Aprocom, junto una docena de grandes empresas y entidades sociales y económicas, firma un convenio con el Ayuntamiento y Emasesa en la estrategia de fomento del ahorro de agua

Aprocom, junto una docena de grandes empresas y entidades sociales y económicas, firma un convenio con el Ayuntamiento y Emasesa en la estrategia de fomento del ahorro de agua

Ante la actual situación de prealerta por sequía para promover un consumo más responsable y, coincidiendo con la publicación de un primer bando municipal para llamar a la colaboración del conjunto de la ciudadanía para preservar las reservas de agua, el Ayuntamiento de Sevilla y la empresa metropolitana de aguas, Emasesa, continúan avanzando en la estrategia para fomentar un consumo de agua responsable

Una de esas acciones se ha plasmado en la firma de un convenio con una docena de grandes empresas y entidades sociales y económicas, para que promuevan entre sus miembros los mensajes de concienciación sobre el ahorro de agua.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, presidió la firma de este convenio junto al consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, al delegado de Transición Ecológica y Deporte, David Guevara, consejeros de Emasesa y alcaldes de localidades como Coria, La Rinconada o Alcalá de Guadaira., entre otros.

Las entidades y empresas que se sumaron al acuerdo de colaboración, además de Aprocom, son la Asociación de Consumidores en Acción de Sevilla FACUA, la Asociación de Consumidores y Amas de Casa Híspalis, la Unión de Consumidores de Sevilla UCS, la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provinciael Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla; y grandes firmas como Airbus, Cocacola Europacific Partner Europa, El Corte Inglés, Heineken y Renault España.

El objetivo de este convenio es que todos los actores sociales difundan y promuevan entre sus miembros los mensajes de concienciación, al mismo tiempo establezcan un diálogo para la generación de acciones conjuntas que permitan optimizar la demanda y hacerla más sostenible.

Por su parte, Emasesa se compromete a asesorar en la adopción de sistemas de ahorro y uso racional del agua, a impartir formación al personal y asociados de los distintos colectivos y a elaborar un programa de acciones específicas que se desarrollarán en colaboración con las entidades firmantes.

Igualmente, y dentro de estas medidas, el Ayuntamiento ha publicado un primer bando municipal que llama a la colaboración del conjunto de la ciudadanía para preservar las reservas de agua y garantizar su volumen y calidad y para reducir en la medida de lo posible hábitos de consumo que supongan un gasto de agua innecesario. También está previsto el lanzamiento de una nueva campaña por parte de Emasesa.

Este convenio es una de las acciones previstas desde que anunció la prealerta por sequía, en noviembre de 2021. Estas acciones se han reforzado con la puesta en marcha de la campaña Objetivo 90 en el primer trimestre del año y que implica una serie de iniciativas con el objetivo a largo plazo de reducir el consumo de 116 litros por persona y día a los 90.

Fuente:

El Ayuntamiento y Emasesa avanzan en la estrategia de fomento del ahorro de agua ante la actual situación de prealerta por sequía con la firma de un convenio con una docena de grandes empresas y entidades sociales y económicas para promover un consumo más responsable — Actualidad (sevilla.org)

El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer 23 de junio los festivos locales para Sevilla.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer 23 de junio los festivos locales para Sevilla.

El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla aprobó ayer los días que se establecerán como festivos locales en 2023.

Así, la propuesta del gobierno municipal, ratificada por el Pleno, contempla que el próximo año serán festivos:

  • El 26 de abril, miércoles de la Feria de Abril
  • 8 de junio, día del Corpus Christi.

El delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, destacó que, con el establecimiento de este calendario de festivos locales, “volvemos a poner a disposición de los sevillanos y sevillanas un día festivo en la segunda fiesta mayor más importante de la ciudad como es la Feria de Abril”.

Ello a efectos de conciliación familiar y, por supuesto, por la repercusión en el impacto económico que supone una mayor afluencia al Real en esta jornada.

Tras su aprobación, el Pleno dará cuenta de la correspondiente propuesta adoptada a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, según establece el artículo 3 del Decreto 62/2022, de 3 de mayo, por el que se determina el calendario de fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023, y según se establece en la Orden de 11 de octubre de 1993 de la Consejería de Trabajo, por la que se regula el procedimiento a seguir para la determinación de las fiestas locales, inhábiles para el trabajo, retribuidas y no recuperables en los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Fuente:

El Pleno del Ayuntamiento aprueba establecer como festivos locales para 2023 la jornada del miércoles de la Feria de Abril y el día del Corpus Christi — Actualidad (sevilla.org)

Publicadas en BOJA de 9 junio las bases de la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo.

Publicadas en BOJA de 9 junio las bases de la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo.

Ayer 9 de junio se publicó la Orden de 3 de junio de 2022, que establece las bases de la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo. 

  • Podrán solicitar esta ayuda las personas trabajadoras autónomas, las empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, las entidades privadas sin ánimo de lucro, así como las entidades privadas sin personalidad jurídica, con actividad en Andalucía.
  1. CONTRATOS A JORNADA COMPLETA:
  • La cuantía de la subvención será de 500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado, a jornada completa, con una persona desempleada.
  • Cuando la persona contratada se encuentre en el grupo de edad de 45 o más años, la cuantía de la subvención será de 500 euros.
  • Cuando la persona contratada esté incluida en los Grupos de cotización I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice con una persona joven de hasta 30 años, la cuantía de la subvención será de 000 euros. Cuando concurran ambos supuestos a la vez, la cuantía será de 5.500 euros.
  • Las cuantías se incrementarán un 10%, cuando la persona contratada sea mujer, o cuando sea una persona con discapacidad. Cuando concurran a la vez ambos supuestos el incremento será del 20%.
  1. CONTRATOS A JORNADA PARCIAL
  • En el supuesto que la contratación indefinida se formalice a jornada parcial, o el contrato sea fijo discontinuo a jornada completa, la cuantía de la subvención será el 50%.
  • Si el contrato fijo discontinuo se suscribe a jornada parcial, la cuantía de la subvención será un 25% de dicha cantidad resultante.

A estos efectos, las personas con discapacidad serán las siguientes:

  • se incluyen las personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% que padezcan parálisis cerebral, trastorno de la salud mental o con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastorno del espectro del autismo
  • así como las personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.

Ello de conformidad con lo previsto en la letra c) del artículo 5 del Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

El plazo de presentación se establecerá en la convocatoria.

Fuente: BOJA núm. 109, 9 junio 2022:

Orden de 3 de junio de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/109/BOJA22-109-00016-9482-01_00262764.pdf

Muebles Lacquer, asociado de Aprocom, escaparate premiado con el tercer puesto en el Concurso de exornos del Corpus

Muebles Lacquer, asociado de Aprocom, escaparate premiado con el tercer puesto en el Concurso de exornos del Corpus

El Ayuntamiento de Sevilla lleva varios años desarrollando diversas iniciativas para revitalizar la procesión del Corpus. Como fiesta mayor que es, el Consistorio creó una comisión de trabajo para revitalizar la festividad implicando a comerciantes, hermandades y vecinos. Este año, como novedad, la delegación de Fiestas Mayores ha impulsado la instalación de una alfombra de flores en la Plaza de San Francisco.

El impulso a las actividades organizadas con motivo de la procesión del Corpus ha girado en los últimos años, por un lado, en mejora sustancial de las condiciones del concurso de exornos.

Este año se han multiplicado los premios por tres. Este aliciente ha animado a un gran número de comercios y entidades a participar.

Si en 2019, el primer premio de altares se llevó mil euros, en esta ocasión serán 3.500 euros, además de la correspondiente placa de cerámica. El segundo obtendrá dos mil euros y un diploma; mientras que el tercero percibirá 500 euros. En lo que respecta a las categorías de escaparates y balcones, el primer premio está dotado con 2.500 euros y una placa de cerámica; el segundo, con 1.500 euros y un diploma; y el tercero, con 500 euros y un diploma.

Para la concesión de los premios, se tendrán especialmente en consideración los criterios de calidad artística de las instalaciones efímeras en cada una de las modalidades, así como el mantenimiento de los elementos tradicionales en el exorno de altares, escaparates y balcones.

También se ha puesto en marcha un servicio de vigilancia privada en cada instalación durante la noche.

Por otro lado, se han incrementado de manera considerable los conciertos, en los que participan las bandas más importantes de la ciudad, que ahora se realizan durante toda la semana en distintos escenarios.

Respecto a los premiados, en la relación de escaparates de comercios, ésta es la relación:

1- Grupo Joven Soledad San Lorenzo (Jardilín, calle Francos 15).

2- Divina Pastora Santa Marina (Juncia y Romero, calle Francos 15).

3- Hermandad de San Isidoro (Muebles Lacquer, calle Francos 23).

Asociados como Confitería Ochoa, Almacenes Velasco Mauricio Abad o Mantones Juan Foronda, entre otros, han participado engalanando escaparates de comercios o balcones.

Hay que destacar el esmero y la belleza de todos los altares, balcones y escaparates preparados con mimo y sumo gusto de cara a la gran festividad del Corpus.

El desmontaje de los altares no podrá realizarse antes de las 14:00; mientras que el de los balcones y escaparates no podrá llevarse a cabo antes de las 19:00.

Consulte el resto de premiados en estos enlaces:

El ayuntamiento desvela los premiados del concurso de altares, balcones y escaparates – Gente de Paz

https://www.diariodesevilla.es/semana_santa/Corpus-Sevilla-2022-celebracion-recobrado-esplendor-ultimos-anos_0_1693032795.html

El turismo masivo en Triana divide a vecinos y comerciantes

El turismo masivo en Triana divide a vecinos y comerciantes

  • El Presidente de la Asociación de Comerciantes de Triana reconoce que el turismo en la zona atrae opciones de venta, pero entiende la incertidumbre que la saturación turística pueda ocasionar en los vecinos del barrio.

La convivencia se hace complicada en el casco histórico de Triana, donde los precios se disparan, el ruido es constante y la movilidad se hace imposible.

Algunos vecinos dicen que la zona ha cambiado muchísimo, que no reconocen la calle San Jacinto pero que, sin embargo, está plagada de vida comercial y negocios hosteleros que ven con buenos ojos los cambios acaecidos y la llegada masiva de turistas.

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Triana y Vicepresidente Primero de Aprocom, Juan Macías Campanario, desde hace más de 30 años regenta un comercio de artículos para baño en Pagés del Corro. Desde la entidad que preside entiende la incertidumbre que la saturación turística pueda ocasionar en los vecinos del barrio, «sobre todo, en la zona peatonalizada donde el comercio tradicional se ha tenido que marchar por el aumento de los alquileres», pero reconoce que «el turismo beneficia a los comerciantes, puesto que hay más opciones de venta».

Comerciantes, hosteleros y vecinos sí coinciden en que el turismo nunca ha sido un problema, lo que para algunos sí es perjudicial y preocupante es el tipo de turismo que «invade» el barrio «de despedidas de soltero, por ejemplo», con el agravante de la de las dificultades de movilidad tanto en la calle San Jacinto como sus aledaños.

Un comerciante de la zona opina que desde hace unos años sus ventas han crecido, «sobre todo, por el turismo nacional, aunque también muchos franceses, italianos, alemanes, portugueses… La vida está al alza, pero eso no es culpa del turismo. El turismo trae riqueza».

Otro comercio considera que el «turismo es vital para la supervivencia de los comercios y bares que comen de ello. Es una zona turística y como tal hay que aceptarlo. A mí no me molestan».

Un comerciante del Mercado de Triana dice que esta plaza es un auténtico hervidero de turistas interesados en adquirir productos típicos, «El mercado ha ido cambiando, pero a mejor, y Triana también».

Como siempre podemos encontrar opiniones diversas ya que lo que es innegable es que turismo ha llegado para quedarse.

Fuente:

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/turismo-masivo-Triana-divide-vecinos-comerciantes_0_1691531607.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias

Publicadas en BOJA de 9 junio las bases de la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo.

Publicadas en BOJA de 9 junio las bases de la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo.

Ayer 9 de junio se publicó la Orden de 3 de junio de 2022, que establece las bases de la futura convocatoria de subvenciones a la creación de empleo.

  • Podrán solicitar esta ayuda las personas trabajadoras autónomas, las empresas privadas, cualquiera que sea su forma jurídica, las entidades privadas sin ánimo de lucro, así como las entidades privadas sin personalidad jurídica, con actividad en Andalucía.
  1. CONTRATOS A JORNADA COMPLETA:
  • La cuantía de la subvención será de 500 euros por cada contrato laboral indefinido formalizado, a jornada completa, con una persona desempleada.
  • Cuando la persona contratada se encuentre en el grupo de edad de 45 o más años, la cuantía de la subvención será de 500 euros.
  • Cuando la persona contratada esté incluida en los Grupos de cotización I al IV de la Seguridad Social, o la contratación se realice con una persona joven de hasta 30 años, la cuantía de la subvención será de 000 euros. Cuando concurran ambos supuestos a la vez, la cuantía será de 5.500 euros.
  • Las cuantías se incrementarán un 10%, cuando la persona contratada sea mujer, o cuando sea una persona con discapacidad. Cuando concurran a la vez ambos supuestos el incremento será del 20%.
  1. CONTRATOS A JORNADA PARCIAL
  • En el supuesto que la contratación indefinida se formalice a jornada parcial, o el contrato sea fijo discontinuo a jornada completa, la cuantía de la subvención será el 50%.
  • Si el contrato fijo discontinuo se suscribe a jornada parcial, la cuantía de la subvención será un 25% de dicha cantidad resultante.

A estos efectos, las personas con discapacidad serán las siguientes:

  • se incluyen las personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% que padezcan parálisis cerebral, trastorno de la salud mental o con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastorno del espectro del autismo
  • así como las personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.

Ello de conformidad con lo previsto en la letra c) del artículo 5 del Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema Nacional de Empleo.

El plazo de presentación se establecerá en la convocatoria.

Fuente: BOJA núm. 109, 9 junio 2022:

Orden de 3 de junio de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/109/BOJA22-109-00016-9482-01_00262764.pdf

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.