27 Ene 2020 | Noticias
En el marco de la colaboración establecida entre el Consejo Andaluz de Cámaras y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidad para el desarrollo de la economía digital en Andalucía, y dentro de una serie de actuaciones a fin de favorecer la transformación digital de la pyme andaluza, se está desarrollando un proyecto llamado Fomento de la Colaboración Intersectorial (FOCOIN).
Este proyecto tiene como objetivo reducir la brecha digital existente entre las empresas del sector TIC y la demanda tecnológica de las empresas del sector comercio.
Dentro de estas actuaciones se ha desarrollado una mesa de trabajo para conocer las necesidades del sector Comercio en materia de transformación digital y donde nos encantaría poder contar con su presencia.
Aprocom, como agente con conocimiento especializado respecto a este sector, ha participado en la persona de su Secretaria General, Mercedes Nuñez, y del consultor de nuevas tecnologías Mario Fernández.
En esa mesa de trabajo técnico se ha profundizado sobre la percepción del sector del Comercio tradicional en materia de transformación digital.Conocer las necesidades formativas en materia de transformacióndigital es fundamental para la adaptación de los comercios a los nuevos hábitos de compra.
Desde Aprocom seguimos trabajando para diagnosticar las necesidades del comercio tradicional e implementar las soluciones necesarias.
10 Ene 2020 | Noticias
Se trata de una campaña en redes sociales y en la app de Aprocom para dar visibilidad a todos sus establecimientos.
Encuentra los mejores descuentos y promociones del comercio de Sevilla en las redes sociales y en la APP de los Comercios de Sevilla
Info www.aprocom.org/app-aprocom

7 Ene 2020 | Noticias
- «Nosotros tenemos los aforos controlados, se siguen a rajatabla las medidas sanitarias… En el comercio se respetan todas las medidas», apunta el Presidente de Aprocom
Un mal inicio. El periodo de rebajas de invierno, que ha comenzado este jueves 7 de enero, ha arrancado de manera tibia en Sevilla. La lluvia que está cayendo de manera persistente desde esta mañana ha deparado que la mayoría de los comercios apenas hayan experimentado apreturas. Los comerciantes prevén que las ventas de las próximas semanas no sean buenas por las más que previsibles restricciones que la Junta de Andalucía anunciará mañana viernes. A ello hay que añadir que el consumo durante la Navidad cayó un 40%, según las estimaciones de Aprocom.
El sector del comercio es uno de los que peor lo está pasando durante la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus. Al cierre prolongado se sumaron en otoño las restricciones horarias de movilidad y un acusado descenso del consumo. Según los datos facilitados desde Aprocom a este periódico, el consumo durante la Navidad descendió un 40%, sobre todo en las ventas de textil.
Las previsiones para las rebajas no son muy halagüeñas, sobre todo si se vuelven a imponer nuevas restricciones, como advierte Tomás González, presidente de Aprocom: «Tenemos confianza en poder liquidar al máximo los excedentes de mercancías, pero a la vez hay que mostrar mucha prudencia y estar pendientes de las nuevas medidas que anuncie la Junta de Andalucía el viernes».
El presidente de Aprocom advierte de que nuevas limitaciones de movilidad lastrarían aún más el ya debilitado consumo: «Es directamente a las posibilidades que tienen los clientes de moverse. Dependemos de las personas que vienen desde el área metropolitana, de los pueblos… tenemos que ver las nuevas medidas, pero sin duda influirán en las ventas».
El comercio local, como relata el presidente de Aprocom, notó de manera muy positiva la relajación de las medidas tras el puente de la Inmaculada. Además, recuerda que el tiempo que una persona pasa en el interior de un comercio no supera los 15 minutos, por lo que las posibilidades de contagio son mínimas. «Nosotros tenemos los aforos controlados, se siguen a rajatabla las medidas sanitarias… En el comercio se respetan todas las medidas», incide.
Para combatir todos los problemas a los que se ha enfrentado el comercio en el duro año 2020, la digitalización y la venta on-line han jugado un papel vital. En el futuro, como indica Tomás González, hay lugar tanto para la venta presencial como a través de internet: «Se ha notado un aumento significativo del comercio on-line. Es algo que viene para quedarse. Pero la tienda física va a seguir. Tendrá que buscar alternativas. Hay que potenciar la atención al cliente en el espacio físico de venta, sobre todo en Andalucía, donde nos gusta estar en la calle. Al mismo tiempo hay que trabajar en la digitalización general del comercio para fomentar la fidelización del cliente, lanzar ofertas y campañas o mantener un contacto regular».
Tímido inicio de las rebajas
La lluvia y el frío han sido los protagonistas este jueves del primer día de las rebajas de invierno en las tiendas, ya que las grandes cadenas las adelantaron como viene siendo habitual a través de sus plataformas digitales.
No hubo apreturas en las tiendas del centro de la ciudad, aunque el público se fue animando algo más a medida que avanzaba la jornada. Por la mañana se pudieron ver pequeñas colas a las puertas de las tienda Scalpers en la calle Rioja, donde un empleado controlaba el aforo y dispensaba gel hidroalcohólico a los visitantes.
Ha sido una mañana de cambios y devoluciones, como reconocía la dependienta de una firma internacional que no quiso dar su nombre por la política de la empresa: «En la tienda de momento no nos ha entrado mucha mercancia. Durante esta mañana la mayoría de las personas que han venido ha sido para descambiar regalos y para mirar».
En cuanto a las ofertas y descuentos, la mayoría de las tiendas ha apostado en estas rebajas por el 50%, aunque como ha señalado Daniel, dependiente de una zapatería, «hay promociones durante todo el año, por lo que los clientes se han acostumbrado a comprarlo todo más barato».
En la mayoría de los comercios consultados por este periódico coinciden con el presidente de Aprocom y auguran que la nuevas restricciones que se anunciarán mañana será un duro golpe a las rebajas, aunque confían en que los sevillanos se animen durante el próximo fin de semana, aunque el tiempo no acompañe.
Fuente:
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/rebajas-invierno-arrancan-Sevilla-lastradas-lluvia-restricciones_0_1535846718.html
26 Dic 2019 | Noticias

En el comercio asociado Calzados Dorado de la calle Rico Cejudo, 1, en Nervión, se ha presentado el I Concurso de Escaparates Navideños 2019 de Aprocom, que ha contado con la presencia del delegado de Economía, Comercio y Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana del Ayuntamiento, Francisco Páez, y del presidente de Aprocom, Tomás González.
Se trata de una campaña promocional de la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla para promover el Comercio Local de Sevilla y Provincia en la campaña de Navidad. La duración de la campaña será desde el 25/12 al 8/01.
Los establecimientos adheridos participan decorando sus escaparates, cuyas fotografías se han subido a la app de Aprocom “Comercios de Sevilla” y en la cual los usuarios que se la descarguen podrán valorar qué escaparate es el mejor. Esta app fue elaborada con la subvención a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de Comercio para la activación del Comercio minorista impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla hace dos años.
Ganará el Escaparate que más comentarios tenga. Al Establecimiento Ganador se le hará entrega de una placa conmemorativa de esta edición.
Enlace para la descarga de la aplicación:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app_r6993.layout
Puede ver la app en la web de Aprocom:
https://aprocom.org/app-aprocom/

5 Dic 2019 | Noticias
Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través la Oficina Española de Patentes y Marcas, se va a iniciar una campaña institucional contra las falsificaciones.
El objetivo de la campaña es sensibilizar sobre los daños de la compra de falsificaciones y concienciar sobre el consumo responsable y seguro. Por ello, el lema central de la campaña es: «DICIENDO NO A LAS FALSIFICACIONES GANAMOS TODOS» y su reclamo publicitario es «LOS PEORES DESCUENTOS DEL MUNDO. PIÉRDETELOS«.

La campaña será difundida a partir del 5 de diciembre de 2019 en televisión, vallas exteriores, centros comerciales e internet.
El fenómeno de la falsificación desincentiva la inversión en innovación y perjudica gravemente la reputación de la propia marca de un país.

Los artículos y productos falsificados que se comercializan no presentan garantías de cumplimiento de los estándares de seguridad de los que debe disfrutar el consumidor, sin olvidar tampoco que la calidad que ofrecen es inferior a la de los productos originales
Según el informe sobre campaña institucional contra las falsificaciones, entre 2012 y 2016 el sector comercial en la Unión Europea vio cómo se perdía el 7,4% de sus ventas como consecuencia de las falsificaciones, con un valor aproximado de 55.982 millones de euros.
En el caso español, el informe observa un porcentaje mayor, ya que se calcula que, en el mismo período, el fenómeno de las falsificaciones supuso la pérdida de 6.766 millones de euros, un 10,6% de las ventas. Destacan en este ámbito los sectores del textil y el calzado (con pérdidas valoradas en 3.808 millones de euros), el sector de cosmética y cuidado personal (839 millones de euros), el de los medicamentos (853 millones de euros), el sector de las bebidas alcohólicas y los vinos (438 millones de euros) o el sector smartphones (386 millones de euros)
En archivos adjuntos aparece una presentación sobre la campaña y un informe con aspectos relativos a la misma como antecedentes, impacto socio económico de las falsificaciones y las actividades realizadas durante esta legislatura.
Además, se pueden visualizar los spots de la campaña en español, catalán, gallego, euskera, valenciano e inglés en:
https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/41ab8dee74aca1ac1d7b4566c7f9f64529f48b8a
Los carteles de la campaña se pueden descargar en las distintas lenguas en formato pdf para imprimir en tamaño A3 en el enlace siguiente, para visualizar en los comercios u oficinas para multiplicar su efecto.
https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/5e142d91adaea7b22a4cb40fab9c18ff1db3247f
Presentación Campaña Falsificaciones (pdf)
Informe
4 Dic 2019 | Noticias
Aprocom, la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, está muy sensibilizada con el tema de la sostenibilidad y aprovechamiento de los residuos en general, y en el comercio en particular. Para ello, entre las diversas acciones que lleva a cabo, ha iniciado conversaciones con entidades como Lipasam, Ecoembes, SAYCA.. para poder poner en marcha un proyecto de Comercio sostenible, si fuera posible.
Por otra parte, ha colaborado con ADICAE en la organización de la jornada denominada “Economía Circular y el reciclaje. Gestión Sostenible de los Residuos y el Ciclo de Vida en la Economía Circular”, que se celebró el pasado 4 de diciembre en la Universidad Pablo de Olavide.
Se impartieron ponencias tan actuales para nuestro sector como “Cómo podemos los consumidores organizados contribuir a una economía sostenible. La importancia del reciclaje en una sociedad circular” o “Los consumidores frente a la obsolescencia programada y el aprovechamiento del avance tecnológico.”
Expertos de la talla de D. Víctor Vázquez Calvo, Waste Management Specialist at Ecoembes o Dª Coral Rojas-Marcos, Gerente de ECOVIDRIO, Dª Jenny Lorena Victoria Escobar, Fundadora y directora de Solar Projects o Dª Lourdes Jiménez Cañadas, Consultora, sensibilizaron a los asistentes acerca del modelo de consumismo actual y la necesidad del ciclo de economía circular.
Con la presencia de D. Fernando Herrero, Presidente de ADICAE, D. José Manuel Feria, Vicerrector en estrategia, empleabilidad y emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide, la Jornada fue clausurada por la Directora General de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Dª Isabel Cuadrado.
Por parte de Aprocom, intervino en la mesa de debate de clausura el consultor Mario Fernández, experto en innovación en el pequeño comercio y que resaltó que el comercio tradicional está cada vez más concienciado con la reducción y reciclaje de residuos como cartón, plástico o papel en su día a día.