estas marchas, si bien «contribuyen al dinamismo cultural» de la ciudad, tienen «consecuencias negativas» en lo que a la actividad comercial se refiere, según señalan fuentes de Aprocom a Europa Press.
Desde la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla afirman que este tipo de eventos «dificulta enormemente» el acceso de los clientes a sus establecimientos, «ya que se generan aglomeraciones, se cortan los accesos y se produce una falta de espacio para que las personas puedan moverse con libertad».
Esto provoca, según los comerciantes, que los establecimientos en cuestión vean su capacidad para generar ventas «gravemente afectada» y, en general, «también lo esté el flujo comercial en la zona».
Los comerciantes de este entorno «entienden» que Sevilla es una ciudad con una «gran tradición cultural», pero consideran que existen otros espacios «más adecuados y con mayor infraestructura» para albergar este tipo de actividades «sin que interfieran directamente en el desarrollo de la actividad comercial en las calles, respetando siempre el derecho de los diversos colectivos a manifestarse».
Por todo ello, desde Aprocom solicitan a las autoridades competentes que «reconsideren» la programación de estos eventos en esas vías comerciales y «busquen alternativas que no perjudiquen a los establecimientos locales, que son fundamentales para la economía de Sevilla y para la creación de empleo».
En este sentido, los comerciantes confían en que, «con la colaboración de todos», pueda llegarse a una solución que permita «compatibilizar la vitalidad cultural de la ciudad con el desarrollo de la actividad comercial».
Fuente: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/comercios-centro-lamentan-perjuicio-economico-manifestaciones_0_2003583582.html
21 Mar 2025 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla Pleno, reunido ayer en sesión ordinaria, ha aprobado con carácter definitivo del nuevo texto de Ordenanza municipal reguladora de las terrazas de veladores, que recoge una serie de modificaciones respecto del documento vigente hasta el momento. En este sentido, la ordenanza que se ha mantenido hasta ahora en vigor data de 2013, si bien en el año 2020 se modificaron las condiciones previstas en la misma para dar respuesta especialmente a las demandas y circunstancias emanadas de la epidemia de Covid-19.
Las principales modificaciones son:
- Con objeto de garantizar la accesibilidad universal, se amplía en 30 centímetros el espacio libre de paso entre las mesas y la fachada del local, que pasa de 1,3 a 1,8 metros mínimo.
- En cuanto a la ocupación de la terraza de veladores, en aceras o calles peatonales de cuatro metros o menos de ancho, la ocupación de los veladores no podrá ser superior al 50% de esta; en las que esta distancia sea superior a cuatro metros e igual o inferior a 5,5 metros, el espacio ocupado por la terraza no podrá ser mayor al 55% de la acera; y en las superiores a 5,50 metros no podrá exceder el 60%.
Este era uno de los aspectos con los que no estaba de acuerdo la asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, alegando que afectará a más del 40% de los veladores.
Otro de los aspectos con los que no estaban del todo de acuerdo es con los requisitos que deberán cumplir los establecimientos emblemáticos que no cuentan con espacio para veladores para que se pueda beber en la calle.
- En concreto, el nuevo texto de la ordenanza especifica que, en estos locales, se permitirá, «previa autorización», el consumo exclusivamente de bebida«permaneciendo de pie en zona delimitada en el exterior» del establecimiento de 13.00 a 15.00 horas y de 20.00 a 23.00 horas.
- Si bien, detalla que se limita el espacio a ocupar, la senda mínima accesible de 1,80 metros a dejar libre y el «aforo máximo de público» permitido a efectos de cálculos relativos a emisiones acústicas.
- Además, la norma recoge que el límite de horario «que no debe exceder el cierre de la terraza hasta la 01.00 horas en ningún caso», limitándose en las zonas acústicamente saturadas (ZAS) hasta las 23.00 horas, pudiéndose ampliar una hora más en Navidad, Semana Santa, Ferias, viernes y festivos.
- También, se han modificado el régimen sancionador por incumplimiento de la norma con una horquilla que va desde los 600 euros hasta los 120.000 con posibles reducciones por reposición voluntaria. Un régimen sancionador «muy elevado», que rechazaron también desde la patronal.
Además, el Ayuntamiento creará una comisión especial para el seguimiento, asesoramiento, coordinación, control de la aplicación y desarrollo de la ordenanza y se mantendrá el «diálogo permanente» con todas las partes implicadas para garantizar el buen funcionamiento del sector hostelero, motor económico importante de la ciudad, con el descanso y el disfrute de los vecinos, ha manifestado el edil.
Fuente: https://www.urbanismosevilla.org/noticias/el-ayuntamiento-pleno-aprueba-definitivamente-el-nuevo-texto-de-la-ordenanza-municipal-de-terrazas-de-veladores
18 Mar 2025 | Noticias
Ayer 17 de marzo se publicó en BOP de Sevilla núm. 51 el extracto de la Resolución núm. 1837 del Teniente de Alcalde Delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio, por la que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a establecimientos de Sevilla, con motivo de la ejecución de obras públicas por EMASESA en las C/ Zaragoza y Madrid.
El objeto de la citada convocatoria es establecer un mecanismo de compensación económica por la disminución de ingresos por ventas de los establecimientos que se hayan visto afectados por las obras promovidas por la Empresa Metropolitana de Aguas de Sevilla (EMASESA) para la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, e instalación de nueva red de baldeo en las calles Zaragoza y Madrid, contribuyendo al mantenimiento de su actividad y de su competitividad en el mercado.
En concreto, podrán acceder a las presentes ayudas los establecimientos ubicados en la calle Madrid, en su totalidad, y en la calle Zaragoza, en los siguientes números:
- 1-13 impares,
- 02-14 pares,
- 15-25 impares,
- 16-32 pares,
- 27-33 impares,
- 34-50 pares.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en esta convocatoria las empresas que desarrollen su actividad económica en un establecimiento afectado por las obras públicas ejecutadas por EMASESA conforme a la delimitación señalada en el párrafo anterior que, a fecha de presentación de solicitud, acrediten el cumplimiento de los siguientes requisitos:
- a) Estar definida como microempresa conforme al Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
- b) Estar constituida bajo alguna de las siguientes formas jurídicas:
– Persona física: empresario individual, sociedad civil o comunidad de bienes.
– Persona jurídica: Sociedad mercantil, sociedad laboral o cooperativas.
- c) Ser propietario titular o arrendatario legal de un establecimiento ubicado en la Calle Zaragoza, en los números indicados, y Calle Madrid en su totalidad; abierto al público de manera ininterrumpida desde, al menos, el 31/12/2023, y hasta la fecha de formalización de solicitud en el marco de la citada convocatoria; en planta baja y a pie de calle.
- d) Disponer de las autorizaciones y/o licencias municipales correspondientes para el ejercicio de la actividad que desarrolla.
- e) Cumplir lo establecido para obtener la condición de beneficiario, conforme a lo dispuesto en el artículo 13 de la LGS.
- f) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Las ayudas podrán alcanzar un importe máximo de 2.800 euros.
El plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 18 de marzo al 1 de abril de 2025, ambos incluive.
Para más información podrán consultar en la web:
https://www.sevilla.org/servicios/economia/ayudas-y-subvenciones/subvenciones-ejecucion-obras-emasesa-calles-zaragoza-y-madrid
Asimismo, los interesados podrán presentar su solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Sevilla en el siguiente enlace:
https://sede.sevilla.org/oficina/tramites/acceso.do?id=11701&block=AyudasSubvencionesBecasPremios_1093&blockType=AREAS_SEDE
Para cualquier consulta pueden contactar con el servicio de Promoción y Formación Empresarial en horario de 9:00 a 14:00 en el teléfono: 955470722.