12 Oct 2017 | Noticias
- Las altas temperaturas retrasan el inicio de las ventas pese a las rebajas anticipadas; «Los comerciantes estamos como los agricultores, mirando al cielo», dicen
Abrigos, chaquetones, bufandas y otras prendas de inviernos están desde hace semanas en los escaparates de las principales tiendas de las calles más comerciales de la ciudad. En los escaparates y, sobre todo, en los percheros. Porque a estas alturas del mes los comercios de Sevilla de ropa casi ni se han estrenado en la venta de la ropa de temporada. Y eso que la mayoría tienen ya rebajas (de mid season o media temporada) que han iniciado antes de empezar a vender.
Tomás González, presidente de Aprocom, lo corrobora: el incremento de las temperaturas muy por encima de lo normal para estas fechas hace que se paralice el comienzo de la temporada. O lo que es lo mismo, los comercios de ropa están supeditados al cambio de tiempo y a la bajada de las temperaturas. «Los comerciantes estamos como en el campo, mirando al cielo pero sin subvenciones», explica el representante de los comerciantes.
Y es que, tal y como explica, «vamos aún todos vestidos de verano» y es lógico que la mayoría no salga a comprar hasta que no bajen las temperaturas. Esas elevadas temperaturas están influyendo también en las ventas y ha provocado que cambien igualmente los hábitos comerciales. Desde los últimos años, la temporada de otoño-invierno no suele empezar hasta noviembre y es más corta que la de primavera verano que en Sevilla suele ser más larga en lo que respecta a ventas. «Hasta que no hagamos el cambio de armario no comenzaremos a darnos cuenta de que tenemos que salir a comprar ropa», explica González.
Siga leyendo:
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-calor-adelanta-rebajas-invierno-sevilla-pero-quien-compra-chaqueton-este-tiempo-201710122252_noticia.html
11 Oct 2017 | Noticias
- El organismo internacional subraya que la economía española será la que avance a un mayor ritmo de entre los países desarrollados, por delante de Canadá y Estados Unidos.
La economía española será la que más rápido avance de entre los países desarrollados. Así se desprende de las previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que el país elevará su PIB un 3,1% en 2017. Para 2018, el organismo internacional ha elevado su pronóstico hasta el 2,5%, una décima por encima de lo calculado en julio.
La proyección de crecimiento de España en 2017 está por encima de las economías canadienses y estadounidense, que aumentarán a un ritmo del 3% y 2,2%, respectivamente, ocupando el segundo y tercer lugar del bloque desarrollado. Sin embargo, la directora del FMI, Christine Lagarde, advirtió la semana pasada que “en el caso de prolongarse, las tensiones políticas en Cataluña podrían lastrar la confianza de la inversión y el consumo”.
https://www.modaes.es/entorno/el-fmi-eleva-su-prevision-de-crecimiento-para-espana-hasta-el-31-para-2017.html
Fuente: MODAES.ES
10 Oct 2017 | Noticias
El ICC del mes de septiembre se sitúa en 103,2 puntos, 5,6 puntos por debajo del dato del mes anterior. Este descenso del ICC se debe tanto al retroceso en la valoración de la situación actual como al descenso de las expectativas.
No obstante, la caída en la valoración de la situación actual es mucho más acusada, -9,6 puntos, que en las expectativas, -1,6 puntos.
Así, tanto el ICC como sus dos componentes vuelven a situarse en valores inferiores a los observados desde abril de este año, aunque se mantiene holgadamente por encima del 100.
No obstante, en relación al mes de septiembre del pasado año el avance sigue siendo significativo: el ICC crece 12,2 puntos, con un crecimiento en términos absolutos para la valoración de la situación actual de +12 puntos, mientras que las expectativas ofrecen un avance prácticamente idéntico +12,4 puntos.
En términos porcentuales el perfil de la evolución registrada es muy similar: el ICC crece un 11,8% como resultado de un aumento del 12,5% en la valoración de la situación actual y del 11,2% en las expectativas
Seguir leyendo:
http://www.cis.es/cis/opencms/ES/NoticiasNovedades/InfoCIS/2017/Documentacion_3189ICC.html
9 Oct 2017 | Noticias
- Desde el 13 de junio el entorno de la céntrica calle está cortada al tráfico y, casi, al tránsito de peatones
Bares cerrados, tiendas vacías y llenas de polvo, apenas se ven peatones por la zona, todo vallado y con la calzada y el acerado levantado. Ese es el panorama de que presentan las calles Santa María de Gracia, Tarifa, calle Amor de Dios, San Miguel y Javier Laso de la Vega. El 13 de junio comenzaron los cortes en la circulación de las calles, desde la Campana hasta la calle García de Tassara. Desde ese día no solo no se ven coches por la zona, apenas se ven viandantes y por su puesto las tiendas y lo bares vacíos.
Emasesa informó de las intervenciones que se iban a llevar a cabo a través del canal habitual, una notificación por escrito que dejaban por debajo de la puerta o en el buzón de correo de los comercios y domicilios de la zona afectada, aunque algunos de los comercios afectados no recibieron información alguna, como son los casos de Camdem y Subterráneo, situados en la calle Javier Lasso de la Vega.
Cinco meses por delante de obras en los que caminar por la calle, e incluso, entrar en sus domicilios o lugares de trabajo se ha convertido en algo imposible en numerosas ocasiones. Hasta para cruzar de acera hay que dar rodeos. Según parece se van a cumplir los plazos, y tal y como ha asegurado el Ayuntamiento, durante el mes de noviembre estará todo listo. Muchos de los comerciantes creen que finalizarán antes del traslado del Gran Poder a la Catedral el próximo 4 de noviembre. La queja más común entre los propietarios de tiendas y bares de la zona ha sido el tiempo que están necesitando para acabar la obra, recalcando que el número de operarios trabajando es ridículo, por lo que acelerar los trabajos es imposible. Según Javier, empleado de la tienda de ropa Pan con Tomate, desde que cortaron la circulación en la calle hasta que levantaron el suelo para comenzar la intervención tardaron un mes y medio. Durante ese tiempo colocaron unas canalizaciones alternativas en altura, mientras se sustituye la red de abastecimiento y saneamiento y se instala el sistema de riego. Creen que si se hubiera hecho una mayor inversión en mano de obra se podría haber reducido la duración de los trabajos, y por lo tanto el tiempo de corte y las pérdidas habrían sido menores.
Sigue leyendo:
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-obra-calle-amor-dios-ahoga-comerciantes-201610090749_noticia.html
Fuente: ABC Sevilla
28 Sep 2017 | Noticias
Las ventas del comercio minorista pisan el acelerador. El Índice de Comercio al por Menor (ICM) anotó una subida del 1,7% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, a precios constantes. El aumento de la facturación fue siete décimas superior al registrado en julio, aunque estuvo muy por debajo de las alzas del 2,8% y 3,9% marcadas en junio y mayo, respectivamente.
En la categoría de equipo personal, donde se incluyen los artículos de moda, el ICM tomó un mayor impulso, anotando un crecimiento del 3,5% en agosto, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El ascenso del octavo mes del año fue muy superior al de julio, cuando las ventas se elevaron un 1,3%, aunque estuvo por debajo de las subidas de junio, mayo, abril y marzo de 2017.
Continúa leyendo:
https://www.modaes.es/entorno/la-facturacion-del-comercio-minorista-acelera-en-agosto-y-crece-un-17.html
27 Sep 2017 | Noticias

El Consejo de Comercio señala diez fechas y autoriza a los ayuntamientos a sustituir uno de esos días por otro a conveniencia.
El Consejo Andaluz de Comercio ha aprobado este martes el calendario de apertura de domingos y festivos para el año 2018, que incluye la novedad de que aquellos ayuntamientos que lo deseen podrán sustituir uno de los diez días autorizados por otro domingo o festivo que cumpla en su municipio las condiciones que establece la Ley de Comercio Interior de Andalucía.
El calendario y la propuesta de permuta que pueden realizar los ayuntamientos ha contado con el respaldo de la mayoría de los miembros del Consejo durante su reunión, a la que ha asistido el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, y que está presidido por la viceconsejera de Empleo Empresa y Comercio, Pilar Serrano.
El Consejo ha fijado como días autorizados el 7 de enero (domingo); 1 de julio (domingo); 15 de agosto (miércoles); 2 de septiembre (domingo); 12 de octubre (viernes); 1 de noviembre (jueves); 25 de noviembre (domingo); 8 de diciembre (sábado); 23 de diciembre (domingo) y 30 de diciembre (domingo).
La facultad que se otorga a los ayuntamientos para permutar uno de los diez festivos y domingos tiene como objetivo conseguir una mayor adecuación a las necesidades concretas de los comerciantes y de los consumidores de cada localidad. El domingo o festivo que elijan en ningún caso podrá suponer un aumento o disminución del número de días autorizados en el mes de diciembre, ni superar en el mes de enero un máximo de dos. Tampoco podrá permutarse el día por los siguientes domingos y festivos: el 1 de enero; el 6 de enero; 28 de febrero; 1 de abril (Domingo de Resurrección); 1 de mayo; 6 de diciembre y 25 de diciembre.
Siga leyendo:
http://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-domingos-y-festivos-abrira-comercio-2018-201709262107_noticia.html
Fuente: ABC Sevilla.