La Secretaria General de Aprocom, Mercedes Núñez, y la gerente de Alcentro, María Pérez, asistieron ayer 17 de noviembre a la presentación oficial de los reconocimientos Tourism Reset, que se concederán a comercios de souvenirs, disfraces y transporte turístico de la provincia sevillana. Esta presentación contó con la presencia de la Delegada Territorial de Turismo de la Junta en Sevilla, Rosa Hernández.
Estos premios pretenden poner en valor el esfuerzo de estos profesionales del sector que se han visto especialmente afectados por la crisis que ha provocado el coronavirus. El turismo ha sido uno de los grandes perjudicados por la paralización de la actividad y con él, el resto de sectores relacionados como el comercio.
Los reconocimientos se entregarán el próximo 25 de noviembre a las 20.30 h en el Palacio Marqueses de La Algaba, en la calle Feria. Se contemplan tres categorías, a los comercios de disfraces y fiestas, a las empresas de transporte turístico y a los comercios de souvenirs.
Son muchas las empresas asociadas que habrán pasado por similar situación y merecen ser reconocidas.
En el BOJA extraordinario núm. 89 de 3 de noviembre se publicó la modificación de la convocatoria de ayudas a la solvencia empresarial.
Los principales cambios son:
las pymes podrán compensar pérdidas contables o rendimientos negativos
las subvenciones cubrirán también nóminas, seguros sociales y cuotas de autónomos.
En el caso de que el solicitante haya incluido costes laborales y cotizaciones de la seguridad social y a la vez se hubieran concedido previamente las ayudas al mantenimiento del empleo, se procederá de oficio a minorar la cuantía consignada en el listado de costes laborales.
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 15 de noviembre de 2021.
La Junta de Andalucía anuncia nueva ampliación del plazohasta el 12 de noviembre para solicitar las Ayudas para el mantenimiento del empleoasalariado en empresas afectadas por ERTE en Andalucía.
Las ayudas al mantenimiento del empleo presentan como principales novedades:
muchos sectores pueden ser nuevos beneficiarios de esta convocatoria, al eliminarse el requisito de pertenecer determinados CNAE señalados en el anterior Decreto-ley
se cambia la plantilla de referencia. Antes se tomaba como referencia la plantilla media de los últimos tres años, ahora el requisito es tener una plantilla media de hasta 20 personas trabajadoras, tomando como referencia los últimos 12 meses, a contar desde la fecha de publicación de la convocatoria.
las empresas que hayan solicitado anteriormente las ayudas por mantenimiento de empleo (empresas con trabajadores en ERTE) pueden volver a presentar la solicitud.
Existe un correo para hacer consultas y resolver dudas, es el de la oficina técnica :
En su intervención ayer 26 de octubre en el Programa “La Tarde de Canal Sur con Mariló Maldonado”, el Presidente de Aprocom analizó durante diez minutos la situación actual del comercio. Así, se abordaron temas que afectan al comercio en general y al sector textil y calzado en particular. El comercio tradicional atraviesa problemas actualmente que, no por estar asumidos, dejan de tener relevancia.
Para comenzar, se hizo mención brevemente a la campaña que ha lanzado recientemente la Junta de Andalucía para promover el comercio seguro y concienciar de lo que suponen los robos y hurtos en los establecimientos, y además la venta de productos falsificados. Ello tras la creación en 2020 de la Mesa de Comercio Seguro.
Por otra parte, se han tratado temas como el descenso de ventas en el sector textil y de calzado a causa de las elevadas temperaturas de estos días. Un problema que, por conocido y reiterativo todos los años, no deja de ser muy preocupante para el comerciante del subsector textil y calzado. Un obstáculo más en esta ansiada recuperación que, aunque parece que se vislumbra y se está plasmando en este ultimo trimestre, implica unas cifras de descenso de ventas, en algunos casos, de hasta un
70 %. Zapatos de temporada, abrigos, ropa de frío…siguen en los escaparates ya que el ansiado cambio de temporada real no llega a causa del ya conocido “veroño”. Ante estos supuestos, que al menos se repiten desde hace ya unos diez años, el comerciante reacciona adquiriendo más cantidad de productos de primavera y menos de temporada OTIN, otoño invierno. El comerciante, acostumbrado a realizar con antelación la previsión de sus campañas, intenta adaptarse de este modo a los imprevistos meteorológicos.
Otro factor más que influye en la situación actual del comercio es la presencia de la venta on line. El ecommerce, que se generalizó necesariamente durante la pandemia, es, para el Presidente de Aprocom, un complemento a la tienda física. Supone no más de un 10 % del volumen de ventas del negocio, pero es un canal de ventas que, en Aprocom, paulatinamente se lleva implantando desde hace unos años con el Plan Impulso, aunque se trata de un proceso de adaptación lento.
Respecto a la figura de la Navidad como campaña de ventas, Tomás González ha resaltado la importancia de estas fechas tan tradicionales, más si cabe aun para la población andaluza. La campaña de Navidad-Reyes es tradicionalmente una fecha potencialmente esperanzadora en consumo para el comercio, a la que hemos de unir el ya implantado Black Friday. Se trata de días en los que también se espera un incremento de la contratación eventual para atender a necesidades puntuales de personal.
Para finalizar, el Presidente de Aprocom reitera su esperanza en que la vuelta a la normalidad sea lo antes posible, y que se recupere la confianza del consumidor en su comercio tradicional. Se trata de un comercio que ha estado siempre ahí y que ha observado todas las medidas para ser comercio seguro. No sin antes hacer un llamamiento a la precaución que ha de seguir observándose, muestra su esperanza en que pronto se recuperen totalmente los hábitos de compra y la normalidad en la vida diaria.
Desde el jueves 21 de octubre a las 00.00 h toda Andalucía está ya en nivel 0 de alerta sanitaria por Covid.
Con la llegada del nivel 0 a toda Andalucía, se eliminan las restricciones. Tan solo el uso de mascarillas en el interior permanece como obligación, puesto que el resto de medidas anti Covid -distancia de seguridad o lavado de manos- son recomendaciones.
Ayer 20 octubre se publicó en BOJA extraordinario la modificación de la convocatoria de las subvenciones para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado.
El BOJA núm. 86 de 20 octubre publica la modificación del extracto de la convocatoria de subvenciones reguladas en el Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado.
En esta normativa, el plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado hasta el 2 de noviembre de 2021.
Asamblea General Ordinaria de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM), que se celebrará el próximo día 25 de marzo de...