La Secretaria General de Aprocom asiste a la Gala de los Premios Tribuna de Andalucía

La Secretaria General de Aprocom asiste a la Gala de los Premios Tribuna de Andalucía

La sede de la Fundación Cajasol en Sevilla acogió ayer la entrega de los Premios Tribuna de Andalucía, convocados por el diario Tribuna de Andalucía  con el objetivo de reconocer en el ámbito andaluz los mejores proyectos en el campo empresarial, en la actividad emprendedora y en la iniciativa público-privada.

Al acto, conducido por Celia Díaz, han asistido, entre otras personalidades, Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Andalucía; Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo; Catalina García, consejera de Salud y Consumo; Antonio Pulido Gutiérrez, presidente de la Fundación Cajasol; Montserrat Hernández, directora del Grupo Tribuna; Ana Alonso, presidenta de FAME; Lorenzo Amor, presidente de ATA, y Javier González de Lara, presidente de la CEA.

Antonio Pulido dio la enhorabuena a los premiados «emprendedores, empresarios y dirigentes políticos que han sabido avanzar, innovar y crear nuevos puestos de trabajo» y a Tribuna de Andalucía, «por la apuesta que realiza por nuestra tierra y por estos premios», de los que ha señalado que «tienen mucho que ver con las prioridades y la actividad de la Fundación Cajasol en Andalucía».

Los galardonados de esta primera edición de los Premios Tribuna de Andalucía son Futuralga, en la categoría de Proyecto Emprendedor; la Consejería de Empleo de la como mejor iniciativa público-privada; Sando, como Trayectoria Empresarial, y Migasa como mejor Empresa.

Fuente: https://fundacioncajasol.com/premios-tribuna-de-andalucia/

Publicada en BOE la subida del Salario Mínimo Interprofesional

Publicada en BOE la subida del Salario Mínimo Interprofesional

El BOE ha publicado hoy el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se eleva la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, hasta los 15.120 euros brutos anuales.

Ayer se aprobó en el Consejo de Ministros la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 8% para 2023, situándolo en 1.080 euros mensuales, en 14 pagas.

El Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero (BOE de 15 de febrero), por el que se fija el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023, establece las cuantías que deberán regir entre el entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, procediendo su abono, en consecuencia, con efectos del 1 de enero de 2023.

Las nuevas cuantías, que representan un incremento del 8% respecto de las previstas en el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fijó el SMI para 2022, y cuyos efectos fueron prorrogados mediante el artículo 100 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, quedan fijadas en:

• 36 euros/día o 1.080 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses, para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de las personas trabajadoras.

• 51,15 euros/jornada legal en la actividad para las personas trabajadoras eventuales y para las temporeras y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días.

• 8,45 euros/hora efectivamente trabajada para las empleadas y empleados de hogar que trabajen por horas, en régimen externo.

El Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero incorpora, en su disposición transitoria única, reglas de afectación con el fin de evitar que el incremento del SMI provoque distorsiones económicas o consecuencias no queridas en los ámbitos no laborales que utilizan esta magnitud a sus propios efectos.

 Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023:

https://www.boe.es/buscar/pdf/2023/BOE-A-2023-3982-consolidado.pdf

La Secretaria General de Aprocom asiste a la presentación del cartel de las Fiestas de Primavera del Ayuntamiento de 2023

La Secretaria General de Aprocom asiste a la presentación del cartel de las Fiestas de Primavera del Ayuntamiento de 2023

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado en la presentación del cartel “desde el gobierno de la ciudad estamos trabajando ya para que la maquinaria de servicios municipales esté perfectamente engrasada para la Semana Santa, la Feria, el Corpus y todas las fechas más señaladas en el calendario festivo de Sevilla”. La obra, inspirada en la cartelería de la segunda década del siglo XX, está realizada mediante acuarelas, lápices policromos y acrílico y tiene como protagonista a la modelo y presentadora sevillana Eva González, al tiempo que incluye numerosos elementos relativos a las principales fiestas de la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, ha presentado hoy el cartel de las Fiestas de Primavera de 2023, una obra del pintor José Tomás Pérez Indiano que ha querido representar un poema “a la pasión y a la fuerza” con la que la ciudad vive sus días más esperados con la figura de la mujer sevillana como protagonista.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presidido hoy la presentación del cartel de las Fiestas de Primavera de 2023, acto que también ha contado con la presencia del delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, del propio autor y de la modelo y presentadora de televisión Eva González, quien protagoniza esta obra, realizada mediante acuarelas, lápices policromos y acrílico.                                                                                                                       

Durante el acto, el alcalde ha felicitado al autor por “saber resumir la esencia de nuestras fiestas siendo fiel a su estilo”, al tiempo que ha destacado que “desde el gobierno de la ciudad estamos trabajando ya para que la maquinaria de servicios municipales esté perfectamente engrasada para la Semana Santa, la Feria, el Corpus y todas las fechas más señaladas en el calendario festivo de Sevilla. Trabajamos ya de la mano del Consejo de Hermandades y de todos los colectivos e instituciones implicadas en la celebración de las Fiestas de Primavera para poner en marcha un dispositivo que ofrecerá el mejor servicio a los sevillanos y sevillanas y a quienes nos visitan para que todo se desarrolle con la máxima seguridad y con normalidad”.

El cartel del pintor Pérez Indiano es un guiño a la cartelería de la segunda década del siglo XX, presentando a una flamenca ataviada con traje de flamenca y mantilla, tal y como solían hacerlo las mujeres sevillanas en los grabados de principios del siglo XIX. Basado en el modelo de maja con falda de seda y volantes de encaje, talle ajustado y mantilla.

El vestido, diseñado por José Hidalgo, está inspirado en los antiguos carteles haciendo alusión en el color rojo, tiene un corte clásico, de falda canastera y mangas con volumen imitando a clavellinas. Asimismo, la mantilla es un pico color beige de aplicación de Bruselas. Con peina de los años 50. Ha sido puesta de forma tradicional por Enrique Hidalgo, jugando con la calidad del encaje. Los pendientes de coral que la modelo luce son diseño de Ignacio del Pilar, haciendo ese guiño al sabor antiguo que las flamencas portaban.

La modelo porta en su mano una estampa inspirada en el cartel de Semana Santa de Sevilla de 1995, obra de Francisco Maireles, con el detalle del ojo de la Virgen de la Esperanza Macarena. Aparece apoyada sobre un capote del torero José Antonio Morante de la Puebla, en clara alusión a la fiesta de los toros.

El abanico que la modelo sostiene contiene extractos de poemas, citas y estrofas de canciones inspiradas en Sevilla, de autores y artistas como Alejandro Sanz, Lola Flores o la conocida letra de ‘Soy Sevillano’ de Javier Jiménez Sánchez-Dalp. Incluye un guiño al barrio de Triana y a la Virgen de la Esperanza de Triana, en esa icónica frase de ‘Triana con su Esperanza’, por ser el barrio donde reside Pérez Indiano y que le ha servido de inspiración. También figura un corazón con el código postal de Triana, 41010, en su interior, obra de una niña que lleva a Triana en sus genes y por bandera como su familia.

En el fondo se observa la gama cromática de la luz y de la pasión. Del júbilo de la Feria de Abril y de la Pasión que Sevilla vive en su Semana Santa. En la parte izquierda del cartel, como en un telón que se abre al mundo, se pueden ver a los nazarenos del Gran Poder. En un ocaso eterno, las dos facetas unidas de la Semana Santa en sus hermandades: el recogimiento contrapuesto al sabor de barrio en los nazarenos de la Hermandad de San Benito, con la que Pérez Indiano tiene lazos familiares y a la que profesa especial cariño y en primer plano el nazareno ataviado con la túnica, que encarna a su tío José Ángel Rubalcaba.

El azahar se eleva por las túnicas de los nazarenos de San Benito, trasladándonos a la Semana Grande de Sevilla, que aparecen escoltados por la monumental portada de la Feria de Abril de 2023, cuyo diseño aparece en el cartel que la anuncia.

El guiño a la Virgen del Rocío y a sus hermandades de la ciudad que anualmente peregrinan ante sus plantas, lo encontramos en las flores silvestres, que aparecen detrás del capote torero. Amapola, lirio, margarita y romero para anunciar una nueva primavera.

Para cerrar la composición, los farolillos, emblema de la Feria de Abril, aparecen en un cielo que se pierde en el horizonte y a los pies de la modelo, uno de ellos con el lema de la ciudad, NO&DO.

La tipografía está inspirada en antiguos carteles, con el color albero de fondo. En la palabra Sevilla, hay un doble juego, en el que parece la giralda en la letra ‘I’ y el puente de Triana en la A.

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-pintor-jose-tomas-perez-indiano-representa-en-el-cartel-de-las-fiestas-de-primavera-del-ayuntamiento-de-2023-un-poema-201ca-la-pasion-y-a-la-fuerza201d-con-la-que-la-ciudad-vive-sus-dias-mas-esperados-con-la-figura-de-la-mujer-sevillana-como

Aprocom en representación de la Confederación de Empresarios de Sevilla presenta una propuesta a la Junta Municipal de Distrito para la colocación de una placa en la calle Álvarez Quintero en homenaje a Juan Robles, referente de la gastronomía sevillana

Aprocom en representación de la Confederación de Empresarios de Sevilla presenta una propuesta a la Junta Municipal de Distrito para la colocación de una placa en la calle Álvarez Quintero en homenaje a Juan Robles, referente de la gastronomía sevillana

Se trata de una propuesta presentada por Aprocom en representación de la Confederación de Empresarios de Sevilla y que viene motivada por la contribución de este hostelero al desarrollo de la economía sevillana, por su trayectoria empresarial y por su dedicación al mundo de las organizaciones empresariales. La placa estará ubicada junto al restaurante Casa Robles, buque insignia del Grupo Robles que este empresario fundó.

La Junta Municipal del Distrito Casco Antiguo ha aprobado por unanimidad la colocación de una placa en la calle Álvarez Quintero en homenaje a Juan Robles, referente de la gastronomía sevillana. La placa estará ubicada junto al restaurante Casa Robles, buque insignia del Grupo Robles que este empresario fundó.

Se trata de una propuesta presentada por Aprocom en representación de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y que el Ayuntamiento de Sevilla, a través del Distrito Casco Antiguo, va a tramitar, ya que viene motivada por la contribución de este hostelero al desarrollo de la economía sevillana, por su trayectoria empresarial y por su dedicación al mundo de las organizaciones empresariales.

El delegado del Distrito Casco Antiguo, Juan Carlos Cabrera, ha destacado que “la trayectoria de Juan Robles fue un gran ejemplo de cómo gestionar y de cómo hacer crecer una empresa que ha sido referente de la gastronomía sevillana y que ha creado muchos puestos de trabajo. Además, Robles fue un apasionado de su ciudad y, por ello, es de justicia este homenaje que se le va a brindar con la colocación de esta placa y así lo demuestra el hecho de que la propuesta haya sido aprobada por unanimidad por parte de todos los grupos políticos y las entidades que forman parte de la Junta Municipal del Distrito Casco Antiguo”.

“Juan Robles ha sido un gran persona y un referente como empresario, siempre comprometido con su tierra, en su dilatada y fructífera trayectoria empresarial ha consolidado un grupo empresarial, ha creado numerosos puestos de trabajo, ha participado en proyectos de inserción laboral de colectivos con dificultades y ha expandido la gastronomía andaluza por el mundo, y queremos todo esto se recuerde, que siga siendo inspiración para todos”, ha afirmado el presidente de los empresarios de Sevilla, Miguel Rus, explicando la petición que ha hecho la CES al Ayuntamiento de colocar una placa al hostelero.

Tal y como consta en la propuesta, Juan Robles (1935-2021) siempre tuvo presente sus inicios y las enseñanzas de su padre, un experto vinatero que vendía en Sevilla parte de los mostos, vinos blancos y aguardientes que procedían de Villalba del Alcor.

Fue en 1954, cuando se abrió, junto a la Catedral el que sería emblema definitivo de la actual Casa Robles, una pequeña bodega de la que se hizo cargo cuando tenía 19 años. Tras más de 60 años de existencia, este empresario supo seguir manteniendo vivo el espíritu de sus inicios y avanzar hacia el futuro, arriesgando con paso firme en un sector tan competitivo como el hostelero.

El Grupo Robles es un exponente de la cocina sevillana, un ejemplo de cómo lo tradicional y autóctono, no está reñido con la innovación, la modernidad y la búsqueda de nuevas recetas. El reconocimiento a nivel internacional de su trabajo, lo confirman la inclusión en las guías turísticas y gastronómicas del mundo, y la presencia de Robles Restaurantes en los principales foros de promoción turística que se celebran en el exterior.

Su apuesta por la empresa, por el riesgo y por el trabajo en equipo, la complementó durante toda su vida con su contribución al movimiento empresarial sevillano y a la promoción de las organizaciones empresariales, especialmente las del sector hostelero.

Firme creyente de las organizaciones empresariales, siempre consideró que el mejor camino para hacer una sociedad más próspera y más justa es a través del impulso de los empresarios y de la creación de empleo. Siempre estuvo al lado de las organizaciones empresariales, entendiendo que la unión empresarial era el mejor medio para defender los intereses empresariales.

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/la-junta-municipal-del-distrito-casco-antiguo-aprueba-la-colocacion-de-una-placa-en-la-calle-alvarez-quintero-en-homenaje-a-juan-robles-referente-de-la-gastronomia-sevillana

 

La Junta anuncia al comercio sevillano una segunda convocatoria de ayudas para la promoción y digitalización

La Junta anuncia al comercio sevillano una segunda convocatoria de ayudas para la promoción y digitalización

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Antonio Augustín, preside la jornada de presentación organizada de la mano de la Confederación de Empresarios de Sevilla, para dar a conocer al pequeño comercio las ayudas que la Consejería de Empleo tiene en marcha de cara a su modernización y adaptación a cambios como los impuestos por el Decreto de Ahorro Energético del Gobierno Central. Asimismo, ha anunciadolas medidas que de forma inminente van a convocar para implementar dicho apoyo.

El delegado de Empleo en Sevilla, Antonio Augustín, de la mano de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y autónomos de Sevilla y Provincia(Aprocom), ha presentado a los pequeños comerciantes sevillanos las dos líneas de ayuda que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo tiene abiertas dirigidas al sector comercial y artesanal de Andalucía con un presupuesto de 9,9 millones de euros.

Durante este encuentro, también ha anunciado la publicación de una segunda convocatoria de ayudas a la promoción y digitalización del comercio con fondos del mecanismo de Recuperación y Resiliencia (fondos europeos) ante «la buena acogida de la primera convocatoria», ha anunciado la Junta de Andalucía en una nota de prensa este jueves.

La finalidad de estas subvenciones es el «impulso» al comercio y la artesanía de Andalucía para su promoción y modernización, especialmente mediante la «implementación» de las nuevas tecnologías. La primera de las líneas, dotada con 8,1 millones de euros, se enmarca en el Programa de Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (Next Generation EU).

Establece ayudas desde los 5.000 hasta los 200.000 euros para financiar el 100% de proyectos por parte de pymes y entidades asociativas. Aunque el delegado ha avisado que el crédito «está próximo a acabarse debido al interés suscitado y la necesidad de las mismas», ha visto oportuna esta jornada dado que «habrá una segunda convocatoria de las mismas».

Los posibles proyectos subvencionables que pueden desarrollarse atienden a cuatro grandes objetivos: 

• el fomento de la innovación empresarial y la adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo; 

• la dinamización de las ventas en las zonas y actividades comerciales; 

• la revitalización comercial de áreas y equipamientos comerciales; 

• y el impulso de la digitalización y del uso de nuevas tecnologías.

«El objetivo de estas subvenciones, por tanto, es mejorar además la posición de las PYMES comerciales frente a las grandes empresas y a las grandes plataformas de venta on-line, a fin de otorgarles una ventaja competitiva respecto de estos formatos comerciales», ha puntualizado el delegado.

Entre otros proyectos, pueden subvencionarse aquellos de nuevas tecnologías dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra; o para la adaptación del espacio físico de venta tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

También todas aquellas iniciativas que apliquen nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la entrega de última milla, o para para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos. En este último caso, serían subvencionables actuaciones acorde a las medidas requeridas para el comercio por el Gobierno de España de ahorro energético.

Los gastos que tanto pymes como asociaciones presenten en el marco del desarrollo de estos proyectos tendrán que haberse realizado entre el 9 de mayo de 2022 y en el plazo máximo de tres meses tras la fecha de la resolución de concesión. Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 1 de marzo.

La Consejería de Empleo también tiene convocadas subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a impulsar el asociacionismo comercial y artesano, a promocionar y dinamizar el pequeño comercio urbano y a promocionar la artesanía en Andalucía, cuyo plazo de solicitud se ha ampliado al 21 de febrero

El presupuesto destinado para la línea de subvenciones dirigidas a las asociaciones asciende a 1,8 millones de euros, de los que 100.000 euros están dirigidos a las asociaciones artesanales. Las ayudas concedidas podrán alcanzar el 100% de los proyectos presentados, con cuantías que pueden oscilar entre los 2.000 y los 50.000 euros, en función del número de asociados.

Podrán solicitar estas ayudas las entidades asociativas de comerciantes, ya sea bajo la figura de asociación, federación, confederación o unión de asociaciones, las entidades promotoras de Centros Comerciales Abiertos que cuenten con el reconocimiento de la Administración de la Junta de Andalucía, y las entidades asociativas de artesanos y artesanas.

Para las entidades que sean eminentemente provinciales, hay un presupuesto de 310.435 en el sector comercial, y en el artesanal 27.657. Con estas ayudas, se persigue mejorar la competitividad de los sectores del comercio minorista y la artesanía, apoyando económicamente el desarrollo de actuaciones de promoción y dinamización del comercio urbano y de proximidad llevadas a cabo por asociaciones de comerciantes en ámbitos locales, ya sea en un Centro Comercial Abierto reconocido por la Administración de la Junta de Andalucía, en las zonas comerciales de pueblos y ciudades que no cuenten con la figura de un Centro Comercial Abierto reconocido, en mercados municipales de abastos o en mercadillos de comercio ambulante. También tienen por objeto apoyar la promoción y dinamización de la artesanía, a través de las asociaciones.

Fuente:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/sobre-junta/altos-cargos/agenda/detalle/179462.html

http://www.vanguardiadesevilla.com/texto-diario/mostrar/4170249/junta-anuncia-comercio-sevillano-segunda-convocatoria-ayudas-promocion-digitalizacion

 

La mascarilla deja de ser obligatoria en los transportes públicos desde el miércoles 8 de febrero

La mascarilla deja de ser obligatoria en los transportes públicos desde el miércoles 8 de febrero

El uso de la mascarilla va a dejar de ser obligatorio en los transportes públicos a partir de mañana miércoles, una vez sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la modificación del Real Decreto de 19 de abril de 2022 aprobada este martes por el Consejo de Ministros.

De esta forma, España será el último país, tras Alemania -que lo hizo la semana pasada-, en poner fin a su uso obligatorio en trenes, autobuses, metros, aviones y demás transportes.

Con la nueva norma tampoco habrá que llevarla en ortopedias, ópticas y centros de audioprótesis, pero sí en farmacias y botiquines (aunque también estén catalogados como establecimientos sanitarios como los tres anteriores)

También en los centros socio-sanitarios seguirán siendo obligatorias para las personas que trabajen en ellos siempre que estén en contacto con personas residentes y los visitantes cuando estén en zonas compartidas, así como en consultas odontológicas, de fisioterapia y otros centros de atención especializada, como los centros de reproducción asistida.

De esta manera se avanza en la normalización ya que nos encontramos en un momento de enorme estabilización por la Covid-19 y una clara tendencia a la baja, por lo que contamos con los datos más bajos de la pandemia», ha detallado la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Fuente: https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-consejo-mascarillas-dejaran-manana-ser-obligatorias-transportes-publicos-20230207135214.html?utm_source=boletin&utm_medium=email&utm_campaign=ultimahora

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.