25 Nov 2022 | Noticias
- El alcalde preside el acto de entrega de este primer inventario de establecimientos que tienen cobertura de la nueva ordenanza municipal aprobada para contribuir a su protección, pervivencia e impulso económico. “Es una responsabilidad como administración protegerlos, apoyarlos y que tengan un trato diferenciado y singular debido a su valor y su contribución a la identidad local y a la singularidad de nuestra ciudad”, destaca Antonio Muñoz.
El Ayuntamiento, a través del Área de Economía, Comercio y Turismo, ha concedido hoy el distintivo ‘Establecimiento Emblemático de la Ciudad de Sevilla’ a 21 establecimientos comerciales, gastronómicos y hoteleros que lo solicitaron y cumplen los requisitos de la nueva ordenanza municipal aprobada el año pasado para impulsar la actividad económica de comercios, restaurantes, bares y hoteles con arraigada historia y singularidad y, así, contribuir a su protección y pervivencia.
Se trata del primer inventario de la convocatoria pública lanzada por el Ayuntamiento para acogerse a los beneficios de una ordenanza que abre la puerta a un trato singular y diferenciado de estos establecimientos. Asociados de Aprocom son los siguientes:
• Joyería Emilia García.
• Galerías Madrid
• Juan Foronda Blasfor,
• Camisería Galán,
• Bordados Juan Foronda
El resto de los 21 galardonados son: ‘El Patio San Eloy’, ‘Casa Manolo’, ‘Bar Europa’, ‘Casa Vizcaíno’, ‘Casa Morales’, ‘Taberna Entrecárceles’, ‘Restaurante El Cairo’, ‘Derby 1951’, ‘Lina’, ‘ ‘Antigua Casa Rodríguez’, ‘, ‘Almacenes Pérez Cuadrado’, ‘Hotel Alfonso XIII’, ‘‘Sombrería Maquedano’, , ‘Hotel Doña María’, ‘Cuadros Venecia’ y ‘La Confitería La Campana’.
“Es un inventario vivo, dinámico, abierto a nuevas incorporaciones según los criterios establecidos por la nueva ordenanza. Los establecimientos emblemáticos de Sevilla son una seña de identidad para los sevillanos, dado que reflejan su cultura y tradiciones, algunas de ellas centenarias. Por tanto, merecían este especial tratamiento”, ha dicho el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, quien ha presidido el acto de entrega de los distintivos, junto con el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, institución con la que el Ayuntamiento está colaborando desde hace años en la puesta en marcha de distintas iniciativas encaminadas a reconocer y difundir estos negocios emblemáticos.
Pero la iniciativa más relevante en la gestión municipal fue la aprobación el año pasado, y por primera vez en la historia del Ayuntamiento, de una ordenanza reguladora de los establecimientos emblemáticos que fijaba claramente los requisitos para ser considerado un negocio emblemático, así como el procedimiento para acceder a la distinción y las que medidas se pueden adoptar desde la administración local para conferirle un trato diferenciado. “Es una responsabilidad como administración protegerlos, apoyarlos y que tengan un trato diferenciado y singular debido a su valor y su contribución a la identidad local y a la singularidad de nuestra ciudad. Por tanto, realizamos un llamamiento para que otros establecimientos con similares características soliciten su evaluación”, ha abundado Antonio Muñoz.
Entre esos criterios objetivos están: establecimientos comerciales, hosteleros u hoteleros de la ciudad con una antigüedad mínima de 40 años; establecimientos que desarrollen una actividad singular, que es aquella que se distingue por la especialización de conocimientos y son o han sido relevantes en la cultura tradicional sevillana en los aspectos materiales, económicos y sociales, que con el paso de los años tienden a desaparecer y cuyo mantenimiento representa un auténtico “viaje al pasado”; y establecimientos que contengan elementos con valor histórico o patrimonial protegido expresamente o destacable, así como elementos de mobiliario, tanto del interior como del exterior (rótulos, ornamentación de fachada, expositores, veladores u otros) que formen parte de la imagen tradicional del establecimiento o constituyan sus señas de identidad.
Con estos criterios y con una mesa de valoración se abrió la convocatoria pública de la que han surgido los primeros 21 distintivos, que podrán ser incorporados dentro de los negocios para que sean identificados como emblemáticos.
Se desarrollará, asimismo, una campaña de comunicación y publicidad en torno a estos negocios y el diseño de una guía específica de establecimientos emblemáticos que será una de las propuestas de la oferta turística que el Ayuntamiento para la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR. Por último, el alcalde ha anunciado que, por vez primera, en 2023 se habilitará en el Presupuesto municipal una línea específica dentro de la convocatoria de subvenciones municipales para otorgar ayudas directas a estos negocios emblemáticos, con alrededor de 42.000 euros.
Fuente:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-ayuntamiento-concede-los-primeros-21-distintivos-de-establecimientos-emblematicos-de-la-ciudad-para-impulsar-su-actividad-y-anuncia-una-linea-de-subvenciones-especifica-para-estos-negocios-una-campana-de-promocion-y-su-inclusion-en-la-oferta-de-sevilla#:~:text=Sevilla%20en%20FITUR-,El%20Ayuntamiento%20concede%20los%20primeros%2021%20distintivos%20de%20establecimientos%20emblem%C3%A1ticos,oferta%20de%20Sevilla%20en%20FITUR
























20 Nov 2022 | Noticias
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) celebraron la jornada ‘Distribución Urbana de Mercancías: retos de las ‘smart cities’, en la que el presidente de la patronal, Francisco Aranda, ofreció las previsiones logísticas de Andalucía para el Black Friday y la campaña navideña 2022.
En su alocución, Aranda adelantó que la logística, que ya venía advirtiendo de un descenso de la actividad como consecuencia de los obstáculos coyunturales y de la incertidumbre económica, tendrá una caída del 5,3% de los envíos durante estas fechas a nivel nacional. En relación a los hábitos de consumo, Aranda señaló que “este año se espera que aumenten las compras en plataformas de segunda mano; además, el consumidor se inclinará por la búsqueda de ofertas en bienes de primera necesidad y se decantará por opciones de financiación flexible”.
Aranda ha aprovechado la ocasión para reclamar al Gobierno un paquete de medidas que ayuden al sector a paliar el impacto de la inflación y este complicado escenario de crisis “que se prolongará hasta bien comenzado el 2023”. Además, ha afirmado que “el modelo actual de ciudad ya no sirve, por lo que es imperante avanzar hacia uno nuevo mucho más flexible y dinámico basado en la digitalización, la transición energética de plazos razonables y donde la distribución urbana de mercancías es protagonista debido a que ofrece un servicio esencial”.
Además, la página web de UNO recogerá todas las Ordenanzas de Movilidad de los municipios españoles de más de 50.000 habitantes.
Junto al presidente de la patronal de UNO, en la inauguración participó el director general de Movilidad y Transportes de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Felipe Arias, quien destacó la necesidad de tener una buena planificación para potenciar el transporte de mercancías de distribución urbana en Andalucía.”.
También señaló la oportunidad que se puede generar con la ley futura de Movilidad, así como el papel clave que tiene la digitalización en el transporte de mercancías de distribución urbana para “mejorar los sistemas, planificarlos y ser más efectivos”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Movilidad de la CES, Tomás González, destacó que el papel de las empresas es imprescindible en el diseño de los nuevos modelos de ciudad ya que tenemos que hacer de las ciudades un entorno donde se pueda desarrollar el trabajo de nuestros empresarios de forma óptima y eficiente. “Empresas y administraciones tienen que ir al compás, que las Administraciones escuchen la voz de las empresas para que las soluciones y los planes de movilidad urbana sean realistas, eficientes, económicamente viables y tengan plazos razonables”, ha explicado González.
En el caso de Sevilla, que tiene uno de los cascos antiguos más grandes de Europa y una gran complejidad, el trabajo de la Comisión de Movilidad de la CES es fundamental, por lo que está en permanente diálogo con las diferentes Administraciones, especialmente, con el Ayuntamiento y su Centro de Coordinación Operativa (CECOP), y tiene un papel determinante en el diseño del Plan Estratégico de la ciudad. “La colaboración que tiene que ser de forma directa, y también en el ámbito de la gestión y la normativa, es indispensable que las Administraciones conozcan nuestra operativa, necesidades, problemas y demandas para que lo tengan en cuenta a la hora de regular”, afirma el presidente de la Comisión.
Fuente:
https://cesevilla.es/andalucia-gestionara-este-ano-11-millones-de-envios-menos-que-el-ano-pasado-en-black-friday-y-navidad/
18 Nov 2022 | Noticias
La Junta de Andalucía, a través de sus ocho delegaciones territoriales de la Consejería de Salud y Consumo, ha acordado prolongar la vigencia del nivel cero de alerta Covid en todos sus distritos sanitarios hasta las 0,00 horas del próximo 21 de enero de 2023, «mientras la situación epidemiológica no presente cambios» en ese periodo de tiempo, «y en todo caso durante un mínimo de siete días naturales».
Así se desprende de ocho resoluciones de las citadas delegaciones provinciales de la Consejería de Salud y Consumo publicadas el viernes, 18 de noviembre, en un número extraordinario del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en las que se prorrogan en dos meses respecto a la fecha actual, hasta las 0,00 horas del 21 de enero de 2023, la vigencia del nivel cero de alerta.
Esta decisión se ha adoptado después de que los comités territoriales de alerta de salud pública de alto impacto de las ocho provincias se reuniesen el viernes día 18 por separado para «informar sobre el nivel y grado de la alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la Covid-19, previa evaluación del riesgo sanitario y la proporcionalidad de la misma».
Por otra parte, la Junta de Andalucía ha acordado también prorrogar en dos meses, hasta las 0,00 horas del próximo 21 de enero, la orden de la anterior Consejería de Salud y Familias del pasado 17 de diciembre de 2021 que acordaba la suspensión de restricciones de aforo y horarios asociadas a los niveles 1 y 2 de alerta sanitaria por Covid-19.
Así se recoge en la orden de la Consejería de Salud y Consumo, de 18 de noviembre de 2022, por la que se prorrogan las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2, publicada en el mismo número extraordinario del BOJA de este 18 de noviembre.
En concreto, la Junta ha acordado la «prórroga de las medidas establecidas» en dicha orden de 17 de diciembre de 2021, así como, «en los mismos términos, las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la Covid-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2, desde las 0,00 horas del día 21 de noviembre de 2022 hasta las 0,00 horas del día 21 de enero de 2023».
La orden, firmada por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, relata que Andalucía se encuentra «en este momento en una fase de estabilización de las tasas de incidencia, aunque con una tendencia descendente de la enfermedad en las últimas semanas, después del último pico observado en la población de mayores de 60 años, alcanzado a principios del mes de julio, probablemente por la natural circulación de las distintas variantes del virus y una mayor interacción social propia de la época estival», según apostilla.
La Junta especifica además que, actualmente, a fecha del pasado 16 de noviembre, la incidencia acumulada de casos confirmados de Covid-19 a 14 días en mayores de 60 años se sitúa en 77,5 casos por 100.000, situándose la incidencia a siete días en 27,8 casos por 100.000.
La Consejería destaca además en su orden las «altas coberturas de vacunación», con cifras «muy altas de vacunación completa», que abarcan al «88% del total de la población», y al 100% «en los mayores de 60 años», y recuerda que se ha iniciado la inoculación de una nueva dosis de recuerdo en la población vulnerable, mediante la campaña de vacunación frente a gripe y Covid-19 en Andalucía, que, según explica el departamento de Salud, «mantiene un ritmo adecuado de aumento progresivo».
En consecuencia, desde la Junta «se ha estimado oportuno continuar con la flexibilización de las medidas preventivas de los niveles de alerta 1 y 2 establecidos en la Orden de 17 de diciembre de 2021, hasta el próximo 21 de enero de 2023, momento en el que deberán ser de nuevo revisadas a la luz de la evolución en este periodo y ante la entrada de la próxima estación invernal», según avisa la Consejería.
En ese sentido, desde el departamento que dirige Catalina García señalan que «estas medidas deben volver a tener una aplicación temporal, pues es necesario una continua revisión de la situación de los indicadores señalados, fundamentalmente los referidos a presión hospitalaria y la evolución en nuestra comunidad de las posibles nuevas variantes del SARS-Cov-2, sin perjuicio de que la vigilancia continua que se realiza detectara cambios significativos que conllevaran una revisión anterior a esa fecha de las medidas de salud pública ante la Covid-19″, concluye la orden publicada. viernes.
Fuente:
https://vivasevilla.es/andalucia/1123799/andalucia-prorroga-hasta-el-21-de-enero-el-nivel-cero-de-alerta-por-covid-19/#!
17 Nov 2022 | Noticias
Fruto de la colaboración de Aprocom y Caixabank, las empresas asociadas a Aprocom podrán beneficiarse de una magnífica propuesta en estos momentos de crisis energética. Se trata de los paneles solares. Los paneles solares te permiten generar y consumir energía limpia durante las horas de sol. Además, aquella energía que no consumes se vierte a la red eléctrica y se compensa en tu factura de suministro eléctrico como energía excedentaria.
De este modo, los negocios pueden ahorrar hasta un 50% en su factura de luz.
¿Qué ventajas tiene tramitar con Caixabank?
- Propuesta a medida por el gestor según el consumo individual y gestión de la documentación necesaria.
- Garantía de EDP empresa con mayor experiencia en montaje de instalaciones.
- Muy buenas condiciones de financiación, con cómodos pagos mensuales.
Además, incluye:
- Realización de trámites y gestiones administrativos
- Instalación con garantía legal de 3 años incluida
- Servicio de mantenimiento de 3 años incluido
Para más información contacta con Caixabank:
Jose Antonio Romero:
FD Paneles Negocios
15 Nov 2022 | Noticias
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, el número dos del ministerio de Nadia Calviño, ha expuesto a los empresarios de Sevilla las Oportunidades del Plan de Recuperación y ha analizado la coyuntura económica marcada por la incertidumbre internacional.
En una Jornada denominada «Oportunidades del Plan de Recuperación y coyuntura económica» celebrada en la sede de la CES, a la que asistió el Presidente de la CES D. Miguel Rus, el Presidente de Aprocom D. Tomas González, el Director de la CES D. David Alva y miembros del Comité Ejecutivo de CES, y que pudo seguirse por Zoom, el Secretario indicó que la tendencia marca una superación paulatina de la inflación alta.
Sostuvo además que España está dejando atrás el ciclo alcista de los precios, y que los de los alimentos también terminarán por estabilizarse. Descartó que el país se enfrente a un enero oscuro, tal como sostienen algunas predicciones, y asegura que el flujo de fondos desde la Unión Europea a la economía española comienza a notarse.
El Secretario de Estado cree que ahora se entrará en una fase de moderación del precio de los alimentos.
Asimismo, el Presidente de Aprocom insistió en la necesidad de que el Ministerio realice un ejercicio de pedagogía para que las pymes aprecien que esas ayudas y oportunidades planteadas en el Plan de Recuperación no son solo para las grandes empresas
El Presidente de la CES D Miguel Rus asintió en que las cifras macro no pueden nunca hacernos olvidar que Andalucía es una comunidad en la que la microempresa es predominante y a ellas hay que llegar.
14 Nov 2022 | Noticias
En relación a la convocatoria de subvenciones destinadas a la creación de empleo mediante la contratación indefinida, hoy se han publicado en BOJA unas modificaciones.
Por un lado, la Orden de 11 de noviembre de 2022, por la que se modifica la Orden de 3 de junio de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía.
Se modifica el Cuadro Resumen de la Orden de 3 de junio de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía, en sus apartados: 1; 2.a); 4.a).2.º2.a) y c); 4.a).2.º3; 5.a).1; 5.b).1.º; 10.b); 12; 14.a).6; 22.b).3.º2; 26.c) y 27.
Para facilitar el conocimiento y localización de las modificaciones citadas por las entidades interesadas, se inserta en la orden de forma íntegra el cuadro resumen con las modificaciones efectuadas, que sustituye al publicado con anterioridad
Por otra parte, la Resolución de 11 de noviembre de 2022, de la Dirección General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial, por la que se modifican determinados aspectos de la Resolución de 28 de septiembre de 2022, por la que se efectúa la convocatoria para el ejercicio 2022, de las subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas a impulsar la recuperación y generación del empleo estable en Andalucía, reguladas en la Orden de 3 de junio de 2022.
Se amplía hasta el 2 de diciembre de 2022 el plazo de presentación de solicitudes
Las modificaciones introducidas por la Orden de 11 de noviembre se aplican con efectos retroactivos a los procedimientos iniciados en el ámbito de la convocatoria efectuada mediante Resolución de 28 de septiembre de 2022, respecto de los expedientes que no tengan resolución expresa.
De otro lado, anteriormente ya se había excluido el requisito de que la persona contratada estuviera previamente desempleada.
Fuente:
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/218/BOJA22-218-00015-18249-01_00271476.pdf
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/218/BOJA22-218-00003-18250-01_00271478.pdf
Puede encontrar la información acerca de estas ayudas en nuestra web:
https://aprocom.org/convocatoria-de-la-junta-de-andalucia-de-subvenciones-a-la-creacion-de-empleo/
