El Ayuntamiento aumentará la seguridad en Navidad

El concejal delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla, el socialista Juan Carlos Cabrera, ha señalado este martes que se está trabajando en la definición del plan de Navidad, que aumentará la seguridad respecto a las fiestas del pasado año y prestará especial atención a los distritos, donde cada año se incrementan las actividades.

Cabrera ha indicado a Europa Press que el plan de seguridad, que se está terminando de perfilar de acuerdo a las actividades navideñas, que aún se están ultimando, contará con «pocas novedades» respecto a las medidas ya aprobadas en la mesa de seguridad y teniendo en cuenta que se está en un nivel de seguridad 4 reforzado, decretado tras los atentados de Cataluña

Así, ha explicado que la ciudad «ya está reforzada», aunque se tendrá «especial atención» a los lugares donde se produzca masiva afluencia de ciudadanos, contando con un aumento de la seguridad respecto al año anterior. Además, se tendrá también «especial cuidado en los distritos en los que se vayan a producir concentración de personas», agrega.

Sigue leyendo:

http://andaluciainformacion.es/sevilla/715508/el-ayuntamiento-aumentara-la-seguridad-en-navidad/

Fuente. ANDALUCÍA INFORMACIÓN

Una manifestación convocada por UGT reclama un «convenio digno» para el sector del comercio Movilización por un convenio de comercio digno para la provincia de Sevilla

  • Una manifestación convocada por UGT reclama un «convenio digno» para el sector del comercio Movilización por un convenio de comercio digno para la provincia de Sevilla

Una manifestación convocada por la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Sevilla (FeSMC-UGT) ha recorrido este jueves calles de la capital hispalense para reclamar «un convenio digno» para el sector del comercio.

La movilización ha contado con más de cien delegados de UGT del sector de comercio, según ha informado en una nota de prensa el propio sindicato, que ha justificado la convocatoria de esta marcha como «medida de protesta por la paralización, por parte de la patronal Aprocom, del convenio de comercio de la provincia de Sevilla». Según el secretario de Acción Sindical de FeSMC-UGT Sevilla, Enrique Jiménez, el sector tiene que caminar hacia el «empleo de calidad», y, en este sentido, las propuestas realizadas por la patronal están «lejos de las peticiones del sindicato». «Llevamos más de nueve meses negociando sin éxito», ha lamentado Jiménez, que ha señalado que las peticiones del sindicato «se centran principalmente en la mejoras sociales y el ajuste de los salarios por encima del IPC», al tiempo que ha considerado «insuficientes» los «avances propuestos por la patronal, máxime cuando estamos ante un sector bastante castigado y precario». UGT advierte de que «continuará adelante con su calendario de movilizaciones si las mejoras propuestas por la patronal no se centran en la mejora de las condiciones de los trabajadores del sector».

Más información:

http://www.20minutos.es/noticia/3182784/0/manifestacion-convocada-por-ugt-reclama-convenio-digno-para-sector-comercio/

Fuente: 20 MINUTOS

PRÓXIMA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA MODERNIZACIÓN DE LAS PYMES COMERCIALES

El director general de Comercio de la Junta de Andalucía, Raúl Perales, presentó en la Delegación de Economía de la Junta en Sevilla las nuevas ayudas para pymes comerciales de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio que se van a publicar en estos días.

Estas ayudas, que pueden alcanzar los 21.000 euros, tienen como objetivos modernizar las empresas mediante su digitalización y la incorporación de las TIC y apoyar sus proyectos de expansión y crecimiento, para mejorar su competitividad.

Se trata de acciones para impulsar el comercio interior en las que obra gran importancia el asociacionismo comercial para fortalecer este sector.

Estos incentivos para pymes comerciales constan de dos líneas:

  • TIPO A:  Proyectos de incorporación o actualización de tecnologías de la información y comunicación, con un importe máximo de 6.000 Euros:

Estos incentivos se podrán solicitar para mejoras como la implantación de ‘software’ destinado a contabilidad, facturación, almacén o automatización de ventas; la adquisición e implantación de equipamientos informáticos y ‘hardware’ como ordenadores o terminales de punto de venta, y el desarrollo de actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en Internet o a través de las nuevas tecnologías….

También se incluyen proyectos relacionados con el diseño e implantación de tiendas ‘online’, páginas web con información corporativa y catálogos de productos y aplicaciones para móviles

    • Comercio electrónico
      • Comunicación, publicidad o marketing digital con uso de TICs
      • Página web o app
      • Tienda online
    • TICs en la gestión
      • Implantación de software
      • TPV
      • Hardware de sobremesa, siempre vinculado a otra de las actuaciones
    • Gastos de consultoría:
  • implantación de la Ley Orgánica de Protección de Datos
  • Migración de datos.
  • No subvencionables los gastos de dominio o alojamiento de la web.

Para el acceso a estas ayudas se exige que la empresa ejerza actividad comercial en Andalucía con un establecimiento permanente de al menos seis meses de antigüedad.

  • TIPO B: Proyectos de actualización, diversificación o expansión de la actividad comercial, con un importe máximo de 15.000 Euros:

Respaldan iniciativas como la ampliación y reforma del establecimiento; la apertura de segundos puntos de venta con mantenimiento de los preexistentes; la adquisición de equipamiento y mobiliario comercial del establecimiento; y las actuaciones de innovación y modernización de imagen corporativa, interiorismo y escaparatismo.

    • Ampliación y reforma del establecimiento existente o la apertura de un segundo punto de venta
    • Abrir una nueva línea comercial
    • Adquisición de mobiliario para el establecimiento existente o la apertura de un segundo.
    • Innovación y modernización de la imagen corporativa, interiorismo y escaparatismo No es válida una mera modernización sino una actualización.
    • Por ejemplo, estarán cubiertos gastos como mano de obra, equipamiento o materiales pero no las reparaciones o los honorarios del arquitecto.

En este caso, se exige que la empresa ejerza actividad comercial en Andalucía, con un establecimiento permanente de al menos tres años ininterrumpidos de antigüedad.

Ambas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y pueden llegar a cubrir hasta el 75 por ciento de las inversiones.

Requisitos:

  • Es requisito imprescindible estar inscrito en el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía, antes de que se abra el plazo de solicitud de la subvención. Por ello, el comerciante que no lo esté puede hacerlo incluso hasta el día antes a la convocatoria de las ayudas,

El siguiente enlace accede a dicho registro:

http://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/areas/comercio/interior/paginas/acceso-registro-comerciantes-y-actividades-comerciales.html

  • También es requisito imprescindible pertenecer al CNAE 09 Grupo 47, Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas, farmacias y estancos. Las ópticas pueden solicitarlas si sólo venden material de óptica, y no prótesis.
  • Presentación telemática con firma digital en la página web de la Consejería de Comercio. Toda la documentación a aportar se hará en la plataforma de la Consejería de Comercio.
  • La Consejería colgará en la web una Guía de solicitud explicando el procedimiento una vez que se abra el plazo de solicitud.
  • Es necesario adjuntar a la solicitud un presupuesto proforma de las acciones que se quieren subvencionar, teniendo en cuenta que el IVA recuperable no será subvencionado. No hay, por tanto, que aportar documentación, ello se hará en la justificación.
  • También es imprescindible presentar los Anexos VI y VII, que no son subsanables.
  • Criterios de valoración:
  • Inscripción en Asociación de Comerciantes (20 puntos)
  • Creación de empleo: se entiende también como tal el mantenimiento de empleo (renovación de puestos de trabajo en los 12 meses). Se acredita mediante certificado de la Seguridad Social.
  • Creación de empleo femenino o de menores de 35 años
  • Implantación de planes de empleo según la Ley de Igualdad
  • Implantación de criterios de discapacidad
  • Implantación de criterios medioambientales.
  • En el anexo de solicitud habrá que describir los criterios de valoración, posteriormente no se podrán modificar y es necesario tener un certificado que los acredite.
  • En el supuesto de solicitar ambos tipos de proyectos, se presentará una única solicitud. Cada empresa podrá ser beneficiaria de un proyecto de cada línea.
  • Plazo de 30 días para la presentación de la correspondiente solicitud.
  • En el supuesto de que la pyme comercial tenga dos o más establecimientos es importante que todos estén inscritos en el Registro de Comercio con el domicilio social de cada uno. Se podrá presentar el proyecto tipo A para un establecimiento y el Tipo B para el otro.
  • Necesario aportar fotos del estado del establecimiento antes y después de la actualización del local.
  • Serán acciones subvencionables aquellas realizadas desde el día posterior a la entrega de la solicitud, hasta 6 meses después de la fecha de la resolución definitiva.
  • El pago del montante concedido se realizará posteriormente a la justificación. No hay pago anticipado, sino una vez realizadas las acciones y pagadas por parte de la pyme comercial.
  • Los criterios para la asignación de presupuesto se realizarán por provincias según el censo del Registro de comerciantes.
  • Las notificaciones no se realizarán de manera individualizada, sino a través de la página web dela Junta de Andalucía.
  • Necesaria la aceptación expresa de la subvención en un plazo de 10 días desde la publicación de la concesión.

Bases ayudas modernización pymes comerciales

Aprocom

Departamento de Proyectos.   

Arranca el montaje del alumbrado de Navidad en Sevilla, con novedades en la Avenida de la Constitución

  • Se mantiene el mismo número de calles iluminadas que las pasadas fiestas: 2016

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha comenzado recientemente los trabajos correspondientes al montaje de la iluminación navideña, que alcanzará nuevamente este año más de 200 calles.

Según detalla el Consistorio en un comunicado, hasta el momento, se ha trabajado en la colocación de los soportes y los cables fijadores de los que colgarán los motivos luminosos, si bien, una vez concluidas estas actuaciones, este lunes han empezado propiamente las tareas de instalación de las luminarias.

En concreto, en la mañana de este lunes se han empezado a montar motivos luminosos en las calles República Argentina y Virgen de Luján, en el distrito Los Remedios. Está previsto que los montajes continúen en las jornadas sucesivas por calles de los distritos Nervión y San Pablo. De hecho, la previsión de la Gerencia de Urbanismo es que todos los montajes estén ultimados para los primeros días de diciembre.

Sigue leyendo:

http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-arranca-montaje-alumbrado-navidad-sevilla-novedades-avenida-constitucion-201711061556_noticia.html

Fuente. ABC SEVILLA

Ordenanzas Fiscales provisionales del Ayuntamiento de Sevilla

Afiliaciones a la Seguridad Social. Octubre 2017

Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número medio de afiliados a la Seguridad Social nacional sube 617.173 personas en octubre  respecto al mes de octubre de 2016, situando la cifra actual de cotizantes en 18.430.529 personas.

Por  regímenes,  la  afiliación  al  Régimen  General  (sin  incluir  Sistema  Especial  Agrario  y Empleados de Hogar) sube en 89.515 personas en este mes respecto a octubre de 2016, situándose en 13.968.939 cotizantes. En octubre, cabe destacar el crecimiento en términos absolutos principalmente en educación, con 137.152 ocupados más, mientras que disminuyó especialmente en hostelería (60.030)

El  Régimen  de  Autónomos  (RETA),  con  3.217.902  cotizantes  en  el  mes  de  octubre, experimenta un aumento de 1.630 afiliados.

SECTOR COMERCIO

En el Sector Comercio (G) bajan las afiliaciones en el mes de octubre  en -10.215  afiliados respecto al mes anterior. El número de afiliados a la seguridad social en el Régimen General se sitúa este mes en 2.364.491 personas, baja en -6.874 afiliados, mientras que en el Régimen de Autónomos baja en -3.341 afiliados y se sitúa en 801.989 afiliados, lo que supone un total de 3.166.480 afiliados en el conjunto del sector.

En  términos  interanuales,  el  conjunto  del  sector  comercio  contó  en  agosto  con  64.603 afiliados más que en octubre de 2016.

En lo que respecta al Comercio Minorista (G47), éste cuenta actualmente con 1.879.574,62 afiliados, de los cuáles 1.346.607,38 están afiliados al Régimen General y 532.967,24  afiliados son  autónomos.  En  octubre  el  comercio  minorista  baja  en  -25.945,52  afiliados  (-22.505 afiliados en Régimen General y -3.440,52  en Régimen de Autónomos).

En términos interanuales, el conjunto del sector comercio minorista cuenta actualmente con 26.256,77 afiliados más que en Octubre de 2016.

Consulte el enlace:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Datos-afiliaci%C3%B3n-Seguridad-Social-octubre-2017.pdf

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.