24 Sep 2019 | Noticias
El Plan de Comercio Minorista, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y por la Secretaría de Estado de Comercio, comprende varios proyectos que tienen como objetivo principal contribuir a la mejora de la Competitividad de los comercios (pymes y autónomos).
Así, uno de estos proyectos es el de Diagnósticos de Innovación Comercial y Plan de Apoyo a la Innovación en los Comercios Minoristas. Consiste en la realización de diagnósticos individualizados e informe de recomendaciones de mejoras, a fin de impulsar la adopción de metodologías y soluciones innovadoras que permitan mejorar su situación competitiva.
Los destinatarios son Pymes comerciales o empresas autónomas de la Comunidad Autónoma de la demarcación territorial de la Cámara de Sevilla que pertenezcan a alguno de los epígrafes de actividad:
– Grupo 47 CNAE-2009
– IAE en los epígrafes 64, 65 o 66.
– Quedan excluidas las farmacias.
Convocatoria y solicitud de participación
Este proyecto tiene abierta la convocatoria hasta el 29 de noviembre.
El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el día 29 de noviembre de 2019, o hasta agotar presupuesto.
Puede consultarse a través de la web: Sede electrónica
Cuantía
La cuantía máxima fijada para la realización de Diagnósticos en el marco de esta Convocatoria es de 1.200 €.
La presentación puede ser telemática https://sede.camara.es/sede/sevilla/login o presencial, tanto en el Registro de la Cámara de Comercio, Plza. de la Contratación nº 8, o en cualquiera de los registros u oficinas señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, PAC.
Por otra parte, en breve, la Cámara de Comercio convocará otro proyecto destinado al comercio minorista en el que colabora Aprocom y del que les informaremos puntualmente.
Para cualquier consulta: Cámara de Comercio, Ana Llamas: 955110898 o en Aprocom, Dpto. De Proyectos: 699556939
https://sede.camara.es/sede/sevilla/tramites/TR0000002231
23 Sep 2019 | Noticias
Ante la inminente apertura del nuevo centro comercial Lagoh en Sevilla ciudad, la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, Aprocom, en palabras de su Presidente Tomás González, confía en la ventaja competitiva que ofrece el pequeño comercio. Así, el comercio ciudad posee alicientes diferentes como la atención personalizada, la experiencia y profesionalidad del sector y la variedad y selección en el sector. Ello hace que el pequeño comercio ofrezca toda una verdadera experiencia de compra.
Tomás González defiende, así, que «la variedad y la selección está en el comercio urbano». No en vano, según explica el Presidente, «todos los centros comerciales, de toda España, ofrecen lo mismo», mientras que la oferta del comercio urbano «triplica o cuadriplica» a las de las «moles comerciales». Ello es el valor añadido que les permitirá competir.
No es, sin embargo, el único obstáculo al que se enfrenta el sector, que plantea entre sus principales problemas la movilidad, la venta ilegal en la calle y los «elevados impuestos«. La ciudad cuenta con unos 3.000 comercios, de los cuales más del 50% se ubican en el Casco Antiguo, según los datos que maneja Aprocom. La movilidad supone, sobre todo en el entorno urbano, «una gran preocupación», explica a 20minutos Tomás González, que se muestra convencido de que el ciudadano «es inteligente y, si hay un buen transporte público, no utiliza el coche». Y añade: «Sevilla pide a gritos una red completa de metro y una ronda de circunvalación, la SE-40, completa».
Otro de los obstáculos a los que tienen que hacer frente los comerciantes son los «manteros » ubicados en las principales calles comerciales, como Tetuán, Sierpes y Puente y Pellón, en el centro, o en la zona comercial de Nervión. En palabras del Presidente de Aprocom, es necesario actuar contra la «venta fraudulenta», para que se les obligue a «cumplir la ley», que tanto daño causa al comercio legalmente establecido.
Apunta una cifra, 340.000 afiliaciones menos a la Seguridad Social se han registrado en el último año en el sector del comercio en toda España, según Aprocom.
Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3773566/0/movilidad-manteros-impuestos-principales-lastres-comercio-centro-sevilla/
29 Jul 2019 | Noticias
En el BOJA núm. 138 de 19 de julio se ha publicado la Orden de 12 de julio de 2019, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2020 y por la que se faculta a los Ayuntamientos a permutar uno de esos días.
Los domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público durante el año 2020 serán los siguientes:
– 5 enero, domingo.
– 5 de julio, domingo.
– 15 agosto, sábado.
– 6 de septiembre, domingo.
– 12 octubre, lunes.
– 2 noviembre, lunes.
– 29 noviembre, domingo.
– 7 diciembre, lunes.
– 20 diciembre, domingo.
– 27 diciembre, domingo.
Los Ayuntamientos podrán solicitar a la Dirección General de Comercio de la
Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad la permuta de un
domingo o festivo del total de fechas autorizadas para el año 2020 por otro domingo
o festivo, que cumpla en su término municipal específicamente alguno de los criterios
establecidos en el artículo 19.3 del Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de
Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo (TRLCIA)
Más información:
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2019/138/44
27 Jun 2019 | Noticias
Las novedades derivadas del Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de julio, en su Título V, arts. artículo 28, que modifica la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista, afectan a la ordenación de la actividad comercial y tienen como consecuencia destacada la desaparición de los periodos de rebajas, lo que permitirá a cada comerciante tener libertad para elegir el periodo y la duración de este tipo de ventas promocionales.
Artículo 28. Modificación de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista.
La Ley 7/1996, de 15 de enero, de ordenación del comercio minorista queda modificada como sigue:
Uno. Se añade un apartado 4 al artículo 18 con la siguiente redacción:
«4. Las actividades de promoción de ventas podrán simultanearse en un mismo establecimiento comercial, excepto en los supuestos de venta en liquidación, siempre y cuando exista la debida separación entre ellas y se respeten los deberes de información.»
Dos. Se añade un apartado 3 al artículo 20 con la siguiente redacción:
«Artículo 20. Constancia de la reducción de precios.
«3. En ningún caso, la utilización de las actividades de promoción de ventas podrá condicionarse a la existencia de una reducción porcentual mínima o máxima.»
Tres. El artículo 25 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 25. Temporada de rebajas.
- Las ventas en rebajas podrán tener lugar en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante.
- La duración de cada periodo de rebajas será decidida libremente por cada comerciante.»
Cuatro. El apartado 1 del artículo 26 queda redactado del siguiente modo:
«1. Los artículos objeto de la venta en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad en la oferta habitual de ventas.»
Cinco. El artículo 27 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 27. Concepto.
- Se consideran ventas en promoción o en oferta aquellas no contempladas específicamente en otro de los capítulos del presente Título, que se realicen por precio inferior o en condiciones más favorables que las habituales, con el fin de potenciar la venta de ciertos productos o el desarrollo de uno o varios comercios o establecimientos.
- Los artículos que vayan a comerciarse como productos en promoción podrán adquirirse con este exclusivo fin, no podrán estar deteriorados, ni tampoco ser de peor calidad que los mismos productos que vayan a ser objeto de futura oferta ordinaria a precio normal.
- Será de aplicación a las ventas de promoción lo dispuesto en los artículos 33 y 34 de la presente Ley.»
Seis. El artículo 28 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 28. Concepto.
- Se considera venta de saldos la de productos cuyo valor de mercado aparezca manifiestamente disminuido a causa del deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia de los mismos, sin que un producto tenga esta consideración por el solo hecho de ser un excedente de producción o de temporada.
- No cabe calificar como venta de saldos la de aquellos productos cuya venta bajo tal régimen implique riesgo o engaño para el comprador, ni la de aquellos productos que no se venden realmente por precio inferior al habitual.»
Siete. El artículo 31 queda redactado del siguiente modo:
«Artículo 31. Duración y reiteración.
- La duración máxima de la venta en liquidación será de un año.
- No procederá efectuar una nueva liquidación en el mismo establecimiento de productos similares a la anterior en el curso de los tres años siguientes, excepto cuando esta última tenga lugar en ejecución de decisión judicial o administrativa, por cesación total de la actividad o por causa de fuerza mayor.»
Fuente:
Real Decreto ley 20/2012, de 13 de julio: Títylo V, págs. 52 a 55 inclusive. https://www.boe.es/boe/dias/2012/07/14/pdfs/BOE-A-2012-9364.pdf
BOE 14 de Julio de 2012 «Medidas de liberalización comercial y de fomento de la internacionalización empresarial»
25 Jun 2019 | Noticias
- El comercio tradicional recuerda que las últimas tendencias en moda y complementos las encuentras en los comercios de siempre.
Tras el éxito de anteriores ediciones, el próximo 27 de junio tendrá lugar la VI Edición del desfile “JUNIO DE MODA” en la Plaza del Salvador.
Aprocom, la Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, y la Federación de Comercio y Servicios Alcentro se unen para dar impulso a los comercios del centro de la ciudad y recordar, ante el inicio de las rebajas, que las últimas tendencias en moda y complementos se encuentran en los comercios de siempre. A una amplia variedad y novedad en tendencias se une la atención personalizada, la profesionalidad y experiencia y la cercanía de tu comercio tradicional.
Esta VI Edición de JUNIO DE MODA estará centrada en las nuevas tendencias de la moda y complementos, y se celebrará el jueves, 27 de junio, a las 19:00h, en la Plaza del Salvador. Firmas como Mantones Juan Foronda, Calzados Benavente, Óptica MiraDA Díaz Arca, Velasco Moda de Baño, Rocío Aguado, Humana, Golosinas Creativas y la colaboración de Singular Apartments Metropol estarán presentes en esta muestra representativa de la moda del comercio ciudad. Además, Milar Ultra Radio nos ofrecerá unos abanicos para refrescarnos.
Este evento se suma a la oferta cultural y de ocio que ofrece nuestra ciudad tanto a sevillanos como para el turismo de nuestra localidad.
JUNIO DE MODA es posible gracias a la colaboración del Distrito Casco Antiguo, al encuadrarse la actividad dentro del plan sociocultural del referido distrito y la Junta de Andalucía, a través de Aprocom y Alcentro.

25 Jun 2019 | Noticias
El Presidente de Aprocom, Tomás González, y su Secretaria General, Mercedes Núñez, han asistido esta mañana a la presentación de “Sevilla Ya”, la plataforma civil constituida para reivindicar, ante los gobiernos Central y Autonómico, las obras de infraestructuras que necesita la provincia de Sevilla y su inclusión en los Presupuestos Generales 2020.
Decenas de instituciones y entidades de la sociedad civil sevillana han estado presentes en la constitución de dicha plataforma. Patronal, sindicatos, colegios profesionales y asociaciones se unen así en demanda de los proyectos ‘estratégicos’ y poder reclamar a los poderes las infraestructuras y proyectos tanto prioritarios como vertebradores de la provincia, como, por ejemplo, la autovía metropolitana SE-40 o la red completa de metro.
“Sólo con buenas infraestructuras se puede potenciar la actividad económica y el desarrollo de todos los sectores (industrial, agrario, turismo, servicios, etc.)”, ha explicado el presidente la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, durante la presentación de la plataforma Sevilla Ya.
Además, Miguel Rus ha anunciado algunos de los siguientes pasos de esta plataforma: “Queremos crear una Comisión Delegada con representantes de colectivos de esta Plataforma para presentarnos ante el Gobierno Central y el Autonómico con nuestras reivindicaciones”.
En este sentido, desde la CES se ha querido dejar muy claro que esta iniciativa será una responsabilidad de todos los sevillanos, sin protagonismos. Es una idea que nace con un espíritu de independencia de los partidos políticos y con la única finalidad del interés general, ya que son los sevillanos quienes tienen que marcar su destino y conseguir esas partidas presupuestarias que no se consiguen desde hace más de veinticinco años.
Tras la lectura del Manifiesto de la Plataforma por el Secretario General de la CES, han intervenido decenas de participantes en el acto para apoyar la plataforma civil, entre ellos el Presidente de Aprocom, quien ha insistido en que la plataforma no tiene color político y que en ella han de ser escuchadas todas las voces de la sociedad, entre ellos las asociaciones de vecinos. Según Tomas Gonzalez, lo importante tras la constituciónes el paso adelante, que es lo que va a hacerse a continuación. Y, en la línea de denuncia de Miguel Rus ante el conformismo de la sociedad sevillana, ha defendido que es necesario pasar a la acción y pelear por conseguir los propósitos para los que nace esta Plataforma.

