Festivos de apertura 2024

Festivos de apertura 2024

Orden de 23 de junio de 2023, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2024 y se faculta a los ayuntamientos a solicitar la permuta de hasta dos días para el citado año. (BOJA 28 junio)

La Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de lo establecido en el artículo 58.1.1.º del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ostenta competencias exclusivas en la ordenación administrativa de la actividad comercial, incluida la regulación de los calendarios y horarios comerciales, respetando en su ejercicio el principio constitucional de unidad de mercado y la ordenación general de la economía.

El texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, establece en su artículo 19.1 que el número de domingos y festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público en la Comunidad Autónoma Andaluza será de dieciséis días a partir del año 2022.

Asimismo, el citado artículo 19 recoge, en sus apartados 2 y 4, que el calendario anual, fijando los referidos días, se establecerá, previa consulta al Consejo Andaluz de Comercio, mediante orden de la Consejería competente en materia de comercio interior, que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía con anterioridad al 1 de septiembre del año inmediatamente anterior.

Para la determinación de estos domingos y festivos de apertura autorizada, se deberá atender de forma prioritaria al atractivo comercial de los días para las personas consumidoras, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) La apertura de, al menos, un día festivo cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados.

b) La apertura en los domingos y festivos correspondientes a los períodos tradicionales

de rebajas o ventas promocionales. Se entenderá que los períodos tradicionales de rebajas son dos, el de rebajas de invierno, que comprende desde el 7 de enero al 7 de marzo, y el de rebajas de verano, que comprende desde el 1 de julio al 31 de agosto;

c) La apertura en los domingos y festivos de mayor afluencia turística en la Comunidad Autónoma, previo informe de la Consejería competente en materia de turismo.

d) La apertura en los domingos y festivos de la campaña de Navidad, que comprenderá desde el domingo posterior al cuarto jueves de noviembre al 24 de diciembre, y de Reyes, que comprenderá del 26 de diciembre al 5 de enero.

Por otra parte, las Corporaciones Locales podrán permutar hasta dos de los domingos y festivos habilitados en el calendario anual regional por otros en atención a las necesidades comerciales de su término municipal.

Con carácter general, dichas permutas se solicitarán a la Dirección General competente en materia de comercio interior, en las siguientes fechas:

• Antes del 1 de noviembre del año inmediatamente anterior, las que vayan a materializarse a lo largo de todo el año siguiente;

• antes del 1 de febrero, las que vayan a materializarse en los trimestres segundo, tercero y cuarto del año en curso;

• antes del 1 de mayo, las que vayan a materializarse en los trimestres tercero y cuarto del año en curso;

• y antes del 1 de agosto, las que vayan a materializarse en el cuarto trimestre del año en curso 

Los festivos para 2024 serán los siguientes:

• 7 de enero, domingo.

• 28 de marzo, jueves.

• 30 de junio, domingo.

• 7 de julio, domingo.

• 28 de julio, domingo.

• 4 de agosto, domingo.

• 15 de agosto, jueves.

• 1 de septiembre, domingo.

• 12 de octubre, sábado.

• 1 de noviembre, viernes.

• 1 de diciembre, domingo.

• 6 de diciembre, viernes.

• 9 de diciembre, lunes.

• 15 de diciembre, domingo.

• 22 de diciembre, domingo.

• 29 de diciembre, domingo.

Fuente:

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/122/BOJA23-122-00003-11022-01_00286045.pdf

Nuestro asociado Muebles Lacquer obtiene el tercer premio de escaparates en el concurso de exorno de balcones, escaparates y altares del Corpus.

Nuestro asociado Muebles Lacquer obtiene el tercer premio de escaparates en el concurso de exorno de balcones, escaparates y altares del Corpus.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, y la comisión de trabajo del Corpus Christi impulsada por el gobierno municipal para realzar la celebración de esta fiesta religiosa, entregaron los premios del concurso de exorno de balcones, escaparates y altares.

El delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, ha mostrado su agradecimiento en nombre del gobierno municipal y de la Comisión del Corpus a «las hermandades y a los comerciantes del centro histórico de la ciudad por su disposición a la hora de participar en el concurso, que no persigue otra cosa que embellecer la ciudad de cara a la celebración de esta Fiesta Mayor, una cita que en los últimos años hemos conseguido potenciar  y que ha visto incrementada la participación con el objetivo de realzar esta festividad religiosa».

El Ayuntamiento ha mantenido el incremento de los premios que ya se puso en marcha el pasado año hasta llegar a los 15.000 euros en total, más del doble que en 2019, con cuantías de 3.500 en el caso del primer premio de altares y 2.500 en el de balcones y escaparates. El objetivo de este incremento es impulsar la participación en este concurso y potenciar la celebración del Corpus en Sevilla.

Para el segundo premio, se establece una cuantía de 2.000 euros en la categoría de altares y 1.500 euros en las de escaparates y balcones. Los terceros premios de las tres categorías estarán dotados con 500 euros cada uno.

Además, se mantiene el servicio de vigilancia por parte del Ayuntamiento para los altares presentados a concurso desde las 00.00 horas hasta las 08.00 horas del día 8 de junio de 2023.

Ganadores del concurso de exornos:

Altares:

Primer premio: Hermandad de San Bernardo, Plaza de San Francisco (Edificio Cajasol).

Segundo premio: Hermandad de Valme (Dos Hermanas). Avda. de la Constitución, 3 (Banco Santander).

Tercer premio: Hermandad de San Juan (Pedrera), Arquillo del Ayuntamiento.

Escaparates:

Primer premio: Hermandad Cristo de Burgos, c/ Cuna, 51.

Segundo premio: Hermandad del Valle, c/ Villegas, 1 (La Despensa de Palacio).

Tercer premio: Hermandad de las Tres Caídas (San Isidoro), c/ Francos, 23 (Muebles Lacquer). 

Balcones:

Primer premio: Hermandad Cristo de Burgos, c/ Cuna, 51 (Marcos Venecia).

Segundo premio: Cordonería Alba y Antigüedades Manolo Linde, c/ Francos, 38 (Cordonería Alba).

Tercer premio: Tapia Quesada, María, c/ Cuna, 36.

Mención especial del jurado por su creatividad para la Hermandad del Pilar (San Pedro) por su montaje en la categoría de escaparates, en c/ Francos, 3 (Mª Cruz Palacios).

El 26 de mayo se entregaron los diplomas a los alumnos del Proyecto Unidiversidad. Uno de ellos realizó sus prácticas en el comercio Baby Decor, asociado de Aprocom

El 26 de mayo se entregaron los diplomas a los alumnos del Proyecto Unidiversidad. Uno de ellos realizó sus prácticas en el comercio Baby Decor, asociado de Aprocom

El 26 de mayo, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, se entregaron los diplomas de graduación a los alumnos del Proyecto Unidiversidad. La Fundación Inserta Empleo, con la que colabora Aprocom y la Universidad de Sevilla conveniaron en noviembre de 2022 la realización del Proyecto denominado UNIDIVERSIDAD.

Se trata de una colaboración entre ambas entidades mediante la cual la Fundación ONCE ha puesto en marcha un programa de formación universitaria, dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista.

El Grado Universitario denominado Formación general para la empleabilidad e inclusión social lo ha impartido la Universidad de Sevilla y ha tenido una duración de un curso universitario.

A su vez, Inserta Empleo ha acometido la formación en la segunda fase en lo relativo a la Formación especializada para el empleo y a poner en valor sus capacidades.

Estos jóvenes han tenido así la oportunidad de acceder a la universidad y estudiar un título propio. Esta titulación les ha proporcionado una formación óptima para acceder el empleo y promover su autonomía y desarrollo personal. Entre ellas, han adquirido habilidades de manejo de tecnologías digitales, que les permitan resolver con eficacia tareas relacionadas con su trabajo y acceder a espacios de comunicación, información y relación, así como realizar gestiones digitales en el acceso a servicios y prestaciones básicas

Adjunto a la formación teórica, el programa conlleva un periodo de PRACTICAS EN EMPRESAS para poder aplicar de manera especifica los conocimientos adquiridos e insertarse en el mundo laboral.

Aprocom puso a disposición del Proyecto las empresas de comercio y, tras la selección previa con entrevistas para adecuación de la idoneidad del perfil del candidato que más se ajuste a la necesidad de la empresa receptora, resultó elegida la empresa Baby Decor, cuya titular Maribel Almagro, acogió en prácticas a Amparo desde el 21 de abril al 19 de mayo.

En la empresa Amparo aprendió el día a día de un comercio especializado en artículos y ropa para bebes y niños pequeños, por ejemplo en lo referente a la organización de los escaparates, almacenaje y reposición, envolver compras..y ayudar a la gerente en lo que ella estimara.

Un tutor visitaba a la empresa receptoras dos o tres veces por semana para realizar seguimiento y supervisión y solventar problemas que puedan surgir.

Ello se complementaba además con la tutorización docente por parte de la Universidad.

Recordamos que colaborando en este proyecto la empresa, con esta acción socialmente responsable, estaría contribuyendo a los Objetivos 4 y 8, Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Agenda 2030. Pero lo fundamental es la experiencia inclusiva y de normalización para estos jóvenes y la formación integral y personalizada que han recibido, así como la experiencia de incorporarse al mundo laboral.

Esperamos expectantes la próxima edición y poder seguir colaborando en este magnífico Proyecto.

Fuente: https://www.fundaciononce.es/es/comunicacion/noticias/jovenes-con-discapacidad-intelectual-se-graduan-por-la-universidad-de-sevilla

El Ayuntamiento activa el próximo sábado el Plan Especial de Movilidad de la Feria de 2023

El Ayuntamiento activa el próximo sábado el Plan Especial de Movilidad de la Feria de 2023

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Movilidad de la Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores, activa desde el próximo sábado 22 de abril con carácter general el Plan Especial de Movilidad para la Feria de Abril de 2023, con el objetivo de garantizar la fluidez y fomentar el uso del transporte público con alternativas al corte de la Avenida de Las Razas debido a las obras  que permitirán acceder desde Cardenal Bueno Monreal hacia el Puente de las Delicias y la salida en todos los sentidos a través de la Carretera de la Esclusa (calle José Delgado Brackenbury).

Las alternativas previstas en el Plan Especial de Movilidad para la Feria de 2023 se han establecido debido al corte al tráfico de la Avenida de las Razas con motivo de las obras del colector que se están acometiendo para mejorar la capacidad de evacuación de aguas pluviales en zonas como Nervión, Barriada Juncal, Tiro de Línea y El Plantinar y que, previsiblemente, estarán finalizadas antes de final de año.

Para ello, en primer lugar, se habilitará el giro a la izquierda desde la Avenida de las Razas en sentido hacia el Puente de las Delicias solo para vehículos de servicio público y acreditados de Tablada. El acceso al Puente de las Delicias para el resto de vehículos se realizará exclusivamente a través del paso subterráneo de Cardenal Bueno Monreal. En este itinerario, Movilidad va a incrementar el control del tráfico a través de cámaras para posibilitar la fluidez de la circulación.

Las zonas incluidas en el Plan Especial de Movilidad de la Feria de Abril de 2023 comprenden la totalidad del recinto ferial, así como parte del barrio de Los Remedios, Triana, Tablada y las áreas de aproximación al Real de la Feria, así como los accesos a la ciudad desde la ronda de circunvalación SE-30. También se verá afectada la zona próxima a la Plaza de Toros de la Maestranza en las horas de celebración de las corridas de la Feria.

Siga leyendo:

https://www.sevilla.org/ctualidad/noticias/el-ayuntamiento-activa-el-proximo-sabado-el-plan-especial-de-movilidad-de-la-feria-de-2023-con-el-objetivo-de-garantizar-la-fluidez-y-fomentar-el-uso-del-transporte-publico-con-alternativas-a-la-avenida-de-las-razas-por-el-paso-de-cardenal-bueno-monreal

Aquí puede descargar el Plan de Movilidad: http://trafico.sevilla.org/feria.html

Plano de acceso:

Publicación del calendario de festivos locales en Andalucía para 2024

Publicación del calendario de festivos locales en Andalucía para 2024

Fuente: Diario de Sevilla

En el BOJA Número 67 de hoy martes, 11 de abril de 2023, se publica el Decreto 77/2023, de 4 de abril, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2024.

Para el año 2024 se declaran fiestas laborales propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía, con carácter retribuido y no recuperable, además del 28 de febrero, Día de Andalucía, la del 6 de enero, Epifanía del Señor y la del 28 de marzo, Jueves Santo

La propuesta de cada municipio de hasta dos fiestas locales se comunicará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en el plazo de dos meses a contar desde la fecha de la publicación del presente decreto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Por tanto, la relación de festivos laborales queda como sigue:

CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES PARA ANDALUCÍA 2024

  • 1 de enero (lunes).
  • 6 de enero (sábado).
  • 28 de febrero (miércoles).
  • 28 de marzo (jueves).
  • 29 de marzo (viernes).
  • 1 de mayo (miércoles).
  • 15 de agosto (jueves).
  • 12 de octubre (sábado).
  • 1 de noviembre (viernes).
  • 6 de diciembre (viernes.)
  • 9 de diciembre (lunes).
  • 25 de diciembre (miércoles).

Fuente:

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/67/BOJA23-067-00002-6494-01_00281533.pdf

Actualización Orden de Cotización de 2023

Actualización Orden de Cotización de 2023

En el BOE del viernes 31 de marzo, se ha publicado la Orden PCM/313/2023, en relación con la cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad y otros aspectos laborales.

La modificación de la Orden de Cotización viene motivada por el salario mínimo interprofesional para este 2023, que se publicó por el Real Decreto 99/2023 de 14 de febrero, dado que la base mínima de cotización debe ser actualizada en base al mismo, según se recoge en el artículo 19.2 del texto refundido de la LGSS.

Destacamos algunas de las principales materias modificadas en la Orden de Cotización inicial:

• La Base mínima de cotización para el ejercicio 2023 queda fijada en el Régimen General en 1.260 euros.
• Artículo 26: “A partir de 1 de enero de 2023, los contratos de duración determinada inferior a treinta días tendrán una cotización adicional de 29,74 euros a cargo del empresario a la finalización del mismo”.
• Artículo 44: “Cotización en los contratos de formación y el aprendizaje, y en los contratos formativos en alternancia.

En los casos en los que la base de cotización mensual por contingencias comunes no supere la base mínima mensual, la cotización será una cuota única mensual de 61,24 euros por contingencias comunes (51,06 cargo al empresario, y 10,18 cargo al trabajador), y otra de 7,03 euros por contingencias profesionales cargo del empresario.”

Disposición transitoria única. Ingreso de diferencias de cotización.

“El ingreso de las diferencias de cotización que se puedan producir como consecuencia de las modificaciones efectuadas por esta orden respecto de las cotizaciones ya practicadas, se realizará en los términos previstos en la disposición transitoria primera de la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero”.

Dicha disposición transitoria primera especifica lo siguiente:

1. Las diferencias de cotización que se hubieran podido producir por la aplicación de lo dispuesto en esta orden respecto de las cotizaciones practicadas a través del sistema de liquidación directa que a partir de 1 de febrero de 2023 se hubieran efectuado podrán ser ingresadas sin recargo hasta el último día del mes siguiente a aquel en el que la Tesorería General de la Seguridad Social comunique la actualización de las liquidaciones de cuotas afectadas.
2. Las diferencias de cotización que se hubiesen podido producir por la aplicación de lo dispuesto en esta orden respecto de las cotizaciones practicadas a través del sistema de liquidación simplificada que a partir de 1 de enero de 2023 se hubiesen efectuado serán liquidadas sin recargo alguno, una vez se disponga de los datos, programas y aplicaciones necesarios para su determinación, y se ingresarán mediante el sistema de domiciliación en cuenta a que se refiere la disposición adicional octava del Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.
3. Las diferencias de cotización que se hubieran podido producir por la aplicación de lo dispuesto en esta orden respecto de las cotizaciones practicadas a través del sistema de autoliquidación que a partir de 1 de enero de 2023 se hubieran efectuado podrán ser ingresadas sin recargo en el plazo que finalizará el último día del segundo mes siguiente al de la publicación de esta orden en el «Boletín Oficial del Estado».

BOE: https://www.boe.es/boe/dias/2023/03/31/pdfs/BOE-A-2023-8121.pdf

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.