Aprocom asiste a la presentación del Ayuntamiento para asesorar a las empresas turísticas locales para que se sumen al sello internacional de seguridad concedido al destino Sevilla por el WTTC

Aprocom asiste a la presentación del Ayuntamiento para asesorar a las empresas turísticas locales para que se sumen al sello internacional de seguridad concedido al destino Sevilla por el WTTC

  • 70 empresarios y directivos participan en una jornada técnica organizada por Turismo de Sevilla sobre los protocolos y distintivos de seguridad frente a la COVID-19, con especial énfasis en el del WTTC dado su carácter internacional. “Sevilla comienza bien en materia de seguridad gracias a este distintivo del WTTC. De hecho, nuestra ciudad ha sido de los primeros destinos mundiales en obtenerlo”, dice el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Contursa-Turismo de Sevilla, ha organizado hoy una jornada técnica sobre la aplicación a las empresas turísticas del sello ‘Safe Travel’ del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) que esta asociación de la industria turística internacional ha otorgado al destino Sevilla. “Junto con la diversificación de la oferta, su calidad y su sostenibilidad, la seguridad sanitaria frente al contagio por el coronavirus es una exigencia que condicionará el conjunto de la oferta de los destinos y, por tanto, de sus empresas, instalaciones e infraestructuras. Pero Sevilla comienza bien en materia de seguridad gracias a este distintivo del WTTC. De hecho, nuestra ciudad ha sido de los primeros destinos mundiales en obtenerlo”, según ha sostenido Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.

Muñoz ha inaugurado esta jornada en la sede de Turismo de Sevilla, sita en el Paseo Marqués de Contadero, a la que han asistido 70 empresarios y directivos de firmas turísticas locales, a quienes ha animado a cumplir con los protocolos sanitarios y a adherirse a un sello que garantiza a nivel mundial la seguridad del destino Sevilla, más allá del ámbito regional o nacional de sellos puestos en marcha por distintas administraciones públicas. En este encuentro técnico, Contursa-Turismo de Sevilla ha contado, asimismo, con la colaboración de varios responsables de la entidad de certificación y auditoría independiente Burau Veritas, que han ido resolviendo las dudas planteadas.

WTTC ha otorgado a Sevilla el ‘Global Safe Stamp’ en reconocimiento a las estrictas medidas de seguridad sanitaria, higiene y distancias que están adoptando en su conjunto la Administración local y las empresas del sector. Es un reconocimiento a la ciudad, al destino, con independencia de que, además, las distintas empresas y operadores apliquen o certifiquen sus propios protocolos y medidas de seguridad sanitarias. Sin embargo, sumarse al mismo, algo que cabe tramitar incluso vía on line, es un plus para las empresas, según les ha trasladado el delegado.

De hecho –ha abundado Antonio Muñoz– su referencia ya está siendo utilizada por organizadores de eventos para destacar la seguridad del destino Sevilla, como el Congreso Europeo de Química y Toxicología Medioambietal que se celebrará en la primavera de 2021 en FIBES, y que ya destaca en su web y redes sociales que Sevilla es una ciudad segura para viajar.

Además de acreditar un destino, el WTTC permite obtener de manera particular a las empresas turísticas ese distintivo ‘Safe Travels’. “Debemos todos trasladar qué estamos haciendo en materia de seguridad sanitaria y hacerlo también de manera transparente para así generar confianza en el destino. Y cuantas más empresas de adhieran y cumplan los protocolos que fija esta organización internacional, mejor para el posicionamiento internacional de la ciudad de Sevilla y mejor para toda la nuestra industria turística local”, ha recalcado Antonio Muñoz.

Asimismo, FIBES y todos los espacios dependientes de Contursa están trabajando ya para distinguirse con el sello Tourism Certified que valida el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española). Por otra parte, todas las empresas que trabajan ya con Contursa y Turismo de Sevilla en el Sistema de Calidad Turística Sicted de Turespaña –alrededor de 90– podrán también aplicar una guía específica sobre el COVID- 19 y complementar su sello, siendo este un servicio que el Ayuntamiento de Sevilla pone a disposición de las empresas de forma gratuita.

Por otro lado se encuentran las guías específicas elaboradas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y también por parte de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, sobre cuya adaptación y cumplimiento también asesora Turismo de Sevilla. La adopción de las guías del Ministerio lleva aparejada la concesión del distintivo gratuito ‘Responsible Tourism’ mediante firma de una declaración responsable, y que tiene otra versión más avanzada, denominada ‘Safe Tourism Certified, que requiere un proceso  certificación por parte de un auditor externo independiente.

“Estamos en un momento complejo pero que afrontamos con optimismo, a tenor del grado de respuesta de las empresas y de las noticias que nos hablan de la recuperación de los vuelos nacionales e internacionales en el Aeropuerto de San Pablo, la reapertura de monumentos y espacios culturales o la propia concesión del sello del WTTC”, ha concluido el delegado.

Fuente: https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-asesora-a-las-empresas-turisticas-locales-para-que-se-sumen-al-sello-internacional-de-seguridad-concedido-al-destino-sevilla-por-el-wttc

El Presidente de Aprocom interviene dentro del Comité de Expertos en la presentación del Plan 8

El Presidente de Aprocom interviene dentro del Comité de Expertos en la presentación del Plan 8

El Presidente de Aprocom interviene dentro del Comité de Expertos en la presentación del Plan 8, una estrategia de reactivación de la ciudad. En esta alianza público privada, profesionales de distintos sectores han realizado sus propuestas para la reactivación de las visitas turísticas y la economía local.

El Presidente de Aprocom ha defendido al sevillano como el mejor embajador de su ciudad para vender Sevilla al visitante.

El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado hoy el Plan8 Impacto Turismo, un documento que recoge 95 propuestas de medidas para la reactivación de la actividad turística en la ciudad y que ha sido elaborado después de un amplio proceso de participación de 200 entidades y personas a título individual con 805 aportaciones en las mesas de expertos y la vía online abierta para la ciudadanía, y todo canalizado a través de los miembros de un comité asesor conformado por personas de reconocido prestigio en el sector.

“Sevilla es la primera ciudad de España en alcanzar un gran acuerdo para la reactivación del turismo con una amplia implicación de la sociedad civil y un gran consenso. El Plan8 es, por tanto, un documento de Sevilla para un proyecto de ciudad como es la recuperación de la actividad turística, tan importante para nuestra economía y empleo”, según ha explicado Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y Antonio Muñoz han encabezado hoy el acto de adhesión de las primeras 27 entidades al Plan8 (CES, ASET, AEVISE, Aprocom, Arzobispado de Sevilla, Asociación de Casas Palacio, Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Asociación de Viviendas Turísticas, Asociación de Guías Oficiales de Sevilla, Consejo de Hermandades y Cofradías, Ejército de Tierra, Ejército del Aire-Tablada, El Corte Inglés, Rosabús, EUSA, Fundación Focus Venerables, Hermandad de la Macarena, Junta de Andalucía, Puerto de Sevilla, Real Betis Balompié, Sevilla FC, CCOO, UGT, Museo Marítimo Torre del Oro, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide y AENA-Aeropuerto de Sevilla).

Este proceso de adhesión permanece abierto para tratar de forjar la máxima unidad en torno a la reactivación del turismo en la ciudad, ha dicho Muñoz en un acto con proyección internacional celebrado en las Setas de la Encarnación, en el que han estado también presentes los portavoces de los grupos políticos municipales de PSOE, Partido Popular, Ciudadanos y VOX.

Posteriormente, en el Antiquarium, y en un evento conducido por Manu Sánchez, el delegado y los ocho miembros del consejo asesor del Plan8 (Ada Bernal, directora regional de Relaciones Institucionales de Heineken España, propietaria de Cruzcampo; Juan García, ex director de Congresos, Convenciones e Incentivos de Viajes El Corte Inglés; Adolfo Barrero, presidente de la Comisión Agenda Digital de CEA y Smart City de Ametic, asociación empresarial de la industria tecnológica digital; Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; José María Ávila, presidente de la Sevilla Congress and Convention Bureau; Tomás González, presidente de la Federación de Comerciantes de Sevilla y Provincia, Aprocom; Jesús Caballero, director del Aeropuerto de San Pablo, y, por último, Enrique Ybarra, presidente de la multinacional sevillana de autobuses turísticos City Sightseeing Worldwide) han ido desgranando las 95 propuestas de medidas recogidas en el documento final, además de contar con el apoyo de otras entidades, sindicatos y asociaciones que han participado en su elaboración.

Estas propuestas de medidas se desglosan en 8 capítulos específicos de reactivación del sector (configuración de la oferta, segmento MICE, conectividad, promoción nacional, promoción internacional, comunicación y marketing, destino sostenible inteligente y actuaciones complementarias de choque), que se agregan a medidas de índole fiscal y a la convocatoria pública de subvenciones para microempresas y autónomos ya aprobadas por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

Muñoz ha aclarado que aproximadamente un tercio de las propuestas ya se está ejecutando puesto que –según ha recalcado– “la reactivación del turismo ya se ha iniciado”, como se desprende de la recuperación de la actividad en el Aeropuerto de Sevilla, la progresiva reapertura de monumentos, espacios culturales y museísticos y hoteles, las alianzas con ciudades, aerolíneas y agencias de viajes para la promoción de la ciudad, la programación cultural específica para verano, la reprogramación del calendario deportivo y de los eventos, congresos y ferias de FIBES, la oficina de asesoramiento empresarial o la obtención del sello Safe Travel Stamp del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que supone un espaldarazo a la seguridad de Sevilla como destino.

De hecho, las cuestiones relacionadas con la seguridad del destino, así como su sostenibilidad y la implementación de acciones para hacer de Sevilla un destino turístico inteligente son ejes trasversales de un Plan8 a ejecutarse en los que resta de 2020 y todo 2021. Se incluirán, por último, distintas campañas de publicidad, comunicación y marketing en torno a una nueva marca del destino Sevilla.

Como iniciativa para este verano, Turismo de Sevilla y la Asociación de Agencias de Viajes de Sevilla, AEVISE, ha diseñado un paquete turístico específicamente para los sanitarios españoles con el objetivo de agradecer su labor durante la crisis sanitaria. Este paquete incluye tarifas especiales en hoteles, visitas gratuitas a monumentos municipales, entre ellos el Real Alcázar, rutas guiadas o descuentos en restaurantes, entradas de la Bienal de Flamenco o Isla Mágica.

 

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/sevilla-es-la-primera-ciudad-de-espana-en-alcanzar-un-gran-acuerdo-para-la-reactivacion-del-turismo-en-torno-al-plan8-que-incluye-95-propuestas#:~:text=El%20Ayuntamiento%20de%20Sevilla%20ha,t%C3%ADtulo%20individual%20con%20805%20aportaciones

El Presidente de Aprocom se muestra contrario a la libertad horaria pese a la crisis

El Presidente de Aprocom se muestra contrario a la libertad horaria pese a la crisis

  • La norma que permitirá a grandes superficies abrir seis domingos más disgusta a las tiendas del Centro, más castigadas por el cierre del Covid-19
  • Desde Aprocom, su presidente Tomás González, aseguraba que se trata de un decreto que no da beneficios para los pequeños sino todo lo contrario.

La Junta de Andalucía ha modificado recientemente la normativa de comercio. El decreto que regula la apertura de festivos ampliando los días autorizados para abrir cada año en los establecimientos comerciales con una superficie superior a 300 metros cuadrados fue modificado en pleno estado de alarma. La orden, aprobada el pasado 27 de mayo y publicada en el BOJA hace sólo unos días, en plena crisis del coronavirus Covid-19, supone pasar de los diez domingos y festivos actuales a 16 que se recogerán en la nueva norma.

El aumento se realizará de forma progresiva para que los comercios puedan adaptarse y se llevará a cabo de la siguiente manera: 12 festivos en 2020, 14 en 2021 y 16 en el año 2022. Pero la idea no ha caído bien al pequeño y mediano comercio, ya bastante golpeado por el cierre durante el estado de alarma, y que ahora tiene que limitar los aforos de pequeñas tiendas a la vez que luchar con una competencia cada vez más feroz.

Desde Aprocom, su presidente Tomás González, aseguraba que se trata de un decreto que no da beneficios para los pequeños sino todo lo contrario. «No hay necesidad de tener que abrir todos los festivos del año», explicaba, recordando que es algo que reconocen hasta las grandes empresas de distribución.

«Este decreto no beneficia al pequeño y mediano comercio que es el que hay que intentar mantener», decía González. De hecho, desde Aprocom se considera que los horarios comerciales son bastante amplios pero también se insiste en que, una vez reabierto el comercio, la recuperación será lenta y que todo no puede

«Hay comercios que ya estaban tambaleándose y esto les va a dar la puntilla», explicaban desde Aprocom. «No me creo que los consumidores no tengan tiempo de comprar con horarios que van desde el lunes a las 10 de la mañana hasta un sábado a las diez de la noche», decían algunos comerciantes insistiendo en que no hay una demanda excesiva para que se abran más festivos excepto en verano en la costa y en el interior cuando llegan las fiestas. Y recuerdan que en toda España han cerrado en los últimos cinco años 43.000 comercios, muchos de ellos en Sevilla, donde estas pequeñas tiendas atraviesan momentos difíciles, ahora aún más agudizados por el estado de alarma que los mantuvo cerrados durante dos meses.

Los comercios de Aprocom de diversos subsectores comerciales lanzaron hace días un mensaje de agradecimiento tras el confinamiento y pidieron que se siga consumiendo para evitar el cierre. Además han hecho un sondeo que demuestra la lentitud de la recuperación y que la reactivación va más despacio en el centro debido a la ausencia de turistas. En los barrios la recuperación está en torno al 35 por ciento en el primer mes de apertura, mientras en centro se sitúa en el 25.

Este año, además del 5 de enero ya pasado, se prevé que se abra el 5 de julio, 15 de agosto, 6 de septiembre, 12 de octubre, 2 y 29 de noviembre, 7, 8, 13, 20 y 27 de diciembre. En este caso, los dos nuevos festivos que se añaden a los de 2019 serán el 8 y el 13 diciembre. La previsión, según el BOJA, es que el año próximo sean hasta catorce.

Está por ver qué ocurrirá el próximo 23 de septiembre, el festivo local que el Ayuntamiento de Sevilla cambió por el miércoles de Feria, ya que los ayuntamientos tienen potestad para abrir algunos festivos en Zonas de Gran Afluencia Turística, ahora suspendidas por el estado de alarma. El pasado viernes el consejero de Economía, Rogelio Velasco, se reunió con el sector del pequeño y mediano comercio y les lanzó un mensaje de optimismo ya que, según dijo, se están recuperando «más rápidamente de lo esperado». Entre el 25 y el 31 de mayo la actividad comercial se incrementó un 16 por ciento.

Fuente:

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-comercio-historico-sevilla-contra-libertad-horaria-pese-crisis-202006142340_noticia.html

https://aprocom.org/aprobado-el-calendario-de-apertura-en-festivos-con-dos-dias-mas-para-este-ano-y-14-en-total-para-2021/

Aprocom y Caixabank han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios específicos a los comercios y empresas de servicios de Sevilla y Provincia en condiciones ventajosas.

Aprocom y Caixabank han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios específicos a los comercios y empresas de servicios de Sevilla y Provincia en condiciones ventajosas.

Aprocom y Caixabank han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios específicos a los comercios y empresas de servicios de Sevilla y Provincia en condiciones ventajosas.

Así, en el sector de los comercios y servicios destacamos:

  • acceso a financiación en condiciones muy competitivas
  • reducción de comisiones de TPV,
  • todo un paquete de medidas de apoyo desde el punto de vista de la economía familiar

Asimismo, es de destacar el apartado de las soluciones innovadoras para Social Commerce

Son soluciones para comercio electrónico para que el negocio empiece a vender por internet, aceptando pagos en línea y creando un nuevo canal de venta.

Y hay dos posibilidades:

  • para cobrar sin tener una tienda on line
  • para cobrar a través de una tienda on line.

Existen dos videos explicativos para que vean las ventajas de esta herramienta innovadora:

Enlace vídeo 1 (WhatsApp): https://vimeo.com/410705290

Enlace vídeo 2 (Facebook y otras RRSS): https://vimeo.com/410709603

 

Pueden acceder a las condiciones del convenio de colaboración en nuestra web:

 

https://aprocom.org/caixabank/

El Ayuntamiento publica en el BOP de 27 MAYO la convocatoria extraordinaria de ayudas a micropymes y autónomos

El Ayuntamiento publica en el BOP de 27 MAYO la convocatoria extraordinaria de ayudas a micropymes y autónomos

El 8 de mayo de 2020 se aprobaron las bases de la convocatoria para la concesión de subvenciones dirigidas al apoyo y mantenimiento de microempresas de la Ciudad de Sevilla 2020 (COVID-19)

Hoy en BOP número 21 se ha publicado la convocatoria para poder solicitarlas.

CARACTERÍSTICAS:

1.º BENEFICIARIOS: 

  • Forma Jurídica: personas físicas  o personas jurídicas o sociedades civiles  o comunidades de bienes,
  • Han de estar constituidas a fecha 1 de marzo de 2020.
  • Han de reunir estos requisitos:

MICROEMPRESAS:

    • Todas aquellas empresas que no cuenten en su plantilla con más de 6 trabajadores por cuenta ajena.
    • Domicilio fiscal y local de actividad en el término municipal de Sevilla
    • Que se hayan visto obligadas a cerrar sus establecimientos, tras la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (Estado de Alarma)
  • Haberse mantenido en alta en el régimen de la Seguridad Social o en la mutua profesional correspondiente y en Hacienda hasta el momento de la presentación de la solicitud
  • Que su volumen de negocio no supere los 250.000 euros en cómputo anual. En caso de que el volumen de negocio declarado, no correspondiese al año completo, el límite se establecerá proporcionalmente al tiempo durante el cual se hayan generado dichos ingresos

2. EXCLUSIONES: no podrán ser beneficias.

  • Quienes hayan recibido ayudas para la misma finalidad
  • Quienes hayan resultado beneficiarias en la convocatoria pública de subvenciones de apoyo a la empresa sevillana del año 2018.

3. OBJETO

 Dos tipos de actuaciones:

  • Línea 1: ayuda a la cobertura de gastos fijos soportados (arrendamiento de local, arrendamientos, leasing y/o renting de equipamientos gestoría, seguros, suministros como, electricidad, agua, telefonía fija, cuota de internet, etc., con un máximo de tres mensualidades…)
  • Línea 2: mantenimiento, innovación, modernización y/o transformación digital (Equipos informáticos, Hardware, Bienes de equipo de procesos y auxiliares (maquinaria). También inversión para adaptarse a las nuevas exigencias de seguridad, como pantallas o mamparas separadoras u otros equipos o medidas de protección.

4. CUANTÍA.

La cuantía máxima de las ayudas para cada línea serán las siguientes:

  • Línea 1: El importe de estas ayudas podrá alcanzar hasta el 100% del importe total de los conceptos subvencionables, con el límite de 1.000 € por beneficiario
  • Línea 2: El importe de las ayudas podrá alcanzar hasta el 80% del importe total de los conceptos subvencionables, con el límite de 500 € por beneficiario.

Las cuantías totales de las líneas son:

  • Línea 1: cobertura de gastos fijos. inicial de 800.000 euros.
  • Línea 2: mantenimiento, innovación, modernización y/o transformación digital 200.000 euros.
  • No se requiere cuantía de gasto mínimo o inversión en ninguna de las dos líneas
  • Las líneas son compatibles, pueden solicitarse ambas

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOP. Por tanto, el plazo empieza mañana día 28/05 y termina el 6/06

6. FORMA DE PRESENTACION

Las solicitudes de las ayudas incluidas en la presente convocatoria se presentarán exclusivamente de forma telemática.

Los formularios de solicitud, así como el resto de modelos normalizados a cumplimentar por los solicitantes, estarán en la página Web del Ayuntamiento de Sevilla https://www.sevilla.org/.

Tras rellenar la solicitud, el Ayuntamiento enviara por sms un mensaje al número móvil que hayan indicado en la solicitud para poder firmar dicha solicitud 

Aprobada la resolución de concesión de la subvención, se abonará el 100 % sin necesidad de justificación y de una sola vez.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la base de datos nacional de subvenciones,  (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index), de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,

Fuente: BOP num.21 de 27 mayo:

https://www.dipusevilla.es/system/modules/com.saga.sagasuite.theme.diputacion.sevilla.corporativo/handlers/downloadbop.pdf?id=51c5442b9f3f11eab8420050569fe27b

27 MAYO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE AYUDAS A MICROPYMES Y AUTÓNOMOS (BOP núm. 21, 27 mayo) BOP 27 MAYO CONVOCATORIA SUBVENCIONES PAG 15- 16

 

El Presidente de Aprocom se muestra contrario a la libertad horaria pese a la crisis

Nuevos incentivos para ayudar a los autónomos andaluces a pagar el alquiler de sus locales

Desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo se ha anunciado una nueva medida de apoyo a los autónomos andaluces. En concreto, se trata de una ayuda económica que permitirá a los trabajadores por cuenta propia hacer frente el pago de alquiler del local en el que el autónomo tenga establecida su actividad. Se pretende, con este incentivo, ayudar al mantenimiento y continuidad de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas, especialmente en esta nueva fase de reapertura de los negocios.

Esta medida reconoce la importante aportación de los trabajadores autónomos a la economía andaluza, y la crítica situación que atraviesan ahora para mantenerse en la actividad y evitar el cierre definitivo de sus negocios. Y entre las principales dificultades con las que se enfrentan en estos momentos está la falta de liquidez, para poder pagar el alquiler y suministros anteriores sin haber generado ingresos, así como para pagar a sus trabajadores, porque el volumen de sus negocios ha decrecido o casi desaparecido.

Esta nueva ayuda se encuentra en estos momentos en estudio. Se está analizando la dotación presupuestaria para esta nueva línea de incentivos.

La solicitud de la misma será sencilla y conllevará un pago único.  El beneficiario tendrá que realizar una declaración responsable de tener un contrato de arrendamiento del local de negocio. Esta declaración se comprobará con la base de datos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, AVRA, que es donde están depositados los contratos de alquiler en nuestra Comunidad Autónoma.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/actualidad/noticias/detalle/236476.html

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.