El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales puso en marcha el pasado 10 de junio el Plan Local de Intervención en Zonas desfavorecidas de la Ciudad. En este Plan se contempla la participación de entidades públicas y privadas de cada zona de la ciudad.
El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas responde a la necesidad de mejora y promoción de las condiciones de vida y convivencia social, y de inversión en capital humano como clave para empoderar a las personas y las comunidades.
El capital humano se puede desarrollar cuando las administraciones con competencias unen fuerzas con los organismos, entidades y agentes sociales hacia la construcción de comunidades resilientes. Esta oportunidad es posible gracias a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS).
Este plan es un desafío que pretende ser un paso de innovación social en el Ayuntamiento de Sevilla, una inversión en infraestructura social dirigida a los grupos más vulnerables.
Es por ello que Aprocom colaborará con los Servicios Sociales, para fomentar el desarrollo comunitario en las zonas más desfavorecidas realizando un trabajo coordinado en red. Dentro del proyecto ERACIS, en el Eje 1: Desarrollo económico, Objetivo 3, se llevarán a acabo acciones para favorecer el comercio local y sus canales de comercialización, mediante el impulso de la actividad comercial o promoción de la diversidad y comercio de proximidad.
El PLIZD tiene una duración desde 2018- 2022 y se pondrá en marcha en seis zonas desfavorecidas de la capital de Sevilla: Torreblanca de los Caños – el Parchís – los Blancos, Palmete – Padre Pío – La Plata, El Cerezo, Polígono Norte – Vacie – La Bachillera, Tres Barrios – Amate y Polígono Sur.
En una entrevista concedida a finales de octubre al Presidente de Aprocom, Tomás González, se trataron diversos temas que afectan hoy en día al pequeño comercio de la ciudad de Sevilla y Provincia. Uno de ellos es la reciente irrupción de una gigantesca oferta como Lagoh, queha sacudido el comercio sevillano en apenas unas semanas. Pero la situación no es nueva, el sector lleva años acostumbrado a constantes cambios con la liberación de las rebajas, la proliferación de nuevas superficies –hace apenas un año abría sus puertas Torre Sevilla– y la venta por internet.
El efecto Lagoh, opina, «alcanzará a toda el área metropolitana, incluyendo también los centros comerciales que operan en las localidades cercanas». Tal vez ellos sean los más perjudicados, mucho más que los negocios tradicionales y los de grandes distribuidoras asentados en los cascos históricos. Al fin y al cabo, la calle, sólo por la proximidad a grandes zonas residenciales y de trabajo, tiene su clientela propia, que se mantiene fiel.
Otro tema a considerar es el de la vieja denominación de los centros comerciales abiertos, la fórmula con la que los negocios tradicionales pretendían competir con los grandes complejos. En Sevilla sólo se constituyó uno: Alcentro, que engloba el comercio del Casco Histórico, desde la Plaza Nueva a la Encarnación. Fue uno de los primeros en formar parte del catálogo de la Junta, donde figuran ya municipios de menos de 40.000 habitantes, «más pequeños que algunos de nuestros barrios comerciales o que otras localidades de la provincia», lamenta Tomás González, presidente de Aprocom, quien ve la necesidad de reformar esta figura.
Considera que esta figura del CCA ha logrado dar más visibilidad a las principales zonas comerciales de las ciudades que están en los cascos históricos y ha sido un apoyo durante los años de crisis. También alude a las ayudas para promoción y gerencia e incluso actuaciones urbanísticas como la instalación de mobiliario urbano. Ese apoyo lo concede la administración a los que están considerados como centros comerciales abiertos. «No es comprensible que ciudades como Carmona, Alcalá de Guadaíra o Dos Hermanas no estén en ese registro», indica. Y no es cuestión de cumplir los requisitos, que los cumplen, sino de no haber iniciado la tramitación, un trabajo que ya estudia la patronal.
Respecto al turismo, en el caso de la capital andaluza, se ha convertido en un puntal para el comercio de zonas eminentemente turísticas. Así, señala que “en especial en el Centro y en barrios como Triana es un componente fundamental». Además, reconoce que «este público se va a mantener fiel a las tiendas de la calle, porque el que nos visita va buscando el elemento diferenciador, el producto propio o multimarca, no lo que puede adquirir en su ciudad de origen. Al final el comportamiento es el mismo que tenemos nosotros cuando salimos fuera».
De cara al futuro, señala que el mercado dará a cada oferta su lugar, pero alude al ejemplo de otros países como Estados Unidos, Dinamarca o Suecia, que apostaron en su día por grandes complejos comerciales que han terminado cerrando. «En España nos hemos incorporado tarde a esa moda y no sabemos cómo va a resultar. El tiempo lo dirá», reflexiona Tomás González. En todo caso apuesta por seguir modernizando el modelo tradicional, adaptarse a nuevas tendencias como la venta por internet y ser mucho más visibles, en especial durante las temporadas de grandes ventas como el otoño y la Navidad. También las tiendas se suman a iniciativas como el Black Friday y adelantan promociones para competir.
APROCOM y el Centro de Formación ADAMS han renovado su acuerdo de colaboración para realizar cursos on line, totalmente gratuitos , subvencionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En ese esfuerzo de Aprocom por ayudar al asociado a incorporar las nuevas tecnologías en su gestión diaria, en 2018 eligió esta entidad formativa por su prestigio y especialización en temas de empresa y digitalización
.
Los cursos que se pueden realizar, por la plataforma y sin horarios, previstos para este mes de noviembre son:
Big Data
Modalidad: Online Duración: 40 h
Business Intelligence
Modalidad: Online Duración: 30 h
Ciberseguridad para Usuarios
Modalidad: Online Duración: 10 h
Data Mining Business Intelligence
Modalidad: Online Duración: 40 h
Gestión de los Negocios Online 2.0
Modalidad: Online DURACIÓN: 210 h
Novedades en la Seguridad de los Datos Personales
Modalidad: Online Duración: 15 h
Protección de Equipos en la Red
Online Duración: 10 h
Social Media Marketing en Comercio
Online Duración: 100 h
Pueden ampliar información en este enlace de la web de CE Adams.
El tema central de esta Jornada ha sido la Defensa y Protección del Usuari@ frente al Uso de las Cookies en el Comercio Electrónico. Celebrada en Madrid, en el Centro de Abogados de Atocha y organizada por ADICAE, en esta Jornada se ha dejado patente que el 80% de las Plataformas de Comercio Electrónico en Europa no cumple con la normativa de Cookies. Ello está relacionado directamente con la Protección de Datos Personales y con el Consentimiento en este tipo de Tratamientos.
Un sólo botón de ACEPTO infringe el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSICE 34/2002) según queda constatado «los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos»
Los Usuarios / Consumidores de la Economía Digital tienen que ser críticos y conocer cómo pueden reclamar contra los abusos en materia de Privacidad.
Compartimos la explicación y el punto de vista de Mario Fernández, Abogado Experto en Protección de Datos Personales, precisamente en una ponencia organizada por ADICAE por y para la Defensa y Protección de los Usuarios en el comercio electrónico. Nos explica cómo se debería cumplir con la normativa de cookies en el E commerce.
El domingo 27 de octubre se celebró en el Parque del Alamillo la VII Carrera solidaria por la lucha contra el cáncer infantil, una iniciativa del equipo de profesionales de la planta de Oncohematología del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Bajo el lema ‘Tus kilómetros nos dan vida’, el evento recauda fondos para la investigación sobre el cáncer infantil y mejorar así la calidad asistencial que necesitan estos pacientes. Todos los dorsales para los participantes han sido elaborados por los propios pacientes de Oncología Pediátrica del Virgen del Rocío.
Son diversas las variedades: competición con las categorías infantiles. En total se disputaron cinco pruebas para menores de entre 4 y 13 años. A las 11:30 se dio salida a la carrera absoluta para los participantes adultos, que cubrieron un recorrido de cinco kilómetros.
Finalizadas las carreras, se procedió a la entrega de trofeos para los tres primeros clasificados en cada categoría, tanto masculina como femenina. Se repartieron medallas entre todos los niños participantes y para el resto de corredores se celebró un sorteo de diferentes regalos.
Ya en 2017 un comercio asociado participo como patrocinador, Joyería Emilia García, en la 5 Carrera contra en Cáncer infantil.
Ello es muestra de que cada vez más comercios están concienciados en la participación en acciones solidarias, como también este año Aprocom ha colaborado con Banco de Alimentos en la campaña “El comercio de Sevilla es la leche”.
El pasado 10 de octubre se celebró en el Hotel Silken La Palmera el acto de Reconocimiento a Empresas 2019 de Reto Social Empresas de Cruz Roja.
Se trata de un galardón anual a entidades colaboradoras en el proyecto Reto Social Empresarial que se distinguen por su compromiso y solidaridad:
Entre ellas, y por tercer año consecutivo, la entidad del Tercer Sector Cruz Roja ha reconocido a Aprocom su proactividad a la hora de participar y colaborar con proyectos como Reto Social Alianzas. Con este programa, en su vertiente empresarial, los comercios asociados de Aprocom posibilitan el acceso al empleo y la inclusión social de colectivos en difícil situación.
Desde 2016, empresas comerciales afiliadas como
Almacenes Arias
Almacenes Velasco Herederos Jose Abad, CB
Baby Decor.
Calzados Dorado.
Galerías Madrid.
Perfumería Palestra.
Sevillana de Pinturas.
Ultra Radio Milar.
han acogido en prácticas a alumnos de acciones formativas desarrolladas por Cruz Roja, que giran en torno a la actividad comercial. Atención al cliente, almacenista, reponedor.. ..son algunas de las tareas que han podido aprender y desarrollar en los comercios referidos, de la mano de un profesional del comercio que les tutoriza. De este modo, los alumnos realizan una incursión en el mundo laboral de primera mano, con la ayuda y supervisión de un profesional del pequeño comercio. Así, no solo obtienen la imprescindible titulación práctica para finalizar su formación, sino que adquieren experiencia y contactos de cara a su desempeño profesional.
Por otra parte, son una referencia de cara a futuras necesidades de contratación por parte de las empresas asociadas, e, incluso, algunos de los alumnos han sido contratados al finalizar el periodo de prácticas
La Secretaria General de Aprocom, Mercedes Núñez, recogió el reconocimiento y lo dedicó a todos los asociados colaboradores, entre los que estuvieron presentes Antonio G.Abad, de AlmacenesVelascoHerederosJA, Mercedes Núñez de Milar Sevilla y Maribel Almagro de BabyDecor
Gracias siempre a nuestros asociados por su participación en los proyectos de Aprocom.
Junto a Aprocom fueron galardonadas otras 15 entidades, entre las que están ASAS Inclusión Activa, Asisttel, Big Mat, Carreras Grupo Logístico, Hotel Catalonia Giralda, Hotel Catalonia Santa Justa, Club Demostration Services (CDS), CLECE, Conforama, El Corte Inglés, Flesh Light, Grupo Penny Wise, Grupo La Raza, Hotel Silken Al-Andalus y Strugal
Asamblea General Ordinaria de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM), que se celebrará el próximo día 25 de marzo de...