5 Ago 2022 | Noticias
El presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González, ha avisado de un «desconocimiento total» de la realidad del sector, con relación al nuevo real decreto ley de medidas de sostenibilidad, de ahorro y eficiencia energética, que para los edificios administrativos, recintos públicos y comercios fija una refrigeración máxima de 27 grados y una calefacción tope de 19 grados.
El sector del comercio llevaba «cinco años» trabajando para mejorar el «sostenimiento energético» de los establecimientos, con equipos, luces led o máquinas de climatización.
Sin embargo, ha manifestado que este nuevo decreto energético va «contra el esfuerzo que se ha realizado durante estos últimos años».
Este decreto está «fuera de lugar en forma y momento». Así, ha considerado que la medida ha generado un «gran malestar», porque se ha realizado «sin contar con el sector para nada»
Por otro lado, Tomás González apunta que la medida que obliga al cierre obligatorio de puertas para «evitar el despilfarro energético», demuestra el «desconocimiento» del Gobierno con el sector, pues, ha remarcado, «un comercio con la puerta cerrada es anticomercial». Hay establecimientos que ni siquiera tienen puerta», ha aseverado, avisando que incluso van a tener que hacer una «inversión desmedida para un año y medio».
Existen las cortinas de aire», un mecanismo que muchos comercios tienen instaladas y que sirven para «que no entre el calor al establecimiento en verano, ni el frío en invierno».
Estas medidas generan «indignación», porque los comerciantes llevan «muchos años luchando para reducir la factura eléctrica y ha considerado que estas medidas no contribuyen a ello.
El presidente también ha manifestado que el apagado de luces de los escaparates provocará «una ciudad más insegura. Los escaparates ayudan a tener menos delincuencia», ha opinado. Además, ha asegurado que esto «también perjudica al sector turístico, porque la ciudad será más oscura».
Fuente:
Aprocom ve «fuera de lugar en forma y momento» las medidas estatales de ahorro energético y muestra su «malestar» (europapress.es)
2 Ago 2022 | Noticias
El Consejo de Ministros aprobó ayer lunes el primer paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético para reducir el consumo de energía en los establecimientos destinados a usos administrativos, comerciales, culturales como cines o teatros, de ocio y estaciones de transporte de viajeros como aeropuertos y estaciones de tren.
Aunque el grueso del plan de ahorro se prevé que vea la luz a finales del mes de septiembre, en esta primera tanda de propuestas se incluyen medidas como:
- apagar la luzde escaparates y edificios no ocupados a partir de las 22 horas.
- mantener la calefacción a un máximo de 19 grados en invierno y un mínimo de 27 grados en verano
- además, pide a los locales climatizados tener un sistema de cerrado de puertasantes del 30 de septiembre
- les pide también realizar una revisión de las calderas e instalaciones térmicasantes del 1 de diciembre
- todos estos establecimientos deben incorporar paneles informativoscon la aplicación de las medidas
- asimismo, el Gobierno ha pedido a las empresas facilitar el teletrabajo,tras la experiencia de la pandemia, para ahorrar en desplazamientos y en el consumo térmico de los edificios
El Real Decreto Ley incluye otras medidas como el impulso a energías renovables mediante el autoconsumo, sistemas de almacenamiento de redes, o por otro lado, la gratuidad de servicios ferroviarios en Cercanías o Media Distancia con determinados requisitos.
Fuente:
La Moncloa. 01/08/2022. El Gobierno aprueba un plan de ahorro y gestión energética en climatización [Consejo de Ministros/Resúmenes]
El Gobierno aprueba un Plan de ahorro y gestión energética en climatización para reducir el consumo en el contexto de la guerra en Ucrania (miteco.gob.es)
Norma:
Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural.
Disposición 12925 del BOE núm. 184 de 2022
28 Jul 2022 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Delegación de Empleo, ha abierto hoy y hasta el próximo día 15 de octubre el plazo para solicitar ayudas municipales a la contratación de jóvenes en empresas de la ciudad.
Se trata de un programa laboral que tiene las siguientes características:
- Contratación de una persona de entre 18 y 30 años que se incorpore a la plantilla mediante contratos de prácticas profesionales
- Duración: un año a jornada completa o parcial –la jornada a tiempo parcial en ningún caso podrá ser inferior al 50 % de lo establecido en el convenio colectivo de aplicación o en la normativa vigente–.
- Subvención hasta 10.000 euros
Pueden acogerse a esta convocatoria:
- empresas
- autónomos
- entidades sin ánimo de lucro
- que desarrollen su actividad en Sevilla
- que incorporen a su plantilla a jóvenes empadronados también en la capital hispalense con al menos seis meses de antigüedad.
- Deberán tener, además, la titulación requerida para poder formalizar un contrato de prácticas profesionales (titulación universitaria, Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad)
- deben estar inscritos en el SAE como demandantes de empleo no ocupados.
Las ayudas se distribuirán en función del nivel profesional del contrato con un máximo de 10.000 euros y las solicitudes se atenderán por orden de presentación hasta agotar presupuesto.
Estas deberán tramitarse a través del registro telemático del Ayuntamiento de Sevilla.
Los contratos y las altas correspondientes en la Seguridad Social deberán formalizarse en el plazo de 10 días hábiles a partir del siguiente a la notificación de la propuesta de resolución provisional.
En este enlace encontrará toda la información, documentación y formularios
Subvención contratos de prácticas profesionales jóvenes 2022 – Incentivo a la contratación de jóvenes — Empleo (sevilla.org)
https://www.sevilla.org/servicios/empleo/subvencion-contrato-practicas-profesionales-jovenes-2022/acuerdo-junta-de-gobierno.pdf
Fuente:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-abre-desde-hoy-y-hasta-el-15-de-octubre-el-plazo-para-solicitar-los-incentivos-a-la-contratacion-de-jovenes-en-empresas-sevillanas-con-hasta-10-000-euros-por-contrato#:~:text=euros%20por%20contrato-,El%20Ayuntamiento%20abre%20desde%20hoy%20y%20hasta%20el%2015%20de,hasta%2010.000%20euros%20por%20contrato
Cualquier duda se resolverá por la Delegación de Empleo del Ayuntamiento en la dirección de correo electrónico programasempleo@sevilla.org
Contratos en Prácticas Esquema
27 Jul 2022 | Noticias
Hoy se ha publicado el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.
Esta norma establece, entre otras disposiciones, las siguientes novedades fundamentales:
– se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos
– se mejora la protección por cese de actividad.
– Se amplían de cuatro a seis las veces al año que un trabajador puede modificar su cotización.
Los cambios de base de cotización tendrán efectos desde:
– El 1 de marzo, si la solicitud se hace entre 1 de enero y 28 de febrero.
– El 1 de mayo, si se solicita entre 1 de marzo y 30 de abril.
– El 1 de julio, si se solicita entre 1 de mayo y 30 de junio.
– El 1 de septiembre, si se solicita entre 1 de julio y 31 de agosto
– El 1 de noviembre, si se solicita entre 1 de septiembre y 31 de octubre
– y desde el 1 de enero del año siguiente, si se solicita entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.
La principal novedad es que este colectivo cotizará por los ingresos reales generados por su trabajo por cuenta propia, de forma similar a los asalariados.
Las nuevas tablas de cotización puede encontrarlas en las págs. 59 y 60 del Real Decreto Ley.
https://www.boe.es/boe/dias/2022/07/27/pdfs/BOE-A-2022-12482.pdf
La entrada en vigor del nuevo sistema se producirá en enero de 2023 y los tipos y bases de cotización se establecerán en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Esta reforma empezará a aplicarse en el próximo año, en un periodo transitorio que abarcará hasta 2025.
En ese sentido, para dar a conocer dichas novedades, el próximo viernes 29 de julio, a partir de las 12:00, la Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, desarrollará una breve sesión informativa.
Puede inscribirse a la sesión a través del siguiente enlace:
https://zoom.us/webinar/register/WN_PiqUe3WcRoOHdWeZ5EEfLQ
27 Jul 2022 | Noticias
Ayer por la noche, día 25 de julio, el Alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, compartió unos momentos emocionantes con la Asociación de Comerciantes de Triana, su Presidente D. Juan Macías, y comerciantes del barrio, en esta tan esperada edición de la Velá de Santiago y Santa Ana de Triana. Esta fiesta tan arraigada en el barrio de Triana está cumpliendo las expectativas de todos los que han esperado tras tres años de suspenso por la pandemia. Estos días tan señalados para los trianeros se han manifestado como una explosión de júbilo en el barrio, con una amplia programación repleta de música, deporte, teatro y la tradicional cucaña.
La noche del 25 al 26 de julio es uno de los momentos más emotivos de las fiestas. En la catedral trianera se realiza la tradicional ofrenda floral y fuegos artificiales. A las 24:00 horas tiene lugar el repique de las campanas desde la torre engalanada. La banda de cornetas y tambores del Cristo de las Tres Caídas interpretan «Los Gozos» y «Las Nanas» desde la torre del templo, a la luz de las bengalas. Es una tradición que todos los trianeros llevan realizando desde hace más de siete siglos. A continuación, las puertas de la Iglesia de Santa Ana se abren a los fieles, para que comience el besamanos a la imagen, que presidirá los actos durante todo el día.
La Velá de Triana en honor a Santa Ana es la fiesta más antigua de Sevilla. Tiene su origen en el siglo XIII, cuando el rey Alfonso X, tuvo una enfermedad ocular, por la que se encomendó a la virgen, realizando la promesa de que, si se curaba, levantaría un templo en honor a Santa Ana. Las obras se iniciaron en 1266.
Esta fiesta se convierte en tradición de los vecinos de Triana y de Sevilla, que se acercaban a la iglesia para velar a la virgen durante la noche, en las vísperas del 26 de julio. Aunque el inicio era de carácter religioso, fue tomando un carácter más popular, acompañándose de bailes y cantes en las puertas de algunas casas.
La Velá se vivía en el templo, en sus alrededores, y sobre todo en el río. De hecho, durante siglos, el Guadalquivir fue el escenario donde se desarrollaron las principales actividades de la Velá.
La antigua Velá, era muy diferente de la que conocemos hoy día, con poco más de un siglo de antigüedad, implantándose a principios del siglo XX. De esta nueva etapa de la festividad hay que reseñar “la cucaña” que entro en el programa desde el año 1910, tradición intacta desde su implantación, en la que los jóvenes tienen que desafiar a un resbaladizo mástil de madera, para alcanzar el banderín que se encuentra al final del mismo.
Fuente:
https://www.turismosevilla.org/es/que-ver-y-hacer/cultura/fiestas-de-interes-turistico/la-vela-de-santa-ana
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v89109j
21 Jul 2022 | Noticias
En esta semana se acaba de acordar entre organizaciones empresariales de autónomos, entre las que se encuentra ATA, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, cuya principal novedad es que este colectivo cotizará por los ingresos reales generados por su trabajo por cuenta propia, de forma similar a los asalariados. También se han acordado otras mejoras relativas a las prestaciones por cese de actividad.
En el nuevo modelo, la cotización a la Seguridad Social se calculará en función de los rendimientos netos, a diferencia del actual sistema de bases de cotización. La implantación del nuevo sistema se aplicará progresivamente en un periodo transitorio de 9 años. En los tres primeros años de este periodo transitorio, del 2023 al 2025, se ha acordado una tabla de mínimos de cotización por tramos de ingresos. Al inicio de cada año, cada autónomo decidirá en qué tramo de cotización quiere incorporarse, pudiendo cambiar hasta 6 veces al año la base por la que vengan obligados a cotizar.
Según las tablas que se han consensuado, para el año 2023 se establece que para aquellos autónomos cuyos rendimientos netos mensuales estén por debajo de 670 euros, cotizarán por una base de 751,63 euros y su cuota mensual será 230 euros.
En 2024, la cuota bajará a 225 euros y se volverá a bajar a 200 euros en 2025. Para los que superen los 6.000 euros de ingresos netos, la cuota será de 500 euros en 2023, 530 euros en 2024 y 590 euros en 2025.
Se acompaña la tabla de cotización pactada para los próximos 3 años, que contempla hasta 15 tramos de ingresos e indica las bases de cotización correspondientes a cada uno y su cuota resultante.
Este consenso al que se ha llegado en el marco del Diálogo Social entre las organizaciones empresariales de autónomos y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, debe ser aprobado a continuación por el Consejo de Ministros del Gobierno de España, publicado en el BOE, y su aplicación será a partir de 2023.
Ver Nota de Prensa de Moncloa:
https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/inclusion/Paginas/2022/210722-escriva-cotizacion.aspx