30 Mar 2023 | Noticias
La tasa de inflación se ha desplomado hasta el 3,3% en marzo, 2,7 puntos por debajo de la de febrero y la más baja desde agosto de 2021. De hecho, este cambio de tendencia rompe con los dos meses consecutivos de ascensos que llevaron al IPC hasta el 6 % en febrero.
El motivo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es el menor crecimiento de los precios en marzo debido al abaratamiento de la electricidad y de los carburantes. Algo que contrasta con el repunte que experimentaron en el mismo mes de 2022 por el inicio dela guerra de Ucrania.
Respecto a la inflación subyacente (el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), ha experimentado un leve descenso de una décima, situándose en el 7,5%. Comparando la tasa mensual de este indicador, los precios han subido un 0,4% respecto a febrero.
El Ministerio de Asuntos Económicos apunta que «la bajada sostenida del precio de la electricidad, gracias a la solución ibérica y al resto de medidas adoptadas, ha sido clave para que la inflación española se sitúe entre las más bajas de Europa».
Se interrumpe así una tendencia al alza
En enero del año pasado, la inflación comenzó a dispararse con una tasa anual del 6,1%. En julio, registró su punto máximo del 10,8% debido principalmente al aumento de los precios de la energía, lo que se trasladó a otros componentes, especialmente a los alimentos.
Fuente:
https://www.publico.es/economia/ipc-modera-escalada-y-registra-menor-agosto-2021.html#:~:text=P%C3%BAblico-,El%20IPC%20se%20modera%20en%20marzo%20m%C3%A1s%20de%202%2C5,valor%20desde%20agosto%20de%202021
30 Mar 2023 | Noticias
El Programa Kit Digital ha ampliado hasta el 31 de diciembre del 2024 el plazo para poder solicitar sus ayudas. Los autónomos y empresas de menos de 50 empleados podrán solicitar hasta esa fecha las ayudas de Kit Digital y optar a bonos digitales de 2000, 6.000 o 12.000 euros, en función del segmento al que pertenezcan.
- Así, la cuantía de la ayuda para empresas de entre 10 y menos de 50 empleados es de 12.000 euros.
- Para empresas de entre 3 y menos de 10 empleados los bonos digitales son de 6.000 euros.
- Por último, las ayudas para pymes de entre 0 y menos de 3 empleados es de 2.000 euros.
Algunas de las soluciones de digitalización que las pymes podrán solicitar e implantar son las siguientes:
- sitio web y presencia en internet
- gestión de redes sociales
- comercio electrónico
- la gestión de clientes
- servicios y herramientas de oficina virtual
- inteligencia empresarial y analítica
- gestión de procesos
- factura electrónica
- comunicaciones seguras
- cibereguridad
Además, para el segundo y tercer segmento, también están disponibles las soluciones de presencia avanzada en internet y marketplace.
Les recordamos que en nuestra web www.aprocom.org, en el banner Kit Digital a la derecha, encontrarán los proveedores colaboradores de Aprocom que pueden tramitarle la subvención: Proveedores Kit Digital
Fuente:
https://www.red.es/es/actualidad/noticias/se-amplia-el-plazo-para-solicitar-la-ayuda-del-programa-kit-digital-hasta-el-31
28 Mar 2023 | Noticias
Hoy se ha publicado en BOP 71 de 28/03, por el SERVICIO DE ORDENACIÓN DE LA VÍA PÚBLICA, EXPTE.: 1/23 PS4 VELADORES, esta normativa:
- Ordenar a los establecimientos de hostelería con terrazas de veladores situadas en las calles que se relacionan la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores establecimientos de hostelería con terrazas de veladores situadas en la Carrera Oficial y en sus vías de acceso y salida, y resto de calles que se indican que procedan a la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores
- Ordenar, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección de la Semana Santa de 2023, a los establecimientos de hostelería con terrazas de veladores situadas en calle Albareda, General Polavieja y Almirante Bonifaz que procedan a las 16,00 horas a ajustar sus terrazas de veladores
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores situadas en la Plaza de la Alfalfa, que procedan a retirar todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores una hora antes del paso de la Cruz de Guía,
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores situadas en la Plaza del Salvador que procedan a retirar todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores una hora antes de la salida y entrada de las Hermandades
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores en Pza Jesús de la Pasión así como en calle Huelva la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores a las 16,00 horas el Domingo de Ramos y a las 16,30 horas desde el Lunes Santo al Domingo de Resurrección
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores situadas en la calle Mateos Gago que durante los días Martes Santo y Miércoles Santo de la Semana Santa de 2023 procedan, a las 16’00 horas, a la retirada de todos los elementos de la terraza de veladores.
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores situadas en la c/ Joaquín Guichot, que desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección de la Semana Santa de 2023 procedan a las 16,00 horas a reajustar sus terrazas de veladores
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores situadas en la de la Encarnación, calles José Luis Luque y Regina que, desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección de la Semana Santa de 2023, instalen una sola fila de mesas y sillas
- Ordenar a los establecimientos con terrazas de veladores situadas en la salida y entrada de los templos así como en los itinerarios de las Hermandades que procesionan el Sábado Santo de la Semana Santa de 2023, la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores una hora antes del paso de la Cruz de Guía
- Ordenar, durante la Semana Santa de 2023, a los establecimientos de hostelería con terrazas de veladores situados en la salida y entrada de las Hermandades de sus templos así como en el itinerario de dichas Hermandades, la retirada de todos los elementos que forman parte de la terraza de veladores una hora antes del paso de la Cruz de Guía
- En ningún caso se permitirá en los establecimientos con terrazas de veladores instalaciones de apoyo auxiliar
28 Mar 2023 | Noticias
El 28 de marzo se activó el Plan Especial de Movilidad para la Semana Santa de 2023, para garantizar la carga y descarga y el normal desarrollo de la actividad en los establecimientos hosteleros y comerciales.
En este sentido, esta fase que se activó el martes y se mantiene hasta el próximo 1 de abril, supondrá el corte total al tráfico de la Campana, restricciones de circulación y aparcamiento puntuales y la ampliación del horario de carga y descarga en el Casco Antiguo para facilitar la actividad del comercio y la hostelería.
Hay que añadir una «reorganización completa» el Sábado Santo para adaptarse a la celebración del Santo Entierro Grande, especialmente en el Casco Antiguo y en Triana.
El corte total de tráfico de la Campana va desde la Plaza del Duque de la Victoria hasta la calle Cuna. Será total y permanente desde las 10,00 horas del martes hasta el Domingo de Resurrección y tan sólo estará permitido el paso de vehículos con su plaza de garaje en la calle San Eloy.
Más Información:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-activa-desde-manana-el-plan-especial-de-movilidad-para-la-semana-santa-de-2023-con-el-corte-total-de-la-campana-restricciones-de-circulacion-y-aparcamiento-puntuales-y-la-ampliacion-del-horario-de-carga-y-descarga-en-el-casco-antiguo-para
22 Mar 2023 | Noticias
Publicada en BOP la información de la Gerencia de Urbanismo en relación a las condiciones que deben cumplir los elementos instalados en la vía pública durante la celebración de las fiestas de primavera (Semana Santa y Feria).
Medidas:
- Ordenar a los titulares de toldos, anuncios y rótulos publicitarios perpendiculares a la fachada de los edificios que durante la Semana Santa, al paso de las Hermandades y Cofradías, procedan a abatir dichos elementos ( o a su desmontaje, en caso de que no fuese posible abatirlos). Su incumplimiento podrá conllevar la retirada subsidiaria así como determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado.
- Ordenar a los titulares de anuncios y rótulos luminosos que durante la Semana Santa, al paso de las Hermandades y Cofradías los mantengan apagados. Su incumplimiento podrá determinar la revocación de las licencias que, en su caso, se hayan otorgado.
Período:
Estas medidas son de aplicación en el Conjunto Histórico Declarado y en las vías por donde transcurre el paso de Hermandades y Cofradías, así como en sus zonas de influencia.
Igualmente resultan de aplicación a las calles afectadas por la celebración de la Feria de Abril y su área de influencia.
Ver documento BOP 6 Marzo 2023
Por otro lado, el BOP núm. 66 de 22 de marzo publica la normativa relativa a normas de funcionamiento de locales destinados a hostelería y esparcimiento, así como de venta de alimentos durante la Semana Santa de 2023.
Durante la Semana Santa no podrán expenderse bebidas susceptibles de ser consumidas en la vía pública, en cualquier tipo de envase (vidrio, latas, plástico y similares), ni hielo, por los establecimientos con acceso directo por las calles que a continuación se indican, cuando por las mismas discurran desfiles procesionales, desde una hora antes de la llegada de la cruz de guía a la altura del establecimiento, hasta la finalización del paso de la cofradía.
Se exceptúa de esta prohibición la venta de agua y refrescos en envases de plástico de 500 c. c. de capacidad máxima, y la de café, lácteos e infusiones en vasos de cartón para consumo unipersonal
También el BOP núm. 66 de 22 marzo 2023 publica la resolución sobre autorización con carácter excepcional de ampliación del horario de cierre de establecimientos públicos de hostelería con motivo del Viernes Santo hasta las 6:00 horas de la noche del 7 de abril de 2023 (Viernes Santo)
Los establecimientos que se acojan a esta ampliación de horario tendrán que cerrar como mínimo dos horas diarias de cada veinticuatro, con el fin de realizar las tareas de limpieza y mantenimiento necesarias
Esta ampliación horaria no afecta a los veladores autorizados, los cuales se regirán por lo que se determine por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente
Fuente:
NORMAS FUNCIONAMIENTO LOCALES
AMPLIACION HORARIO CIERRE HOSTELERIA
Elementos vía pública fiestas primavera
20 Mar 2023 | Noticias
El BOE núm. 65 de 17 marzo de 2023 publica el Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Las principales novedades son:
- Incremento de las bases máximas de cotización
- Cotización adicional de solidaridad
- Mecanismo de equidad intergeneracional
- Incremento de la carrera previa de cotización para determinar la cuantía de la pensión de jubilación
- Brecha de género
- Jubilación parcial
- RETA
- Pensiones mínimas y pensiones no contributivas
- Fondo de reserva
- Cotización de las prácticas
- Incapacidad temporal
- Prestación por cuidado de menores afectados por enfermedad grave
Este Real decreto-ley entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», excepto algunos preceptos (pág. 53 del Real Decreto)
Fuente:
https://www.boe.es/boe/dias/2023/03/17/pdfs/BOE-A-2023-6967.pdf
Para más información se adjunta resumen y una presentación elaborada por CEOE.
CEOE SINTESIS RDL 2 2023 DE 16 DE MARZO
CEOE PPT RDL 2 2023 DE 16 DE MARZO