• El comercio, además, se une a Hostelería y reclama medidas de rescate para el sector.

La Confederación Provincial de Comercio Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, advierte nuevamente de la delicada situación en que se encuentra el comercio de proximidad, con caídas de facturación que alcanzan en muchos subsectores más del 50% respecto a 2019. Además, constata que un 15% de los comercios de proximidad que cerraron durante el estado de alarma no han vuelto a abrir. Denuncia también que, estando tan próxima la campaña de Navidad, si antes no se han adoptado medidas, un 30 % de los comercios cerrarán.

Vuelve a insistir en la necesidad de aprobación urgente de un Plan de Rescate específico para salvar a este sector que es tan importante en la economía del país, que da vida a los barrios y que vertebra la vida de una ciudad. Ayudas directas para poder hacer frente a los costes fijos ante la ausencia de ingresos por la falta de actividad,  exención o quita de tributos (impuestos, tasas) y de otros gastos, y una indemnización directa por el lucro cesante o ganancias dejadas de obtener durante toda el tiempo que permanezcan cerrados mientras esté vigente el estado de alarma.

De ahí que haya decidido sumarse mañana jueves 12 de noviembre a la manifestación convocada por la Asociación de Hostelería, que partirá a las 11:00 de la Plaza de la Campana y llegará al Palacio de San Telmo. Se adhieren porque estiman que ambos sectores son los más perjudicados con estas nuevas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía.

Además y para dar servicio a los ciudadanos tras los recortes de horarios de apertura que se han visto obligados a realizar, y, aunque muchos de los comercios han adoptado ya un horario continuado con apertura a mediodía, muchos comerciantes han decidido abrir al público los próximos domingos 15 y 22 de noviembre. Ello en función de la liberalización de apertura de horarios según lo estipulado en la Ley Comercio Interior, (Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo) y de Real Decreto-ley 19/2012, de 25 de mayo, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios.

Esta medida se prolongará en función de la renovación de las medidas adoptadas el 8 y 9 de noviembre. El comercio apela así al apoyo que durante la primera ola le mostraron los ciudadanos, apostando por el comercio de cercanía.

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.