10 Nov 2017 | Noticias
El director general de Comercio de la Junta de Andalucía, Raúl Perales, presentó en la Delegación de Economía de la Junta en Sevilla las nuevas ayudas para pymes comerciales de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio que se van a publicar en estos días.
Estas ayudas, que pueden alcanzar los 21.000 euros, tienen como objetivos modernizar las empresas mediante su digitalización y la incorporación de las TIC y apoyar sus proyectos de expansión y crecimiento, para mejorar su competitividad.
Se trata de acciones para impulsar el comercio interior en las que obra gran importancia el asociacionismo comercial para fortalecer este sector.
Estos incentivos para pymes comerciales constan de dos líneas:
- TIPO A: Proyectos de incorporación o actualización de tecnologías de la información y comunicación, con un importe máximo de 6.000 Euros:
Estos incentivos se podrán solicitar para mejoras como la implantación de ‘software’ destinado a contabilidad, facturación, almacén o automatización de ventas; la adquisición e implantación de equipamientos informáticos y ‘hardware’ como ordenadores o terminales de punto de venta, y el desarrollo de actuaciones de comunicación, publicidad y marketing en Internet o a través de las nuevas tecnologías….
También se incluyen proyectos relacionados con el diseño e implantación de tiendas ‘online’, páginas web con información corporativa y catálogos de productos y aplicaciones para móviles
-
- Comercio electrónico
- Comunicación, publicidad o marketing digital con uso de TICs
- Página web o app
- Tienda online
- TICs en la gestión
- Implantación de software
- TPV
- Hardware de sobremesa, siempre vinculado a otra de las actuaciones
- Gastos de consultoría:
- implantación de la Ley Orgánica de Protección de Datos
- Migración de datos.
- No subvencionables los gastos de dominio o alojamiento de la web.
Para el acceso a estas ayudas se exige que la empresa ejerza actividad comercial en Andalucía con un establecimiento permanente de al menos seis meses de antigüedad.
- TIPO B: Proyectos de actualización, diversificación o expansión de la actividad comercial, con un importe máximo de 15.000 Euros:
Respaldan iniciativas como la ampliación y reforma del establecimiento; la apertura de segundos puntos de venta con mantenimiento de los preexistentes; la adquisición de equipamiento y mobiliario comercial del establecimiento; y las actuaciones de innovación y modernización de imagen corporativa, interiorismo y escaparatismo.
-
- Ampliación y reforma del establecimiento existente o la apertura de un segundo punto de venta
- Abrir una nueva línea comercial
- Adquisición de mobiliario para el establecimiento existente o la apertura de un segundo.
- Innovación y modernización de la imagen corporativa, interiorismo y escaparatismo No es válida una mera modernización sino una actualización.
- Por ejemplo, estarán cubiertos gastos como mano de obra, equipamiento o materiales pero no las reparaciones o los honorarios del arquitecto.
En este caso, se exige que la empresa ejerza actividad comercial en Andalucía, con un establecimiento permanente de al menos tres años ininterrumpidos de antigüedad.
Ambas se convocan en régimen de concurrencia competitiva y pueden llegar a cubrir hasta el 75 por ciento de las inversiones.
Requisitos:
- Es requisito imprescindible estar inscrito en el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía, antes de que se abra el plazo de solicitud de la subvención. Por ello, el comerciante que no lo esté puede hacerlo incluso hasta el día antes a la convocatoria de las ayudas,
El siguiente enlace accede a dicho registro:
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoempresaycomercio/areas/comercio/interior/paginas/acceso-registro-comerciantes-y-actividades-comerciales.html
- También es requisito imprescindible pertenecer al CNAE 09 Grupo 47, Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas, farmacias y estancos. Las ópticas pueden solicitarlas si sólo venden material de óptica, y no prótesis.
- Presentación telemática con firma digital en la página web de la Consejería de Comercio. Toda la documentación a aportar se hará en la plataforma de la Consejería de Comercio.
- La Consejería colgará en la web una Guía de solicitud explicando el procedimiento una vez que se abra el plazo de solicitud.
- Es necesario adjuntar a la solicitud un presupuesto proforma de las acciones que se quieren subvencionar, teniendo en cuenta que el IVA recuperable no será subvencionado. No hay, por tanto, que aportar documentación, ello se hará en la justificación.
- También es imprescindible presentar los Anexos VI y VII, que no son subsanables.
- Criterios de valoración:
- Inscripción en Asociación de Comerciantes (20 puntos)
- Creación de empleo: se entiende también como tal el mantenimiento de empleo (renovación de puestos de trabajo en los 12 meses). Se acredita mediante certificado de la Seguridad Social.
- Creación de empleo femenino o de menores de 35 años
- Implantación de planes de empleo según la Ley de Igualdad
- Implantación de criterios de discapacidad
- Implantación de criterios medioambientales.
- En el anexo de solicitud habrá que describir los criterios de valoración, posteriormente no se podrán modificar y es necesario tener un certificado que los acredite.
- En el supuesto de solicitar ambos tipos de proyectos, se presentará una única solicitud. Cada empresa podrá ser beneficiaria de un proyecto de cada línea.
- Plazo de 30 días para la presentación de la correspondiente solicitud.
- En el supuesto de que la pyme comercial tenga dos o más establecimientos es importante que todos estén inscritos en el Registro de Comercio con el domicilio social de cada uno. Se podrá presentar el proyecto tipo A para un establecimiento y el Tipo B para el otro.
- Necesario aportar fotos del estado del establecimiento antes y después de la actualización del local.
- Serán acciones subvencionables aquellas realizadas desde el día posterior a la entrega de la solicitud, hasta 6 meses después de la fecha de la resolución definitiva.
- El pago del montante concedido se realizará posteriormente a la justificación. No hay pago anticipado, sino una vez realizadas las acciones y pagadas por parte de la pyme comercial.
- Los criterios para la asignación de presupuesto se realizarán por provincias según el censo del Registro de comerciantes.
- Las notificaciones no se realizarán de manera individualizada, sino a través de la página web dela Junta de Andalucía.
- Necesaria la aceptación expresa de la subvención en un plazo de 10 días desde la publicación de la concesión.
Bases ayudas modernización pymes comerciales
Aprocom
Departamento de Proyectos.
6 Nov 2017 | Noticias
- Se mantiene el mismo número de calles iluminadas que las pasadas fiestas: 2016
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha comenzado recientemente los trabajos correspondientes al montaje de la iluminación navideña, que alcanzará nuevamente este año más de 200 calles.
Según detalla el Consistorio en un comunicado, hasta el momento, se ha trabajado en la colocación de los soportes y los cables fijadores de los que colgarán los motivos luminosos, si bien, una vez concluidas estas actuaciones, este lunes han empezado propiamente las tareas de instalación de las luminarias.
En concreto, en la mañana de este lunes se han empezado a montar motivos luminosos en las calles República Argentina y Virgen de Luján, en el distrito Los Remedios. Está previsto que los montajes continúen en las jornadas sucesivas por calles de los distritos Nervión y San Pablo. De hecho, la previsión de la Gerencia de Urbanismo es que todos los montajes estén ultimados para los primeros días de diciembre.
Sigue leyendo:
http://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-arranca-montaje-alumbrado-navidad-sevilla-novedades-avenida-constitucion-201711061556_noticia.html
Fuente. ABC SEVILLA
3 Nov 2017 | Noticias
Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número medio de afiliados a la Seguridad Social nacional sube 617.173 personas en octubre respecto al mes de octubre de 2016, situando la cifra actual de cotizantes en 18.430.529 personas.
Por regímenes, la afiliación al Régimen General (sin incluir Sistema Especial Agrario y Empleados de Hogar) sube en 89.515 personas en este mes respecto a octubre de 2016, situándose en 13.968.939 cotizantes. En octubre, cabe destacar el crecimiento en términos absolutos principalmente en educación, con 137.152 ocupados más, mientras que disminuyó especialmente en hostelería (60.030)
El Régimen de Autónomos (RETA), con 3.217.902 cotizantes en el mes de octubre, experimenta un aumento de 1.630 afiliados.
SECTOR COMERCIO
En el Sector Comercio (G) bajan las afiliaciones en el mes de octubre en -10.215 afiliados respecto al mes anterior. El número de afiliados a la seguridad social en el Régimen General se sitúa este mes en 2.364.491 personas, baja en -6.874 afiliados, mientras que en el Régimen de Autónomos baja en -3.341 afiliados y se sitúa en 801.989 afiliados, lo que supone un total de 3.166.480 afiliados en el conjunto del sector.
En términos interanuales, el conjunto del sector comercio contó en agosto con 64.603 afiliados más que en octubre de 2016.
En lo que respecta al Comercio Minorista (G47), éste cuenta actualmente con 1.879.574,62 afiliados, de los cuáles 1.346.607,38 están afiliados al Régimen General y 532.967,24 afiliados son autónomos. En octubre el comercio minorista baja en -25.945,52 afiliados (-22.505 afiliados en Régimen General y -3.440,52 en Régimen de Autónomos).
En términos interanuales, el conjunto del sector comercio minorista cuenta actualmente con 26.256,77 afiliados más que en Octubre de 2016.
Consulte el enlace:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Datos-afiliaci%C3%B3n-Seguridad-Social-octubre-2017.pdf
3 Nov 2017 | Noticias
El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de octubre publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas se sitúa en 99,6 puntos, 3,6 puntos por debajo del dato del mes anterior. Este nuevo descenso del ICC se debe tanto al retroceso en la valoración de la situación actual como al descenso de las expectativas. No obstante, la caída es más acusada en la valoración de las expectativas (-4,7 puntos) que en la valoración de la situación actual (-2,4 puntos). Como ya ocurría en el pasado mes de septiembre, el ICC y sus dos componentes vuelven a situarse en valores inferiores a los observados desde abril de este año.

En relación al mes de octubre del pasado año el avance sigue siendo muy positivo: el ICC crece 8,9 puntos, con un crecimiento en términos absolutos para la valoración de la situación actual de +10,8 puntos, mientras que las expectativas ofrecen un avance ligeramente inferior, +7,1 puntos. En términos porcentuales el perfil de la evolución registrada es muy similar: el ICC crece un 9% como resultado de un aumento del 11,6% en la valoración de la situación actual y del 6,7% en las expectativas.
El índice de valoración de la situación actual alcanza en octubre los 93,4 puntos, con un descenso de 2,4 puntos en relación al obtenido el pasado mes de septiembre. Esta evolución del indicador es el resultado de un comportamiento negativo de sus tres componentes: la valoración de la evolución general de la economía retrocede en 4,8 puntos y la valoración del mercado de trabajo pierde 1,8 puntos. Por su parte, la percepción de la situación de los hogares presenta el menor descenso con una ligera caída de 0,5 puntos en los últimos 30 días.
Por su parte, el índice de expectativas llega en este mes a los 105,8 puntos, un descenso de 4,7 puntos, 4,3 en porcentaje, respecto al mes precedente. La evolución de sus tres componentes es bastante heterogénea: así, las expectativas respecto a la situación futura de la economía y las relativas al mercado de trabajo ofrecen un descenso notable (-7,8 puntos y -7 puntos respectivamente), mientras que aumentan ligeramente las expectativas respecto a la evolución de los hogares, +0,5 puntos.
En lo que respecta a la situación económica de España, aumenta el porcentaje de entrevistados que consideran que actualmente es peor que hace seis meses (34,5% frente al 32,1% de septiembre). De cara al próximo semestre, el número de personas que opinan que la situación económica mejorará es del 37,3 superando al número de entrevistados que piensan que la situación económica empeorará en los próximos meses 33,1%.
Por otro lado, el número de consumidores que creen que los precios crecerán en este año más que en el último baja en este mes (60,1% frente al 61,5% de septiembre). Por su parte, sube el número de encuestados (43,6 frente a 42,8 frente de septiembre) que se inclinan a pensar que los tipos de interés se mantendrán.
En cuanto a la valoración sobre la situación económica de los hogares, el número de entrevistados que afirman llegar justos a fin de mes es de (41,0%) y el de entrevistados que ahorra un poco de dinero a fin de mes (35,4%) disminuye con respecto al mes anterior. En cuanto a las expectativas de ahorro durante el próximo año, baja el porcentaje de los entrevistados que se inclinan a pensar que se mantendrán iguales (58,5% frente a 60,7 de septiembre).
En lo relativo al mercado laboral, el porcentaje de encuestados que consideran que la situación en España para encontrar trabajo ha empeorado en los últimos seis meses (32,2%) es inferior al porcentaje de encuestados que opinan que la situación no ha variado (37,6%). De cara al futuro, el número de entrevistados que opinan que la evolución futura del mercado laboral será peor dentro de seis meses (33,2%) es inferior al porcentaje de encuestados que opinan que la evolución futura será mejor (38,2%).
En cuanto a la adquisición de bienes duraderos, un 12,6% de los entrevistados afirman que adquirieron pequeño electrodoméstico en octubre, un 14,0%, electrodomésticos/ordenadores personales, un 8,1%, muebles y un 5,1 % automóvil/moto. En cuanto a la adquisición de bienes duraderos en el futuro, la mayoría de los encuestados (69,4%) opinan que las expectativas se mantienen sin cambios, al igual que ocurriera en meses anteriores.
NOTA: El ICC, como los indicadores de situación actual y de expectativas, puede tomar valores que oscilan entre 0 y 200. Por encima de 100, indica una percepción positiva de los consumidores (CONFIANZA) y por debajo de 100 una percepción negativa (DESCONFIANZA).
http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/ICC/2017/ICC_10-17_3193.pdf
3 Nov 2017 | Noticias
- Los preferidos. El muñeco Nenuco cumple 40 años y sigue en el ‘top ten’. Los coches de carreras, los robots y todos los personajes que salen en la televisión son los más demandados en las cartas a los Reyes Magos
Estamos en el mes de noviembre y las televisiones comienzan a llenarse con anuncios de juguetes que nos avisan de que la Navidad está cerca. Es ya la hora de escribir la carta a los Reyes Magos, a Papá Noel, a Santa Claus o a cualquier otro personaje que se encarga de hacer realidad los deseos de los más pequeños de la casa.
Cada año salen al mercado nuevos juguetes que intentan desbancar a los de campañas anteriores, aunque los clásicos, temporada tras temporada, se mantienen en el top ten de los preferidos. Este es el caso del muñeco Nenuco, que este año cumple su 40 aniversario. Es un bebé que no puede faltar en el catálogo de todas las tiendas de juguetes y, además, es uno de los productos estrella que, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), hay que «regalar».
Por último, cabe destacar que el sistema para adquirir juguetes está variando. En la actualidad se realizan muchas compras por internet, según lo confirman en El Corte Inglés y en Osorno, un establecimiento sevillano con más de 40 años de antigüedad que se ha adaptado a los nuevos gustos de los compradores.
http://elcorreoweb.es/temas-de-portada/los-juguetes-clasicos-no-pasan-de-moda-MC3499086