La confianza del consumidor se sitúa en terreno positivo en abril tras subir siete puntos

  • La confianza del consumidor alcanza 106,7 puntos desde los 99,7 de marzo
  • El indicador del CIS suma dos meses consecutivos de subidas
  • El valor se sitúa a siete décimas de su máximo en diciembre de 2015

La confianza del consumidor subió siete puntos el pasado mes de abril respecto a marzo y vuelve al terreno positivo con 106,7 puntos, nivel sólo siete décimas inferior al máximo histórico alcanzado en diciembre de 2015.

Este fuerte repunte de la confianza se debe al aumento de la valoración que hacen los ciudadanos de la situación actual y, en menor medida, a la mejora de sus expectativas.
Con el avance de abril, la confianza de los consumidores encadena dos meses consecutivos de ascensos tras haber repuntado en marzo 4,6 puntos. Este indicador ha recuperado en el cuarto mes del año
los descensos experimentados a lo largo de 2016 y en los dos primeros meses de 2017.

Sigue leyendo:

http://www.rtve.es/noticias/20170503/confianza-del-consumidor-se- situa-terreno-positivo-tras-subir-siete-puntos/1536542.shtml

EPA: El paro baja en 47.900 personas en Andalucía en el primer trimestre de 2017

  • Este descenso del 4,28% deja el número total de desempleados en un total de 1.072.400 parados

ABC Sevilla 27/04/2017

El paro ha descendido en Andalucía en 47.900 personas en Andalucía durante el primer trimestre de 2017, lo que supone un descenso del 4,28 por ciento en relación con el trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.072.400 parados, mientras que la tasa de paro se situó en el 26,94 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre hechos públicos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sigue leyendo:

http://sevilla.abc.es/economia/sevi-paro-baja-47900-personas-andalucia-primer-trimestre-2017-201704270925_noticia.html

Memoria Plan Especial de Movilidad para la Feria 2017

Memoria Plan Especial de Movilidad para la Feria 2017

OBJETO

El presente Plan Especial de Movilidad se elabora bajo el doble objetivo de facilitar el movimiento de personas y vehículos durante la Feria de Sevilla, así como el de garantizar las medidas de seguridad necesarias para el correcto desarrollo de la misma dentro del Plan de Coordinación Específico de Fiestas de Primavera y el Plan Municipal de Emergencias de la Ciudad, facilitando y regulando el acceso de los servicios de emergencia, en caso de ser necesario, a los principales puntos de atracción de personas, priorizando el transporte público y la movilidad peatonal.

Para ello, el Plan recoge una serie de medidas de regulación del tráfico y el estacionamiento que pueden ser temporales o permanentes durante la vigencia del mismo.

Con el objeto de poder dar una respuesta rápida a aquellas situaciones que por su imprevisibilidad pudieran darse durante la vigencia del Plan, se nombrará un Director Responsable Técnico de la Ejecución del mismo que se encargará de la ejecución, interpretación, emisión de autorizaciones excepcionales durante la Feria de Sevilla, y posibles modificaciones puntuales de algunos de los aspectos recogidos en el presente Plan. Será un funcionario municipal perteneciente al Servicio de Proyectos y Obras de la Dirección General de Movilidad, y actuara en coordinación con el resto de componentes que intervienen en el Plan Específico de Coordinación de la Feria de Sevilla 2017.

Continúa leyendo:

http://trafico.sevilla.org/pdf/feria/plan-movilidad-feria-01-memoria.pdf

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo 2017. Datos provisionales

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2010 Marzo 2017. Datos provisionales

  • La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 2,6% en la serie original

Evolución mensual de las ventas en el comercio minorista

La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista (ICM) a precios constantes entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,6%. Esta tasa es dos décimas superior a la del mes anterior

Para saber más:

http://www.ine.es/daco/daco42/daco4215/ccm0317.pdf

El PIB roza la salida de la crisis tras crecer un 0,8% hasta marzo

  • El PIB roza la salida de la crisis tras crecer un 0,8% hasta marzo

Viernes, 28 de Abril de 2017 DAVID GARCÍA-MAROTO. EL INDEPENDIENTE

La economía española creció un 0,8% entre enero y marzo, una décima más que en los dos últimos trimestres, y mantuvo la tasa interanual en el 3%, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos del INE son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 25 de mayo. A la espera de que se confirme el dato, la economía española se coloca a las puertas de recuperar los niveles previos al inicio de la crisis.

Con el crecimiento del 0,8% registrado entre enero y marzo se acumulan ya catorce trimestres de avances. En los dos primeros trimestres del año pasado la economía española creció también un 0,8%, mientras que en la segunda mitad del ejercicio lo hizo a un ritmo trimestral del 0,7%, una décima menos, según informa Europa Press.

Para seguir leyendo:

http://www.elindependiente.com/economia/2017/04/28/pib-acelera- una-decima-salida-la-crisis-crece-08-marzo/

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.