Aprocom asiste a la reunión con el Delegado de Comercio en la que se informa sobre las campañas de BonoSevilla que se desarrollarán este año

Aprocom asiste a la reunión con el Delegado de Comercio en la que se informa sobre las campañas de BonoSevilla que se desarrollarán este año

El Delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía y Comercio, Álvaro Pimentel, mantuvo el viernes 23 de febrero una reunión con Aprocom, Feicase, Alcentro y representante del resto de asociaciones del sector del comercio de Sevilla para informarles acerca de la preparación y puesta en marcha de las campañas de BonoSevilla que se desarrollarán en 2024.

Pimentel ha señalado que la tramitación del expediente prevé una primera convocatoria de 2024 para los meses de junio o julio, así como otra segunda edición en el periodo navideño.

El Ayuntamiento de Sevilla continúa así con esta exitosa iniciativa municipal, destinada a estimular y fomentar el consumo entre los establecimientos de la ciudad y, por ello, en la presentación de esta nueva campaña, indicó que el Ayuntamiento se compromete a trabajar para establecer un sistema que agilice y simplifique el proceso de participación de los pequeños y medianos empresarios del sector en estas campañas.

De ahí que los comercios que estén adheridos en campañas anteriores automáticamente seguirán inscritos en las mismas, salvo que muestren su deseo contrario a participar.

Además, Pimentel ha destacado que se van a “estudiar y analizar todas las propuestas” que se han puesto sobre la mesa durante la reunión para desarrollar otras iniciativas que fomenten y difundan entre los consumidores el comercio local, “una fuente generadora de riqueza y de empleo que además vertebran barrios y deben ser objetivo preferente de nuestra acción de gobierno”.

Desde Aprocom en numerosas ocasiones se ha insistido en la necesidad de una campaña global para toda Sevilla de promoción de la importancia del comercio tradicional en la ciudad, tanto en formato físico como digital.

Fuente:

http://sevillanegocios.com/pimentel-se-reune-con-los-comerciantes-para-informarles-sobre-las-campanas-de-bonosevilla-que-se-desarrollaran-este-ano/

Publicación en BOJA del Decreto-ley de medidas de simplificación y administrativa

Publicación en BOJA del Decreto-ley de medidas de simplificación y administrativa

Publicación en BOJA del Decreto-ley de medidas de simplificación y administrativa

El BOJA de 16 de febrero publicó el Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía.

Entre las medidas aprobadas destacamos en su artículo 88 (Página 40799/219) la modificación de la Ley de Comercio acordada en el ámbito del diálogo social.

El número de domingos y días festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público en la Comunidad Autónoma de Andalucía será de dieciséis días.

Las Corporaciones Locales, por acuerdo motivado del órgano correspondiente, podrán permutar hasta dos de los domingos y festivos habilitados en el calendario anual regional por otros en atención a las necesidades comerciales de su término municipal

Con carácter general, dichas permutas podrán solicitarse a la Dirección General competente en materia de comercio interior, en las siguientes fechas:

  • antes del 1 de noviembre del año inmediatamente anterior, las que vayan a materializarse a lo largo de todo el año siguiente;
  • antes del 1 de febrero, las que vayan a materializarse en los trimestres segundo, tercero y cuarto del año en curso;
  • antes del 1 de mayo, las que vayan a materializarse en los trimestres tercero y cuarto del año en curso;
  • antes del 1 de agosto, las que vayan a materializarse en el cuarto trimestre del año en curso.

Excepcionalmente, si con posterioridad a la concesión de la permuta solicitada se producen circunstancias sobrevenidas justificadas, el Ayuntamiento podrá renunciar a la misma y, en caso de que lo considere necesario, solicitar por el órgano municipal competente una nueva permuta

Para la determinación de los domingos y festivos de apertura a los que se refieren los apartados anteriores, se deberá atender de forma prioritaria al atractivo comercial de los días para las personas consumidoras y las empresas comerciales, de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. a) La apertura obligatoria de al menos un día festivo cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados.
  1. b) La apertura en los domingos y festivos correspondientes a los períodos tradicionales de rebajas o ventas promocionales. Se entenderá que los períodos tradicionales de rebajas son dos, el de rebajas de invierno, que comprende desde el 7 de enero al 7 de marzo, y el de rebajas de verano, que comprende desde el 1 de julio al 31 de agosto; todo ello, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
  2. c) La apertura en los domingos y festivos de mayor afluencia turística en la Comunidad Autónoma, previo informe de la Consejería competente en materia de turismo.
  3. d) La apertura en los domingos y festivos de la campaña de Navidad, que comprenderá desde el domingo posterior al cuarto jueves de noviembre al 24 de diciembre, y de Reyes, que comprenderá del 26 de diciembre al 5 de enero».

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/34/index.html

Esta legislación podréis verla publicada en nuestra web en la página https://aprocom.org/legislacion-comercio-en-andalucia/

Publicación en BOJA del Decreto-ley de medidas de simplificación y administrativa

Las obras menores en el Centro de Sevilla se harán con declaración responsable

La Junta de Andalucía público ayer un proyecto de decreto ley por el que las personas que quieran hacer reformas en sus viviendas o tiendas no tendrán que acudir a la Comisión Provincial de Patrimonio.

Ello permitirá acelerar diligencias y acortar plazos.

Así, las personas que quieran hacer obras en sus casas y comercios en el Casco Antiguo podrán hacerlas con una declaración responsable.  

De este modo, según indica la Junta de Andalucía, un comerciante del centro que quiera hacer una pequeña reforma como cambio de baño o ubicación del mostrador no necesitaran acudir a la Comisión Provincial de Patrimonio.

Fuente:

https://sevilla.abc.es/sevilla/obras-menores-centro-sevilla-haran-declaracion-responsable-20240214065622-nts.html

Documento gráfico por cortesía de CES, Confederación de Empresarios de Sevilla.

Publicación en BOE del incremento del Salario Mínimo Interprofesional

Publicación en BOE del incremento del Salario Mínimo Interprofesional

Hoy, 7 de febrero de 2024, ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024.

Con ello, se incrementa el salario mínimo interprofesional en un 5% con respecto al salario vigente con anterioridad, quedando fijado por tanto en la cantidad de 37,8 euros/día o 1.134 euros/mes.

En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquél.

Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.

Para la aplicación en cómputo anual del salario mínimo se tendrán en cuenta las reglas sobre compensación que se establecen en los artículos de la norma que se adjunta.

Asimismo, hay que tener en cuenta que dichas cuantías resultan de aplicación desde el 1 de enero de 2024.

Fuente:

Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024.

BOE 7 FEBRERO SMI
La Junta amplía los casos de silencio positivo y declaración responsable y acorta los plazos.

La Junta amplía los casos de silencio positivo y declaración responsable y acorta los plazos.

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, presentó ayer la medida anunciada ayer por el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, sobre el cuarto decreto ley de simplificación.

Este decreto, además de impulsar la actividad económica, busca facilitar la relación de los ciudadanos con los distintos órganos administrativos. Este conjunto de nuevas normas contempla la modificación de normas y la reducción en un 90% del número de aplicaciones que se utilizan en la Junta.

En esencia supone dar carta de naturaleza al silencio positivo en buena parte de esos trámites ante la Junta y la sustitución de la autorización administrativa por la declaración responsable.

Además, establece un régimen sancionador general y aplicable a toda la administración, que sirva para dotar de mayor seguridad jurídica a las declaraciones responsables y comunicaciones.

En palabras del consejero, el Decreto recoge más de 450 medidas de simplificación administrativa para mejorar la relación entre ciudadanos y administración, con el objetivo de acabar con la «complejidad normativa, con la maraña administrativa, los procedimientos farragosos, las duplicidades y la lentitud en la tramitación».

Más información:

https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Junta-silencio-positivo-declaracion-responsable_0_1873314295.html

Aprocom asiste ayer al Pleno de CESS en el que se debate la modificación de la Ordenanza de Terrazas y Veladores

Aprocom asiste ayer al Pleno de CESS en el que se debate la modificación de la Ordenanza de Terrazas y Veladores

El dictamen del Consejo Económico y Social, CESS, sobre la nueva ordenanza de veladores ha sido muy crítico con el texto enviado por el Gobierno municipal al CES, Consejo Económico y Social de la ciudad. Lo consideran “inconcreto y confuso”, y lleno de “inseguridad jurídica”. En eso sí ha habido unanimidad, pero no en la regulación de los horarios de los veladores y, especialmente, en la de las plataformas Covid, nacidas ya para quedarse.

Lo cierto es que el dictamen del CESS ha salido con 20 votos a favor y 12 en contra, que corresponden a los empresarios, mientras que el voto particular de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha obtenido sólo el apoyo empresarial, además de 17 votos en contra y 3 abstenciones.

Pero el voto particular de los empresarios coincide básicamente en todas las críticas que realiza el dictamen final:

  • falta de concreción,
  • discrecionalidad,
  • inseguridad jurídica
  • ausencia de una verdadera exposición de motivos que delimite el objeto de la regulación.

Los empresarios defienden en su voto particular que quede reflejada en la exposición de motivos la terraza de veladores “desde una perspectiva positiva, al tratarse de un servicio necesario y urbanizador de nuestra ciudad”, además de que “contribuye a convertir los espacios de uso público en lugares para la convivencia y las relaciones sociales, así como genera sinergias en torno al empleo, la economía, y el turismo”.

Para los hosteleros, las terrazas de veladores son “un elemento principal de la actividad y no un elemento accesorio”, más aún tras la pandemia, cuando el usuario demanda “calle y sol”, aunque sí entienden que se debe conciliarse con “el disfrute del espacio público por la ciudadanía, equilibrio que entendemos no es ni mucho menos fácil”.

Los empresarios sí que piden revisar el régimen sancionador y un régimen transitorio mayor para que los hosteleros dispongan del suficiente tiempo para poder adaptarse que suponga la pérdida de inversiones realizadas recientemente.

En el pleno de CESS de ayer quedo patente que en la exposición de motivos del Dictamen está una de las claves de la disensión en el seno del CESS, que evidencia muy a las claras la dificultad para armonizar la ocupación del espacio público y el derecho al descanso, con la actividad hostelera, más aún en zonas acústicamente saturadas o patrimoniales que ahora se quieren regular.

En el dictamen se advierte de que “el aumento horario de cierre contribuirá a generar conflictos entre hosteleros y residentes” y se pide que se “extreme la precaución” ante la propuesta de “consolidar las ocupaciones, en principio excepcionales y transitorias, de las plataformas sobre plazas de estacionamiento y terrazas en cruce de calzada”.

Fuente: https://vivasevilla.es/sevilla/1527582/horarios-y-plataformas-covid-distancian-a-empresarios-de-sindicatos-y-vecinos/

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.