Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Octubre 2017

El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de octubre publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas se sitúa en 99,6 puntos, 3,6 puntos por debajo del dato del mes anterior. Este nuevo descenso del ICC se debe tanto al retroceso en la valoración de la situación actual como al descenso de las expectativas. No obstante, la caída es más acusada en la valoración de las expectativas (-4,7 puntos) que en la valoración de la situación actual (-2,4 puntos). Como ya ocurría en el pasado mes de septiembre, el ICC y sus dos componentes vuelven a situarse en valores inferiores a los observados desde abril de este año.

En relación al mes de octubre del pasado año el avance sigue siendo muy positivo: el ICC crece 8,9 puntos, con un crecimiento en términos absolutos para la valoración de la situación actual de +10,8 puntos, mientras que las expectativas ofrecen un avance ligeramente inferior, +7,1 puntos. En términos porcentuales el perfil de la evolución registrada es muy similar: el ICC crece un 9% como resultado de un aumento del 11,6% en la valoración de la situación actual y del 6,7% en las expectativas.

El índice de valoración de la situación actual  alcanza en octubre los 93,4 puntos, con un descenso de 2,4 puntos en relación al obtenido el pasado mes de septiembre. Esta evolución del indicador es el resultado de un comportamiento negativo de sus tres componentes: la valoración de la evolución general de la economía retrocede en 4,8 puntos y la valoración del mercado de trabajo pierde 1,8 puntos. Por su parte, la percepción de la situación de los hogares presenta el menor descenso con una ligera caída de 0,5 puntos en los últimos 30 días.

Por su parte, el índice de expectativas llega en este mes a los 105,8 puntos, un descenso de 4,7 puntos, 4,3 en porcentaje, respecto al mes precedente. La evolución de sus tres componentes es bastante heterogénea: así, las expectativas respecto a la situación futura de la economía y las relativas al mercado de trabajo ofrecen un descenso notable (-7,8 puntos y -7 puntos respectivamente), mientras que aumentan ligeramente las expectativas respecto a la evolución de los hogares, +0,5 puntos.

En lo que respecta a la situación económica de España, aumenta el porcentaje de entrevistados que consideran que actualmente es peor que hace seis meses (34,5% frente al 32,1% de septiembre). De cara al próximo semestre, el número de personas que opinan que la situación económica mejorará es del  37,3  superando al número de entrevistados que piensan que la situación económica empeorará en los próximos meses 33,1%.

Por otro lado, el número de consumidores que creen que los  precios crecerán en este año más que en el último baja en este mes (60,1% frente al 61,5% de septiembre). Por su parte, sube el número de encuestados (43,6 frente a 42,8 frente de septiembre) que se inclinan a pensar que los  tipos de interés se mantendrán.

En cuanto a la valoración sobre  la situación económica de los hogares, el número de entrevistados que afirman llegar justos a fin de mes es de (41,0%) y el de entrevistados que ahorra un poco de dinero a fin de mes (35,4%) disminuye con respecto al mes anterior. En cuanto a las expectativas de ahorro durante el próximo año, baja el porcentaje de los entrevistados que se inclinan a pensar que se mantendrán iguales (58,5% frente a 60,7 de septiembre).

En lo relativo al mercado laboral, el porcentaje de encuestados que consideran que la situación en España para encontrar trabajo ha empeorado en los últimos seis meses (32,2%) es inferior al porcentaje de encuestados que opinan que la situación no ha variado (37,6%). De cara al futuro, el número de entrevistados que opinan que la evolución futura del mercado laboral será peor dentro de seis meses (33,2%) es inferior al porcentaje de encuestados que opinan que la evolución futura será mejor (38,2%).

En cuanto a la adquisición de bienes duraderos, un 12,6% de los entrevistados afirman que adquirieron pequeño electrodoméstico en octubre, un 14,0%, electrodomésticos/ordenadores personales, un 8,1%, muebles y un 5,1 % automóvil/moto. En cuanto a la adquisición de bienes duraderos en el futuro, la mayoría de los encuestados (69,4%) opinan que las expectativas se mantienen sin cambios, al igual que ocurriera en meses anteriores.

NOTA: El ICC, como los indicadores de situación actual y de expectativas, puede tomar valores que  oscilan  entre  0  y  200.  Por  encima  de  100,  indica  una  percepción  positiva  de  los consumidores (CONFIANZA) y por debajo de 100 una percepción negativa (DESCONFIANZA).

http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/ICC/2017/ICC_10-17_3193.pdf

Los juguetes clásicos no pasan de moda

  • Los preferidos. El muñeco Nenuco cumple 40 años y sigue en el ‘top ten’. Los coches de carreras, los robots y todos los personajes que salen en la televisión son los más demandados en las cartas a los Reyes Magos

Estamos en el mes de noviembre y las televisiones comienzan a llenarse con anuncios de juguetes que nos avisan de que la Navidad está cerca. Es ya la hora de escribir la carta a los Reyes Magos, a Papá Noel, a Santa Claus o a cualquier otro personaje que se encarga de hacer realidad los deseos de los más pequeños de la casa.

Cada año salen al mercado nuevos juguetes que intentan desbancar a los de campañas anteriores, aunque los clásicos, temporada tras temporada, se mantienen en el top ten de los preferidos. Este es el caso del muñeco Nenuco, que este año cumple su 40 aniversario. Es un bebé que no puede faltar en el catálogo de todas las tiendas de juguetes y, además, es uno de los productos estrella que, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), hay que «regalar». 

Por último, cabe destacar que el sistema para adquirir juguetes está variando. En la actualidad se realizan muchas compras por internet, según lo confirman en El Corte Inglés y en Osorno, un establecimiento sevillano con más de 40 años de antigüedad que se ha adaptado a los nuevos gustos de los compradores.

http://elcorreoweb.es/temas-de-portada/los-juguetes-clasicos-no-pasan-de-moda-MC3499086

La facturación del comercio crece un 6,3% en agosto

  • El aumento fue más de dos puntos porcentuales superior al registrado en julio de 2017. El Índice de Cifra de Negocios (Icne) del comercio se elevó a un mayor ritmo que el suministro de energía, así como los servicios no financieros de mercado.

La facturación del comercio continúa al alza. El Índice de Cifra de Negocios (Icne) del sector anotó una subida del 6,3% en agosto respecto al mismo mes de 2016, según datos divulgados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El ascenso estuvo más de dos puntos porcentuales por encima del anotado el pasado julio.

El Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) del comercio se incrementó a un mayor ritmo que los servicios no financieros de mercado y el suministro de energía, que marcaron ascensos de su facturación del 6% y 5,5%, respectivamente. Sin embargo, la cifra de negocio de las industrias extractivas y manufacturera se elevó un 7,7% en el octavo mes del año.

Continúa leyendo:

https://www.modaes.es/entorno/la-facturacion-del-comercio-continua-su-escalada-en-agosto-y-crece-un-63.html

Fuente: MODA ES

EPA: Sevilla recorta paro aunque mantiene una elevada tasa del 23,54%

La provincia de Sevilla según la última Encuesta de Población Activa (EPA), que publica el Instituto Nacional de Estadística, indica que entre julio y septiembre descendió en 12.000 desempleados y encontraron trabajo 7.400 personas, hasta situarse el número de ocupados en la provincia por encima de las 704.000 personas. En un año han salido del paro 39.200 desempleados cifra que sitúa el número de parados total en 217.000, una tasa del 23,54 por ciento.

En cuanto a los datos regionales, Andalucía se sitúa como la comunidad con mayor tasa de paro, con un 25,4 por ciento. Por descenso las ochos provincias se comportaron así: Jaén (-13.330), Sevilla (-12.400), Málaga (8.600) y Cádiz (8.500)–, Almería (16.900), Huelva (12.000), Granada (9.800) y Córdoba (9.700). En un año el paro se redujo en 128.200 andaluces y hay 111.200 personas más con empleo.

Sigue leyendo:

http://www.sevillanegocios.com/epa-sevilla-recorta-paro-aunque-mantiene-una-elevada-tasa-del-2354/

Fuente. SEVILLA NEGOCIOS

Nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo

Fuente: Cinco Días. 26 octubre

  • Se reducen los recargos de la Seguridad Social por deudas durante el primer mes de retraso. En este sentido, se rebajará del 20% al 10% el recargo de la deuda por cotizaciones sociales durante el primer mes.
  • Con respecto a los trabajadores en pluriactividad (autónomos y asalariados al mismo tiempo), se reembolsarán de forma directa el 50% del exceso de cotizaciones. También podrán acceder a diversas bonificaciones que explicamos aquí en profundidad.
  • La Tarifa Plana, tal y como estaba previsto, aumenta su duración. Desde los seis meses iniciales a 50 euros al mes de cuota, se pasa a un año completo. Consulta en el siguiente enlace este y otros detalles sobre la nueva tarifa plana para autónomos.
  • La nueva Ley también incluye importantes mejoras en el apartado de conciliación. Desde una tarifa plana exclusiva para madres, hasta contratos bonificados para familiares. Consulta todas las medidas en este sentido en este preciso análisis sobre medidas de conciliación familiar de la nueva Ley.
  • Relacionado con lo anterior, la Ley también incluye cambios en las bonificaciones para autónomos durante el descanso de maternidad, paternidad o adopción, o riesgo durante embarazo o lactancia. En estos casos, y bajo ciertas condiciones, el autónomo tendrá una bonificación del 100% en su cuota. También se eleva la edad de ayudas en caso de cuidados a menores. Anteriormente, se podían percibir bonificaciones de contratación para cuidar a menores de siete años. Ahora, esa edad avanza hasta los doce. En el siguiente link tienes todas las bonificaciones y cambios de conciliación.
  • En cuanto al ámbito fiscal, se modifican y aplican nuevos parámetros que permitirán deducir gastos del hogar para aquellos autónomos que trabajen desde casa. También se establece una nueva regla de gastos de manutención, que permitirá deducir una cantidad fija de gastos de comidas al mes.
  • Para el primer caso, debes declarar en el censo fiscal qué parte usas de tu vivienda. Si has declarado una proporción del 30% (máximo permitido) sobre una superficie de 100 metros cuadrados, el porcentaje a aplicar será del 30% sobre 30 metros; en la práctica apenas un 9%. Puedes incluir gastos de alquiler, luz, agua, telefonía e Internet. En el siguiente artículo tienes todos los detalles sobre la deducción de gastos del hogar en autónomos.
  • Con respecto a los gastos de manutención, los autónomos podrán deducirse dietas, por valor de hasta 26 euros al día. Eso sí, se deberá justificar con facturas y realizar el pago únicamente por medios electrónicos. En el siguiente texto explicamos todos los detalles sobre cómo deducir los gastos de manutención con la nueva norma.
  • La normativa también resolverá una injusticia que venían sufriendo los autónomos: la cobertura por accidente in itinere. Se considerará accidente de trabajo cuando el autónomo tenga un accidente de coche volviendo de su lugar de trabajo. Cuestión que sí era reconocida en asalariados. En el siguiente en lace tienes todos los cambios com respecto al accidente in itinere en autónomos.
  • La cotización por días también será una realidad para los trabajadores autónomos. Los trabajadores por cuenta propia pagarán únicamente los días efectivos de alta dentro de un mes. Hasta ahora, si este profesional se daba de alta el día 20 de un mes, pagaba igualmente el mes completo de cuota, aunque sólo estuviera diez días activo en dicho periodo. En el siguiente texto se explica en profundidad las novedades en la cotización por días en autónomos.
  • Otra novedad importante tiene que ver con la compatibilización de los trabajos por cuenta propia y el cobro de jubilación. La nueva norma establece que si se tiene un asalariado será posible compatibilizar el 100% de la pensión con la continuidad como autónomo. En el siguiente texto se detalla esta posibilidad.

Es importante destacar que no todas las medidas incluidas en la nueva Ley de Autónomos entran en vigor de inmediato. Algunas de ellas lo harán a partir de 2018. En el siguiente texto se desgranan todas y cada una de las medidas de la nueva Ley de Autónomos que ya están activas y que, por tanto, aplican desde hoy.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2017/10/25/autonomos/1508957313_619130.html

Mercadona es ya el primer empleador privado de Andalucía

El grupo de distribución Mercadona ha desbancado a Abengoa como la empresa con más trabajadores en Andalucía, al contar con una plantilla de 17.258 personas frente a las 16.237 del grupo de ingeniería sevillano.

La revista Andalucía Económica presentó ayer su último número, que incluye el III Ranking de Empleo de Andalucía, el primero de estas características que se elabora en la comunidad. Tras Mercadona y Abengoa se sitúan El Corte Inglés, que cuenta con 15.300 empleados, seguido del grupo Covirán, con una plantilla de 14.926. La quinta posición es para el grupo Ezentis, de telecomunicaciones e ingeniería, con 8.870 empleados.

Siga leyendo:

http://www.diariodesevilla.es/economia/Mercadona-primer-empleador-privado-Andalucia_0_1184881759.html

Fuente: Diario de Sevilla.

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.