La segunda fase de construcción del tranvibús empezará a notarse en la movilidad urbana este lunes 22 de septiembre, cuando se cerrará al tráfico La Campana y la calle Martín Villa, hasta la confluencia con Orfila. Así lo ha comunicado este viernes el Ayuntamiento de Sevilla, que ha detallado que las obras en dicha zona tendrán una duración aproximada de dos meses (hasta la tercera semana de noviembre), y obligarán a desplazar las paradas de las líneas de Tussam que operan en este enclave del Casco Histórico.
Según ha explicado el Consistorio, los trabajos se centrarán exclusivamente en el viario, sin intervenir en el acerado.
De manera paralela, el delegado de Movilidad, Álvaro Pimentel, ha avanzado que a partir de octubre se ampliará la intervención a las calles Laraña e Imagen, así como al entorno de Las Setas de la Encarnación.
En total, esta segunda fase tendrá una duración estimada de diez meses, por lo que se prolongará más allá de la Semana Santa, cuando se prevé que arranquen las actuaciones en la Plaza del Duque, La Gavidia y La Concordia. El Ayuntamiento ha subrayado que la obra en dicho enclave será compatible con los recorridos de las hermandades, garantizando el paso de las cofradías durante la Semana Santa de 2026.
El proyecto contempla que este nuevo sistema de transporte público 100% eléctrico esté operativo completamente en la segunda mitad de 2026. En el tramo actualmente en preparación se habilitarán nueve paradas: dos en Plaza del Duque, dos en Imagen, dos en Ponce de León, una en José Laguillo, una en Amador de los Ríos y otra en Santa Justa.
Mientras tanto, el primer tramo del recorrido del tranvibús, cuyas obras están culminando actualmente en la avenida Montes Sierra, está a punto de comenzar a funcionar. Está previsto que el 29 de septiembre entre en servicio este Bus de Tránsito Rápido (BTR), conectando Torreblanca con Santa Justa y realizando paradas intermedias en Sevilla Este, San Pablo y Kansas City.
Consulta en este enlace los desvíos de las paradas de las líneas de Tussam:
Fuente: