Convocatoria de la Junta de Andalucía de subvenciones a la creación de empleo.

Convocatoria de la Junta de Andalucía de subvenciones a la creación de empleo.

La Orden de 3 de junio de 2022 (BOJA 109 de 9 junio) estableció las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía mediante la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo.

El BOJA núm. 190 de 3 de octubre publica la Resolución de 28 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial, por la que se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2022, de las subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía, reguladas en la Orden de 3 de junio de 2022.

Se abre, pues, el periodo de solicitudes de incentivos desde el día siguiente a la publicación del extracto en BOJA (4 de octubre de 2022) hasta el 18 de noviembre de 2022.

  1. Requisitos de los solicitantes

Podrán solicitar esta ayuda las personas trabajadoras autónomas, las empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, las entidades privadas sin ánimo de lucro, así como las entidades privadas sin personalidad jurídica, con actividad en Andalucía.

  1. Conceptos subvencionables
  1. La cuantía de la subvención será de 3.500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado, a jornada completa, con una persona desempleada.
  2. Cuando la persona contratada se encuentre en el grupo de edad de 45 o más años, la cuantía de la subvención será de 4.500 euros
  3. Cuando la persona contratada esté incluida en los Grupos de cotización I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice con una persona joven de hasta 30 años, la cuantía de la subvención será de 5.000 euros.

Cuando concurran ambos supuestos a la vez, la cuantía será de 5.500 euros.

  1. Las cuantías establecidas se incrementarán un 10%, cuando la persona contratada sea mujer, o cuando sea una persona con discapacidad de las que presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

Cuando concurran a la vez ambos supuestos el incremento será del 20%.

  1. Cuantía de la subvención.
  1. De conformidad con lo establecido en el apartado 5.a) del cuadro resumen de las bases reguladoras, la cuantía de la subvención será de 3.500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado, a jornada completa, con una persona desempleada.
  2. Cuando la persona contratada se encuentre en el grupo de edad de 45 o más años, la cuantía de la subvención será de 4.500 euros.
  3. Cuando la persona contratada esté incluida en los Grupos de cotización I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice con una persona joven de hasta 30 años, la cuantía de la subvención será de 5.000 euros. Cuando concurran ambos supuestos a la vez, la cuantía será de 5.500 euros.
  4. Las cuantías establecidas en los apartados anteriores se incrementarán un 10%, cuando la persona contratada sea mujer, o cuando sea una persona con discapacidad de las que presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. Cuando concurran a la vez ambos supuestos el incremento será del 20%.
  5. En el supuesto que la contratación indefinida se formalice a jornada parcial, o el contrato sea fijo discontinuo a jornada completa, la cuantía de la subvención será el 50% de la cantidad resultante de lo establecido en los apartados anteriores. Si el contrato fijo discontinuo se suscribe a jornada parcial, la cuantía de la subvención será un 25% de dicha cantidad resultante.
  1. Periodo de contratación

El inicio de la actividad laboral de las contrataciones deberá tener lugar en el período comprendido entre el día 1 de abril de 2022 y el día final del plazo de presentación de solicitudes.

Fuente:

BOJA 3 OCTUBRE: Resolución 28 septiembre https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/190/BOJA22-190-00019-15397-01_00268663.pdf

BOJA 9 JUNIO: Resolución 3 de junio

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/109/BOJA22-109-00016-9482-01_00262764.pdf

CEA SUBV CONTRATACION
El Pleno del Ayuntamiento aprueba la modificación del reglamento del Consejo de Comercio

El Pleno del Ayuntamiento aprueba la modificación del reglamento del Consejo de Comercio

El Pleno municipal aprobó la modificación del reglamento de este consejo consultivo, que reduce a casi la mitad sus miembros para lograr una mayor operatividad, según el delegado Francisco Páez. La propuesta del gobierno municipal surge de los acuerdos presupuestarios con IU

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido el 22 de septiembre en sesión ordinaria, aprobó por amplia mayoría y de forma definitiva la modificación parcial del reglamento regulador del Consejo de Comercio de la Ciudad de Sevilla.

Los objetivos principales de esta modificación son:

-permitir una mayor operatividad en el Pleno de este órgano consultivo reduciendo casi a la mitad el número total de sus miembros,

– reequilibrar la representación de los agentes sociales y económicos de la ciudad, diversificar geográficamente la representación de los comerciantes

– dar cabida a los consumidores.

Así, la propuesta del gobierno de la ciudad aprobada por el Pleno, y que surge también de los compromisos presupuestarios con Izquierda Unida, establece que, por el lado de los principales agentes económicos y sociales de la ciudad, en el principal órgano del Consejo de Comercio estarán dos representantes de la Confederación de Empresarios, uno de la Cámara Oficial de Comercio, uno de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), uno de la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged), uno de la Federación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación, Perfumería y Afines (FEICASE), uno de la Asociación Empresarial de Hostelería de Sevilla y Provincia, uno de la Federación de Mercados de Abastos de Sevilla (FEMASE), uno de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Sevilla, uno de la Asociación de Consumidores “Híspalis”, uno de la Unión de Consumidores de Sevilla (UCE), uno de FACUA, dos de UGT, dos de CCOO y uno de UPTA.

Presidido por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, el Pleno del Consejo de Comercio contará, además, con un representante por cada uno de los grupos políticos con representación en la Corporación municipal, así como con vocales de las áreas municipales de Economía, Empleo, Urbanismo, Fiestas Mayores, Lipasam y Consumo, y un representante de la Consejería que tenga atribuidas las competencias en materia de Comercio, de la Junta de Andalucía.

“En definitiva, se ha pretendido con la modificación, que ha tenido en cuenta alegaciones de la representación empresarial, dotar a este órgano consultivo de mayor operatividad a la hora de asesorar el gobierno municipal en materia de consumo, reforzar la representatividad de los distintos intereses en torno al comercio y las áreas municipales que inciden sobre este sector económico estratégico para nuestra ciudad, así como equilibrar la representación que tenía anteriormente el comercio Casco Antiguo en favor del comercio del resto de nuestros barrios”, ha argumentado el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez.

Fuente:

El renovado Consejo de Comercio de la Ciudad de Sevilla refuerza la representatividad de los agentes sociales y económicos, da entrada a las asociaciones de consumidores y amplía la presencia de los barrios

Spain Retail Congress 2022, Congreso de CEC, Sevilla 27 de septiembre

Spain Retail Congress 2022, Congreso de CEC, Sevilla 27 de septiembre

La Confederación Española de Comercio, CEC, organiza el Spain Retail Congress, un Congreso que será el punto de encuentro de referencia anual del sector del comercio. Será el 27 de septiembre, martes, en Sevilla. Estará presente la Junta de Andalucía y contará con la colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el apoyo de CEOE, CEPYME y CEA y la participación de las asociaciones territoriales y sectoriales del comercio de España.

En este evento, destaca en el programa las empresas de comercio que compartirán en una Mesa Redonda su experiencia y trayectoria. Así, por parte de Aprocom participará D. Juan Foronda, del comercio Blasfor y Bordados Foronda, quien expondrá su experiencia y trabajo en la digitalización de su empresa.

Además, en el programa se analizarán tendencias del futuro del retail que son ya hoy una realidad.

  • PROGRAMA del Congreso:
SPAIN RETAIL CONGRESS 2022_Programa
  • LUGAR DE CELEBRACIÓN:

El Congreso se desarrollará en la Fundación Tres Culturas, sita en el Pabellón de Marruecos: Calle Max Planck, nº2. Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla.

  • UBICACIÓN:

dirección: pabellón de marruecos – fundación tres culturas calle max planck, nº2. isla de la cartuja, 41092 sevilla. – Búsqueda (bing.com)

  • INSCRIPCION:

Adjuntamos enlace imprescindible para la inscripción: SRC 2022 – Confederación Española de Comercio CEC (cec-comercio.org)

Ésta es gratuita para los asociados de Aprocom como miembros de CEA.

En el siguiente enlace se puede acceder a toda la información del congreso (programa, dirección, formulario de registro…) así como de los I Premios CEC 2022, para aquellos comercios interesados en participar.

Convocatoria_SRC22
Campaña BONO SEVILLA para fomento del consumo en comercio tradicional

Campaña BONO SEVILLA para fomento del consumo en comercio tradicional

El 13 de septiembre se presentó por parte de la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Sevilla la Campaña BONO SEVILLA para impulso a las compras en el pequeño comercio y cuyo plazo de adhesión de comercios comienza hoy 15 de septiembre.

A dicha presentación asistió la Secretaria General de Aprocom, Mercedes Núñez, junto a otros representantes empresariales de la ciudad.

Éstas son las características de esta campaña:

se trata de una campaña para realizar compras en establecimientos adheridos y que los propios clientes recibirán en forma de bonos

– la compra mínima es de 50 €, de los que 20 euros son aportación municipal, mientras que el consumidor abona 30 euros.

– el comprador, mayor de edad, puede solicitar y adquirir hasta 5 bonos bonificados de 20 cada uno.

Operativa de compra:

– Solicitud en la web habilitada para ello (bonosevilla.es)

– adjudicación de los bonos solicitados con el límite de 5 bonos

– abono de la compra

– compra en el establecimiento adherido.

El consumidor abona en la plataforma habilitada un importe de 50 euros, en el caso de que adquiera un bono, y obtiene 50 euros de compra. El bono debe imprimirlo o llevarlo en su móvil a través de la App Bono Control. En el comercio, se escanea el código QR asociado al bono al efectuar la compra y automáticamente descuenta 50 euros en el ticket. Al finalizar la semana, el comerciante recibe el importe de la liquidación de las compras. Si opta por agotar los 5 bonos, serán 150 euros los que pague el consumidor, y 100 euros los que aporta el Ayuntamiento

– la solicitud se efectúa a través de la página web Bono Sevilla (bonosevilla.es), se adjudican los bonos adquiridos con el límite de hasta 5 bonos, que se recibirán por correo electrónico.

– el cliente podrá imprimirlos, descargárselos en el móvil o llevarlos en la App Bono Control.

– El bono tiene un código QR que será escaneado por el establecimiento comercial en el momento de pagar la compra.

– Para el consumidor, será imprescindible presentar QR, impreso o descargado en el móvil, en el establecimiento en el que se haga la compra.

– si el importe de la compra supera los 50 euros, el cliente abonará in situ la diferencia en el establecimiento.

Solicitantes:

Los establecimientos que se pueden adherir han de ser microempresas, y ejercer su actividad en la capital como comercio minorista (excepto tabacos y artículos para el fumador, artículos de farmacia) y pequeña hostelería. “

–  El listado de establecimientos adheridos se publicará en www.bonosevilla.es/establecimientos

– el periodo para la adhesión comienza hoy 15 de septiembre hasta el 15 de octubre.

– Del 16 de octubre al 30 de noviembre –o antes si se canjean todos los 29.400 bonos–, los consumidores podrán adquirir su bono y realizar las compras en los establecimientos adheridos.

Más información:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/ayuntamiento-apoyo-directo-compras-pequeno-comercio-bonos-y-ayudar-familias

imagen campaña bases bono sevilla 2022 definitiva

-Video Campaña: https://fb.watch/fwNBYv6pAf/

Díptico cliente final diptico_establecimientos
La Junta no quiere que haya luces de Navidad antes del 8 de diciembre

La Junta no quiere que haya luces de Navidad antes del 8 de diciembre

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no quiere que este año se enciendan las luces de Navidad antes del 8 de diciembre. Ni que se haga tampoco en horario nocturno, «excepto en los días específicos establecidos por cada ayuntamiento», según establece el proyecto de decreto que preparan desde el Ejecutivo andaluz.

El objetivo es el ahorro energético y evitar la contaminación lumínica. Este asunto no es nuevo, ya fue sometido a información pública tras el inicio de su tramitación en el Consejo de Gobierno en el tramo final de la anterior legislatura; pero ahora vuelve a salir a la palestra, «para minimizar el periodo de encendido que exceda de la franja comprendida entre el 22 de diciembre y el 6 de enero».

Desde el grupo Ximenez, líder en el sector de la iluminación no solamente en Andalucía sino en toda España, creen que esta medida es «exagerada y excesiva en el tiempo». A  este respecto opinan que el «comercio aumenta hasta un 40 por ciento en las zonas que están iluminadas con luces frente a las que no lo están».

Por otro lado, Tomás González, presidente de Aprocom, Confederación provincial de Comercio, Servicio y Autónomos, cree que ante medidas de este tipo «lo primero que tiene que hacer la Junta es sentarse con el sector. No podemos tirarnos piedras en el tejado. Si ya de por sí va a haber una merma en el comercio, tendremos que hacer todo lo posible para que sea mínima. La iluminación de Navidad gasta poco porque usa luces led y beneficia el consumo», señala. «No vemos mal el ahorro energético, pero hay que negociar con los afectados para que el impacto sea mínimo», finaliza.

A su vez proponen que se establezca un horario más reducido que otros años,, desde las 18.30 h a las 11.00 h, salvo los días principales de la Navidad.

Fuente:

La Junta no quiere que haya luces de Navidad antes del 8 de diciembre (abc.es)

Plan de pago personalizado de los tributos del Ayuntamiento de Sevilla

Plan de pago personalizado de los tributos del Ayuntamiento de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ofrece un Plan de pago personalizado de los tributos a los ciudadanos, empresas y autónomos para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Este sistema permite ajustar el ritmo de pago a la disponibilidad económica de la ciudadanía, para que puedan planificar estos gastos.

Los Impuestos, tasas y contribuciones especiales de cobro periódico y notificación colectiva siguientes han de encontrarse en periodo voluntario de cobro y no han de haber sido aplazados ni fraccionados.

Las principales características de este sistema son:

• se trata de un sistema de fraccionamiento de pago.

• La solicitud podrá formalizarse en cualquier momento del año en curso, debiendo concretar la periodificación hasta un máximo de 12 mensualidades

• Las cuotas se envían a las entidades financieras el día 5 de cada mes, a través de remesas de domiciliación mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales o semestrales

• La solicitud se puede tramitar en la Oficina Virtual de la Agencia tributaria de Sevilla, si el contribuyente dispone de certificado digital, a través del enlace: https://www.sevilla.org/ovweb/  o bien, solicitarlo de forma presencial, a través del sistema de “cita previa”.

Pueden ampliar información en este enlace: https://www.sevilla.org/reactiva/pago-personalizado

https://www.sevilla.org/servicios/agencia-tributaria-de-sevilla/plan-de-pago-personalizado-de-la-agencia-tributaria-de-sevilla/preguntas-frecuentes-sobre-el-plan-de-pago-personalizado-de-la-atse

plan-de-pago-personalizado.pdf

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.