Aprocom participa en la Jornada “El cambio en el proceso de compra: de la tienda física al e-commerce”.

Aprocom participa en la Jornada “El cambio en el proceso de compra: de la tienda física al e-commerce”.

Expertos en el sector del comercio debaten sobre el comercio tradicional y el comercio online. Esta Jornada de Debate organizada por Grupo Joly sobre El marketing de influencia se celebró en la sede de Cajasol y tuvo como tema central el cambio en el proceso de compra.

En esta mesa de debate se reunieron el director de Transformación de Negocio Empresas de Telefónica, Agustín Cárdenas, el CEO de The Funnel Lab, Antonio de la Cuesta, la Head of Marketing de Mifarma, Carmen Brioso y el abogado experto en nuevas tecnologías y protección de datos y vocal de la Junta Directiva de la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Mario Fernández.

“El marketing ha dado un paso más allá con el cambio de vida, las nuevas tecnologías, Internet… “¿cómo compaginamos la tienda física con el comercio online?” preguntaba a los participantes la directora de Granada Hoy, Magdalena Trillo. “. Según estos expertos, ambos formatos, comercio tradicional el comercio online, podrán convivir en el futuro.

En opinión de Antonio de la Cuesta, los pequeños comercios tradicionales “no tienen que competir con Amazon” porque sus públicos son diferentes y los dos formatos pueden convivir. No obstante, el pequeño comercio de Sevilla “se está preparando para la transformación digital”, afirmó el vocal de Aprocom, Mario Fernández.

Por su parte, el director de Transformación de Negocio Empresas de Telefónica, Agustín Cárdenas, apuntó que Telefónica lleva “diez años transformando sus compras online pero también, desde hace dos, está redimensionando sus tiendas físicas” porque, prosiguió Cárdenas, al final la gente busca una experiencia, un valor añadido de ir a la tienda, probar, etc.”.

Fuente:

https://www.diariodesevilla.es/sociedad/comercio-tradicional-online-podran-convivir_0_1411659218.html

El presidente de Aprocom es elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Sevilla en representación del sector del Comercio

El presidente de Aprocom es elegido miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Sevilla en representación del sector del Comercio

Esta mañana se ha celebrado el pleno constituyente de la Cámara de Comercio de Sevilla en el que ha sido reelegido por unanimidad D. Francisco Herrero como presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla. Encara, así, su tercer mandato en la institución. El pleno ha estado presidido por la Delegada de Empleo, Formación y Trabajo autónomo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Dª Mª del Mar Rull Fernández.

Francisco Herrero estará acompañado en el Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio por Miguel Rus, Presidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES), como Vicepresidente primero; Francisco Moreno como Vicepresidente segundo y en representación de la Industria; Francisco Arteaga como tesorero y representante del sector Energético; Tomás González, por del ComercioCarmen Nuñez y José Pozo, de la Construcción; Manuel Cornax, en representación de Hoteles; Carmen Ponce en Industria Agroalimentaria y Joaquín Caro en Servicios a las Empresas.

El nuevo Pleno de la Cámara de Comercio de Sevilla está compuesto por 60 vocalías de diferentes sectores económicos como la Industria, la Construcción, el Comercio y los Servicios. Doce de estas vocalías han sido designados por la Confederación de Empresarios de Sevilla, como organización empresarial más representativa en la provincia y tres como representantes de empresas por Aportaciones Voluntarias.

Se trata de un Pleno con una renovación del 80%, con 48 empresas nuevas, con un incremento en el número de mujeres pasando de 4 a 13 mujeres, representando más de 21% de los miembros del pleno y una edad media de 52 años

Fuente:

https://sevilla.abc.es/economia/sevi-francisco-herrero-reelegido-unanimidad-presidente-camara-comercio-sevilla-201911191424_noticia.html

Aprocom colabora con el Ayuntamiento en la puesta en marcha del Plan ERACIS para favorecer el comercio local en las zonas desfavorecidas de Sevilla

Aprocom colabora con el Ayuntamiento en la puesta en marcha del Plan ERACIS para favorecer el comercio local en las zonas desfavorecidas de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales puso en marcha el pasado 10 de junio el Plan Local de Intervención en Zonas desfavorecidas de la Ciudad. En este Plan se contempla la participación de entidades públicas y privadas de cada zona de la ciudad.

El Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas responde a la necesidad de mejora y promoción de las condiciones de vida y convivencia social, y de inversión en capital humano como clave para empoderar a las personas y las comunidades.

El capital humano se puede desarrollar cuando las administraciones con competencias unen fuerzas con los organismos, entidades y agentes sociales hacia la construcción de comunidades resilientes. Esta oportunidad es posible gracias a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS).

Este plan es un desafío que pretende ser un paso de innovación social en el Ayuntamiento de Sevilla, una inversión en infraestructura social dirigida a los grupos más vulnerables.

Es por ello que Aprocom colaborará con los Servicios Sociales, para fomentar el desarrollo comunitario en las zonas más desfavorecidas realizando un trabajo coordinado en red. Dentro del proyecto ERACIS, en el Eje 1: Desarrollo económico, Objetivo 3, se llevarán a acabo acciones para favorecer el comercio local y sus canales de comercialización, mediante el impulso de la actividad comercial o promoción de la diversidad y comercio de proximidad.

El PLIZD tiene una duración desde 2018- 2022 y se pondrá en marcha en seis zonas desfavorecidas de la capital de Sevilla: Torreblanca de los Caños – el Parchís – los Blancos, Palmete – Padre Pío – La Plata, El Cerezo, Polígono Norte – Vacie – La Bachillera, Tres Barrios – Amate y Polígono Sur.

Fuente:

https://www.sevilla.org/servicios/servicios-sociales/publicaciones/plan-local-de-intervencion-en-zonas-desfavorecidas

Descarga el Informe completo:

https://www.sevilla.org/servicios/servicios-sociales/publicaciones/plan-local-de-intervencion-en-zonas-desfavorecidas/planlocal-y-anexos.pdf

El presidente de Aprocom resalta el valor del comercio tradicional. “El que nos visita va buscando el elemento diferenciador, el producto propio o multimarca”

El presidente de Aprocom resalta el valor del comercio tradicional. “El que nos visita va buscando el elemento diferenciador, el producto propio o multimarca”

En una entrevista concedida a finales de octubre al Presidente de Aprocom, Tomás González, se trataron diversos temas que afectan hoy en día al pequeño comercio de la ciudad de Sevilla y Provincia. Uno de ellos es la reciente irrupción de una gigantesca oferta como Lagoh, que ha sacudido el comercio sevillano en apenas unas semanas. Pero la situación no es nueva, el sector lleva años acostumbrado a constantes cambios con la liberación de las rebajas, la proliferación de nuevas superficies –hace apenas un año abría sus puertas Torre Sevilla– y la venta por internet.

El efecto Lagoh, opina, «alcanzará a toda el área metropolitana, incluyendo también los centros comerciales que operan en las localidades cercanas». Tal vez ellos sean los más perjudicados, mucho más que los negocios tradicionales y los de grandes distribuidoras asentados en los cascos históricos. Al fin y al cabo, la calle, sólo por la proximidad a grandes zonas residenciales y de trabajo, tiene su clientela propia, que se mantiene fiel.

Otro tema a considerar es el de la vieja denominación de los centros comerciales abiertos, la fórmula con la que los negocios tradicionales pretendían competir con los grandes complejos. En Sevilla sólo se constituyó uno: Alcentro, que engloba el comercio del Casco Histórico, desde la Plaza Nueva a la Encarnación. Fue uno de los primeros en formar parte del catálogo de la Junta, donde figuran ya municipios de menos de 40.000 habitantes, «más pequeños que algunos de nuestros barrios comerciales o que otras localidades de la provincia», lamenta Tomás González, presidente de Aprocom, quien ve la necesidad de reformar esta figura.

Considera que esta figura del CCA ha logrado dar más visibilidad a las principales zonas comerciales de las ciudades que están en los cascos históricos y ha sido un apoyo durante los años de crisis. También alude a las ayudas para promoción y gerencia e incluso actuaciones urbanísticas como la instalación de mobiliario urbano. Ese apoyo lo concede la administración a los que están considerados como centros comerciales abiertos. «No es comprensible que ciudades como CarmonaAlcalá de Guadaíra o Dos Hermanas no estén en ese registro», indica. Y no es cuestión de cumplir los requisitos, que los cumplen, sino de no haber iniciado la tramitación, un trabajo que ya estudia la patronal.

Respecto al turismo, en el caso de la capital andaluza, se ha convertido en un puntal para el comercio de zonas eminentemente turísticas. Así, señala que “en especial en el Centro y en barrios como Triana es un componente fundamental». Además, reconoce que «este público se va a mantener fiel a las tiendas de la calle, porque el que nos visita va buscando el elemento diferenciador, el producto propio o multimarca, no lo que puede adquirir en su ciudad de origen. Al final el comportamiento es el mismo que tenemos nosotros cuando salimos fuera». 

De cara al futuro, señala que el mercado dará a cada oferta su lugar, pero alude al ejemplo de otros países como Estados Unidos, Dinamarca o Suecia, que apostaron en su día por grandes complejos comerciales que han terminado cerrando. «En España nos hemos incorporado tarde a esa moda y no sabemos cómo va a resultar. El tiempo lo dirá», reflexiona Tomás González. En todo caso apuesta por seguir modernizando el modelo tradicional, adaptarse a nuevas tendencias como la venta por internet y ser mucho más visibles, en especial durante las temporadas de grandes ventas como el otoño y la Navidad. También las tiendas se suman a iniciativas como el Black Friday adelantan promociones para competir.

Fuente: https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-tienda-sevillana-gigantes-comerciales-201910202242_noticia.html

ADAMS: Cursos en Competencias Digitales gratuitos. Modalidad on-line para asociados de Aprocom

ADAMS: Cursos en Competencias Digitales gratuitos. Modalidad on-line para asociados de Aprocom

APROCOM y el Centro de Formación ADAMS han renovado su acuerdo de colaboración para realizar cursos on line, totalmente gratuitos , subvencionados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En ese esfuerzo de Aprocom por ayudar al asociado a incorporar las nuevas tecnologías en su gestión diaria, en 2018 eligió esta entidad formativa por su prestigio y especialización en temas de empresa y digitalización
.
Los cursos que se pueden realizar, por la plataforma y sin horarios, previstos para este mes de noviembre son:
Big Data
Modalidad: Online Duración: 40 h
Business Intelligence
Modalidad: Online Duración: 30 h
Ciberseguridad para Usuarios
Modalidad: Online Duración: 10 h
Data Mining Business Intelligence
Modalidad: Online Duración: 40 h
Gestión de los Negocios Online 2.0
Modalidad: Online DURACIÓN: 210 h
Novedades en la Seguridad de los Datos Personales
Modalidad: Online Duración: 15 h
Protección de Equipos en la Red
Online Duración: 10 h
Social Media Marketing en Comercio
Online Duración: 100 h
Pueden ampliar información en este enlace de la web de CE Adams.
Nuestro asociado Fernández Criado Abogados participa en la Jornada Nacional “Los consumidores ante los cambios del E commerce”, Madrid 7 de noviembre

Nuestro asociado Fernández Criado Abogados participa en la Jornada Nacional “Los consumidores ante los cambios del E commerce”, Madrid 7 de noviembre

El tema central de esta Jornada ha sido la Defensa y Protección del Usuari@ frente al Uso de las Cookies en el Comercio Electrónico. Celebrada en Madrid, en el Centro de Abogados de Atocha y organizada por ADICAE, en esta Jornada se ha dejado patente que el 80% de las Plataformas de Comercio Electrónico en Europa no cumple con la normativa de Cookies. Ello está relacionado directamente con la Protección de Datos Personales y con el Consentimiento en este tipo de Tratamientos.

Un sólo botón de ACEPTO infringe el artículo 22.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSICE 34/2002) según queda constatado «los prestadores de servicios podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos»

Los Usuarios / Consumidores de la Economía Digital tienen que ser críticos y conocer cómo pueden reclamar contra los abusos en materia de Privacidad.

Compartimos la explicación y el punto de vista de Mario Fernández, Abogado Experto en Protección de Datos Personales, precisamente en una ponencia organizada por ADICAE por y para la Defensa y Protección de los Usuarios en el comercio electrónico. Nos explica cómo se debería cumplir con la normativa de cookies en el E commerce.

Más info:

https://www.fcabogados.info/2019/11/09/defensa-y-protecci%C3%B3n-del-usuari-frente-al-uso-de-las-cookies-en-el-comercio-electr%C3%B3nico/

Ver video:

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.