24 Abr 2020 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Contursa-Turismo de Sevilla, pondrá en marcha a partir de esta semana una amplia estructura de trabajo conjunto para la definición del plan para la reactivación del sector turístico en la ciudad tras la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus Covid-19, el que se ha denominado como Plan 8.
Este trabajo tendrá dos niveles distintos. Por un lado, esta misma semana empezarán las sesiones del comité asesor de ocho expertos y personas con amplia trayectoria en marketing y posicionamiento turístico de la ciudad consensuado con la CES y la Cámara de Comercio.
Por otro lado, la próxima semana arrancarán los trabajos de un foro más amplio de en torno a 80 personas del que formarán parte representantes empresariales, sindicales y profesionales. El objetivo es consensuar una estrategia para la reactivación del sector turístico local, el citado Plan 8, que sea supervisado por un órgano de concertación y que dé como resultado un amplio acuerdo entre el propio Ayuntamiento, el sector empresarial y los sindicatos.
El comité asesor ha empezado sus sesiones hoy viernes 24 con ocho expertos con amplia trayectoria en marketing y posicionamiento turístico propuestos por el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y la Confederación de Empresarios de Sevilla. En concreto, se trata de Ada Bernal (directora regional de Relaciones Institucionales de Heineken España, empresa propietaria de Cruzcampo); Juan García (director de Congresos, Convenciones e Incentivos de Viajes El Corte Inglés); Adolfo Borrero (presidente de la Comisión de Smart Cities de Aemetic, asociación empresarial de la industria tecnológica digital); Manuel Cornax (presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia); José María Ávila (presidente de la Sevilla Congress and Convention Bureau); Tomás González (presidente de la asociación de comerciantes Aprocom); Jesús Caballero (director del Aeropuerto de San Pablo) y Enrique Ybarra (presidente de la multinacional sevillana de autobuses turísticos CitySightseeing). Juan García será el coordinador de los trabajos de este comité, que será la base de la propuesta que se realizará para el órgano asesor de Contursa previsto en sus nuevos estatutos.
En segundo lugar, se conformarán ocho mesas de trabajo sobre otras tantas temáticas como son Oferta Destino, Segmento MICE, Conectando Sevilla con el Mundo, Promoción nacional, Promoción internacional, Comunicación y marketing digital, Destino sostenible inteligente y Apoyo al sector. Estas mesas de trabajo estarán conformadas por alrededor de 80 representantes de las distintas ramas de la industria turística local, desde hoteles hasta agencias de viajes, pasando por turoperadores, compañías aéreas y ferroviarias, escuelas de idiomas y de flamenco, soluciones tecnológicas aplicadas al turismo, guías turísticos, clubes deportivos, agentes gastronómicos, etcétera, así como la Andalucía Film Comission, Aeropuerto de San Pablo, el Puerto de Sevilla y el resto de administraciones públicas.
Del mismo modo, formarán parte de estas mesas representantes de la Cámara de Comercio, la CES y sus sectoriales de turismo y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.
En todo caso serán mesas telemáticas, dada la imposibilidad de reunirlas presencialmente por las restricciones a la movilidad impuestas por el estado de alarma.
Y de forma complementaria a los paneles de expertos, se abrirá un canal de participación a la ciudadanía y agentes sociales para que realice sus aportaciones sobre las temáticas de siete de esas mesas. Estas aportaciones se realizarán vía online en un apartado específico que se abrirá en la web del Plan 8. Cada participante podrá realizar hasta tres propuestas de actuaciones por mesa temática –en total, 21–, que podrán ser trasladadas hasta la medianoche del 8 de mayo. Todo este trabajo será coordinado por el comité asesor y será avalado por un grupo de concertación con el objetivo de que dé lugar a un amplio acuerdo liderado por el Ayuntamiento del que formen parte las administraciones, las asociaciones empresariales y los sindicatos.
24 de abril 2020
Fuente: https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-coronavirus-sevilla-director-aeropuerto-y-presidente-hoteleros-sevilla-comite-asesor-plan-8-202004221140_noticia.html
15 Abr 2020 | Noticias
- Este proyecto busca el mantenimiento de la actividad del comercio de proximidad durante la crisis del Covid-19.
- La Cámara de Comercio de Sevilla, en colaboración con Aprocom, impulsa la venta online en los comercios minoristas de Sevilla y su provincia.
La Cámara de Comercio de Sevilla, con la colaboración con Aprocom, ha puesto en marcha el proyecto Sevilla Digital, una iniciativa que persigue el impulso de la digitalización de los comercios de Sevilla y su provincia a través de la venta online de sus productos. Con ello, la Cámara de Comercio de Sevilla abre una nueva ventana de venta en unos momentos difíciles para el sector.
«Tu ciudad, tu comercio digital», así es Sevilla Digital
El objetivo de este proyecto es apoyar a los comercios de Sevilla y su provincia durante la crisis del Covid-19, poniendo a su disposición las herramientas necesarias para continuar con su actividad en el ámbito digital.
Esta nueva plataforma permitirá a los comercios que participen dar el salto al comercio online de una forma segura y eficaz.
Cada comercio tendrá disponible su propio “escaparate virtual” personalizado y en él podrá ofrecer los productos que desea vender.
Para el usuario supondrá hacer su compra diaria en diferentes comercios desde una misma plataforma, en un único pedido y de forma segura.
Sevilla Digital, la forma más sencilla de digitalizar el comercio
Además de acciones específicas destinadas al comercio electrónico, el proyecto Sevilla Digital incluye actuaciones orientadas a la realización de un análisis previo de situación de los comercios, a través del cual se conocerá el grado de madurez digital del que parte cada uno.
Por otro lado, se contemplan acciones de Transformación Digital, de promoción y difusión tanto del proyecto, como de los comercios y sus productos.
Asimismo, se llevarán a cabo acciones de formación y asesoramiento entre otras actividades, para que el comerciante conozca cómo funciona la herramienta y los beneficios que aporta el proyecto a su negocio.
Actualmente Sevilla Digital se encuentra en fase de captación de comercios que deseen dar este salto a la venta online.
Para solicitar información visita la web:
https://camaradesevilla.com/2020/04/15/289074/
www.sevillaesdigital.es
www.planimpulso.es
8 Abr 2020 | Noticias
Todos los supermercados y establecimientos que ofrezcan productos de primera necesidad podrán abrir este año, debido a la pandemia, durante este Jueves y Viernes Santo. Lo ha aprobado la Consejería de Economía de la Junta como una medida excepcional a causa de la pandemia.
En cualquier caso, será algo voluntario y, de hecho, supermercados como Mercadona, Lidl o Supersol han decidido echar esos días el cierre. Y hay otras marcas como el Corte Inglés que estarán disponibles los dos días pero con horario reducido.
El objetivo de la Junta es evitar aglomeraciones el día anterior y posterior a los festivos, un argumento que comparte la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería y también los comerciantes de Sevilla. Tomás Gonzalez, presidente de Aprocom, considera por este motivo «positiva» la medida. «El poder abrir es algo necesario debido a la problemática actual y el intentar que no haya ni un solo día de cierre es importante porque evitamos aglomeraciones posteriores«, explica.
La medida ha sido rechazada, en cambio, por la asociación Comercio Andalucía, los sindicatos CCOO y UGT y por Facua porque consideran que no hay desabastecimiento y que se va a incrementar la movilidad. Rubén Sanchez, portavoz de Facua, considera además que debe «repetarse un derecho al descanso» que ahora es más necesario que nunca para los trabajadores de supermercados y establecimientos de primera necesidad.
https://cadenaser.com/emisora/2020/04/08/radio_sevilla/1586353983_411820.html
6 Abr 2020 | Noticias
El Ayuntamiento ha organizado este lunes 6 de abril este lunes una primera reunión con los principales representantes del sector turístico sevillano para analizar el nuevo y dramático escenario generado por las medidas de confinamiento a causa de la propagación del virus y las medidas que habrá que ir adoptando progresivamente para la posterior y necesaria reactivación económica a partir del verano, que estarán encabezadas por dos ejes: uno, un nuevo modelo de gestión; y dos, una potente campaña de promoción para reforzar de nuevo la «marca Sevilla» y la seguridad como destino, ahora resquebrajada por completo.
En la cita han estado junto al alcalde, el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz y el presidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) y Cámara de Comercio, Manuel Cornax, así como representantes de la CES, Cámara de Comercio de organizaciones como Aprocom, Asociación de Hoteles, la Asociación de Empresas Turísticas (Aset), la Asociación de Hostelería, Asociación de Jóvenes Empresarios y también de empresas como Coca Cola, Cruzcampo o City Sightseeing.
En la reunión se ha acordado la constitución inmediata del consejo asesor de Contursa, una vez aprobados los nuevos estatutos de esta empresa municipal, que contará con cuatro representantes nombrados por el Ayuntamiento y otros cuatro por parte de la Cámara de Comercio y la CES. Este grupo tendrá como
principal encomienda en estos momentos el desarrollo de forma conjunta de las medidas concretas de la nueva estrategia turística. Tanto el Ayuntamiento como la Confederación de Empresarios han coincidido en la importancia de que este nuevo plan y todas las acciones se desarrollen «desde la unidad, la colaboración público-privada y la cooperación entre administraciones». Para ello, se parte de un diagnóstico y unas líneas estratégicas compartidas para conseguir la recuperación del empleo y la actividad económica que genera de forma directa e indirecta el sector, uno de los pilares fundamentales de la economía local.
El «nuevo contexto»
Dentro de esa estrategia, se trabajará en un nuevo modelo de campaña de promoción y captación de viajeros centrado en la innovación y el marketing digital. El objetivo es que en los próximos dos años se puedan desarrollar en solitario o en colaboración con otras administraciones acciones por un importe de dos millones de euros que incluirán, de hecho, una nueva marca de Sevilla adaptada al nuevo contexto y en el que «logre transmitir confianza y seguridad», como Espadas trasladó ayer al sector. Este nuevo modelo tendrá prioridades como reforzar a la ciudad como destino turístico inteligente, alcanzar al mercado de proximidad y el nacional en una primera fase que se irá ampliando de forma progresiva y, sobre todo, recuperar las rutas aéreas del aeropuerto que se pierden con esta crisis.
Fuente:
https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-criris-coronavirus-sevilla-sevilla-prepara-potente-campana-para-recuperar-turismo-y-imagen-ciudad-tras-coronavirus-202004061745_noticia.html#vca=rrss-inducido&vmc=abcdesevilla-es&vso=fb&vli=noticia-foto
31 Mar 2020 | Noticias
La Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, lanza un mensaje de socorro a las diversas Administraciones para que, de manera inmediata, inyecten liquidez al pequeño comercio. Los empresarios de comercio y servicios somos conscientes de que la emergencia sanitaria es prioritaria, pero el parón de la actividad impuesto por el Gobierno y la ausencia total de soluciones para el pequeño comercio y servicios condena a la destrucción masiva del tejido comercial de Sevilla y de toda España y de miles de puestos de trabajo. Ya en una nota de prensa de 13 de marzo Aprocom hizo ese llamamiento a las Administraciones implicadas.
Es 31 de marzo y el comerciante o profesional de servicios o autónomo ha de hacer frente, no solo al pago de la cuota de autónomos, en su caso, sino a los gastos de actividad que de manera recurrente posee. Nóminas, seguros sociales, gastos corrientes, alquiler o hipoteca del local, proveedores, los impuestos el 20 de abril….etc. Más aun, cuando el comercio de la ciudad, tan ligado a las fiestas de primavera, y que trabaja por campañas, hace un año ya que previó las compras y realizó las mismas para esta temporada de primavera- verano, con lo que ha de afrontar a esos pagos ineludibles. Y desde el 13 de marzo no ha ingresado nada en caja.
Se habla de avales de préstamos, préstamos que aún no han llegado, se habla de moratoria de impuestos….pero lo que realmente necesita el comercio es liquidez y ya. Porque esos pagos se están afrontando ya y, si la cuenta esta en números rojos, los bancos comenzarán a devolver los recibos.
Solo hay que ver el respaldo que los Gobiernos europeos están realizando con medidas de suspensión de cuotas y cotizaciones e inyectando liquidez para corroborar, aún más, que el pequeño comercio de Sevilla, y de España, se asfixia.
Además, no todos los sectores pueden acogerse a ERTES, como las tintorerías lavanderías domésticas, que han sido consideradas esenciales y no pueden cesar en la actividad. Y, a pesar del llamamiento realizado, con escritos dirigidos al Gobierno Central y a Delegacion del Gobierno en Andalucía, en el último catálogo de actividades esenciales siguen apareciendo las tintorerías domésticas a las que, por el confinamiento, nadie acude.
Volvemos a reclamar, pues, de las Administraciones competentes medidas que sean una inyección de liquidez inmediata al pequeño comercio porque el calendario sigue corriendo, los pagos hay que hacerlos y los comercios están cerrados y no venden. Es cierto que algunos venden on line, ya que el comercio poco a poco se ha digitalizado, pero ésta es otra forma más de vender, no la esencial.
Esto supone un punto de inflexión de lo que significa el pequeño comercio en una ciudad, ahora desierta; el pequeño comercio crea ciudad y, si las administraciones no lo remedian ya, será muy difícil la recuperación y muchos desaparecerán.
Aprocom
Departamento de Comunicación.
21 Mar 2020 | Noticias
El Ayuntamiento de Sevilla presento ayer, 20 de marzo, ante el comité de seguimiento por la pandemia y a los grupos municipales de la Corporación, una estrategia completa ante la grave crisis económica y social actual.
Esta estrategia incluye cuatro tipos de medidas:
• apoyo económico a empresas y autónomos
• reactivación de sectores más afectados una vez que se supere esta situación.
• apoyo a hogares
• medidas de intervención social
Estas medidas irán, por un lado, a aliviar la carga fiscal en estos meses de crisis y, por otro, a generar programas de ayudas directas a los sectores más afectados.
Así, dentro del primer bloque, apoyo económico a empresas y autónomos, se contemplan medidas como:
• reducción de la tasa de basura a locales, instalaciones o establecimientos afectados por la suspensión de actividad incluida en el Decreto de Alarma en proporción al periodo de cierre.
• se realizará una suspensión del cobro y, por tanto, una reducción proporcional por el tiempo de afección en las tasas por ocupación de la vía pública con terrazas y veladores
• así mismo, se llevará a cabo con otras instalaciones de ámbito económico en la vía pública, mercadillos de venta ambulante, quioscos o puestos de mercados de abastos vacíos.
• se permitirán aplazamientos en las cuotas de impuestos y tasas como el IBI, impuesto del coche o la tasa por el uso de paradas de taxis.
• se ampliarán todos los plazos de liquidaciones tributarias,
• se suspenderán todas las notificaciones de providencias de apremio y los embargos
• se introducirán medidas de flexibilidad en los pagos fraccionados.
• Emasesa, por su parte, facilitará aplazamientos a los negocios que hayan cerrado por la crisis en las factura del periodo correspondiente al Estado de Alarma.
• Se mantendrá una línea de fomento del gasto público para la inyección de recursos económicos en empresas y hogares:
– se está diseñando un plan de agilización del pago a proveedores y certificaciones pendientes
– y un plan de agilización de pagos de subvenciones
En el segundo bloque, medidas de reactivación de sectores más afectados una vez que se supere esta situación, se pondrán en marcha medidas como:
• un programa de subvenciones e incentivos destinado especialmente a comercios, mercados de abastos, autónomos y asociaciones que fomenten el empleo que sea complementario a las líneas de prestaciones incorporadas por el Gobierno central.
• estudio detallado de posibles revisiones de las cuotas de alquileres de los locales de Emvisesa afectados por el estado de alerta.
• se tendrá especial atención a sectores como la hostelería, el turismo, la cultura y el deporte de base
En el tercer bloque, apoyo a hogares, se pondrán en marcha medidas como las siguientes:
• se permitirán aplazamientos en las cuotas de impuestos y tasas como el IBI, impuesto del coche
• se ampliarán todos los plazos de liquidaciones tributarias,
• se suspenderán todas las notificaciones de providencias de apremio y los embargos
• se introducirán medidas de flexibilidad en los pagos fraccionados.
Por su parte, respecto al cuarto bloque, las medidas de intervención social, se encuentran:
-trabajo en colaboración con los agentes sociales económicos en un programa de choque de fomento del empleo dentro de las competencias municipales
– y un plan extraordinario de inversiones en obras públicas que pondrán en marcha todas las áreas y empresas municipales en cuanto se haya superado la crisis sanitaria.
Asimismo, se realizarán campañas de marketing y promoción de la ciudad:
• una campaña de marketing y una estrategia de promoción de la ciudad que incluye eventos como la Feria de septiembre
• un calendario de programación cultural que sirva para la reactivación del sector.
Durante estos días, además, en función de los estudios que se vayan realizando se podrán incorporar nuevas medidas dentro de los bloques de esta estrategia diseñada de forma urgente por el gobierno de la ciudad. Se movilizarán para ello todos los recursos disponibles de acuerdo con los estudios económicos y las limitaciones legales.
Fuente:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-aprobara-reducciones-y-aplazamientos-en-las-impuestos-y-tasas-pondra-en-marcha-ayudas-para-autonomos-y-empresas-y-llevara-a-cabo-una-estrategia-de-reactivacion-economica-y-promocion-de-la-ciudad