15 Sep 2022 | Noticias

El 13 de septiembre se presentó por parte de la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Sevilla la Campaña BONO SEVILLA para impulso a las compras en el pequeño comercio y cuyo plazo de adhesión de comercios comienza hoy 15 de septiembre.
A dicha presentación asistió la Secretaria General de Aprocom, Mercedes Núñez, junto a otros representantes empresariales de la ciudad.
Éstas son las características de esta campaña:
– se trata de una campaña para realizar compras en establecimientos adheridos y que los propios clientes recibirán en forma de bonos
– la compra mínima es de 50 €, de los que 20 euros son aportación municipal, mientras que el consumidor abona 30 euros.
– el comprador, mayor de edad, puede solicitar y adquirir hasta 5 bonos bonificados de 20 cada uno.
Operativa de compra:
– Solicitud en la web habilitada para ello (bonosevilla.es)
– adjudicación de los bonos solicitados con el límite de 5 bonos
– abono de la compra
– compra en el establecimiento adherido.
El consumidor abona en la plataforma habilitada un importe de 50 euros, en el caso de que adquiera un bono, y obtiene 50 euros de compra. El bono debe imprimirlo o llevarlo en su móvil a través de la App Bono Control. En el comercio, se escanea el código QR asociado al bono al efectuar la compra y automáticamente descuenta 50 euros en el ticket. Al finalizar la semana, el comerciante recibe el importe de la liquidación de las compras. Si opta por agotar los 5 bonos, serán 150 euros los que pague el consumidor, y 100 euros los que aporta el Ayuntamiento
– la solicitud se efectúa a través de la página web Bono Sevilla (bonosevilla.es), se adjudican los bonos adquiridos con el límite de hasta 5 bonos, que se recibirán por correo electrónico.
– el cliente podrá imprimirlos, descargárselos en el móvil o llevarlos en la App Bono Control.
– El bono tiene un código QR que será escaneado por el establecimiento comercial en el momento de pagar la compra.
– Para el consumidor, será imprescindible presentar QR, impreso o descargado en el móvil, en el establecimiento en el que se haga la compra.
– si el importe de la compra supera los 50 euros, el cliente abonará in situ la diferencia en el establecimiento.
Solicitantes:
Los establecimientos que se pueden adherir han de ser microempresas, y ejercer su actividad en la capital como comercio minorista (excepto tabacos y artículos para el fumador, artículos de farmacia) y pequeña hostelería. “
– El listado de establecimientos adheridos se publicará en www.bonosevilla.es/establecimientos
– el periodo para la adhesión comienza hoy 15 de septiembre hasta el 15 de octubre.
– Del 16 de octubre al 30 de noviembre –o antes si se canjean todos los 29.400 bonos–, los consumidores podrán adquirir su bono y realizar las compras en los establecimientos adheridos.
Más información:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/ayuntamiento-apoyo-directo-compras-pequeno-comercio-bonos-y-ayudar-familias
imagen campaña
bases bono sevilla 2022 definitiva
-Video Campaña: https://fb.watch/fwNBYv6pAf/
Díptico cliente final
diptico_establecimientos
13 Sep 2022 | Noticias
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no quiere que este año se enciendan las luces de Navidad antes del 8 de diciembre. Ni que se haga tampoco en horario nocturno, «excepto en los días específicos establecidos por cada ayuntamiento», según establece el proyecto de decreto que preparan desde el Ejecutivo andaluz.
El objetivo es el ahorro energético y evitar la contaminación lumínica. Este asunto no es nuevo, ya fue sometido a información pública tras el inicio de su tramitación en el Consejo de Gobierno en el tramo final de la anterior legislatura; pero ahora vuelve a salir a la palestra, «para minimizar el periodo de encendido que exceda de la franja comprendida entre el 22 de diciembre y el 6 de enero».
Desde el grupo Ximenez, líder en el sector de la iluminación no solamente en Andalucía sino en toda España, creen que esta medida es «exagerada y excesiva en el tiempo». A este respecto opinan que el «comercio aumenta hasta un 40 por ciento en las zonas que están iluminadas con luces frente a las que no lo están».
Por otro lado, Tomás González, presidente de Aprocom, Confederación provincial de Comercio, Servicio y Autónomos, cree que ante medidas de este tipo «lo primero que tiene que hacer la Junta es sentarse con el sector. No podemos tirarnos piedras en el tejado. Si ya de por sí va a haber una merma en el comercio, tendremos que hacer todo lo posible para que sea mínima. La iluminación de Navidad gasta poco porque usa luces led y beneficia el consumo», señala. «No vemos mal el ahorro energético, pero hay que negociar con los afectados para que el impacto sea mínimo», finaliza.
A su vez proponen que se establezca un horario más reducido que otros años,, desde las 18.30 h a las 11.00 h, salvo los días principales de la Navidad.
Fuente:
La Junta no quiere que haya luces de Navidad antes del 8 de diciembre (abc.es)

9 Sep 2022 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla ofrece un Plan de pago personalizado de los tributos a los ciudadanos, empresas y autónomos para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Este sistema permite ajustar el ritmo de pago a la disponibilidad económica de la ciudadanía, para que puedan planificar estos gastos.
Los Impuestos, tasas y contribuciones especiales de cobro periódico y notificación colectiva siguientes han de encontrarse en periodo voluntario de cobro y no han de haber sido aplazados ni fraccionados.
Las principales características de este sistema son:
• se trata de un sistema de fraccionamiento de pago.
• La solicitud podrá formalizarse en cualquier momento del año en curso, debiendo concretar la periodificación hasta un máximo de 12 mensualidades
• Las cuotas se envían a las entidades financieras el día 5 de cada mes, a través de remesas de domiciliación mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales o semestrales
• La solicitud se puede tramitar en la Oficina Virtual de la Agencia tributaria de Sevilla, si el contribuyente dispone de certificado digital, a través del enlace: https://www.sevilla.org/ovweb/ o bien, solicitarlo de forma presencial, a través del sistema de “cita previa”.
Pueden ampliar información en este enlace: https://www.sevilla.org/reactiva/pago-personalizado
https://www.sevilla.org/servicios/agencia-tributaria-de-sevilla/plan-de-pago-personalizado-de-la-agencia-tributaria-de-sevilla/preguntas-frecuentes-sobre-el-plan-de-pago-personalizado-de-la-atse
plan-de-pago-personalizado.pdf
7 Sep 2022 | Noticias
Las empresas de entre tres y 9 trabajadores, ambas incluidas, pueden solicitar el bono de 6.000 euros del programa Kit Digital desde el 2 de septiembre, según información de Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Anuncio 24251 del BOE núm. 184 de 2022
La subvención está destinada a la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas de entre tres y 10 trabajadores. Para ello, podrán contratar la prestación de servicios de un catálogo de 12 categorías de soluciones de digitalización: sitio web y presencia básica en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, busines intelligence y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, servicios y herramienta de oficina virtual, comunicaciones seguras, ciberseguridad y se añaden las categorías de presencia avanzada en internet y marketplace.
Se han modificado las bases. Ahora, será necesario que se incluya el alta del dominio para el beneficiario durante un plazo mínimo de doce meses, siendo el beneficiario el titular de dicho dominio. Además, hay cambios en algunos requisitos de la categoría de solución factura electrónica y en la categoría de gestión de procesos, permitiendo la incorporación de módulos individuales.
Entre las modificaciones también destaca que al Kit Digital podrá acceder un mayor número de entidades. Posibilita que otros actores del ámbito económico (sociedades civiles con objeto mercantil, sociedades civiles profesionales y explotaciones agrarias de titularidad compartida) implementen la digitalización en el desempeño de las funciones de su actividad económica.
A su vez, se delimitan aquellas personas o entidades que, dada su vinculación con los Agentes Digitalizadores Adheridos y las personas en situación de autoempleo, no podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en la citada Orden.
Las empresas interesadas pueden presentar la solicitud hasta el 2 de septiembre del próximo año en la web de red.es habilitada para ello:
CONVOCATORIA DE AYUDAS DESTINADAS A LA DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS DEL SEGMENTO II (ENTRE 3 Y MENOS DE 10 EMPLEADOS), DENTRO DEL PROGRAMA KIT DIGITAL | Sede (red.gob.es)
Por otro lado, éstos son los últimos días para solicitar el Kit digital para las empresas de entre 10 y 49 empleados.
Plazo hasta el 15 de septiembre.
Hasta un total de 12.000 euros para invertir en mejorar: Sitio web, Comercio electrónico, Gestión de redes sociales, Gestión de clientes, BI y analítica, Servicios de oficina virtual, Gestión de procesos, Factura electrónica, comunicaciones seguras, Ciberseguridad.
Toda la información (convocatorias, Guía Rápida, agentes digitalizadores…) pueden verla en el banner de nuestra web: https://aprocom.org/tag/kit-digital/
Fuente:
Red.es publica la segunda convocatoria de ayudas del programa Kit Digital | Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Gobierno de España. (planderecuperacion.gob.es)
30 Ago 2022 | Noticias
- El hurto reiterado será castigado con penas de hasta 18 meses de cárcel y no con multas desde ayer lunes 29 de agosto
El Gobierno aprobaba a finales de julio una reforma legal con forma de ley orgánica en la que, en unas de las disposiciones finales, se incluye una modificación del Código Penal muy demandada por los comerciantes. Desde el lunes 29 de agosto los hurtos reincidentes serán castigados con penas de hasta 18 meses de prisión. Detrás de esta modificación del artículo 234 del Código Penal hay un largo camino que se inició en la Mesa del Comercio Seguro de Andalucía.
El comercio se siente indefenso ante unos ladrones que no sufren ningún tipo de consecuencias cuando la factura de lo que han robado no supera los 400 euros. Al tratarse de un delito leve se enfrentaban hasta ahora a multas que rara vez se pagaban porque suelen declararse insolventes.
El nuevo artículo 234.2 del Código Penal recoge que, en caso de que el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente al menos por tres delitos, aunque sean de carácter leve, se le impondrán penas de cárcel que van de seis a 18 meses de prisión. No es la primera vez que se trata de atajar el hurto reincidente con una reforma del Código Penal.
Así se hizo en la de 2015. Sin embargo, dos años después el Tribunal Supremo consideró que era desproporcionada la aplicación de la agravante de multireincidencia en este delito, fijando penas de hasta tres años de cárcel.
El pleno de la sala segunda del TS sostuvo en su argumentación que aplicando ese criterio, se podría estar imponiendo la misma pena a quien hurtara un cuadro de gran valor artístico y a quien hubiera sustraído cuatro carteras con 50 euros cada una
La reforma que comenzó a aplicarse desde este lunes lo que hace es aumentar la pena del hurto reincidente que hasta la fecha sólo se castigaba con multa económica.
Desde la CEOE han puesto cifras de lo que supone este tipo de delincuencia para los comerciantes. Al año la mercancía sustraída en territorio nacional puede superar los 1.800 millones de euros de valor y frente a esa realidad, sólo el 1% de las denuncias acaba en sanción efectiva.
Fuente:
La última victoria legal del comercio de Sevilla contra los ladrones reincidentes (abc.es)
11 Ago 2022 | Noticias
- El presidente de Aprocom aboga por un diálogo con el sector que lleve a un consenso en la adopción de medidas de eficiencia y ahorro de energía.
La entrada en vigor el miércoles 10 de agosto a las 00.00 h del plan de eficiencia y ahorro energético está suscitando mucha incertidumbre y malestar en el sector del comercio. Prueba de ello son los numerosos medios de comunicación, tanto prensa escrita como radio, que han contactado con Aprocom para conocer de primera mano la opinión de un sector que se ve directamente afectado por estas medidas. Que la temperatura no supere los 19 grados, y reducir el aire acondicionado en verano para que no baje de los 27 son las instrucciones del Gobierno que regirán, de momento, para todos los edificios que presten servicios públicos y para negocios privados. Pero, el control de la temperatura no será la única obligación que tendrán que cumplir las empresas ya que sus puertas tendrán cierres automáticos y los escaparates se apagarán a las 22:00 horas.
A este respecto se ha pronunciado el Presidente de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (Aprocom), Tomás González en un diario local: «Las medidas denotan un desconocimiento brutal por parte del Gobierno sobre el sector, con el que no se ha sentado a negociar, porque nosotros llevamos más de diez años trabajando en nuestros locales en pro de la eficiencia energética con luces led, doble acristalamiento para mantener el clima en valores adecuados o cambiando máquinas de refrigeración por otras que consumen menos, por ejemplo. Es un objetivo claro que tiene todo empresario y no entendemos que ahora venga este decreto por imposición», sostiene rotundo.
Otra cosa es que esté de acuerdo con que a Sevilla se ponga en el mismo nivel que otras ciudades españolas con un clima infinitamente más benigno, a pesar de que las últimas olas de calor han afectado a toda la Península, que no lo está. «El desconocimiento también viene por la unanimidad de la normativa sin tener en cuenta las regiones. No es lo mismo el calor que hace en Sevilla que el que puede hacer en Asturias, por ejemplo. Que los termostatos se pongan a 25 grados no quiere decir que el local se mantenga a esa temperatura. Es un valor estimado y puede hacer que en el local se superen los 30 grados y eso es calor», apostilla
Con respecto al cierre de puertas para mantener el clima en el interior del local, González indica que el decreto genera «mucha confusión» y lleva aparejadas «muchas incógnitas». «Hay una cosa que es muy antigua que son las cortinas de aire y eso hace la función de puerta impidiendo que la temperatura interior del local salga al exterior. También tenemos establecimientos que no tienen puertas porque es cierto que tener las puertas cerradas en los negocios es una medida totalmente anticomercial», afirma y añade, «y luego están las medidas sanitarias». «Estamos empezando a recuperarnos de una pandemia de más de dos años en las que se nos pedía que abriéramos puertas y ventanas para que hubiera buena ventilación y ahora que cerremos. ¿Qué debe prevalecer para el empresario la salud o el ahorro energético? Es un sinsentido», apostilla.
En definitiva, añade, existe «preocupación por una norma que está generando falta de consenso, de concreción y de seguridad jurídica» y que provoca «muchas incertidumbres».
Fuente:
Los comercios de Sevilla acatan el apagón energético entre dudas y recelo (diariodesevilla.es)