2 May 2017 | Noticias
OBJETO
El presente Plan Especial de Movilidad se elabora bajo el doble objetivo de facilitar el movimiento de personas y vehículos durante la Feria de Sevilla, así como el de garantizar las medidas de seguridad necesarias para el correcto desarrollo de la misma dentro del Plan de Coordinación Específico de Fiestas de Primavera y el Plan Municipal de Emergencias de la Ciudad, facilitando y regulando el acceso de los servicios de emergencia, en caso de ser necesario, a los principales puntos de atracción de personas, priorizando el transporte público y la movilidad peatonal.
Para ello, el Plan recoge una serie de medidas de regulación del tráfico y el estacionamiento que pueden ser temporales o permanentes durante la vigencia del mismo.
Con el objeto de poder dar una respuesta rápida a aquellas situaciones que por su imprevisibilidad pudieran darse durante la vigencia del Plan, se nombrará un Director Responsable Técnico de la Ejecución del mismo que se encargará de la ejecución, interpretación, emisión de autorizaciones excepcionales durante la Feria de Sevilla, y posibles modificaciones puntuales de algunos de los aspectos recogidos en el presente Plan. Será un funcionario municipal perteneciente al Servicio de Proyectos y Obras de la Dirección General de Movilidad, y actuara en coordinación con el resto de componentes que intervienen en el Plan Específico de Coordinación de la Feria de Sevilla 2017.
Continúa leyendo:
http://trafico.sevilla.org/pdf/feria/plan-movilidad-feria-01-memoria.pdf
2 May 2017 | Noticias
- La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 2,6% en la serie original
Evolución mensual de las ventas en el comercio minorista
La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista (ICM) a precios constantes entre los meses de marzo y febrero, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,6%. Esta tasa es dos décimas superior a la del mes anterior
Para saber más:
http://www.ine.es/daco/daco42/daco4215/ccm0317.pdf
28 Abr 2017 | Noticias
- Las ventas recuperaron impulso con respecto a enero, aunque el crecimiento se mantiene por debajo del registrado en diciembre y noviembre de 2016. El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) general creció un 7,9%, su mayor subida desde 2006.
La facturación del comercio sube una marcha. La cifra de negocio del sector ha registrado una subida del 6,1% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Índice de Cifra de Negocios (ICNE), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Continúa leyendo:
https://www.modaes.es/entorno/20170426/la-facturacion-del-comercio-acelera-en-febrero-con-un-alza-del-61.html
26 Abr 2017 | Noticias
- Se destinará 5,6 millones en 2017 a esta iniciativa a través del programa TICCámaras, que ha beneficiado ya a 3.600 empresas.
La Cámara de Comercio de España facilitará la digitalización de 1.000 pymes, micropymes y autónomos durante el año 2017 a través de la red de Cámaras de Comercio. Para ello, destinará 5,6 millones de euros al programa TICCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), informa en un comunicado.
Los dos ejes principales del programa son lograr que las empresas participantes aumenten su productividad y ahorren costes mediante la incorporación de procesos productivos más eficaces y, en segundo lugar, conseguir que aprovechen las oportunidades comerciales que ofrece actualmente Internet mediante el comercio electrónico y el marketing digital.
Sigue leyendo:
http://www.granconsumo.tv/distribucion/distribucion-especializada/la-camara-de-comercio-facilitara-la-digitalizacion-de-pymes-