Aprocom participa en la reunión con todos los agentes implicados en el sector turístico para acordar el debate sobre un modelo de fiscalidad turística consensuada.

Aprocom participa en la reunión con todos los agentes implicados en el sector turístico para acordar el debate sobre un modelo de fiscalidad turística consensuada.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha acordado con los principales agentes del sector turístico impulsar y liderar desde Sevilla el debate en torno a la implantación de un modelo de fiscalidad turística que sea voluntario para las ciudades y que se pueda desarrollar en Sevilla. Para ello, se han fijado como prioridades que haya consenso en torno al procedimiento de cobro y al uso de los recursos, que se ejecuten con la máxima transparencia y que tengan como destino final la mejora de la competitividad del destino turístico y de los servicios públicos.

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, incidió en que el objetivo principal será mejorar la competitividad y la sostenibilidad del destino turístico con gastos en promoción de la ciudad, inversiones en patrimonio, proyectos de mejora de los barrios más turísticos de la ciudad o mejora de los servicios públicos que se vean afectados por el turismo.

En la reunión han estado presentes, además del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, el delegado de Economía, Turismo y Comercio, Francisco Páez, y representantes de las principales asociaciones empresariales y del sector turístico de la ciudad, así como los sindicatos CCOO y UGT.

De acuerdo con los estudios iniciales recabados por la oficina municipal de turismo hay más de 160 ciudades en el mundo que tienen implantada ya un modelo de fiscalidad turística sin que haya supuesto en ningún caso una pérdida de competitividad o un descenso de los visitantes. De hecho, entre las capitales que ya han implantado estas figuras están los principales destinos turísticos de toda Europa, América y parte de África.

El alcalde destacó ante el sector que su objetivo es que en el Pleno del día siguiente salga un mensaje claro dirigido al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía para que se habilite la normativa que permita la implantación de la tasa turística y subrayó que de aprobarse se abre un proceso de trabajo durante los próximos meses de cara a preparar la ciudad para la puesta en funcionamiento de este nuevo marco de fiscalidad. En cualquier caso, no será una implementación inmediata sino que la ciudad tendrá margen de reflexión y preparación de todo el sector turístico.

Dentro de este análisis el objetivo es trabajar con el sector para determinar la cuantía y el modelo de implementación de la tasa turística y específicamente el destino de los fondos que debe ejecutarse con la máxima transparencia. Entre los fines estará programada la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del destino turístico con iniciativas que serían consensuadas y que pueden derivar en:

  • inversiones en barrios y zonas principalmente turísticas con una mayor presión turística
  • estrategias de promoción y posicionamiento del destino
  • mejora de servicios públicos que beneficien al turismo y a toda la ciudadanía para una adecuada convivencia.

Más información:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-alcalde-acuerda-con-todos-los-agentes-implicados-en-el-sector-turistico-liderar-desde-sevilla-el-debate-sobre-un-modelo-de-fiscalidad-turistica-consensuada-transparente-en-el-destino-de-los-recursos-y-que-mejore-la-competitividad-y-la-sostenibilidad

Hoy se ha presentado a los medios el Plan Respira por parte del Delegado de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, D. Juan Carlos Cabrera

Hoy se ha presentado a los medios el Plan Respira por parte del Delegado de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, D. Juan Carlos Cabrera

  • El presidente de la Comisión de movilidad de la CES, Tomas González recalca que este plan «necesita la línea 2 del Metro

La restricción de tráfico en Triana y el centro comienza en 2023 en fase de pruebas hasta 2024. En enero de 2024 sí entrará en funcionamiento definitivamente, con lo que la ciudad tiene un año para adaptarse a los cambios

La ampliación del tranvía a Nervión, los tranvibús a Sevilla Este y al centro, la ronda histórica con un carril menos y la Cruz Roja peatonal complementarán los cambios del Plan Respira

El Plan Respìra que supone la restricción del tráfico en el casco histórico de Triana y en el centro de Sevilla para lograr barrios más habitables, saludables, accesibles, con menos emisiones y más cómodos especialmente para los residentes se pondrá en marcha con algunos meses de retraso respecto a la previsión inicial. Será en enero de 2023 en una fase de prueba que se prolongará hasta enero de 2024, en lugar de a finales de 2022. Así lo ha anunciado este lunes el delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera, con el acuerdo de los empresarios de la ciudad, los hoteleros, patronal de aparcamientos y de distintos sectores económicos.

El acuerdo supone poner en marcha este plan con un año de prueba, entre en 1 de enero de 2023 y el 1 de enero de 2024, un periodo que se usará para testear el sistema tecnológico y que los ciudadanos puedan ponerse al día con las autorizaciones necesarias para acceder al centro. Este año de prueba ha sido muy bien acogido por los empresarios y sectores económicos, aunque desde la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) Tomás González, su representante de movilidad, recalca que este plan «necesita la línea 2 del Metro» y la CES no renuncia a seguir reclamándola. «Este Plan necesita la línea 2 del Metro. Es algo que tenemos en mente siempre. Nunca renunciamos a la línea 2″.

Los sectores económicos que respaldan este plan son la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, entre ellos, Tomás González como presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad; representantes de diferentes sectores económicos presentes en estas dos zonas de la ciudad como la Asociación de Hosteleros de Sevilla, la Asociación de Hoteleros de Sevilla –con su presidente Manuel Cornax-, las asociaciones de comerciantes Aprocom y Alcentro; la Federación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación de Sevilla, Feicase; la asociación de empresas de Regulación de estacionamiento y aparcamientos de Andalucía, Asepan; la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, Aproser, y representantes del sector de instaladores de Fedeme

Más información acerca del Plan Respira:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-completara-en-enero-de-2023-la-instalacion-del-sistema-tecnologico-del-plan-sevilla-respira-en-el-casco-antiguo-y-el-conjunto-historico-de-triana-y-acuerda-un-periodo-de-pruebas-informacion-registro-medidas-complementarias-y-adaptacion-de

Fuente:

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Plan-Respira-Triana-centro-Sevilla-restriccion-trafico-2023-ano-prueba_0_1702930273.html?utm_source=whatsapp.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=mobile_web

 

Convocatoria de diversas ayudas del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira en el marco del Plan Contigo de la Diputación de Sevilla

Convocatoria de diversas ayudas del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira en el marco del Plan Contigo de la Diputación de Sevilla

El BOP número 159 del martes 12 de julio publica las bases de diversas convocatorias de ayudas a empresas, contratación y autónomos de la localidad, dentro del Plan Contigo.

Son las siguientes:

  • Bases de las ayudas para la creación de empresas de trabajo autónomo en el marco del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Contigo, pág. 19
  • Bases de las ayudas a autónomos y empresas para fomentar la contratación de personas desempleadas en el marco del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Contigo, 25
  • Bases de las segundas ayudas para el mantenimiento y consolidación del trabajo autónomo en el marco del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Contigo. Pág.32
  • Bases de las ayudas para la creación de empresas de trabajo autónomo, pág. 39
  • Bases de las ayudas a autónomos y empresas para fomentar la contratación de personas desempleadas, pág. 40
  • Bases de las segundas ayudas para el mantenimiento y consolidación del trabajo autónomo, pág. 41

Fuente:

https://www.dipusevilla.es/system/modules/com.saga.sagasuite.theme.diputacion.sevilla.corporativo/handlers/download-bop.pdf?id=2afc1a7e-0111-11ed-a4b1-0050569fe27b

AHORRA AGUA Y SÚMATE AL OBJETIVO 90. Consejos y sugerencias para concienciar acerca de la necesidad del ahorro de agua.

AHORRA AGUA Y SÚMATE AL OBJETIVO 90

Atravesamos una temporada de condiciones climatológicas adversas en lo que a lluvias se refiere. Las sequías forman parte de nuestro clima, pero el cambio climático ha agravado la severidad y la frecuencia de las mismas, de hecho las precipitaciones son cada vez más infrecuentes y llueve de manera más irregular. La falta de lluvia de los últimos años ha provocado que la reserva de agua en los embalses sea cada vez menor, y es necesario que todos y todas colaboremos en el ahorro de agua tal y como recoge el bando municipal emitido el pasado 24 de junio.

El objetivo es reducir el consumo de los 116 litros por habitante y día, a 90. No es un reto fácil, pero sí necesario y con la ayuda de APROCOM y su labor de concienciación lo podemos conseguir.

Por supuesto, EMASESA estará acompañándoos en todo el proceso para el desarrollo de esta tarea, por ello ponemos a vuestra disposición y la de vuestros asociados un correo electrónico al que poder dirigiros ante cualquier duda: objetivo90@emasesa.com.

Adjuntamos algunas sugerencias que pueden ser de ayuda para ahorrar agua en los comercios. Algunos sólo suponen un reajuste de hábitos rutinarios, otros suponen una inversión económica que permitirá una mayor eficiencia y por lo tanto un mayor ahorro, en cualquier caso, siempre se estará contribuyendo al cuidado del medioambiente.

Para ampliar información y estar al corriente de las novedades derivadas de la actual situación de escasez, se puede visitar www.emasesa.com/aguaesvida.

Gracias por vuestra ayuda. Gracias por sumaros al OBJETIVO 90.

SUGERENCIAS PARA EL AHORRO DE AGUA

1. Si el comercio dispone de servicio de restauración:

  • Usar electrodomésticos eficientes calificados con clase energética A.
  • Utilizar un cepillo para eliminar los restos de comida antes de introducir los platos en el lavavajillas. Evitar utilizar el agua en esta operación.
  • Utilizar lavavajillas, siempre a plena carga, con sistemas de ahorro, como los de doble aclarado, que permiten reducir en un 50% el gasto de agua. Además, los lavavajillas que tienen carga frontal permiten adaptar el consumo a la carga, en caso de que por necesidades del local no se pueda esperar a cargar al completo.
  • Evitar descongelar productos bajo el grifo
  • Si el establecimiento tiene lavandería, utilizar las lavadoras a plena carga.

2. Revisar las posibles fugas. Chequear periódicamente los elementos del local que puedan presentar fugas de agua, como los grifos o las cisternas, así como los aparatos que utilizan agua y sus conducciones: cafeteras, lavavajillas…

3. Si dispone de espacios verdes, emplear vegetación autóctona, reducir las zonas de césped, agrupar las plantas según sus necesidades hídricas, optar por un riego sostenible: automatizarlo y optimizar el consumo de agua con sistemas como goteo, microaspersión, etc…

4. En aquellos negocios en los que proceda, invitar a los clientes a que tomen duchas en vez de baños (podrán ahorrar hasta 90 litros de agua) y a que cierren el grifo mientras se enjabonan las manos o se lavan los dientes.

5. Atención a las instalaciones sanitarias: el consumo de agua en los baños dependerá de los grifos y las descargas de la cisterna. La utilización de dispositivos ahorradores conlleva el ahorro de una gran cantidad de agua, son económicos y da fácil instalación. Detallamos algunos:

• Sensores para activar el grifo, evitan que el agua corra cuando no se utilice

• Mecanismos de doble descarga para cisternas, permiten ahorrar hasta un 40% de agua

• Aireadores para grifos de lavabos y cocina, también llamados perlizadores, incorporan aire al chorro de agua rebajando así el consumo si disminuir su calidad.

• Grifos accionados a pedal. Ideales para cocinas de restaurantes, bares y cafeterías.

6. Concienciar al personal y a los clientes. Pueden utilizarse carteles que sirvan para informar y concienciar sobre la situación de escasez y la necesidad de colaboración para el ahorro de agua. En los aseos se pueden adherir pegatinas con mensajes de concienciación o colgadores en las puertas. Además, el personal debería contar con la información necesaria para tratar de ajustarse al objetivo de ahorro tanto en su puesto de trabajo como en su propio hogar. A este respecto, pueden encontrar consejos de ahorro en https://www.emasesa.com/agua-es-vida/que-puedes-hacer-tu/

Ayudas CIBERSEGURIDAD de la Cámara de Comercio de Sevilla

Ayudas CIBERSEGURIDAD de la Cámara de Comercio de Sevilla

Hoy se ha publicado en el Boletín de la Provincia, BOP, las ayudas de la Cámara para apoyo a implementar la ciberseguridad en la empresa. Se denomina Convocatoria Programa Ciberseguridad 2022 – Cámara Sevilla.

BENEFICIARIOS.

Empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

OBJETO.

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en el marco del Programa Ciberseguridad, subvencionados en un 80% por FEDER.

CONVOCATORIA.

El texto completo de esta Convocatoria está a disposición de las empresas en la Sede Electrónica de la Cámara de Sevilla (https://sede.camara.es/sede/sevilla). Además, puede consultarse a través de la web

https://camaradesevilla.com/programas/innovacion-2/ciberseguridad/

En dicha dirección podrá descargarse, junto con la Convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.

CUANTÍA.

La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta Convocatoria es de presupuesto máximo elegible por empresa de 4.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 80%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 3.200 €.

Incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

El plazo para la presentación de solicitudes se abre a las 9.00 h del día 14/07, y estará abierto hasta las 14.00 h del día 31 de julio de 2022, (si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.

Para más información pueden contactar con el Técnico de la Cámara:

Emilio Curquejo Murillo:

emilio.curquejo@camaradesevilla.com

Telf: 600 97 97 43

Fuente:

https://camaradesevilla.com/programas/innovacion-2/ciberseguridad/

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.