El ayuntamiento de Sevilla, a través de la empresa pública Emasesa, iniciará el próximo 3 de noviembre la segunda fase de las obras de la calle Pagés del Corro, dentro del amplio proyecto de renovación de redes de abastecimiento, saneamiento y baldeo que también incluye las calles Victoria y Luca de Tena.
Esta actuación, destinada a mejorar el servicio hidráulico y la eficiencia del sistema urbano, permitirá aumentar la capacidad de recogida de aguas pluviales, optimizar la red de saneamiento y reforzar la presión y caudal de abastecimiento, además de incorporar una moderna red de baldeo.
El delegado del Distrito Triana, Manuel Alés, y técnicos de Emasesa y la Gerencia Municipal de Urbanismo se reunieron el lunes 27 octubre con más de 200 vecinos y comerciantes del entorno para informar de los avances de estos trabajos que suponen una inversión de más de 7,7 millones de euros.
Reunión informativa con vecinos y comerciantes
A esta reunión acudieron vecinos, comerciantes y asociaciones del barrio de Triana y en el encuentro participaron técnicos de la empresa pública de aguas, entre ellos el jefe de División de Infraestructuras, José Manuel Puerto, junto a responsables municipales, como el delegado municipal del Distrito Triana, Manuel Alés, el director general de Infraestructura, Arturo González; el director de Movilidad, Juan García, y el director del Distrito, Joaquín Saravia.
Durante la sesión se detalló el desarrollo de la segunda fase de las obras en la calle Pagés del Corro, así como las principales afecciones previstas, los desvíos de tráfico y la reorganización de los servicios municipales de transporte y recogida de residuos.
Como ha señalado Alés, “actualmente se está ejecutando la primera fase, que avanza según los plazos previstos, lo que ha permitido iniciar la segunda fase conforme a la programación inicial. Esta segunda fase, con una duración estimada de ocho meses, abarcará el tramo comprendido entre la calle Farmacéutico Murillo Herrera y la calle Victoria. Durante este periodo se modificará el sentido del tráfico y se restringirá el acceso, que quedará reservado exclusivamente para residentes”.
Plan de ejecución y cortes de tráfico
La ejecución de esta fase coincidirá con el desarrollo de la primera, iniciada a finales de este verano y cuya finalización está prevista para finales de abril de 2026. Ambas fases se encuentran actualmente dentro del calendario previsto.
Para la ejecución de estas obras, que se han espaciado en cuatro fases, se requerirá el corte total del tráfico rodado en los tramos de las calles afectadas, por lo que se desviará y regulará la fluidez del tránsito de vehículos y se instalará el vallado y la señalización correspondiente, así como accesos provisionales en caso de ser necesario. Así mismo el tráfico peatonal se verá afectado parcialmente para lo cual se vallará la zona y se instalarán pasarelas de acceso a las entradas de las viviendas y comercios.
Estas obras que, en su conjunto, cuentan con una inversión de 7.779.376 euros, se ejecutan en coordinación con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y supondrán también la renovación de la pavimentación y la construcción de acerados más anchos, para dar cumplimiento a la legislación vigente en materia de accesibilidad urbana.
Reordenación urbana y movilidad en Triana
Los trabajos que Emasesa está realizando en estas calles de Triana también redistribuirán aparcamientos y alcorques, y se potenciará el arbolado urbano. Los anchos de calzada permitirán el doble sentido de circulación, y en determinadas zonas para sentido único. Los aparcamientos serán en línea y el resto hasta fachada se dejará a los acerados, que ganarán espacio para el peatón.
La tercera fase tendrá lugar desde la calle Victoria hasta la calle Evangelista y tendrá un plazo de ejecución estimado de tres meses. Y la cuarta y última fase se extenderá desde la calle Evangelista hasta la calle San Jacinto con una duración aproximada de seis meses.
Plan de movilidad: Avance de las obras en Pagés del Corro
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Movilidad y en coordinación con la Delegación de Urbanismo, informa también que el próximo 8 de noviembre se amplía el corte total de la calle Pagés del Corro al tramo comprendido entre calle Farmacéutico Murillo y calle Victoria, dentro de las actuaciones previstas en el plan de reurbanización de Triana.
La duración estimada de esta nueva fase de las obras es de ocho meses, y no afectará a la intersección con calle Victoria, que permanecerá abierta al tráfico.
Accesos y cambios en la circulación
Durante este periodo, varias calles quedarán en “fondo de saco”, manteniendo acceso provisional exclusivamente para residentes y garajes, en las siguientes vías:
Calle Farmacéutico Murillo Herrera, entre Luz Arriero y Pagés del Corro.
Calle Ardilla, entre Plaza de los Mártires y Pagés del Corro.
Calle Rosario Vega, entre Fortaleza y Pagés del Corro.
Calle Paraíso, entre Virgen de las Huertas y Pagés del Corro.
Calle Génova, entre Gonzalo Segovia y Pagés del Corro.
Calle Salado, entre Virgen de las Huertas y Pagés del Corro.
Asimismo, se mantiene el cambio de sentido implantado en las siguientes vías:
Calle Troya, tramo Rodrigo de Triana – Fortaleza.
Calle Fortaleza, tramo Troya – Gonzalo Segovia.
Calle Virgen de las Huertas, tramo República Argentina – Paraíso.
Itinerarios alternativos y transporte público
Con el objetivo de facilitar la actividad comercial, se habilitan cuatro nuevas zonas de carga y descarga en ambas bandas del tramo de Pagés del Corro comprendido entre calle Victoria y calle Evangelista.
El tráfico con dirección a Plaza de Cuba deberá circular por el itinerario alternativo establecido a través de calle Evangelista – calle Esperanza de Triana – Avenida República Argentina.
En cuanto a los servicios públicos, TUSSAM y LIPASAM mantendrán las medidas y desvíos ya establecidos durante la Fase I de las obras.
Acceso a garajes y estacionamientos
Durante esta fase se garantizará el acceso a garajes y parkings privados a través de itinerarios específicos. Entre los principales:
Calle Salado: acceso a talleres y garajes desde calle Virgen de las Huertas.
Calle Paraíso: acceso al área de descarga del supermercado Mercadona y a los parkings subterráneos desde Virgen de las Huertas.
Calle Ardilla: acceso a varios parkings subterráneos desde calle Ardilla.
Calle Génova y Gustavo Bacarisas: acceso a los garajes desde calle Génova.
Calle Pagés del Corro: algunos accesos permanecerán anulados durante la ejecución de la Fase 1 y Fase 2, conforme al avance de la obra.
Por ello, Alés ha finalizado destacando que “los accesos anulados o restringidos estarán debidamente señalizados, y se informará puntualmente a residentes y usuarios de garajes afectados. El Ayuntamiento de Sevilla agradece la colaboración de vecinos, comerciantes y conductores durante el desarrollo de esta actuación, que permitirá mejorar la movilidad, accesibilidad y calidad urbana de una de las principales arterias de Triana”.
El Director del Distrito Triana informa a Aprocom del inicio de la segunda fase de la obra de la calle Pagés del Corro para cambio de redes y reurbanización de Emasesa. Las obras comenzarán en la primera semana de noviembre.
El objetivo de estas obras es mejorar el servicio incrementando en la red de saneamiento, la capacidad de captación de aguas pluviales y de evacuación y la eliminación de fugas, mientras en la red de abastecimiento mejorará la presión y el caudal.
La empresa Tubercons, con sede en Carmona, se ha hecho con el contrato de obras en toda la calle.
La primera fase, entre la Avda. República Argentina hasta la calle Farmacéutico Murillo Herrera, comenzó el 11 de agosto y tendrá una duración estimada de 8,5 meses (Comienzo de obras el 11 de agosto de 2025.)
La segunda fase discurrirá desde la calle Farmacéutico Murillo hasta la calle Victoria con un plazo estimado de ejecución de ocho meses y el comienzo de obras se preveía para el 1 de febrero de 2026. Ahora nos trasladan que las obras comenzarán en la primera semana de noviembre
Para informar a comerciantes y vecinos, la Dirección del Distrito Triana convoca a una reunión el lunes 27/10 a las 19.00 h donde se explicará qué se va a realizar enesta segunda fase, la duración, el establecimiento de carga y descarga, los cortes de calles, acceso a garajes, desvíos de autobuses y demás cuestiones relacionadas.
La convocatoria tendrá lugar en el Centro Cívico Las Columnas, en calle Pureza 79.
16 librerías entre las agremiadas del Gremio de Librerías participan en la nueva edición de la Feria del Libro de Sevilla, que se celebra del 22 de octubre al 2 de noviembre. Se trata de una ocasión ideal para encontrarse con el público y mostrar sus selecciones y recomendaciones, además de sus propuestas de actividades y numerosas firmas. Será por segunda vez en los Jardines de Murillo, un espacio que desde la organización quieren transformar “en un escenario literario lleno de metáforas visuales, encuentros, palabras y paseos”.
Estas librerías compartirán espacio con otras librerías no agremiadas, editoriales e instituciones participantes en un evento que consolida sus apuestas por el público infantil (Espacio Érase) y juvenil (Reader Con), y por la producción literaria actual, tanto española como latinoamericana (HispaLit).
Las podrás encontrar en las siguientes ubicaciones:
Caseta 8. Buks
Caseta 14. Librería La Señorita Esquivel
Caseta 16. Novogéminis / Namek Comics
Caseta 17. Librería Entre Líneas
Caseta 18. El Almazen del Alquimista
Caseta 19. La Librería Sevilla Este / Siruela
Caseta 20. Baobab / Blackie Books
Caseta 21. Rayuela / Kalandraka
Caseta 24. Vicentina Café y Libros
Caseta 28. El oso y su libro
Caseta 32. Casa Tomada / Grupo Contexto
Caseta 38. El Cuartito
Caseta 39. Botica de Lectores / Anagrama
Caseta 40. Librería Palas / Editorial Acantilado
Caseta 42. Fabulando
Caseta 54. La Fábula Educa
Todas las novedades están ya disponibles en la web de la Feria,FELISE, www.felise.es.
Ante la concentración sindical celebrada en el día de hoy, con escasa participación, con motivo de la paralización de la negociación del Convenio Colectivo Provincial del Comercio de Sevilla, la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM), manifiesta su sorpresa y rechazo ante las acusaciones vertidas por los intervinientes en la misma, que no reflejan la realidad del proceso negociador ni la actitud mantenida por esta Patronal desde la constitución de la Mesa Negociadora.
Desde la creación de la misma, en noviembre de 2024, APROCOM ha participado de forma activa y constante en todas las reuniones, tanto oficiales como extraoficiales, demostrando su plena disposición y compromiso en la consecución de un nuevo marco regulador de las condiciones laborales en el sector. Esta actitud proactiva contrasta con la desidia y falta de interés de los grandes operadores nacionales y multinacionales, y con la posición de bloqueo de otra organización empresarial, cuyo origen es de otra provincia española, no andaluza, que dice ser representante de dichos grandes operadores pero que a la fecha no ha aportado su justificación.
APROCOM no ha escatimado esfuerzos para, junto con los representantes de la parte social y la mediación del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), procurar alcanzar un acuerdo tanto con la patronal nacional de los grandes operadores, que no ha mostrado interés alguno, como con la otra organización antes mencionada, respecto de algunos escollos de la negociación, sin que ello haya sido posible.
APROCOM mantiene su compromiso con la búsqueda de soluciones realistas y adaptadas a la representatividad del comercio sevillano y reitera su disposición a explorar otras vías que permitan una regulación equilibrada y viable de las relaciones laborales en el sector.
Por todo ello, APROCOM:
1. Aunque la respeta, rechaza la manifestación sindical celebrada en el día de hoy, que desvirtúa la realidad del proceso negociador.
2. Ante las numerosas invitaciones de Aprocom a incorporarse en la mesa negociadora patronal, de las que no se ha tenido respuesta en ningún sentido, requiere a los grandes operadores reconsideren su postura y se muestren participativos en la mesa para poder avanzar con responsabilidad en la negociación del Convenio.
3. Hace un llamamiento a la serenidad y al rigor, solicitando que no se distorsione la información ni se trasladen a la opinión pública mensajes que solo contribuyen a generar confusión entre los trabajadores y empresarios del sector.
4. Y traslada un mensaje de tranquilidad a los comerciantes de Sevilla, recordando que APROCOM sigue plenamente comprometida con la defensa de sus intereses y con la búsqueda de un marco laboral justo, equilibrado y sostenible.
El Ayuntamiento de Sevilla comenzará la próxima semana una nueva obra en Triana, enmarcada dentro del plan de conservación vial. A los trabajos en Pagés del Corro, se unirán las labores de reurbanización de la calle Castilla.
Estas comenzarán el próximo martes 14 de octubre con un plazo de ejecución estimado de entre mes y medio y dos meses; y obligarán a cortar el tráfico en esta vía. A su vez, tendrán un coste de casi 70.000 euros, según han confirmado a ABC fuentes del Ayuntamiento de Sevilla.
En la intervención se readoquinará el espacio comprendido entre la Plaza de Chapina y la esquina con la calle Procurador. Cabe destacar que se seguirán manteniendo los originales de Gerena, solo se cambiarán los alcorques redondos de hormigón por otros de granito.
Los trabajos durarán aproximadamente dos meses
Aunque no se convertirá en una plataforma única, los adoquines se colocarán de forma que queden firmes y estables, sin alterar los de las zonas destinadas a aparcamiento, según han apuntado fuentes municipales.
En la tarde de ayer, representantes de Urbanismo y del Distrito de Triana se reunieron con vecinos y comerciantes de la zona afectada para detallar el desarrollo de las obras y explicar el plan de movilidad asociado.
En cuanto a las opciones de circulación para los vehículos, el tramo de la calle Procurador comprendido entre Alfarería y Castilla modificará su sentido mientras duren las obras. De este modo, para acceder a la vía será necesario hacerlo desde Alfarería y continuar por Procurador.
Asamblea General Ordinaria de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM), que se celebrará el próximo día 25 de marzo de...