La economía andaluza crecerá a menor ritmo pese al empuje del consumo

  • Los expertos prevén un aumento del PIB del 2,4%, cinco décimas menos que en 2016
  • Almería, Málaga y Granada serán las más dinámicas

La economía andaluza seguirá creciendo este año, pero la ralentización es ya más que evidente pues se prevé un nuevo freno en 2017, el segundo consecutivo. Analistas Económicos de Andalucía, un grupo de estudios dependiente de Unicaja, publicó ayer su último informe en el que se estima que el Producto Interior Bruto (PIB) andaluz aumentará un 2,4% en el presente ejercicio, una décima menos que la media española y medio punto menos que el cierre de 2016.

Si quiere seguir leyendo pinche en el enlace:

http://www.diariodesevilla.es/economia/economia-andaluza-crecera-empuje-consumo_0_1128187381.html

España, a dos velocidades: optimismo en la marcha económica, pero poca disposición a comprar

  • El país es el cuarto dentro de Europa con una mejor percepción respecto a su economía en el primer trimestre de 2017, aunque todavía se muestra reticente al consumo, según Gfk.

España, una realidad doble. Aunque el optimismo de sus habitantes sobre la marcha de la economía sitúa al país en el cuarto puesto dentro de Europa, la disposición a comprar continúa siendo de las más bajas del continente en el primer trimestre de 2017, según el último informe Clima de Consumo para Europa de Gfk.

El mercado español ha obtenido 23 puntos dentro del indicador de expectativas económicas que elabora la compañía de análisis de mercado, tan sólo por detrás de República Checa (37), Países Bajos (32) y Portugal (29). Aunque el indicador disminuye en dos puntos la nota que obtuvo en el último trimestre de 2016, España sigue estando en la parte alta de la clasificación dentro de los dieciséis estados analizados.

Entre las razones para la buena percepción del devenir económico, Gfk cita factores como la actual estabilidad política, las mejores previsiones sobre el Producto Interior Bruto (PIB), el impulso de las exportaciones o las alentadoras perspectivas del turismo.

Siga leyendo: https://www.modaes.es/entorno/20170419/espana-a-dos-velocidades-optimismo-en-la-marcha-economica-pero-poca-disposicion-a-comprar.html

El fin de la ilusión por las rebajas

La moda ‘low cost’ y las bajadas de precios condenan a la desaparición a una institución comercial

El País, 16 ABR 2017

La crisis de las rebajas como «institución comercial» asentada en la conciencia de los españoles ha estallado en 2017 con mayor crudeza tras años de desgaste. Como si nunca hubieran existido, las rebajas del pasado mes de enero no solo no incrementaron las ventas, sino que éstas descendieron un 0,1% en el comercio minorista, algo que sucedía por primera vez después de 28 meses consecutivos de crecimiento. Toda una desagradable sorpresa, ya que las asociaciones comerciales preveían un aumento del 5%, lo que se iba a traducir en una facturación adicional aproximada de 4.000 millones de euros.

http://economia.elpais.com/economia/2017/04/12/actualidad/1492011186_389156.html

Indicadores adelantados de Precios de Consumo y de Precios de Consumo Armonizado

Indicadores adelantados de Precios de Consumo y de Precios de Consumo Armonizado

logo-ineHoy 12 de abril se ha publicado el  indicador adelantado del IPC, que  sitúa su variación anual en el 2,3% en marzo, siete décimas inferior a la registrada en febrero.

La tasa anual del indicador adelantado del IPCA es del 2,1%.

La inflación anual estimada del IPC en marzo de 2017 es del 2,3%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.

Este indicador proporciona un avance del IPC que, en caso de confirmarse, supondría una disminución de siete décimas en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 3,0%.

En este comportamiento destaca la bajada de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina) frente a la subida que experimentaron el año pasado, así como el descenso de los precios de la electricidad.

 

http://www.ine.es/daco/daco42/daco4218/ipce0317.pdf

La economía andaluza crecerá en torno al 2,5% este año

  • Hasta finales de año Andalucía incrementará el nivel de empleo en 212 mil personas, reduciendo la tasa de paro hasta el entorno del 26%, según las previsiones de BBVA Research.

La economía de Andalucía continúa inmersa en una senda de crecimiento. En el plano interno, el consumo continúa liderando la recuperación mientras que de cara al exterior, las exportaciones andaluzas no consiguen salir de la atonía de los últimos trimestres, aunque las condiciones externas continúan siendo favorables. Todo ello, además, en un contexto de fortaleza del empleo, si bien hacia delante se espera una desaceleración. De hecho, para el presente año, y según las estimaciones que ofrece el servicio de estudios de BBVA, BBVA Research, la economía andaluza contempla una moderación del crecimiento hasta el 2,4%. Esto permitirá que hasta finales del año se incremente el nivel de empleo en 212 mil personas, reduciendo la tasa de paro hasta el entorno del 26%. Por su parte, la Junta de Andalucía prevé que la economía de la comunidad registre en el año 2017 un crecimiento real del 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB), un incremento que, de cumplirse, estaría por encima de las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Zona Euro (1,5%) y la UE (1,7%). Finalmente, la Universidad Loyola Andalucía ha estimado un crecimiento del 2,5% para 2017 en esta comunidad, lo que se sitúa por debajo de la previsión nacional en dos décimas (2,5%).

En efecto, la economía andaluza seguirá este año la senda de la recuperación apoyada en el consumo privado, gracias a la subida de las rentas salariales y los beneficios empresariales y al consumo público, según se desprende del análisis del Observatorio Económico de Andalucía realizado en el mes de febrero. En cambio, la misma entidad apunta que en lo que respecta a la demanda externa, ésta no jugará este año un papel tan importante por las dudas sobre el ´brexit´, que pueden afectar a las exportaciones de Andalucía y también al turismo.

http://www.electromarket.com/noticia/14962/la-economa-andaluza-crecer-en-torno-al-25-este-ao?utm_source=news_2017-04-11&utm_medium=2017-04-11&utm_campaign=mailing&email=!*email*!

Cecop: en el corazón de las emergencias

  • Desde la calle Sierpes se organiza el dispositivo del que depende la seguridad de miles de personas

En la segunda planta del Círculo Mercantil late el corazón del que depende la coordinación del dispositivo de seguridad de la Semana Santa. Un evento multitudinario con innumerables circunstancias que se analizan en una mesa en la que se sientan efectivos de la Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil, Policía Local, Cruz Roja, 112 y técnicos del propio Cecop. Todos ellos están conectados a sus respectivos sistemas internos y a una plataforma que comparten y donde se vuelca toda la información que les llega por los distintos canales: 061, twitter, teléfono de emergencias…

http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/cecop-corazon-las-emergencias-110359-1491897170.html

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.