Sanidad impondrá el miércoles el uso de mascarilla en los centros sanitarios de toda España

Sanidad impondrá el miércoles el uso de mascarilla en los centros sanitarios de toda España

El Ministerio de Sanidad impondrá el próximo miércoles el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios en toda España mediante una declaración de actuaciones coordinadas ante el repunte de los virus respiratorios y para amparar jurídicamente a las comunidades que ya la han implantado.

El Departamento que dirige Mónica García ha informado que la decisión se ha tomado en virtud del artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública y que «obliga a todas las partes» incluidas en ella.

Tras la reunión de este lunes con las comunidades autónomas a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que ha finalizado sin un acuerdo para «unificar criterios», el Ministerio ha trasladado a los gobiernos autonómicos que deberán presentar sus alegaciones en las próximas 48 horas.

El miércoles es cuando acaba el plazo para que las distintas autonomías analicen la propuesta que este lunes les ha trasladado el Ministerio de retomar el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios, que hasta ahora solo han aceptado seis: Cataluña, Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y, desde mañana, Canarias y Asturias.

Por su parte, García no ha aclarado que sucederá con las comunidades que no implanten las mascarillas obligatorias. » Nos vamos a poner con las comunidades para coordinar las actuaciones», ha agregado la ministra de Sanidad.

Ofrecer cobertura legal a las CCAA que ya lo han decretado

Fuentes de Sanidad han informado a RTVE de que la propuesta del Ministerio pretende ofrecer «el mismo nivel de protección para todos los ciudadanos» y dar cobertura legal a las comunidades que ya lo han decretado.

Algunas comunidades en contra del uso obligatorio de la mascarilla

Sin embargo, muchas comunidades se han mostrado totalmente en contra de imponer la obligatoriedad del uso de la mascarilla y se decantan por recomendar únicamente el uso.

Andalucía también ha exigido a Sanidad «criterios técnicos» para valorar el uso de la mascarilla, y ha votado en contra de imponerla de nuevo por considerar que «carece de rigor técnico» la propuesta. No obstante, esta autonomía recomienda su utilización en centros sanitarios y sociosanitarios.

Si se hubiera impuesto el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios se habría recuperado una medida que decayó hace seis meses, el 5 de julio de 2023, cuando se publicó en el BOE el acuerdo del Consejo de Ministros por el que su uso dejaba de ser obligatorio en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios y farmacias.

Fuente:

https://www.rtve.es/noticias/20240109/sanidad-reunion-ccaa-mascarilla-repunte-virus-respiratorios/2470568.shtml

Concurso de Escaparates Navidad en Casco Antiguo

Concurso de Escaparates Navidad en Casco Antiguo

El Distrito Casco Antiguo en colaboración con Aprocom y su Asociación afiliada Alcentro va a llevar a cabo el Concurso de Decoración Navideña en Establecimientos del Casco Antiguo.

• Este concurso tiene por objeto promover la tradicional Navidad de Sevilla entre los establecimientos, de forma que los escaparates participantes sean atractivos para los vecinos y clientes, a la vez que contribuyen a promocionar e impulsar el comercio local y la dinamización empresarial del casco antiguo, así como a la visualización de las empresas ubicadas en el centro de la ciudad.

• Los establecimientos deberán estar decorados el día 20 de diciembre. Ese mismo día se realizará la visita del jurado por los participantes y se hará entrega del premio a los tres concursantes ganadores. Se convocará a la prensa y se realizará difusión en redes sociales.

• Los establecimientos participantes deberán permanecer decorados durante toda la Navidad con el objetivo de incentivar a los viandantes a que paseen por las calles comerciales del casco antiguo.

• Los establecimientos participantes recibiréis un cartel diseñado para el evento que deberá estar expuesto en un lugar visible del escaparate. Se os enviará por correo electrónico dicho cartel en formato digital para que podáis darle difusión en vuestras redes sociales y conseguir llegar a más público.

• Modalidades de participación

a) Escaparates

b) Interior de establecimientos

• los tres primeros clasificados recibirán un premio conmemorativo de la ciudad.

• Todas las visitas del Jurado tendrán lugar entre las 10:00 horas y las 14:00 horas del día 20 de diciembre de 2023.

Consulta las bases en el archivo adjunto.

Contacta por correo info@aprocom.org o por teléfono 699 556 939 para inscripción y cualquier aclaración

bases-concurso-escaparates-navidad-2023.2024.pdf

Segunda Fase del Plan de Navidad 2023-2024

El Ayuntamiento de Sevilla activará este viernes 15 de diciembre la segunda fase del Plan Especial de Movilidad para la Navidad, que se prolongará hasta el día 2 de enero, y hasta después de Reyes con menos restricciones, y en el que, además de las habituales limitaciones y cambios en Tussam, se suman este año, como novedad, controles específicos en el entorno del mapping, que se estrenará el día 20 en el río.

Así se contempla en el documento que ha hecho público el Consistorio este miércoles, en el que se alude a la «gran afluencia de público» que se prevé en el entorno del Muelle de la Sal, donde se desarrollará el espectáculo de luz y sonido. Este tendrá lugar en la lámina del río y en la zapata de la calle Betis, desde el 20 de este mes y hasta el 4 de enero, salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, con cuatro pases diarios y gratuitos (19.00, 20.00, 21.00 y 22.00 horas).

La zona estará dotada con gradas con capacidad para 12.000 personas, pero aun así, el Consistorio considera que habrá momentos «puntuales» en los que asista más gente y esta invada parte del viario. Será entonces cuando la Policía podrá cortar el tráfico, tanto rodado como peatonal, en el Puente de Triana, el Paseo Colón, la calle Betis «o cualquier otra vía» que se considere necesaria.

En cuanto al resto del plan, que se aplicará de 10.00 a 22.00 horas y que afecta fundamentalmente al Casco Antiguo, estas son las principales claves a tener en cuenta, en un periodo en el que desde el Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público, la bicicleta o los vehículos de movilidad personal, así como los desplazamientos a pie. Además, los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, todas las medidas se adaptarán a la demanda de tráfico.

Acceso al centro

Desde este viernes, solo podrán entrar al Casco Antiguo con vehículo privado los residentes y titulares de plazas de garaje; bicis, vehículos de movilidad personal (VMP), motos y ciclomotores; vehículos de emergencia; Tussam y taxis; vehículos acreditados para personas con movilidad reducida; coches de alquiler con conductor con servicios previamente concertados; carga y descarga, según el horario establecido; clientes de hoteles con reserva acreditada; vehículos oficiales y de compañías de suministros; vehículos privados hasta colmatar las plazas de aparcamientos públicos; y vehículos industriales, en el mismo horario que la carga y descarga.

Aparcamientos

Los ciudadanos podrán consultar en tiempo real el estado de todos los aparcamientos del centro, a través de la web trafico.sevilla.org y de la aplicación móvil Tráfico Sevilla, así como en los paneles informativos a pie de calle. En caso de que estos se encuentren colmatados, la Policía podrá establecer también cortes o desvíos de tráfico puntuales.

Puntos de control

La Policía Local controlará los accesos al centro hasta en 14 puntos

Carga y descarga

El horario para la carga y descarga queda establecido con carácter general de 7.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00 horas,

Centros comerciales

Al igual que en la primera fase, se mantiene la regulación de los accesos a los grandes centros comerciales, con especial incidencia en la zona de Nervión-Luis de Morales y los centros comerciales Lagoh y Torre Sevilla.

Tercera fase

La tercera y última fase de este Plan de Movilidad se extiende del 3 al 7 de enero de 2024. Las medidas serán similares a las de la primera y segunda fase, con el objetivo de facilitar la fluidez hacia las principales zonas comerciales de la ciudad. Todas estas medidas se realizarán a demanda, es decir, cuando el estado de la movilidad en general de cada una de las zonas lo necesite, sin que los horarios antes mencionados sean de obligada aplicación

plan-navidad

Fuente:

https://www.20minutos.es/noticia/5198698/0/plan-trafico-navidad-sevilla-preve-cortes-puntuales-calles-entorno-mapping-cuando-haya-exceso-publico/

Nueva campaña Bono Sevilla Diciembre 2023

Nueva campaña Bono Sevilla Diciembre 2023

El Ayuntamiento de Sevilla pone en marcha una nueva edición de la campaña BonoSevilla 2023.

  • En esta ocasión la campaña comienza el 20 de diciembre y finalizará el 18 de enero.
  • El plazo de adhesión de los comercios a la misma para que los consumidores puedan realizar en ellos sus compras bonificadas es del 9 al 19 de diciembre 2023.

Adhesión de comercios

  1. Del 9 al 19 de diciembre los comercios sevillanos podrán adherirse a la campaña a través de la web bonosevilla.es
  2. Para poder adherirse, los comercios deberán estar catalogados como microempresas conforme al Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014 (ocupa a menos de 10 personas y tiene un volumen de negocios anual o un balance general anual que no supere los 2 millones de euros), tener un establecimiento abierto al público en el término municipal de Sevilla y encuadrarse en alguno de los siguientes epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
    • Grupo 64. Comercio al por menor de productos alimenticios (excepto 646: comercio tabacos y artículos de fumador).
    • Grupo 651. Comercio al por menor de productos textiles, confección, calzado, pieles y artículos de cuero.
    • Grupo 652. Comercio al por menor de artículos de droguería y limpieza; perfumería y cosméticos de todas clases y de productos químicos en general; comercio al por menor de hierbas y plantas en herbolarios (excepto grupo 652.1 Farmacias).
    • Grupo 653. Comercio al por menor de artículos para el equipamiento del hogar y la construcción.
    • Grupo 656. Comercio al por menor de bienes usados tales como muebles, prendas y enseres ordinarios de uso doméstico.
    • Grupo 657. Comercio al por menor de instrumentos musicales en general, así como de sus accesorios.
    • Grupo 659. Otro comercio al por menor.
    • Grupo 67. Servicio de alimentación (en restaurantes, cafeterías, bares, etc.)
    • Grupo 755.2. Servicios prestados al público por las agencias de viajes.
    • Grupo 971. Lavanderías, tintorerías y servicios similares.
    • Grupo 972. Salones de peluquería e institutos de belleza.
    • Grupo 973. Servicios fotográficos, máquinas automáticas fotográficas y servicios de fotocopias.
    • Grupo 975. Servicios de enmarcación.
    • Grupo 861 (Epígrafes IAE Profesionales). Pintores, escultores, ceramistas, artesanos, grabadores y artistas similares, que estén inscritos en el Registro de Artesanía de Andalucía.
  3. Tras el periodo de adhesión de los establecimientos que finaliza el 19 de diciembre, llegará el momento de adquisición de los bonos y el canjeo de los mismos por parte de los consumidores, que se realizará entre el 20 de diciembre al 18 de enero.

En esta edición de la campaña BonoSevilla, se pondrán a disposición de los consumidores un total de 55.550 bonos con un coste de 15€, pero con un valor de compra en los establecimientos adheridos de 25 euros.

Es decir, el Ayuntamiento asume la diferencia de 10€ por bono para fomentar el consumo en los comercios sevillanos.

Bases 2ª Campaña Bono Sevilla 2023

Fuente:

https://elcorreoweb.es/sevilla/nueva-campana-del-bonosevilla-para-las-compras-de-navidad-EA8983042

Los comerciantes de Sevilla confían en que el puente de la Constitución y la Inmaculada, sea «bueno» para el sector

Los comerciantes de Sevilla confían en que el puente de la Constitución y la Inmaculada, sea «bueno» para el sector

Los comerciantes de Sevilla confían en que el puente de la Constitución y la Inmaculada, que se inicia este día 6 de diciembre, sea «bueno» para el sector, «como siempre ha sido», atraídos, entre otros factores, por la programación navideña que impulsa el Ayuntamiento. Al respecto, la iluminación supone un «acicate» para que o sólo los ciudadanos de aquí salgamos a hacer compras, sino también los visitantes, pues, aprovechan para ello estos días festivos». Son declaraciones del Presidente de Aprocom Tomás González a este respecto.

En este sentido, «las previsiones del comercio son buenas debido a que siempre ha sido –el puente festivo– como el pistoletazo de salida de lo que son las compras de la campaña de Navidad”

La ciudad ayuda con la diversidad de actos que tiene de cara a estas fechas, de modo que las estimaciones son interesantes para el sector» tal como asegura el presidente de la confederación provincial de comercio, servicios y autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González, en declaraciones a Europa Press.

En opinión del presidente de esta entidad, «los ayuntamientos, por fin, se han dado cuenta de que la programación navideña es una inversión de ahí, la sana competencia entre las ciudades por ofrecer la mejor posible. Todo esto repercute en un impulso, en general, de actividad económica de la ciudad, tanto el comercio como el sector hotelero y hostelero, entre otros

Los comerciantes confían en que las compras navideñas «contribuyan a paliar» la caída experimentada en el sector tras las fiestas de primavera en la ciudad y que, a final del año, las cifras «se acerquen a los datos del pasado año, viendo la tónica general y el escenario de incertidumbre, marcado por la inflación».

Consideran desde Aprocom que la aplicación de rebajas en los precios en momentos muy diferentes, motivada por la «anarquía» del sector, a quien perjudica es al consumidor, «confundido porque no sabe cuándo empiezan o acaban esos periodos, y pueden tener la percepción de que los descuentos tienen lugar todo el año»

 

 

Fuente:

https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-comerciantes-sevilla-saludan-sana-competencia-ciudades-ofrecer-mejor-programacion-navidena-20231204120554.html

El Ayuntamiento activa hoy 1 de diciembre la primera fase del plan de movilidad para la Navidad

El Ayuntamiento activa hoy 1 de diciembre la primera fase del plan de movilidad para la Navidad

  • El objetivo del plan es facilitar a la ciudadanía el acceso a los puntos de mayor atracción durante las fiestas
  • Tussam refuerza su oferta de servicio durante los fines de semana y los días festivos de diciembre

El objetivo es facilitar a la ciudadanía el acceso a los puntos de mayor atracción durante las fiestas, en esta primera fase con especial incidencia en la zona de Nervión-Luis de Morales por las obras de EMASESA.

El Plan de Movilidad incluye novedades en la Avenida de la Constitución donde, para garantizar la seguridad peatonal ante la gran afluencia de público, se mantendrán las mismas limitaciones para patinetes y bicis en horario comercial existentes en las calles Sierpes o Tetuán. Esta novedad pretende intensificar la seguridad peatonal.

Esta primera fase, que se prolongará hasta el próximo 14 de diciembre de 2023, el Ayuntamiento ha hecho un trabajo conjunto coordinado por el área de movilidad con la implicación de distintos servicios y áreas municipales. Este año el plan tiene especial incidencia en la zona de Nervión debido a las obras del nuevo emisario que está efectuando Emasesa.

Así, la puesta en marcha de este plan pretende garantizar la fluidez del tráfico y la prioridad al transporte público y el tránsito peatonal durante esta primera fase del Plan. Las medidas tienen como objetivo también facilitar el acceso a los aparcamientos públicos y a las actividades de la programación previas a la Navidad.

Igualmente, se ordenan los accesos a los grandes centros comerciales, con especial incidencia en la zona de Nervión-Luis de Morales donde coincide con la ocupación de los viarios principales de esta calle y de la Avenida San Francisco Javier por las obras. Por lo que el acceso al aparcamiento subterráneo al centro comercial de Nervión Plaza se realizará desde la Avenida de Eduardo Dato y desde la calle Luis Arenas Ladislao con salida prioritaria por la primera.

Por otra parte, la entrada al aparcamiento subterráneo de El Corte Inglés se realizará desde la Avenida de Luis Montoto y Benito Mas y Prat exclusivamente, con salidas por esta última calle y por la Avenida Luis de Morales.

Respecto a los accesos al Centro Comercial Lagoh, se ha reabierto al tráfico el tramo de la Avda. de la Raza comprendido entre el Centro Comercial y la calle Prof. García González, lo que facilitará el acceso a dicho Centro Comercial y de Ocio, al disponer de una nueva alternativa el tráfico procedente de Sevilla capital.

El Centro de Gestión de la Movilidad facilitará información en tiempo real del tráfico y la situación de los distintos aparcamientos públicos a través del canal de redes sociales @trafico_sevilla, web, trafico.sevilla.org o a través de la App Trafico Sevilla, disponible en Google Play y tienda IOS y a través de los Paneles Informativos de Trafico ubicados en distintos puntos de la ciudad.

Las zonas identificadas en el plan como centros de atracción de mayor número de viajes de los ciudadanos durante las fiestas de Navidad son Casco Antiguo; Nervión – Luis de Morales; confluencia de la Avenida de Andalucía con la Ronda del Tamarguillo; calle San Jacinto tramo peatonal y su entorno; calle Asunción tramo peatonal y su entorno; entorno del centro comercial Lagoh; y entorno del centro comercial Torre Sevilla.

En estas zonas se implantarán medidas que contribuyan a hacer más fácil el acceso al mayor número de personas posible, haciendo más cómodo y seguro el tránsito de los peatones, favoreciendo el uso del transporte público y ordenando de forma razonable el acceso, circulación y estacionamiento de los vehículos privados.

La primera fase del plan de tráfico se activa el día 1 y se prolonga hasta el 14 de diciembre y afecta fundamentalmente a las zonas comerciales de Nervión-Luis de Morales, Nervión-Avenida de Andalucía-Ronda del Tamarguillo y entorno del centro comercial Lagoh. Será la fase con más flexibilidad horaria, en función de las necesidades de regulación de los accesos a los centros comerciales.

El horario de aplicación de las medidas de esta primera fase estará sujeto a las necesidades que se vayan produciendo en las zonas afectadas especialmente los fines de semana y festivos del puente del día de la Constitución y del día de la Inmaculada.

Entre algunas de las medidas que se adoptan en esta fase está la eliminación de los aparcamientos de motos de la calle Benito Mas y Prat y de vehículos de cuatro ruedas en la continuación de esa misma banda de aparcamientos regulado. También se prestará especial atención en esta fase a las zonas peatonales de Asunción (Los Remedios) y San Jacinto (Triana).

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.