Normas de funcionamiento de locales en Semana Santa

Normas de funcionamiento de locales en Semana Santa

Publicada en BOP la información de la Gerencia de Urbanismo en relación a las condiciones que deben cumplir los elementos instalados en la vía pública durante la celebración de las fiestas de primavera (Semana Santa y Feria).

Medidas:

  • Ordenar a los titulares de toldos, anuncios y rótulos publicitarios perpendiculares a la fachada de los edificios que durante la Semana Santa, al paso de las Hermandades y Cofradías, procedan a abatir dichos elementos ( o a su desmontaje, en caso de que no fuese posible abatirlos). Su incumplimiento podrá conllevar la retirada subsidiaria así como determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado.
  • Ordenar a los titulares de anuncios y rótulos luminosos que durante la Semana Santa, al paso de las Hermandades y Cofradías los mantengan apagados. Su incumplimiento podrá determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado.

Período:

Estas medidas son de aplicación en el Conjunto Histórico Declarado y en las vías por donde transcurre el paso de Hermandades y Cofradías, así como en sus zonas de influencia.

Igualmente resultan de aplicación a las calles afectadas por la celebración de la Feria de Abril y su área de influencia.

Ver documento BOP 6 Marzo 2023

Por otro lado, el BOP núm. 66 de 22 de marzo publica la normativa relativa a normas de funcionamiento de locales destinados a hostelería y esparcimiento, así como de venta de alimentos durante la Semana Santa de 2023.

Durante la Semana Santa no podrán expenderse bebidas susceptibles de ser consumidas en la vía pública, en cualquier tipo de envase (vidrio, latas, plástico y similares), ni hielo, por los establecimientos con acceso directo por las calles que a continuación se indican, cuando por las mismas discurran desfiles procesionales, desde una hora antes de la llegada de la cruz de guía a la altura del establecimiento, hasta la finalización del paso de la cofradía.

Se exceptúa de esta prohibición la venta de agua y refrescos en envases de plástico de 500 c. c. de capacidad máxima, y la de café, lácteos e infusiones en vasos de cartón para consumo unipersonal

También el BOP núm. 66 de 22 marzo 2023 publica la resolución sobre autorización con carácter excepcional de ampliación del horario de cierre de establecimientos públicos de hostelería con motivo del Viernes Santo hasta las 6:00 horas de la noche del 7 de abril de 2023 (Viernes Santo)

Los establecimientos que se acojan a esta ampliación de horario tendrán que cerrar como mínimo dos horas diarias de cada veinticuatro, con el fin de realizar las tareas de limpieza y mantenimiento necesarias

Esta ampliación horaria no afecta a los veladores autorizados, los cuales se regirán por lo que se determine por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente

Fuente:

NORMAS FUNCIONAMIENTO LOCALES


AMPLIACION HORARIO CIERRE HOSTELERIA


Elementos vía pública fiestas primavera

Publicado en BOE el Real Decreto de reforma de las pensiones.

Publicado en BOE el Real Decreto de reforma de las pensiones.

El BOE núm. 65 de 17 marzo de 2023 publica el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Las principales novedades son:

  1. Incremento de las bases máximas de cotización
  2. Cotización adicional de solidaridad
  3. Mecanismo de equidad intergeneracional
  4. Incremento de la carrera previa de cotización para determinar la cuantía de la pensión de jubilación
  5. Brecha de género
  6. Jubilación parcial
  7. RETA
  8. Pensiones mínimas y pensiones no contributivas
  9. Fondo de reserva
  10. Cotización de las prácticas
  11. Incapacidad temporal
  12. Prestación por cuidado de menores afectados por enfermedad grave

Este Real decreto-ley entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», excepto algunos preceptos (pág. 53 del Real Decreto)

Fuente:

https://www.boe.es/boe/dias/2023/03/17/pdfs/BOE-A-2023-6967.pdf

Para más información se adjunta resumen y una presentación elaborada por CEOE.

CEOE SINTESIS RDL 2 2023 DE 16 DE MARZO

CEOE PPT RDL 2 2023 DE 16 DE MARZO

Reforma del sistema de pensiones mediante el próximo Real Decreto-ley que aprobará el Gobierno

Reforma del sistema de pensiones mediante el próximo Real Decreto-ley que aprobará el Gobierno

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró durante su comparecencia ayer 15 de marzo en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo que el próximo Real Decreto-ley sobre la reforma de las pensiones que aprobará el Gobierno “culminará la modernización del sistema público de pensiones, reforzando los principios de suficiencia, equidad y sostenibilidad”.

Escrivá destacó la revalorización de todas las pensiones con el IPC, que “permitirá mantener la tasa de reposición en el 80% actual, lo que no sucedía con la reforma de 2013, que la situaría en el 50%”.

Además, Escrivá puso de relieve que la norma incluirá “una senda de subidas de las pensiones más bajas, mínimas y no contributivas que van a robustecer su cuantía de forma notable en los próximos años”.

Periodo de cómputo

Respecto al reforzamiento del principio de equidad, la nueva norma pone en marcha “un esquema dual del periodo de cómputo para calcular la pensión, que permitirá a cada pensionista elegir el que modelo que más le beneficie”. Hasta 2043, los pensionistas podrán elegir entre el modelo actual, que establece el periodo de cómputo en los 25 últimos años, y el nuevo, que se desplegará progresivamente hasta fijar el periodo de cómputo en los 29 últimos años de la vida laboral, pudiendo descartar los dos peores.

Además, la reforma de la base reguladora se completa con una mejora del tratamiento de las lagunas de cotización para las mujeres, de forma que se cubrirán hasta cinco años de vacío de cotización con el 100% de la base mínima, frente a los cuatro actuales. El sexto y el séptimo año sin cotizar se cubrirá con un 80% de la base mínima, frente al 50% actual.

Fuente:

https://revista.seg-social.es/-/pacto-de-toledo-reforma-pensiones

La tasa de variación anual del IPC del mes de febrero se sitúa en el 6,0%, una décima por encima de la registrada en enero.

La tasa de variación anual del IPC del mes de febrero se sitúa en el 6,0%, una décima por encima de la registrada en enero.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,9% en febrero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6% respecto a febrero de 2022, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación interanual definitiva de febrero es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE apuntó a una tasa del 6,1%, mientras que la subida mensual finalmente ha sido de nueve décimas, frente al aumento del 1% estimado inicialmente.

Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, cuando se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, su tasa más alta desde diciembre de 1986. Con este dato, inferior en una décima al estimado inicialmente por el INE, la inflación subyacente supera al índice general en más de 1,5 puntos.

Fuente:

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176802&menu=ultiDatos&idp=1254735976607

IPC FEBRERO

Fundación Don Bosco: prácticas EPES

Fundación Don Bosco: prácticas EPES

Otro año más Aprocom ha conveniado con Fundación Don Bosco para la realización de prácticas en empresas.

La Fundación Don Bosco Salesiano Social es una organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal, impulsada y promovida por la Congregación y familia Salesiana, tiene como finalidad, en el marco de la promoción y defensa de los derechos humanos, el desarrollo integral de menores y jóvenes en riesgo de exclusión social, actuando también sobre otros colectivos que inciden en dicho desarrollo.

En el ámbito del empleo están desarrollando el proyecto de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) que llevan a cabo en colaboración con el Servicio Andaluz de Empleo. A través de este programa, intentan conseguir el mejor ajuste entre las ofertas de empleo que realizan las empresas de cada localidad y las personas que buscan insertarse en el mundo laboral, proporcionándoles unas Prácticas Profesionales No Laborales que les faciliten el aprendizaje de una ocupación y el conocimiento de hábitos, prácticas y valores propios del entorno laboral.

La realización de prácticas No implica la existencia de relación laboral alguna respecto a las personas destinatarias de estas acciones, aunque si buscan la inserción de dichas personas. La Experiencias Profesionales tienen un doble beneficio: 

  • Para el /la Alumno/a: Conseguir la Capacitación en una ocupación y aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
  • Para la empresa: Conocer personas capacitadas para incorporarse a su plantilla, formarlas a la medida de sus necesidades, mejorar la calidad de sus servicios, ser socialmente responsables….

Este año, las prácticas tendrán una duración de 3 meses, a razón de 5 horas diarias durante cuatro días a la semana en cada empresa, y un refuerzo formativo semanal más seguimiento de las prácticas, en los centros de la Fundación. 

Si el comercio está interesado , una vez reciba el documento adjunto relleno, lo remite a la Junta y, mientras, contactan con el comercio para buscar el perfil de alumno que más se adecúe a las necesidades de la empresa.

(Es necesario tener firma digital para la firma del documento ya que es un requisito que les impone la Junta)

Una vez enviado a la Junta, en unos 15 días aproximadamente la persona podría empezar las prácticas

La realización de las prácticas está becada y subvencionada en su totalidad por la Fundación Proyecto Don Bosco Salesianos Social y tienen suscrita una póliza de Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil a favor de todas las personas participantes en el proyecto que cubre todo el periodo de prácticas.


DATOS NECESARIOS PARA EL CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ANEXOS

  • RAZÓN SOCIAL:
  • NOMBRE COMERCIAL:
  • CIF:
  • Actividad Económica:
  • Domicilio social de la empresa:
  • Postal:
  • Municipio:
  • Provincia:
  • Direcciones Lugar de prácticas/centros de trabajo: (si es diferente al domicilio social):

 

  • Nombre y Apellidos de la Persona firmante del convenio (REPRESENTANTE DE LA EMPRESA):
  • DNI de la Persona firmante del convenio:
  • Cargo:
  • Teléfono:
  • Correo electrónico:
  • Documento de la empresa donde aparece tal nombramiento de representación – Sólo nombrar en qué documento aparece: Escritura o Acta Notarial o poder notarial, nº de protocolo de la escritura y la fecha correspondiente de dicho nombramiento:

 

  • Nombre y apellidos, tutor/a de prácticas:
  • DNI:
  • Cargo tutor:
  • Teléfono tutor:
  • Correo electrónico tutor:
  • Denominación del puesto concreto de prácticas:
  • Horario y días: (4 días a la semana, 5 horas al día, De Lunes a Jueves o Martes a Viernes):
  • Tareas a desarrollar:
  • Perfil solicitado: Puesto, edad, formación, género, carnet ( Conducir,Manipulador,etc):
La Secretaria General de Aprocom Mercedes Nuñez asistió ayer a la Jornada de Puertas Abiertas del Instituto andaluz de la Mujer

La Secretaria General de Aprocom Mercedes Nuñez asistió ayer a la Jornada de Puertas Abiertas del Instituto andaluz de la Mujer

Con motivo del Dia Internacional de la Mujer, el Instituto andaluz de la Mujer organizó una jornada de puertas abiertas en el Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer , en Calle Alfonso XII, 52 Sevilla desde las 10.00 de la mañana. El personal técnico explicó qué hacen desde el IAM, cuáles son los diversos programas y además hubo proyecciones audiovisuales y de la campaña del 8 de Marzo. 

Además, tuvo lugar a las 11.00 h la lectura del Manifiesto por parte de la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Dª Olga Carrión Mancebo, con motivo del Día Internacional de la Mujeres.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, remarcó que “Andalucía es una abandera de la igualdad”. Estuvo acompañada por la Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, el Consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, y la Directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, entre otros. Loles López subrayó que “desde Andalucía trabajamos los 365 días de año, no sólo el 8 marzo, porque la igualdad que defendemos en el Gobierno andaluz es una forma de ser que nace del convencimiento y del respeto con el objetivo de seguir haciendo de esta tierra una abanderada de la igualdad”.

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.