El Presidente de Aprocom se muestra contrario a la libertad horaria pese a la crisis

El Presidente de Aprocom se muestra contrario a la libertad horaria pese a la crisis

  • La norma que permitirá a grandes superficies abrir seis domingos más disgusta a las tiendas del Centro, más castigadas por el cierre del Covid-19
  • Desde Aprocom, su presidente Tomás González, aseguraba que se trata de un decreto que no da beneficios para los pequeños sino todo lo contrario.

La Junta de Andalucía ha modificado recientemente la normativa de comercio. El decreto que regula la apertura de festivos ampliando los días autorizados para abrir cada año en los establecimientos comerciales con una superficie superior a 300 metros cuadrados fue modificado en pleno estado de alarma. La orden, aprobada el pasado 27 de mayo y publicada en el BOJA hace sólo unos días, en plena crisis del coronavirus Covid-19, supone pasar de los diez domingos y festivos actuales a 16 que se recogerán en la nueva norma.

El aumento se realizará de forma progresiva para que los comercios puedan adaptarse y se llevará a cabo de la siguiente manera: 12 festivos en 2020, 14 en 2021 y 16 en el año 2022. Pero la idea no ha caído bien al pequeño y mediano comercio, ya bastante golpeado por el cierre durante el estado de alarma, y que ahora tiene que limitar los aforos de pequeñas tiendas a la vez que luchar con una competencia cada vez más feroz.

Desde Aprocom, su presidente Tomás González, aseguraba que se trata de un decreto que no da beneficios para los pequeños sino todo lo contrario. «No hay necesidad de tener que abrir todos los festivos del año», explicaba, recordando que es algo que reconocen hasta las grandes empresas de distribución.

«Este decreto no beneficia al pequeño y mediano comercio que es el que hay que intentar mantener», decía González. De hecho, desde Aprocom se considera que los horarios comerciales son bastante amplios pero también se insiste en que, una vez reabierto el comercio, la recuperación será lenta y que todo no puede

«Hay comercios que ya estaban tambaleándose y esto les va a dar la puntilla», explicaban desde Aprocom. «No me creo que los consumidores no tengan tiempo de comprar con horarios que van desde el lunes a las 10 de la mañana hasta un sábado a las diez de la noche», decían algunos comerciantes insistiendo en que no hay una demanda excesiva para que se abran más festivos excepto en verano en la costa y en el interior cuando llegan las fiestas. Y recuerdan que en toda España han cerrado en los últimos cinco años 43.000 comercios, muchos de ellos en Sevilla, donde estas pequeñas tiendas atraviesan momentos difíciles, ahora aún más agudizados por el estado de alarma que los mantuvo cerrados durante dos meses.

Los comercios de Aprocom de diversos subsectores comerciales lanzaron hace días un mensaje de agradecimiento tras el confinamiento y pidieron que se siga consumiendo para evitar el cierre. Además han hecho un sondeo que demuestra la lentitud de la recuperación y que la reactivación va más despacio en el centro debido a la ausencia de turistas. En los barrios la recuperación está en torno al 35 por ciento en el primer mes de apertura, mientras en centro se sitúa en el 25.

Este año, además del 5 de enero ya pasado, se prevé que se abra el 5 de julio, 15 de agosto, 6 de septiembre, 12 de octubre, 2 y 29 de noviembre, 7, 8, 13, 20 y 27 de diciembre. En este caso, los dos nuevos festivos que se añaden a los de 2019 serán el 8 y el 13 diciembre. La previsión, según el BOJA, es que el año próximo sean hasta catorce.

Está por ver qué ocurrirá el próximo 23 de septiembre, el festivo local que el Ayuntamiento de Sevilla cambió por el miércoles de Feria, ya que los ayuntamientos tienen potestad para abrir algunos festivos en Zonas de Gran Afluencia Turística, ahora suspendidas por el estado de alarma. El pasado viernes el consejero de Economía, Rogelio Velasco, se reunió con el sector del pequeño y mediano comercio y les lanzó un mensaje de optimismo ya que, según dijo, se están recuperando «más rápidamente de lo esperado». Entre el 25 y el 31 de mayo la actividad comercial se incrementó un 16 por ciento.

Fuente:

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-comercio-historico-sevilla-contra-libertad-horaria-pese-crisis-202006142340_noticia.html

https://aprocom.org/aprobado-el-calendario-de-apertura-en-festivos-con-dos-dias-mas-para-este-ano-y-14-en-total-para-2021/

Aprocom y Caixabank han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios específicos a los comercios y empresas de servicios de Sevilla y Provincia en condiciones ventajosas.

Aprocom y Caixabank han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios específicos a los comercios y empresas de servicios de Sevilla y Provincia en condiciones ventajosas.

Aprocom y Caixabank han firmado un convenio de colaboración para ofrecer servicios específicos a los comercios y empresas de servicios de Sevilla y Provincia en condiciones ventajosas.

Así, en el sector de los comercios y servicios destacamos:

  • acceso a financiación en condiciones muy competitivas
  • reducción de comisiones de TPV,
  • todo un paquete de medidas de apoyo desde el punto de vista de la economía familiar

Asimismo, es de destacar el apartado de las soluciones innovadoras para Social Commerce

Son soluciones para comercio electrónico para que el negocio empiece a vender por internet, aceptando pagos en línea y creando un nuevo canal de venta.

Y hay dos posibilidades:

  • para cobrar sin tener una tienda on line
  • para cobrar a través de una tienda on line.

Existen dos videos explicativos para que vean las ventajas de esta herramienta innovadora:

Enlace vídeo 1 (WhatsApp): https://vimeo.com/410705290

Enlace vídeo 2 (Facebook y otras RRSS): https://vimeo.com/410709603

 

Pueden acceder a las condiciones del convenio de colaboración en nuestra web:

 

https://aprocom.org/caixabank/

El Ayuntamiento publica en el BOP de 27 MAYO la convocatoria extraordinaria de ayudas a micropymes y autónomos

El Ayuntamiento publica en el BOP de 27 MAYO la convocatoria extraordinaria de ayudas a micropymes y autónomos

El 8 de mayo de 2020 se aprobaron las bases de la convocatoria para la concesión de subvenciones dirigidas al apoyo y mantenimiento de microempresas de la Ciudad de Sevilla 2020 (COVID-19)

Hoy en BOP número 21 se ha publicado la convocatoria para poder solicitarlas.

CARACTERÍSTICAS:

1.º BENEFICIARIOS: 

  • Forma Jurídica: personas físicas  o personas jurídicas o sociedades civiles  o comunidades de bienes,
  • Han de estar constituidas a fecha 1 de marzo de 2020.
  • Han de reunir estos requisitos:

MICROEMPRESAS:

    • Todas aquellas empresas que no cuenten en su plantilla con más de 6 trabajadores por cuenta ajena.
    • Domicilio fiscal y local de actividad en el término municipal de Sevilla
    • Que se hayan visto obligadas a cerrar sus establecimientos, tras la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (Estado de Alarma)
  • Haberse mantenido en alta en el régimen de la Seguridad Social o en la mutua profesional correspondiente y en Hacienda hasta el momento de la presentación de la solicitud
  • Que su volumen de negocio no supere los 250.000 euros en cómputo anual. En caso de que el volumen de negocio declarado, no correspondiese al año completo, el límite se establecerá proporcionalmente al tiempo durante el cual se hayan generado dichos ingresos

2. EXCLUSIONES: no podrán ser beneficias.

  • Quienes hayan recibido ayudas para la misma finalidad
  • Quienes hayan resultado beneficiarias en la convocatoria pública de subvenciones de apoyo a la empresa sevillana del año 2018.

3. OBJETO

 Dos tipos de actuaciones:

  • Línea 1: ayuda a la cobertura de gastos fijos soportados (arrendamiento de local, arrendamientos, leasing y/o renting de equipamientos gestoría, seguros, suministros como, electricidad, agua, telefonía fija, cuota de internet, etc., con un máximo de tres mensualidades…)
  • Línea 2: mantenimiento, innovación, modernización y/o transformación digital (Equipos informáticos, Hardware, Bienes de equipo de procesos y auxiliares (maquinaria). También inversión para adaptarse a las nuevas exigencias de seguridad, como pantallas o mamparas separadoras u otros equipos o medidas de protección.

4. CUANTÍA.

La cuantía máxima de las ayudas para cada línea serán las siguientes:

  • Línea 1: El importe de estas ayudas podrá alcanzar hasta el 100% del importe total de los conceptos subvencionables, con el límite de 1.000 € por beneficiario
  • Línea 2: El importe de las ayudas podrá alcanzar hasta el 80% del importe total de los conceptos subvencionables, con el límite de 500 € por beneficiario.

Las cuantías totales de las líneas son:

  • Línea 1: cobertura de gastos fijos. inicial de 800.000 euros.
  • Línea 2: mantenimiento, innovación, modernización y/o transformación digital 200.000 euros.
  • No se requiere cuantía de gasto mínimo o inversión en ninguna de las dos líneas
  • Las líneas son compatibles, pueden solicitarse ambas

5. PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El plazo de presentación de las solicitudes será de 10 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación en BOP. Por tanto, el plazo empieza mañana día 28/05 y termina el 6/06

6. FORMA DE PRESENTACION

Las solicitudes de las ayudas incluidas en la presente convocatoria se presentarán exclusivamente de forma telemática.

Los formularios de solicitud, así como el resto de modelos normalizados a cumplimentar por los solicitantes, estarán en la página Web del Ayuntamiento de Sevilla https://www.sevilla.org/.

Tras rellenar la solicitud, el Ayuntamiento enviara por sms un mensaje al número móvil que hayan indicado en la solicitud para poder firmar dicha solicitud 

Aprobada la resolución de concesión de la subvención, se abonará el 100 % sin necesidad de justificación y de una sola vez.

El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la base de datos nacional de subvenciones,  (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index), de conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,

Fuente: BOP num.21 de 27 mayo:

https://www.dipusevilla.es/system/modules/com.saga.sagasuite.theme.diputacion.sevilla.corporativo/handlers/downloadbop.pdf?id=51c5442b9f3f11eab8420050569fe27b

27 MAYO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE AYUDAS A MICROPYMES Y AUTÓNOMOS (BOP núm. 21, 27 mayo) BOP 27 MAYO CONVOCATORIA SUBVENCIONES PAG 15- 16

 

El Presidente de Aprocom se muestra contrario a la libertad horaria pese a la crisis

Nuevos incentivos para ayudar a los autónomos andaluces a pagar el alquiler de sus locales

Desde la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo se ha anunciado una nueva medida de apoyo a los autónomos andaluces. En concreto, se trata de una ayuda económica que permitirá a los trabajadores por cuenta propia hacer frente el pago de alquiler del local en el que el autónomo tenga establecida su actividad. Se pretende, con este incentivo, ayudar al mantenimiento y continuidad de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas, especialmente en esta nueva fase de reapertura de los negocios.

Esta medida reconoce la importante aportación de los trabajadores autónomos a la economía andaluza, y la crítica situación que atraviesan ahora para mantenerse en la actividad y evitar el cierre definitivo de sus negocios. Y entre las principales dificultades con las que se enfrentan en estos momentos está la falta de liquidez, para poder pagar el alquiler y suministros anteriores sin haber generado ingresos, así como para pagar a sus trabajadores, porque el volumen de sus negocios ha decrecido o casi desaparecido.

Esta nueva ayuda se encuentra en estos momentos en estudio. Se está analizando la dotación presupuestaria para esta nueva línea de incentivos.

La solicitud de la misma será sencilla y conllevará un pago único.  El beneficiario tendrá que realizar una declaración responsable de tener un contrato de arrendamiento del local de negocio. Esta declaración se comprobará con la base de datos de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, AVRA, que es donde están depositados los contratos de alquiler en nuestra Comunidad Autónoma.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/actualidad/noticias/detalle/236476.html

Aprocom lanza la campaña A TU LADO de apoyo al pequeño comercio

Aprocom lanza la campaña A TU LADO de apoyo al pequeño comercio

  • Con un video grabado por los propios comerciantes, que poco a poco se van reincorporando a la actividad, lanzan un mensaje de agradecimiento, de apoyo y de confianza en un comercio seguro

Comercios de Aprocom de diversos subsectores comerciales (pinturas, calzados, electrónica, papelería, tintorería, peluquerías, joyerías, electrodomésticos, confitería, ferretería, tejidos, mantones… ) se han reunido y han lanzado un mensaje de agradecimiento por la confianza prestada durante el confinamiento. En la etapa en la que hemos estado en casa el comercio de cercanía ha estado ahí, a tu lado, para darte servicio cuando lo necesitabas. Ahora que podemos desplazarnos, el comercio de cercanía pide que sigas consumiendo en él.

Las calles han estado vacías sin el pequeño comercio, éste es el que da vida a las calles y crea ciudad. El comercio tradicional ofrece atención personalizada, experiencia de compra, asesoramiento y ahora, más que nunca, te espera con toda garantía de seguridad. Los comercios tradicionales han implementado todas las medidas higiénico- sanitarias para que tu compra y tu experiencia sea segura.

Además, han colocado carteles personalizados por Aprocom con las medidas a seguir, para que el establecimiento tradicional sea, más que nunca, un punto de encuentro donde vivir una experiencia de compra diferente, individual y sin riesgo.

La campaña, además, tiene de fondo la canción A Tu Lado de Los Secretos, que ha sido versionada y cedidos sus derechos para Cruz Roja.

El presidente de Aprocom, por otro lado, pidió ayer a la Administracion Local, en la Comisión no permanente de reactivación económica y social, un sello de calidad Comercio Seguro certificado para ofrecer la imagen de Sevilla como un destino seguro de compras.

Enlace a you tube:

El Presidente de Aprocom, Tomás González, participa en el Comité Ejecutivo y Junta Directiva de CEA

El Presidente de Aprocom, Tomás González, participa en el Comité Ejecutivo y Junta Directiva de CEA

El Presidente de Aprocom ha participado hoy 21 de mayo en el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de CEA, que, reunidos de forma conjunta y telemáticamente, han acordado, entre otras cuestiones un documento de propuestas para impulsar la reactivación económica de Andalucía

Los órganos de gobierno de CEA han tenido la oportunidad de debatir e impulsar un documento de propuestas para impulsar la reactivación económica de Andalucía, que será trasladado al Gobierno de Andalucía y presentado públicamente próximamente, al objeto de identificar las medidas necesarias para contribuir a la reactivación económica de nuestra Comunidad y así promover una mejora de la situación de empresarios y autónomos que en muchos casos va a ser dramática.

Estas medidas, elaboradas con las aportaciones de las organizaciones y empresas miembros de CEA, parten de la necesidad de retomar el Diálogo Social en Andalucía, potenciar la flexibilidad laboral y aplazar las obligaciones fiscales que afectan a miles de pymes y autónomos, mejorar la financiación y la fiscalidad que afecta a las empresas, implementar las medidas de control sanitario y de prevención en el ejercicio de las actividades productivas, impulsar las inversiones en infraestructuras y seguir apostando por la internacionalización de nuestra economía.

 

Fuente:

https://www.cea.es/los-empresarios-andaluces-exigen-al-gobierno-de-espana-coherencia-transparencia-y-defensa-del-dialogo-social/

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.