El comercio local de Sevilla se suma al ‘Black Friday’ para no quedar «fuera de juego» frente a las grandes plataformas

El comercio local de Sevilla se suma al ‘Black Friday’ para no quedar «fuera de juego» frente a las grandes plataformas

El Presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González, ha señalado que el comercio local de Sevilla se sumará este viernes 29 de noviembre al ‘Black Friday’, una práctica comercial a la que los pequeños establecimientos «no tienen más remedio que adherirse» para no quedarse «fuera de juego» frente a las grandes plataformas y multinacionales.

En declaraciones a Europa Press, González ha explicado que los establecimientos locales se ven obligados a integrarse en esta tendencia «haciendo encaje de bolillos», debido a que sus márgenes de beneficio «ya están muy ajustados». Pese a ello, se ven empujados a ofrecer descuentos porque «el cliente lo reclama» ya que el modelo de consumo actual «ha acostumbrado al comprador a encadenar promoción tras promoción».

Esta dinámica, según el Presidente de la asociación, ha contribuido a diluir el peso tradicional de las rebajas. De esta forma, antes había «dos periodos muy marcados y con gran afluencia» y ahora las grandes cadenas «lanzan continuamente promociones y semanas de descuentos». González ha ilustrado esta tendencia señalando que «hay gente que entra directamente a la tienda preguntando si hay Black Friday o no, antes de interesarse por algún producto».

En este sentido, ha recalcado que el ‘Black Friday’ funciona ya como «una marca comercial en sí misma», similar a las rebajas. «Inicialmente esta promoción era un solo día, pero se ha ido extendiendo y ya abarca aproximadamente dos semanas», periodo que actúa, según ha asegurado González, como antesala de la campaña de Navidad. «Antes noviembre era un mes extraño en cuanto al consumo y con esta marca se ha incentivado, la gente aprovecha para empezar a realizar las primeras compras navideñas», ha apuntado.

En este contexto, el Presidente de Aprocom ha asegurado a esta agencia que «las expectativas para esta campaña son buenas», en parte porque «el clima va a acompañar» y se espera que la ciudadanía salga a la calle a realizar compras. «Esperemos que al menos las ventas se mantengan igual que el año anterior, cuando hubo una buena actividad», ha expresado.

Más allá del impacto de esta campaña, González ha alertado de que el comercio tradicional tiene cada vez más difícil su subsistencia. A su juicio, el sector arrastra desde hace décadas el problema del relevo generacional. Así, ha explicado que este tipo de comercio «suele ser familiar y, si dentro de la propia familia no hay nadie dispuesto a seguir, se ven abocados al cierre», al tiempo que ha valorado positivamente que aún existan en Sevilla «comercios emblemáticos que van por la cuarta o quinta generación, pero no todos encuentran sucesión».

El Presidente de la entidad ha apuntado a la falta de sucesores como el principal hándicap, pero no es el único. González ha señalado factores como la subida del alquiler debido a la gran afluencia turísitica en el casco histórico de la ciudad que ha provocado que «muchos locales comerciales se hayan reconvertido en pisos turísticos, lo que reduce la oferta y eleva los precios». Asimismo, ha querido recalcar la «gran presión fiscal» que soportan los pequeños autónomos.

Aprocom ha lamentado que esta situación «esté vaciando» de tejido comercial local los barrios. En esta línea ha remarcado que el comercio de proximidad no solo sustenta la red económica, sino también la social, «dando vida a los barrios» y ha apuntado que cada vez se observan «más locales tradicionales cerrados en el centro y sustituidos por medianas y grandes cadenas». Por ello, ha incidido en la necesidad de apoyar entre todos al comercio local.

González ha avanzado a Europa Press que desde Aprocom se están planteando –junto con administraciones locales y autonómicas– «poner en marcha alguna iniciativa de traspasos» que contribuya a evitar el cierre de negocios emblemáticos, porque «es una gran pérdida para la ciudad al formar parte de la memoria colectiva». «Aún desconocemos cómo lo perfilaremos pero nuestra idea es facilitar el traspaso y hacerlo atractivo para las nuevas generaciones».

DISTINTIVO COMERCIOS EMBLEMÁTICOS

En esta línea, el Ayuntamiento de Sevilla reguló en 2021, vía ordenanza, la concesión y uso del distintivo de Establecimiento Emblemático de Sevilla. La medida se enmarca en la estrategia del Consisitorio de reactivación económica y apoyo a aquellos comercios que «por su valor patrimonial, su arquitectura o su conexión con la historia y cultural local forman parte del Patrimonio histórico de la ciudad. Desde entonces, según ha informado el ayuntamiento sevillano, se han distinguido un total de 46 establecimientos.

Por su parte, desde Aprocom y la Cámara de Comercio de Sevilla han abierto recientemente el procedimiento de solicitud de esta misma convocatoria, pero destinada a los comercios emblemáticos de cualquier municipio de la provincia.

 

https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-comercio-local-sevilla-suma-black-friday-no-quedar-fuera-juego-frente-grandes-plataformas-20251128085155.html

El Ayuntamiento de Sevilla activa este viernes, 28 de noviembre, la primera fase del Plan de Movilidad para la Navidad 2025/2026.

El Ayuntamiento de Sevilla activa este viernes, 28 de noviembre, la primera fase del Plan de Movilidad para la Navidad 2025/2026.

El pasado lunes 24 de noviembre el Ayuntamiento presentó el Plan de Movilidad para Navidad 2025/2026, ante la Comisión de Movilidad de la CES, de la que es presidente el Presidente de Aprocom, y resto de entidades y empresas relacionadas.

VIGENCIA DEL PLAN

El Ayuntamiento de Sevilla activa este viernes, 28 de noviembre, la primera fase del Plan de Movilidad para la Navidad 2025/2026, que tendrá vigencia hasta el domingo día 11 de enero de 2026, inclusive, y que se aplicará especialmente en las zonas donde se concentran grandes superficies comerciales ubicadas fuera del Casco Histórico, motivadas principalmente por las compras previas a la Navidad.

Este año, el plan tendrá como principal novedad la afectación de las obras de ejecución del carril bus segregado para BTR, en su tramo Santa Justa-Plaza del Duque, así como las actuaciones de sustitución de las redes de abastecimiento y saneamiento que se están llevando a cabo en calles Santa Ángela de la Cruz y Dueñas, y que tienen incidencia sobre las calles Martín Villa, Laraña, Santa Ángela de la Cruz, Gerona y San Juan de la Palma durante las fechas de aplicación del plan.

Como en años anteriores, las medidas de desvíos al tráfico rodado, aparcamientos públicos y ordenamiento de los accesos a los grandes centros comerciales contemplados en el plan van a aplicarse en tres fases:

  • La ya citada primera fase, que se desarrollará desde este viernes día 28 de noviembre hasta el jueves 18 de diciembre del 2025;
  • la segunda fase, desde el viernes 19 de diciembre de 2025 hasta el viernes 2 de enero de 2026;
  • y la tercera fase, desde el sábado 3 de enero hasta el domingo 11 de enero de 2026.

Puede consultar los controles de acceso al Casco Histórico, eliminación temporal de paradas de taxi, paradas de Tussam, cortes por espectáculos y medidas extraordinarias de seguridad en este enlace:

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/cortes-desvios-trafico-navidad-sevilla_0_2005311954.html


Plan de Movilidad Navidad 2025 2026_251126_221114

Desde el 25 noviembre se activa la reordenación del tráfico rodado en los accesos al centro comercial Way Dos Hermanas

Desde el 25 noviembre se activa la reordenación del tráfico rodado en los accesos al centro comercial Way Dos Hermanas

La Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Dos Hermanas, que dirige el Teniente de Alcalde Delegado, Antonio Morán Sánchez, ha activado desde hoy martes, 25 de noviembre, y hasta el próximo 7 de enero de 2026, la reordenación del tráfico rodado en las avenidas que confluyen en el centro comercial Way, con el fin de agilizar el tráfico y evitar posibles aglomeraciones y retenciones en los accesos.

El Plan de Movilidad para la Navidad se prolongará hasta el próximo 7 de enero de 2026 con el fin de evitar posibles aglomeraciones y retenciones en el entorno comercial.

Una medida puntual que, como señalan desde Policía Local de Dos Hermanas, se ha decidido, tras el acuerdo alcanzado con la representación del citado establecimiento, con motivo de la llegada de las fiestas navideñas y ante la previsión de un incremento significativo de afluencia de público en el entorno del centro comercial Way.

En consecuencia, la reordenación del tráfico rodado en la zona quedará establecido desde hoy del siguiente modo:

Entradas

  • Avda. de España.
  • Avda. 4 de Diciembre.
  • Avda. Hermanos Rus Velázquez.

Salidas

  • Avda. 4 de Diciembre.
  • Avda. Hermanos Rus Velázquez.

Asimismo, Policía Local colocará vallas y «new jerseys» en la reordenación del tráfico rodado e instalará cartelería informativa en todos los accesos al centro comercial Way.

De la misma forma, el tránsito por la Avda. Hermanos Rus Velázquez quedará reservado exclusivamente para:

  • Acceder al parking del Centro Comercial.
  • Salir del parking hacia la Avda. 4 de Diciembre.

Por dicha avenida NO se permitirá la circulación en dirección a la Avda. Ingeniero José Luis Prats.

La presente ordenación podrá ser modificada en función de las necesidades del tráfico rodado.

Fuente:

https://doshermanas.es/noticias/notas-de-prensa/Desde-hoy-se-activa-la-reordenacion-del-trafico-rodado-en-los-accesos-al-centro-comercial-Way/?fbclid=IwdGRzaAOU2m5jbGNrA5TaZmV4dG4DYWVtAjExAHNydGMGYXBwX2lkDDM1MDY4NTUzMTcyOAABHkRi8VLItJfccI3cqkqn-1LEwPnet19Sscvdr145tlgIHKCBDLcauIo96ZcQ_aem_bMRlf-QCcbVxXqlSzv8wEA&sfnsn=scwspmo

Las organizaciones empresariales del sector del comercio reconocen a Aprocom como único negociador del convenio de comercio

Las organizaciones empresariales del sector del comercio reconocen a Aprocom como único negociador del convenio de comercio

Tras el acto de conciliación-mediación celebrado el 24 de noviembre en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (SERCLA), el procedimiento finalizó con el desbloqueo de las negociaciones del convenio colectivo de comercio de Sevilla y Provincia, retomándose el proceso negociador.

En este procedimiento ha quedado acreditado suficientemente y ha sido reconocido por las organizaciones empresariales del sector del comercio que la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, es la patronal con legitimidad empresarial para negociar el convenio colectivo de comercio en Sevilla y Provincia.

Aprocom es la organización empresarial que desde hace muchos años viene negociando, entre otros, el convenio colectivo de comercio en la provincia de Sevilla. Es la que cumple los requisitos de representatividad establecidos en el Estatuto de los Trabajadores y ostenta, pues, la suficiente representatividad para defender los intereses de su colectivo, para que el convenio tenga validez normativa y eficacia general.

Se reconoce, así, la legitimación negocial patronal única para conformar la comisión negociadora del convenio colectivo del comercio de Sevilla y el subsiguiente proceso negociador y se retoma el proceso negociador de forma activa.

Asimismo, se desconvoca la huelga para las próximas Navidades.

Fuente:

https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-aprocom-arroga-legitimidad-negociar-convenio-comercio-sevilla-desconvocatoria-huelga-20251125165753.html

El Ayuntamiento ha activado hoy jueves la fase 2 de la obra de ampliación de la BTR Santa Justa-Plaza del Duque con el corte al tráfico de la calle Laraña

El Ayuntamiento ha activado hoy jueves la fase 2 de la obra de ampliación de la BTR Santa Justa-Plaza del Duque con el corte al tráfico de la calle Laraña

El Ayuntamiento de Sevilla ha activado hoy jueves, 20 de noviembre, la fase 2 de la obra de ampliación del proyecto de carril bus segregado Santa Justa-Plaza del Duque para la línea TB1, que actualmente une el Distrito Sevilla Este-Alcosa-Torreblanca con Nervión desde su entrada en funcionamiento el pasado mes de septiembre.

En este sentido, el proyecto contempla que desde hoy se amplíe el corte actual al tráfico, existente en las calles La Campana y Martín Villa, hasta la entrada al aparcamiento de la Facultad de Bellas Artes, en la calle Laraña.

Ante el avance de la obra, esta segunda fase de actuación en el Casco Antiguo contempla las siguientes variaciones del plan de tráfico que ya se puso en marcha en la fase anterior:

  • El tramo de la calle Laraña comprendido entre el aparcamiento de la Facultad de Bellas Artes y la Plaza de la Encarnación permanecerá igualmente cortado al tráfico rodado, permitiéndose únicamente el acceso al mencionado parking.
  • La máxima penetración autorizada para el tráfico general será hasta la Plaza del Cristo de Burgos, permitiéndose el acceso hasta la Plaza de la Encarnación únicamente para carga y descarga, vados autorizados, aparcamiento de la calle Imagen y servicios públicos.
  • Mientras que continúe cerrada al tráfico la calle Campana, las calles Javier Lasso de la Vega, Santa María de Gracia, Orfila, Cuna, Goyeneta y Francisco de Pelsmaeker quedarán en “fondo de saco” con acceso únicamente a residentes. Para ello, se habilitará un paso provisional a través del cajón de obra desde la calle Orfila a la calle Cuna, que permitirá el acceso a los residentes de Cuna, Goyeneta y Francisco de Pelsmaeker.
  • Se elimina el aparcamiento de motos en calle Orfila, así como la zona de carga y descarga en la misma vía, con objeto de permitir el tráfico alternativo por la misma para el acceso a los vados en las calles indicadas en el punto anterior. Por su parte, se ha establecido un itinerario de carga y descarga para los vehículos que deban acceder al Mercado de la Encarnación, que recorre perimetralmente todo el espacio de Las Setas accediendo desde Imagen por la puerta oeste del Mercado, norte (Regina), este (Alcázares) y salida de nuevo por la calle Imagen.

Respecto a las afecciones de garajes que ya comenzaron en la fase 1, solo varía en esta nueva fase el acceso a la calle Santa María de Gracia, que se realizará por la calle Javier Lasso de la Vega, que quedará en doble sentido en su totalidad para el acceso únicamente a garajes. Tampoco se contemplan cambios en las afecciones a las líneas de Tussam, quedando en la misma situación de paradas y recorridos alternativos iniciados en la fase 1.

Está previsto que esta nueva fase de la ampliación del BTR se desarrolle hasta la primera quincena de enero de 2026

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/2025/el-ayuntamiento-activa-el-proximo-jueves-la-fase-2-de-la-obra-de-ampliacion-del-btr-santa-justa-plaza-del-duque-con-el-corte-al-trafico-de-la-calle-larana

Proyecto Comercios emblemáticos de la provincia de Sevilla

Proyecto Comercios emblemáticos de la provincia de Sevilla

Desde Aprocom somos conscientes de la relevancia que los comercios tradicionales representan para el desarrollo y la economía de la ciudad y provincia de Sevilla.

Es por ello que os participamos de la iniciativa que va a lanzar la Cámara de Comercio de Sevilla encaminada a reconocer a los Comercios Emblemáticos de la Provincia de Sevilla.

Este proyecto tiene como principal objetivo poner en valor y apoyar a los comercios que, por su trayectoria, antigüedad, relevancia histórica, arraigo social o aportación al patrimonio comercial y cultural, se han convertido en referentes de la provincia de Sevilla.

Con esta distinción perseguimos:

  • Reconocer la labor de generaciones de comerciantes que han contribuido al desarrollo económico y social de la provincia de Sevilla.
  • Preservar el patrimonio comercial tradicional impulsando su continuidad y modernización.
  • Fomentar la identidad cultural y singularidad propia de cada localidad.
  • Promover la vinculación ciudadana con el comercio de proximidad.

En este sentido, se adjunta información detallada en la que se indican los requisitos que tienen que cumplir y ficha que deben cumplimentar los comercios interesados en recibir el reconocimiento. Son éstos:

  • Comercios de los 106 municipios de la provincia de Sevilla que cuenten, como mínimo, con 40 años desde su apertura,
  • Comercios cuya actividad se enmarque en el CNAE-2025, Grupo 47 (excluidas las farmacias) o estén dados de alta en el IAE en los epígrafes 64, 65 o 66

Si cree que cumple los requisitos y quiere recibir los beneficios exclusivos del reconocimiento como Establecimiento emblemático (pág. 2 del archivo adjunto), rellene este formulario de solicitud y los técnicos de la Cámara contactarán con Vd.:

https://camaradesevilla.com/comercios-emblematicos/


Informacion Comercios Emblemáticos Provincia Sevilla
APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.