19 May 2025 | Noticias
- El presidente de la Asociación de Comerciantes de Sevilla considera que el problema se encuentra en la falta de «relevo generacional».
Uno a uno, Sevilla se despide de sus comercios más tradicionales. La última en sumarse a la lista de liquidaciones ha sido la emblemática tienda de disfraces Pichardo, que cierra sus puertas después de casi 75 años vistiendo para las fiestas a varias generaciones de sevillanos.
La idiosincrasia sevillana está cayendo al ritmo de las persianas de sus establecimientos. Las nuevas costumbres de consumo, unidas a los elevados precios de alquileres, están consiguiendo que los comercios «de toda la vida» hagan caja por última vez, provocando una «sangría en los locales de siempre«.
Así se ha expresado Tomás González, presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, en declaraciones a EL ESPAÑOL. Su experiencia y su visión ponen el punto de mira en la falta de «relevo generacional«.
«El pequeño y mediano comercio tiene el gran hándicap del relevo generacional, una cuestión en la que las administraciones no terminan de dar con la tecla», sostiene González, que lamenta la falta de mecanismos eficaces para asegurar la continuidad de negocios que forman parte del alma de la ciudad.
«En el mundo anglosajón sí tienen referencia de este relevo, y consiguen que los establecimientos, patrimonio de las ciudades, cambien de dueño, pero permanezcan», explica, señalando que este tipo de transición requiere más apoyo institucional y una estrategia clara de conservación del comercio histórico.
Colaboración con el Ayuntamiento
«Lograr que una empresa mantenga su forma de trabajar, su producto y la imagen que transmite al consumidor requiere mucho esfuerzo. Para ello, la figura del técnico de comercio es fundamental. Sin embargo, las administraciones no siempre son conscientes de su importancia. Sería necesario que se implicaran en buscar a personas capacitadas para asumir estos negocios y darles continuidad», añade.
Desde Aprocom aseguran que ya existen algunas iniciativas en marcha. «Nosotros, en Sevilla, estamos en colaboración con el Ayuntamiento trabajando el tema de los establecimientos emblemáticos, que son patrimonio de las ciudades», señala González.
«No podemos catalogar el cierre de un proyecto que solo lleva 3 años abierto con otro que lleva 80 años. Lo que sí está claro es que en cualquier parte de Europa los empresarios locales están desapareciendo para dar paso a los grandes operadores«, concluye.
Comercios cerrados
La preocupación del sector no es infundada. Solo en febrero de 2024, el centro de Sevilla perdió dos de sus comercios más veteranos: Droguería Osario y Zapatería Nicolás, que bajaron sus persianas definitivamente.
En el caso de la zapatería, ubicada en la Avenida de la Constitución, se trataba de un negocio con más de 80 años de historia, ligado a una familia de zapateros que ejercía el oficio desde 1918. Aunque el cierre afectó al local principal, la marca continúa operando en otros dos puntos: uno en el propio centro y otro en Los Remedios.
Más definitivo fue el adiós de Droguería Osario, situada en Puerta Osario. Su propietaria, Refugio del Campo, reconoció en declaraciones a EL ESPAÑOL que el cierre no le dolió, pero sí le inquieta la transformación del casco histórico: «el Centro de Sevilla está lleno de tiendas de ropa barata«.
Otro caso reciente es el de Calzados Catedral, una zapatería infantil con 77 años de trayectoria, que también puso fin a su actividad. Y aunque el cierre de la juguetería Cuevas se remonta a 2019, su desaparición sigue resonando en la memoria colectiva: tras 65 años abiertos, el local era tan emblemático por su historia como por su diseño interior, que incluía columnas cerámicas obra de Emilio García Ortiz.
Más simbólica aún fue la clausura en 2024 de la histórica sastrería Derby, en la calle Albareda. Pese a ser un negocio de tercera generación, la falta de relevo llevó a su cierre definitivo. Sus responsables han optado por abrir un nuevo establecimiento en la calle Tetuán, más adaptado a las demandas actuales, aunque lejos del carácter tradicional del establecimiento original.
Fuente:
Sevilla se queda sin sus comercios más emblemáticos: «La ciudad sufre una sangría en sus locales de siempre»
12 May 2025 | Noticias
La empresa AIRES DE FERIA, asociada de Aprocom, ha sido la encargada este año de la caseta de arreglos de trajes de flamenca y de caballero, ubicada frente al Real de la Feria, en Avenida Flota de Indias.
Casi 1.000 arreglos efectuados, y con colas de espera de entre 45 minutos y 1.30 h, este servicio, gratuito, rápido y eficaz, ha resultado un éxito, imprescindible para que los visitantes de la feria pudieran continuar en el Real, sin necesidad de volver a su casa ante un pequeño imprevisto.
Arreglos sencillos y de poca envergadura, pero realizados con rapidez y profesionalidad que han salvado la fiesta a casi 1.000 personas.
Con establecimientos en Avda. María Auxiliadora, calle Lineros, calle Pagés del Corro, Sevilla Este y Dos Hermanas, Aires de Feria es una firma señera en el sector de la moda flamenca. Con un servicio de personalización de modelos, sus trajes se caracterizan por un diseño especial que otorga una peculiaridad y distinción que los diferencia del resto.
Ofrecen, además, servicio a personas que no residan en Sevilla y encarguen su traje vía whatsapp.
Las televisiones nacionales como los informativos de la primera cadena o de la Tele 5 se han hecho eco de este servicio.
Véase informativo de mediodía domingo 11 mayo, minutos 32 a 33.5.
https://www.telecinco.es/television/a-la-carta/20250511/informativos-telecinco-video-integro-domingo-11-mayo-2025-edicion-mediodia-fin-semana_18_015539712.html
8 May 2025 | Noticias
El 5 de mayo se publicó en el BOJA la Resolución de 25 de abril de 2025, de la Dirección General de Comercio, por la que se convocan para el año 2025 las subvenciones de modalidad B previstas en la Orden de 3 de octubre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a mejorar la competitividad y la digitalización del sector comercial y artesano en Andalucía.
Las bases reguladoras de la modalidad B de las subvenciones que ahora se convocan están contenidas en la Orden de 3 de octubre de 2024. (BOJA 9 octubre 2024)
Gastos subvencionables (págs.10 y 11 de la Orden de 3 de octubre de 2024)
- Se considerarán gastos subvencionables aquéllos que hayan sido contraídos dentro del periodo de ejecución. El plazo de ejecución de los gastos subvencionables será el comprendido entre el día siguiente al de la presentación de la solicitud y hasta el plazo máximo de seis meses tras la notificación de la resolución de concesión
Podrán incluir uno o varios de los siguientes gastos:
- º Software de contabilidad, facturación, relaciones con proveedores y otros módulos (ERP).
- º Software de gestión y/o automatización de almacenes.
- º Software de gestión de las relaciones con clientes potenciales y existentes (CRM) y otras actuaciones de fidelización de clientes.
- º Aplicaciones digitales de gestión y ofimática accesibles desde cualquier dispositivo. 5.º Aplicaciones o soluciones de ciberseguridad.
- º Software de ventas.
- º Diseño, implementación y elaboración de contenido de aplicaciones para móviles o sitios web con información corporativa, catálogo de productos u otra información necesaria orientadas para la venta.
- º Diseño e implementación de páginas web o tienda online que permita al negocio poner en venta sus productos o servicios.
- º Adquisición del terminal de punto de venta (TPV) y accesorios complementarios como: escáner de código de barra, impresora de recibos y etiquetas, balanza digital y otros.
- º Adquisición de equipamiento digital orientado a digitalizar los puntos de venta o mejoras en el sistema de producción: Cartelería digital, escaparate virtual y escaparate web de Gestión Dual, probador inteligente, sistemas de click & collect, cajas de autoservicio, etiquetas RFID y códigos QR, sistemas de pago digital, puntos de venta móviles, pantallas led multifunción, cajones inteligentes, gestores digitales de cobro de efectivo, sistemas de conteo de personas y equipamiento informático (hardware).
- º Consultoría para diseñar e implementar una estrategia de omnicanalidad que permita mejorar la relación entre la empresa y el cliente.
- º Consultoría para la elaboración de una estrategia de comunicación y marketing online, y su implementación.
- º Contratación de servicios enfocadas a optimizar los canales digitales del negocio para mejorar el posicionamiento online (SEO, SEM) facilitando a los clientes encontrar el negocio de manera ágil, hasta un año de servicio en su caso.
- º Contratación de servicios de plataformas para la inclusión de los productos y servicios de la empresa en marketplace.
- º Contratación de servicios de marketing relacional o de mejora en la relación con los clientes, hasta un año de servicio en su caso. 16.º Contratación de servicios de gestión de las redes sociales o de diseño de una estrategia de redes sociales hasta un año de servicio en su caso.
Se adjunta Circular con toda la información y las normativas.
El plazo de presentación de solicitudes de las subvenciones será de un mes, a contar desde el día 6 mayo.
Para cualquier aclaración o si necesitan les pongamos en contacto con proveedores colaboradores (páginas web, redes sociales, software y hardware, pantallas digitales..), contacten con nosotros.
RESOLUCION 25 ABRIL SUBVENCIONES DIGITALIZACION
CIRCULAR SUBVENCIONES DIGITALIZACION
EXTRACTO CONVOCATORIA SUBVENCIONES DIGITALIZACION
comercios-subvencionables
_ORDEN 3 OCTUBRE BOJA 9 OCT 2024 mod B PAGS 10 Y 11
30 Abr 2025 | Noticias
La Dirección General de Movilidad del Ayuntamiento ha publicado el Plan de Movilidad para la Feria 2025.
En él se regula lo relativo a las zonas de acceso restringido, cortes de tráfico, aparcamientos, taxis y otras medidas de interés.
PLAN MOVILIDAD FERIA 2025
DESMONTAJE FERIA 2025

30 Abr 2025 | Noticias
La Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom) ha avisado a los locales comerciales sobre la importancia de «revisar la póliza del seguro» para reclamar a la compañía el lucro cesante», es decir, la estimación de las pérdidas que han tenido durante las horas que ha durado el apagón en la capital hispalense.
Según ha informado el presidente de Aprocom en declaraciones a Europa Press, Tomás González, «ya se está consultado con el cuerpo jurídico los pasos a seguir en esta situación», señalando que «hasta que no se sepan las causas que provocaron el apagón» que golpeaba durante la jornada de este lunes en toda España y Portugal, «no se va a poder llevar a cabo ninguna reclamación».
Además, ha subrayado que «es importante que los locales comerciales revisen sus pólizas para saber si contemplan el lucro cesante y en ese caso, recopilar información a dos años vista en materia de ventas para calcular las pérdidas y se pueda optar a una indemnización». Una situación que ha afectado a numerosos pequeños comercios que ayer tuvieron que echar el cierre o incluso quedarse en el interior de ellos al no poder activar la alarma de seguridad.
De este modo, el presidente de Aprocom ha declarado que «también se está trabajando en una reclamación global de la que, cuando se sepa más, se informará a los comerciantes sevillanos». González ha recordado que la reclamación global ya se llevó a cabo en Sevilla «cuando un apagón de la red de Endesa a principios de siglo afectó a todos los comercios»
Fuente:
Aprocom pide a los comercios de Sevilla revisar sus seguros tras el apagón | Viva Sevilla. Noticias de Sevilla
28 Abr 2025 | Noticias

Según el Convenio Colectivo para el Comercio en General de Sevilla, publicado en BOP num.236 el 10 de octubre de 2018 (Expediente: 41/01/0130/2018, de Fecha: 2 de agosto de 2018), y que está vigente en estos momentos, el artículo 17 del mismo establece, respecto a las Fiestas:
“Excepto en el Sector del Convenio de Bazares, Objetos Típicos y Recuerdos de Sevilla, Plásticos al Detall, Bisutería, Molduras y Cuadros y Vidrio y Cerámica, en todos los Sectores de Comercio regidos por el presente Convenio, se considerarán festivos:
- En Sevilla capital se considerarán festivos todas las tardes de los días de Feria de Sevilla y la mañana del sábado.
Por tanto, todas las tardes de los días de feria son festivos en 2025, ya que el formato de la misma ha cambiado y, dado que la Feria empieza el martes a las 00.00 horas, todas las tardes, desde el martes al sábado son festivos, además de la mañana del sábado.
El Sábado de Feria se considera festivo completo según el convenio.
A ello hay que unir el miércoles de Feria que es festivo local.
En el Sector de Comercio de Bazares, Objetos Típicos y Recuerdos de Sevilla, Plásticos al Detalle, Bisutería, Molduras, Cuadros y Vidrio y Cerámica, se considerarán festivos:
— Las tardes del Miércoles y Sábado Santo, el Jueves y Viernes Santo completos, y la tarde del día 24 de diciembre,
— En Sevilla capital se consideraran festivos las tardes del viernes y sábado de la Feria de Sevilla capital.
— En las localidades de la provincia que no tengan feria, se considerará festivo las tardes del viernes y sábado de la Feria de Sevilla capital.
— En las localidades de la provincia que tengan feria, se considerará festivo las tardes del viernes y sábado de la feria de dicha localidad.
— Lo anterior no operará para las empresas que tengan como actividad principal el Comercio de Objetos Típicos y Recuerdos de Sevilla, las cuales concederán a sus plantillas cuatro tardes o dos días de descanso al año, que serán fijadas por la Dirección de las empresas.