15 Mar 2024 | Noticias
El delegado de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, Álvaro Pimentel, presentó el pasado jueves 14 marzo la campaña de apoyo al comercio de proximidad ‘Primavera en Sevilla’.
Junto a representantes de las principales asociaciones de comerciantes, esta campaña nace con el propósito de concienciar a los sevillanos para que se animen a comprar durante las fiestas de primavera en los comercios de los diferentes barrios de la ciudad.Desde el Área de Comercio del Ayuntamiento, están trabajando «día a día» para apoyar a este sector económico de la ciudad, que además de ser un importante generador de empleo es una de nuestras señas de identidad».
También han estado presentes Maribel Almagro, vocal de la Junta Directiva de la Confederación Provincial de Comercio, Servicio y Autónomos, Aprocom, Federico de la Torre, secretario general de la Confederación de Empresas de Industria y Comercio de Alimentación y Perfumería de Sevilla Feicase, María Pérez Beltrán, secretaria general, y Marcos Caiceo, director comercial, de la Federación de Comercio y Servicios del Centro de Sevilla Alcentro, , Jesús Amador, secretario de la Asociación de Comerciantes de Triana y José María Aguilar, presidente de la Federación de Comerciantes y Pymes de la Macarena.Fuente:
https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-ayuntamiento-lanza-campana-primavera-sevilla-apoyar-comercio-proximidad-20240314152947.html
15 Mar 2024 | Noticias
Las medidas contenidas en el Plan se aplicarán desde el lunes día 11 de marzo del 2024 hasta el lunes día 1 de abril de 2024.
Este es el enlace de descarga:
https://traficosevilla.es/semana-santa.html
13 Mar 2024 | Noticias
La Delegada del Área de Limpieza, Arbolado y Parques y Jardines, dictó resolución el 5 de marzo de 2024, aprobando las normas de funcionamiento de locales destinados a hostelería y esparcimiento así como de venta de alimentos durante la Semana Santa de Sevilla 2024 y fueron publicadas en BOP de ayer 12/03.
También se ha aprobado autorizar, con carácter excepcional, la ampliación del horario de cierre de los establecimientos públicos de hostelería hasta las 6:00 horas de la noche del 29 de marzo de 2024 (Viernes Santo) en determinadas calles y plazas.
En el documento de normas de locales hay también una mención especial a la apertura en domingos y festivos de los establecimientos comerciales no sujetos a libertad horaria.
“Se recuerda que el calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales no sujetos a régimen de libertad horaria pueden permanecer abiertos al público durante el año 2024 se encuentra regulado en la Orden de 23 de junio de 2023 (“Calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2024”).
Además, para, los distritos municipales de “Casco Antiguo”, “Triana” y “Nervión” rige la “Declaración como zona de gran afluencia turística, a los efectos de horarios comerciales”, establecida por Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Comercio de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para los períodos de Semana Santa (desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, ambos incluidos) y, en general, durante los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre.”
NORMAS LOCALES HOSTELERIA Y ESPARCIMIENTO
AMPLIACION HORARIO CIERRE
10 Mar 2024 | Noticias
Las tintorerías y lavanderías de Andalucía han subrayado el repunte del volumen de trabajo en primavera, con la coincidencia en el calendario de Semana Santa, comuniones, bodas y graduaciones, un aumento que en el caso de Sevilla capital puede alcanzar en torno al 40% en relación al resto del año.
La presidenta de la Asociación de Tintorerías y Lavanderías de Andalucía (Tylda), María Ángeles Urquiza, en declaraciones a Europa Press, ha puesto de relieve que la temporalidad hace que tengamos un gran problema al no poder mantener contratado durante el año a todo el personal necesario en el periodo de primavera», toda vez que ha recalcado que es complicado» encontrar profesionales especializados en el sector, que ha calificado de «duro, con ritmo de trabajos altos».
Además, Urquiza ha señalado que la climatología «también afecta al trabajo», así como la fecha del año en la que se celebre la Semana Santa Si hace calor y la gente va en mangas cortas, baja el volumen», ha añadido.
La Asociación de Tintorerías y Lavanderías de Andalucía también ha señalado que se están manteniendo reuniones con la Dirección de Consumo para actualizar el reglamento del sector, que está «obsoleto». Así, están estudiando la posibilidad de
reducir el tiempo que una prenda puede pasar en la tintorería una vez realizado el servicio, y que el cliente tenga que abonar una cuota si lo supera.
Fuente:
https://www.europapress.es/andalucia/noticia-tintorerias-andaluzas-subrayan-repunte-trabajo-primavera-alertan-dificultades-encontrar-profesionales-20240310111252.html
6 Mar 2024 | Noticias
La Gerencia de Urbanismo por Resolución de fecha 01 de marzo de 2024 y nº de registro 1225, ha adoptado la siguiente resolución:
- Se ha de proceder a la inmediata retirada, durante la Semana Santa y Feria de 2024 así como en los días previos a su celebración, de todos los elementos instalados en la vía pública sin la preceptiva licencia municipal, que no se ajusten a la misma o supongan obstáculo en las vías calificadas de evacuación y de acceso para los servicios de emergencias, en particular medios auxiliares de obra (cajones, cubas, andamios, etc. ), venta ambulante, terrazas de veladores y otros elementos.
- Se ordena a los titulares de toldos, anuncios y rótulos publicitarios perpendiculares a la fachada de los edificios que, durante la Semana Santa, al paso de las Hermandades y Cofradías, procedan a abatir dichos elementos o a su desmontaje, en caso de que no fuese posible abatirlos. Apercibiéndoles que su incumplimiento podrá conllevar su retirada subsidiaria, así como determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado
- Se ordenar a los titulares de locales con escaparates, así como a los titulares de licencia pantallas digitales, anuncios y rótulos luminosos que, durante la Semana Santa, al paso de las Hermandades y Cofradías, los mantengan apagados. Apercibiéndoles que su incumplimiento podrá determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado
Estas medidas son de aplicación en el Conjunto Histórico Declarado y en las vías por donde transcurre el paso de Hermandades y Cofradías, así como en sus zonas de influencia. Igualmente resultan de aplicación a las calles afectadas por la celebración de la Feria de Abril y su área de influencia.
Haz clic para acceder a ELEMENTOS-VIA-PUBLICA.pdf
1 Mar 2024 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla ha comenzado ya a perfilar el dispositivo de seguridad para la próxima Semana Santa, en la que finalmente se mantendrá la ‘ley seca’ impuesta en 2018 por el anterior gobierno socialista, aunque con cierta flexibilización, y se incrementará la vigilancia en las zonas consideradas como más críticas para evitar las sillitas plegables y las personas en el suelo.
Así lo ha determinado el Consistorio tras la celebración este jueves de la Junta Local de Seguridad, en la que han participado también la Policía Local, Nacional y Autonómica y la Guardia Civil, así como la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, que ha remarcado el «éxito» de las medidas adoptadas en años anteriores, lo que justifica su mantenimiento en gran parte.
El Ayuntamiento volverá este año a aplicar la conocida como ‘ley seca’ durante la Madrugada, de forma que los bares que decidan abrir esa noche en determinadas zonas no podrán vender alcohol. Una medida que se aplica desde 2018 -tras los incidentes del año anterior- y a la que siempre se opuso el primer edil y que, sin embargo, ha decidido mantener «siguiendo las indicaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad y en consenso con los hosteleros».
No obstante, los establecimientos que puedan abrir sus puertas y así decidan hacerlo podrán funcionar hasta las 2.00 horas, lo que supone media hora más que en 2023, cuando ya se amplió el horario de apertura en 30 minutos. Después, tendrán que permanecer cerrados hasta las 6.00 horas.
Además, también se incrementará «considerablemente» el número de calles donde podrán abrir los bares durante toda la noche para «servir desayunos y atender las necesidades del público».
Fuente:https://www.20minutos.es/noticia/5223309/0/sanz-flexibiliza-ley-seca-madrugada-aunque-mantiene-prohibicion-vender-alcohol-extrema-control-las-sillitas/