27 Ene 2021 | Noticias
El Real Decreto-ley 2/2021, de 26 de enero, publicado el 27 de enero, que prorroga los ERTES, también prorroga la protección de los Autónomos por cese de actividad hasta el 31 de mayo. Puede verse en dicha disposición normativa en la Disposición Transitoria Segunda.
Además, amplía los colectivos que a partir del 1 de febrero se beneficiarán de esta protección:
- Prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores autónomos afectados por una suspensión temporal de toda la actividad (art 5)
- Prestación extraordinaria de cese de actividad para aquellos trabajadores autónomos que no puedan causar derecho a la prestación ordinaria de cese de actividad (art 6)
- Derecho a la prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia (art 7)
- Prestación extraordinaria de cese de actividad para los trabajadores de temporada.(art 8)
Pueden ver esta información en nuestra web: https://aprocom.org/tercera-ola/, apartado AUTONOMOS.
https://aprocom.org/wp-content/uploads/2021/01/27-ENERO-RDL-2-2021-PRORROGA-CESE-DE-ACTIVIDAD.pdf
26 Ene 2021 | Noticias
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presidido una reunión entre los representantes de los distintos sectores afectados por la suspensión de la Feria de Abril con el equipo de gobierno y los demás grupos municipales para poner en común las posibles medidas que se puedan llevar a cabo para reactivar la economía. En la cita estuvieron presentes una veintena de entidades entre las que se encontraba Aprocom.
Los sectores afectados por la suspensión proponen desfiles de moda y de enganches, en los que colaborará el Ayuntamiento
Tras la reunión mantenida entre el equipo municipal de Gobierno, los demás grupos municipales y la Comisión formada por los representantes de los distintos sectores afectados por la suspensión de la Feria de Abril, se han propuesto unas primeras medidas de actuación y alternativas a llevar a cabo para impulsar el sector de algún modo.
Se concretarán en la primera semana de febrero
Estas actividades se centran en la organización de actividades al aire libre en espacios abiertos y públicos, que posean valor patrimonial y por supuesto respetando las necesarias medidas de seguridad. Para ello, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los sectores diversas ubicaciones públicas.
Entre las diversas propuestas destacan:
- Festejos en la plaza de toros de la Maestranza desde el 18 de abril.
- Recorrido de carruajes en la vía pública
- incentivar el uso de los trajes de flamenca en la calle en diversos momentos.
- celebración de desfiles de moda flamenca.
- instalar atracciones de feria con medidas de seguridad en espacios habilitados.
- Incentivar el consumo en bares y restaurantes con programas centrados en las sevillanas.
Todo ello se difundirá con acciones de promoción y marketing.
Durante el encuentro, celebrado por vía telemática, han participado y planteado propuestas, Asociación de Hosteleros de Sevilla, la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y como Vicepresidente de la CES, la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje de Sevilla-AEVISE, APROCOM, la Cámara de Comercio de Sevilla, la Empresa Pagés, la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, la Asociación de Montadores e Instaladores de Casetas de Feria, la Asociación de hostelería de Feria, el Real Club de Enganches de Andalucía, ANCCE, la Asociación de Diseñadores de Moda Flamenca de Andalucía, el Movimiento LunarOff , Molina Moda Flamenca, ESSDM Escuela Sevilla de Moda, Doble R, We Love Flamenco, la Asociación Cultural de Mujeres Emprendedoras de Andalucía, QLAMENCO, la Asociación Cocheros de caballos: el galerista José Cobo, las asociaciones de Guías Turísticos: y ASET.
Fuente:
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-coronavirus-actos-estan-sobre-mesa-como-alternativa-feria-abril-sevilla-202101261836_noticia.html
26 Ene 2021 | Noticias
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy con un amplio consenso el proyecto de presupuesto para 2021 que está centrado en la reactivación económica y en el refuerzo del escudo social ante la grave crisis sanitaria. El proyecto, con un gasto total consolidado de 1.013.037.221 euros, tiene como base los acuerdos alcanzados por unanimidad en la Corporación municipal tras la comisión de reactivación municipal el pasado mes de julio así como la alianza aprobada con otras instituciones y agentes sociales y económicos en septiembre. En la sesión el proyecto presupuestario, elaborado por el gobierno municipal y el grupo político Ciudadanos, ha contado con la abstención de Adelante Sevilla.
“Es un presupuesto social, inversor, comprometido con la reactivación económica y que da respuesta a los sectores económicos más afectados por la crisis sanitaria que tiene como base los acuerdos por unanimidad de la comisión de reactivación. Hemos logrado un amplio consenso en el Pleno, con sólo diez votos en contra de 31, lo que refleja que hemos conseguido los acuerdos y el diálogo que nos pide la ciudadanía en estas circunstancias tan difíciles y con tanta incertidumbre”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien agradeció la “responsabilidad y lealtad institucional” del grupo político Ciudadanos que ha participado en la elaboración del presupuesto así como el diálogo con el grupo Adelante Sevilla que finalmente se ha abstenido en la votación.
El proyecto de presupuestos de 2021 que cuenta con un gasto total consolidado de 1.013.037.221 euros a los que hay que añadir el impacto de la operación de superávit de 21 millones de euros aprobadas el pasado mes de diciembre. Con este volumen de gastos, se reservan 89 millones de euros a políticas sociales y de inserción laboral; 92,3 millones de euros a inversiones (incluida la aportación incluida en la operación de superávit de diciembre) y una estrategia destinada a la reactivación económica, la transformación digital y el desarrollo de un nuevo modelo de ciudad sostenible.
El presupuesto de 2021 parte con un descenso previsto en los ingresos por la crisis sanitaria acentuado por la decisión acordada de introducir ayudas indirectas a través de bonificaciones de tasas a los sectores económicos más afectados con un impacto previsto de seis millones de euros.
Así, se ha conseguido mantener un volumen de gasto similar a años anteriores gracias al incremento de 15 millones de euros en las transferencias del Estado, el recurso a un crédito de 29 millones de euros, la búsqueda de nuevas vías de financiación como las inversiones a través del Patrimonio Municipal del Suelo y, sobre todo, la operación de superávit de 2019 que permitió la reutilización de 21 millones de euros.
En cuanto a las inversiones, el presupuesto consolidado tiene 84,3 millones de euros a los que hay que añadir 8 de la operación de superávit a través de Tussam y Lipasam. Por tanto, 92,3 millones de euros, cifra que supera la de 2020. Entre los agentes inversores destacan Emvisesa con 15,3 millones de euros; Urbanismo con 31,4 millones de euros, el Ayuntamiento con 28 millones; el IMD con 3 millones, Tussam con 7,7 millones de euros y Lipasam con 4,6 millones para inversiones.
Sobre las prioridades de actuación, en primer lugar, destaca el mantenimiento de los servicios públicos. El capítulo 1 de Personal alcanza en términos consolidados 551.855.362 euros, lo que supone un crecimiento del 1,6% respecto al año pasado. En cuanto a Tussam, el proyecto recoge unas transferencias corrientes de 67 millones de euros, a las que hay que añadir 12 millones de euros que se han aportado a través del superávit para compensar las pérdidas de 2019. En materia de inversiones se incluyen 7,7 millones de euros. Por último, la empresa municipal de limpieza se sitúa en torno a los 97,3 millones de euros de transferencias corrientes lo que permite que parta en el año 2021 con un presupuesto de 101.914.726 euros, a los que hay que añadir los 3,17 millones de la operación de uso del superávit de 2019.
En segundo lugar, entre los acuerdos alcanzados destacan los referentes al desarrollo de políticas de salud y prevención de contagios en coordinación con la Junta de Andalucía como autoridad sanitaria. El presupuesto incorpora 6.000.000 euros para su desarrollo con 5.000.000 euros en el área de Salud y 1.000.000 de euros para un refuerzo de los programas de desinfección y baldeo. El presupuesto de 2021 garantiza además la continuidad del programa de desinfección e higienización de los centros educativos cofinanciado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía a través del Plan Aire con un volumen presupuestario de más de seis millones de euros.
En apoyo de los sectores económicos más afectados por la crisis se destinarán recursos a la reducción de tasas y a medidas incorporadas en las áreas de Economía, Comercio, Modernización, Cultura o Turismo. Entre las iniciativas destacan, nuevas convocatorias de ayudas extraordinarias para gastos de autónomos y micropymes, a las que se destinarán 1.850.000 euros, creación de una plataforma de comercio electrónico para los mercados de abastos, a la que se destinarán 500.000 euros, impulso a la nueva plataforma para la gestión integral del servicio del taxi, que contará con 542.000 euros, nueva inversión en parques empresariales, por importe de 1.000.000 de euros, un convenio con la Cámara de Comercio o los planes específicos
de apoyo a los sectores económicos afectados por la suspensión de los desfiles procesionales en Semana Santa o de la Feria.
El área de Turismo contará con 14,3 millones de euros con prioridades como la promoción de la ciudad y la nueva marca Sevilla y la Cultura dispondrá de 11,2 millones de euros.
Las medidas que conforman el escudo social municipal dotado con 97 millones de euros se reparten entre Bienestar Social (con 80 millones de euros) y Empleo (con 17 millones de euros). En ambos casos con un crecimiento respecto al pasado ejercicio. Esto permitirá programas de inserción laboral como el Redes +, Sevilla Integra, prácticas de jóvenes en empresas, talleres laborales, convenios de colaboración, ayudas para situaciones de emergencias, un programa para la estabilización de plantilla de los Centros de Servicios Sociales, refuerzo de la atención de personas sin hogar o la atención a menores.
Con el objetivo de transformar el modelo de ciudad, el presupuesto de 2021 recoge partidas destinadas a adaptar la ciudad contra el cambio climático, mejorar la movilidad con criterios de sostenibilidad y recuperar el espacio público para la ciudadanía. El presupuesto de Transición Ecológica se incrementa en un 6,34% este año, hasta llegar a los 20.053.719,54 euros, mientras que Movilidad aumentará un 28%, hasta alcanzar los 16,2 millones de euros En total más de 36 millones de euros. Esto permitirá entre otras cuestiones poner en marcha el Metrocentro, el Plan Sevilla Respira, mejoras en el arbolado viario y zonas verdes, plantaciones de arbolado, corredores verdes o mejoras ambientales e intervenciones sostenibles en espacios públicos.
Dentro de ese proceso, también se avanza en la transformación digital que tenga efectos sobre los servicios públicos y que contribuya a la modernización de la ciudad y especialmente de la actividad económica. En esta línea, el Ayuntamiento contará 5,2 millones de euros en el presupuesto a lo que hay que añadir 4.400.000 euros de remanentes de ejercicios anteriores que se podrán ejecutar durante el ejercicio 2021.
Por último, el proyecto sitúa la inversión en patrimonio como una estrategia clave para la reactivación. El objetivo es garantizar los recursos necesarios para continuar los proyectos ya en marcha y para iniciar nuevas líneas de actuación, así como el mantenimiento y conservación del Alcázar de Sevilla afectado por las consecuencias de la caída de ingresos por la crisis sanitaria. El Presupuesto para 2021 permite acometer la restauración del Pabellón de Telefónica, en el Parque de María Luisa, mejoras en el Museo Bellver, Teatro Alameda o Teatro Lope de Vega, acuerdos con conventos y la ejecución de proyectos ya iniciados como Artillería, Naves de Renfe, Santa Clara o Muralla de la Macarena.
El proyecto de presupuestos para 2021, a su vez, mantiene en su estructura políticas públicas estratégicas que han configurado durante los últimos años prioridades de la actuación municipal. De esta forma, al margen de las iniciativas que se han implementado o reforzado con motivo de la grave crisis sanitaria, el Ayuntamiento despliega en 2021 una apuesta por la seguridad con más gasto para la Policía Local, la igualdad, el área de Juventud, la educación, las instalaciones deportivas, la desconcentración, la cooperación al desarrollo o la memoria histórica.
“No vamos a caer en los mismos errores de la crisis de 2011, cuando los presupuestos, las ordenanzas y la gestión municipal no sólo no se convirtieron en un motor, sino que acabaron siendo un obstáculo con medidas que empeoraron la situación, incrementaron el desempleo y dificultaron la generación de actividad económica. Frente a eso, este presupuesto de 2021 se compromete con la reactivación e impulsa la ciudad para lograr la reactivación y generación de empleo y para acelerar con base en un modelo definido, consensuado con agentes sociales y económicos y que responde a la estrategia de una ciudad que aspira a ser un referente en Europa”, explicó la delegada de Hacienda y Administración Pública, Sonia Gaya, quien destacó que se sigue el modelo de ciudad marcado en el Plan Estratégico Sevilla 2030.
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-pleno-del-ayuntamiento-aprueba-con-un-amplio-consenso-el-proyecto-de-presupuesto-para-2021-centrado-en-la-reactivacion-economica-y-en-el-refuerzo-del-escudo-social
26 Ene 2021 | Noticias
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo que incluye el acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo, en condiciones similares a las existentes hasta ahora. Se trata del IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo que se alcanza desde el inicio de la pandemia.
El nuevo Real Decreto-ley contempla la prórroga de todos los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) basados en causas relacionadas con la COVID 19.
Dentro de estos ERTE, se reconocen de nuevo exoneraciones a empresas que sean titulares de los mismos y pertenezcan a sectores con una elevada tasa de cobertura por el expediente y una reducida tasa de recuperación de actividad, si bien se utilizan criterios objetivos más generosos para determinar estos sectores, lo que da lugar a la incorporación de nuevos CNAE, que implican que se proteja a empresas que dan empleo a casi 50.000 personas trabajadoras más.
Los ERTE cuentan también con trámites administrativos simplificados para facilitar su aplicación
Nuevos ERTE
Aquellas empresas que se vean afectadas por restricciones que impidan o limiten su actividad podrán solicitar a la autoridad laboral un ERTE de limitaciones o impedimento en idénticos términos de tramitación y requisitos que los del III Acuerdo Social en Defensa del Empleo.
Los ERTE Covid basados en causas Económicas, Técnicas, Organizativas y de Producción (ETOP) se podrán seguir beneficiando tanto de la simplificación de trámites prevista en el artículo 23 del Real Decreto-ley 8/2020 como de la posibilidad, inexistente en su regulación ordinaria, de tramitar una prórroga simplemente presentando ante la autoridad laboral un acuerdo en tal sentido con la representación unitaria o sindical.
Simplificación de trámites
Las empresas que sean titulares de un ERTE por impedimento o limitación, autorizado antes o durante la vigencia de esta norma, no tendrán que solicitar y tramitar un nuevo expediente ante la autoridad laboral para pasar de uno a otro para acceder a las exoneraciones derivadas de una modulación de las restricciones sanitarias que les hagan situarse en impedimento de actividad desde una limitación a esta, o viceversa.
Bastará con que remitan una comunicación en tal sentido a la autoridad laboral que haya dictado la resolución correspondiente al ERTE del que es titular, y a la representación de las personas trabajadoras, para acceder a los beneficios. Tampoco será necesario que remitan una nueva solicitud colectiva de prestaciones al SEPE.
Mantenimiento del empleo
Se mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo, en los términos en los que lo recogía el Real Decreto-ley 30/2020, de forma que las empresas que se acojan a las ayudas deberán mantener su plantilla un nuevo periodo de 6 meses de duración.
Se mantienen los límites al reparto de dividendos y la transparencia fiscal, los límites a la realización de horas extraordinarias y externalizaciones de la actividad, la prohibición del despido y la interrupción de los contratos temporales.
Mecanismos de protección
Continuarán aplicándose la exención del periodo de carencia, el contador a cero, el aumento del 50% al 70% del porcentaje de cálculo de la base reguladora para quienes hayan consumido 180 días de prestación, los beneficios aplicables a las personas trabajadoras fijas discontinuas (incluyendo la prestación extraordinaria), la mejora de protección de las personas afectadas por ERTE con contrato a tiempo parcial.
Exoneraciones aplicables
Las tipologías de ERTE con exoneraciones hasta el 31 de mayo incluyen:
-Sectores ultraprotegidos. Estos sectores (indicados en la lista de códigos CNAE) y su cadena de valor, tendrán unas exoneraciones del 85% para las empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen 50 o más. Las exoneraciones serán las mismas tanto para los trabajadores suspendidos como para los que se reincorporen a sus puestos de trabajo. Esta lista se amplió el pasado 22 diciembre y ahora entran en ella nuevos sectores (5530 – campings y aparcamiento de caravanas-, 7734 – alquiler de medios de navegación- 9604 -actividad de mantenimiento físico-), mientras que salen otros tres (1393 -fabricación de alfombras-, 2431 -Estirado en frío- y 3220- Fabricación de instrumentos musicales-)
Se han incluido en este listado aquellas empresas cuya CNAE entre finales de abril y finales de diciembre no han recuperado la actividad en porcentaje inferior al 70% y con un porcentaje de afiliados cubiertos por los ERTE mayor del 15%.
– Las empresas que vean impedido el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros de trabajo como consecuencia de las restricciones administrativas para luchar contra la pandemia podrán solicitar un «ERTE de impedimento». Estas empresas tendrán una exoneración en sus cotizaciones a la Seguridad Social durante el periodo de cierre y hasta el 31 de mayo de 2021, que será del 100% de la aportación empresarial durante el periodo de cierre y hasta el 31 de mayo si tienen menos de 50 trabajadores y del 90% si tienen 50 trabajadores o más.
-ERTE de limitación. Las empresas o entidades que vean limitado el desarrollo de su actividad en algunos de sus centros de trabajo como consecuencia de decisiones o medidas adoptadas por autoridades podrán solicitar a la autoridad laboral un «ERTE por limitaciones». En este caso, las exoneraciones serán decrecientes hasta el 31 de mayo destacando, además, que estas empezarán por el 100% en febrero para empresas de menos de 50 trabajadores y del 90% para aquellas de 50 trabajadores o más.
Plan MECUIDA
Se incluye la prórroga de la vigencia del artículo 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en el que se regula el Plan MECUIDA y que sustancia el derecho a flexibilizar la jornada laboral para ejercer el cuidado de las personas dependientes.
Tramitación de los ERTE
Este nuevo Real Decreto-ley permite la prórroga de todos los ERTE basados en una causa de fuerza mayor relacionada con la COVID-19, hasta el 31 de mayo de 2021. También se podrán seguir aplicando los ERTE tanto de impedimento como de limitación vigentes hasta la fecha.
Además, una vez que una empresa haya obtenido una resolución estimatoria en un ERTE de fuerza mayor por impedimento a la actividad, podrá, sin necesidad de tramitar otro nuevo expediente, aplicar sin solución de continuidad las medidas correspondientes a su nueva situación de limitaciones al desarrollo de la actividad, siempre que comunique el cambio mediante una declaración responsable.
Las empresas que se acojan a estos ERTE deberán someterse al compromiso de mantenimiento del empleo.
Garantía Juvenil
Se flexibiliza el requisito de no haber trabajado o no haber recibido atención educativa o formativa el día natural anterior para que la persona joven o menor extranjero no acompañado pueda adscribirse al Sistema Nacional de Garantía Juvenil si han estado afectadas por un ERTE.
Se promoverán los objetivos de intermediación, empleabilidad, apoyo a la contratación y emprendimiento para este colectivo.
Sede electrónica del SEPE
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) facilitará a través de su sede electrónica la posibilidad de que sus usuarios ejerzan sus derechos, accedan a cualquier servicio o tramiten cualquier procedimiento de protección por desempleo o a través de su sede electrónica.
Apoyo a la Economía Social
Las sesiones de los órganos de administración de las asociaciones, de las sociedades civiles y mercantiles y del consejo rector de las sociedades cooperativas podrán celebrarse por videoconferencia o por conferencia telefónica múltiple, siempre que todos los miembros del órgano dispongan de los medios necesarios de manera excepcional durante el año 2021.
Los acuerdos podrán adoptarse mediante votación por escrito, aunque los estatutos no lo hubieran previsto.
Sanciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Se adecúa el procedimiento administrativo sancionador para extender actas de infracción automatizadas sin intervención directa de un funcionario a través de un procedimiento especial y sin reducción de garantías jurídicas permitiendo la optimización de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el tratamiento de datos.
Artistas en espectáculos públicos
Los artistas en espectáculos públicos que tuvieran derecho al acceso extraordinario a las prestaciones económicas por desempleo, en los términos previstos en el artículo 2 del Real Decreto-ley 17/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural y de carácter tributario para hacer frente al impacto económico y social del COVID-2019, podrán continuar percibiéndolas hasta el 31 de mayo de 2021.
Esta prestación será incompatible con la realización de actividades por cuenta propia o por cuenta ajena, o con la percepción de cualquier otra prestación, renta mínima, renta de inclusión, salario social o ayudas análogas concedidas por cualquier Administración Pública.
Mas Info: https://aprocom.org/wp-content/uploads/2021/01/27-ENERO-RDL-2-2021-ERTES-1.pdf
25 Ene 2021 | Noticias
El informe del Consejo Económico y Social de Sevilla avala los cambios en nueve ordenanzas municipales con un impacto en los Presupuestos de seis millones
El informe del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) sobre las nueve modificaciones de ordenanzas de tasas y precios públicos planteadas por el Gobierno municipal «echa en falta que se establezcan bonificaciones para estos casos, especialmente cuando en el proyecto de presupuestos se hacía hincapié en el refuerzo del escudo social«.
En su informe, aprobado este lunes y que avala las propuestas de modificación del Gobierno, señala que, aun siendo consciente de las dificultades, «habría que analizar estas situaciones y establecer criterios que permitiesen modular de una manera más proporcional estas bonificaciones«.
«Este Consejo entiende que los efectos de la pandemia también lo están sufriendo otros sectores económicos cuyas limitaciones horarias, de aforo o movilidad han supuesto graves perjuicios en sus actividades. Además, muchos ciudadanos, al encontrarse en ERTE o perder sus puestos de trabajo, van a tener dificultades para hacer frente al pago de los tributos, por lo que echamos en falta que se establezcan bonificaciones para estos casos«, abunda el informe.
El CESS valora como «adecuada parte de las propuestas de modificación de ordenanzas fiscales que se plantean, bien porque en ocasiones recoge nuevos hechos imponibles que deben ser incorporados o introducen mejoras de gestión, o bien porque establecen medidas que apoyan a sectores que están sufriendo graves consecuencias económicas en sus negocios por la pandemia con la consiguiente repercusión en el empleo», explica.
La propuesta de cambios de nueve ordenanzas con un impacto de seis millones de euros se elevará al próximo Pleno del mes de febrero.
En el CESS ha contado con el respaldo de la patronal, los sindicatos y las organizaciones sindicales. PSOE y PP se han abstenido, VOX y Adelante han votado a favor y CS no se ha pronunciado por ausencia de la representante de este partido en el Consejo, según las fuentes consultadas.
https://vivasevilla.es/sevilla/946599/el-cess-de-sevilla-echa-en-falta-bonificaciones-de-tasas-para-la-ciudadania-en-general/
22 Ene 2021 | Noticias
El sector de la banca acaba de cerrar su convenio colectivo tras varios meses de negociación. Y se incluye la regulación del teletrabajo para compensar a los empleados que trabajen desde casa. El texto es similar al publicado ya por la CECA y estipula la obligación de proporcionar ordenador, tablet o similar; smartphone con línea y datos necesarios y suficientes para la conexión , y a petición del trabajador, silla ergonómica homologada.
En todo caso si se trata de una situación puntual de teletrabajo el empleado deberá devolver los medios facilitados por la empresa una vez finalizada esta circunstancia. También puede elegir compensar al trabajador con una cantidad económica, para que el adquiera los dispositivos para trabajar que necesite adjuntando la correspondiente factura.
Además cada trabajador que realice sus tareas desde su casa recibirá una compensación adicional de 55 euros mensuales, en caso de que la jornada de teletrabajo sea del 100% y proporcional a esta cantidad según el número de horas de trabajo desde casa. Igualmente se estipula que el empleado deberá pasar cierto tiempo de forma presencial para no perder el contacto con empresa y compañeros.
Me queda la duda y me gustaría ver el convenio publicado para saber si con el teletrabajo se pierden otras cuestiones como puede ser un plus de transporte, dado que ya no se desplaza hasta el centro de trabajo o dietas o cheques restaurant, puesto que va a comer en casa. En estos casos el gasto generado por los dispositivos necesarios para trabajar desde casa se podrían compensar para las empresas.
No todo el mundo tiene las mismas necesidades. No es lo mismo trabajar desde casa cuando tenemos ya una línea de fibra contratada o un portátil para nosotros que si tenemos un ordenador de sobremesa que compartimos toda la familia. El ejemplo más claro es la silla ergonómica, que quizás necesitamos para pasar largas jornadas de trabajo de forma continuada, pero que no todo el mundo en su casa tiene espacio para ubicarla.
No es una cuestión simple. Los medios para teletrabajar no suponen un gasto, son más una inversión para que los trabajadores puedan ser productivos. El problema es que un cambio de cultura, del presentismo a poder hacerlo desde cualquier lugar no pasará de la noche a la mañana. Si existe voluntad por ambas partes a medida que se vayan renovando los dispositivos se buscará dotar de versatilidad a los puestos, para que puedan ir adaptándose a la movilidad que requiere un puesto de trabajo del siglo XXI en muchas organizaciones.
https://www.pymesyautonomos.com/legalidad/convenios-sectoriales-empiezan-a-regular-teletrabajo