AHORRA AGUA Y SÚMATE AL OBJETIVO 90. Consejos y sugerencias para concienciar acerca de la necesidad del ahorro de agua.

AHORRA AGUA Y SÚMATE AL OBJETIVO 90

Atravesamos una temporada de condiciones climatológicas adversas en lo que a lluvias se refiere. Las sequías forman parte de nuestro clima, pero el cambio climático ha agravado la severidad y la frecuencia de las mismas, de hecho las precipitaciones son cada vez más infrecuentes y llueve de manera más irregular. La falta de lluvia de los últimos años ha provocado que la reserva de agua en los embalses sea cada vez menor, y es necesario que todos y todas colaboremos en el ahorro de agua tal y como recoge el bando municipal emitido el pasado 24 de junio.

El objetivo es reducir el consumo de los 116 litros por habitante y día, a 90. No es un reto fácil, pero sí necesario y con la ayuda de APROCOM y su labor de concienciación lo podemos conseguir.

Por supuesto, EMASESA estará acompañándoos en todo el proceso para el desarrollo de esta tarea, por ello ponemos a vuestra disposición y la de vuestros asociados un correo electrónico al que poder dirigiros ante cualquier duda: objetivo90@emasesa.com.

Adjuntamos algunas sugerencias que pueden ser de ayuda para ahorrar agua en los comercios. Algunos sólo suponen un reajuste de hábitos rutinarios, otros suponen una inversión económica que permitirá una mayor eficiencia y por lo tanto un mayor ahorro, en cualquier caso, siempre se estará contribuyendo al cuidado del medioambiente.

Para ampliar información y estar al corriente de las novedades derivadas de la actual situación de escasez, se puede visitar www.emasesa.com/aguaesvida.

Gracias por vuestra ayuda. Gracias por sumaros al OBJETIVO 90.

SUGERENCIAS PARA EL AHORRO DE AGUA

1. Si el comercio dispone de servicio de restauración:

  • Usar electrodomésticos eficientes calificados con clase energética A.
  • Utilizar un cepillo para eliminar los restos de comida antes de introducir los platos en el lavavajillas. Evitar utilizar el agua en esta operación.
  • Utilizar lavavajillas, siempre a plena carga, con sistemas de ahorro, como los de doble aclarado, que permiten reducir en un 50% el gasto de agua. Además, los lavavajillas que tienen carga frontal permiten adaptar el consumo a la carga, en caso de que por necesidades del local no se pueda esperar a cargar al completo.
  • Evitar descongelar productos bajo el grifo
  • Si el establecimiento tiene lavandería, utilizar las lavadoras a plena carga.

2. Revisar las posibles fugas. Chequear periódicamente los elementos del local que puedan presentar fugas de agua, como los grifos o las cisternas, así como los aparatos que utilizan agua y sus conducciones: cafeteras, lavavajillas…

3. Si dispone de espacios verdes, emplear vegetación autóctona, reducir las zonas de césped, agrupar las plantas según sus necesidades hídricas, optar por un riego sostenible: automatizarlo y optimizar el consumo de agua con sistemas como goteo, microaspersión, etc…

4. En aquellos negocios en los que proceda, invitar a los clientes a que tomen duchas en vez de baños (podrán ahorrar hasta 90 litros de agua) y a que cierren el grifo mientras se enjabonan las manos o se lavan los dientes.

5. Atención a las instalaciones sanitarias: el consumo de agua en los baños dependerá de los grifos y las descargas de la cisterna. La utilización de dispositivos ahorradores conlleva el ahorro de una gran cantidad de agua, son económicos y da fácil instalación. Detallamos algunos:

• Sensores para activar el grifo, evitan que el agua corra cuando no se utilice

• Mecanismos de doble descarga para cisternas, permiten ahorrar hasta un 40% de agua

• Aireadores para grifos de lavabos y cocina, también llamados perlizadores, incorporan aire al chorro de agua rebajando así el consumo si disminuir su calidad.

• Grifos accionados a pedal. Ideales para cocinas de restaurantes, bares y cafeterías.

6. Concienciar al personal y a los clientes. Pueden utilizarse carteles que sirvan para informar y concienciar sobre la situación de escasez y la necesidad de colaboración para el ahorro de agua. En los aseos se pueden adherir pegatinas con mensajes de concienciación o colgadores en las puertas. Además, el personal debería contar con la información necesaria para tratar de ajustarse al objetivo de ahorro tanto en su puesto de trabajo como en su propio hogar. A este respecto, pueden encontrar consejos de ahorro en https://www.emasesa.com/agua-es-vida/que-puedes-hacer-tu/

Ayudas CIBERSEGURIDAD de la Cámara de Comercio de Sevilla

Ayudas CIBERSEGURIDAD de la Cámara de Comercio de Sevilla

Hoy se ha publicado en el Boletín de la Provincia, BOP, las ayudas de la Cámara para apoyo a implementar la ciberseguridad en la empresa. Se denomina Convocatoria Programa Ciberseguridad 2022 – Cámara Sevilla.

BENEFICIARIOS.

Empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla, que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.

OBJETO.

Concesión de ayudas para desarrollar Planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en el marco del Programa Ciberseguridad, subvencionados en un 80% por FEDER.

CONVOCATORIA.

El texto completo de esta Convocatoria está a disposición de las empresas en la Sede Electrónica de la Cámara de Sevilla (https://sede.camara.es/sede/sevilla). Además, puede consultarse a través de la web

https://camaradesevilla.com/programas/innovacion-2/ciberseguridad/

En dicha dirección podrá descargarse, junto con la Convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.

CUANTÍA.

La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta Convocatoria es de presupuesto máximo elegible por empresa de 4.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 80%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 3.200 €.

Incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento.

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.

El plazo para la presentación de solicitudes se abre a las 9.00 h del día 14/07, y estará abierto hasta las 14.00 h del día 31 de julio de 2022, (si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.

Para más información pueden contactar con el Técnico de la Cámara:

Emilio Curquejo Murillo:

emilio.curquejo@camaradesevilla.com

Telf: 600 97 97 43

Fuente:

https://camaradesevilla.com/programas/innovacion-2/ciberseguridad/

Jornada nuevo Decreto Hojas de Reclamaciones

Jornada nuevo Decreto Hojas de Reclamaciones

El 20 de mayo de 2022 se publicó en BOJA el Decreto 82/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Esta información está recogida en nuestra web, en la página: https://aprocom.org/legislacion-comercio-en-andalucia/

Este próximo jueves 7 DE JULIO de 2022, a las 10:00 horas, el Servicio de Consumo de la Delegación de Sevilla organiza una Jornada sobre el nuevo Decreto 82/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Estará a cargo de D. Daniel Escalona Rodríguez (Jefe de Servicio de Mediación, Reclamaciones y Arbitraje de la Dirección General)

Por otro lado, como colaboración especial para asociados de Aprocom y de CES, la empresa afiliada COPI ANDALUSI tiene ya a su disposición los nuevos libros de Hojas de reclamaciones.

Datos de contacto:

Reunión Plan Estratégico, PES, 2030 AGENDA URBANA

Reunión Plan Estratégico, PES, 2030 AGENDA URBANA

El presidente de Aprocom, como miembro de la Comisión Institucional del Plan Estratégico de Sevilla 2030, participó el 29 de junio de 2022 en una sesión de trabajo de la Comisión Técnica de dicho Plan.

Se estudió como único punto del orden del día la propuesta de Agenda Urbana de Sevilla 2030.

Como sabemos, Sevilla fue elegida en 2021 proyecto piloto por el Gobierno de España para construir una Agenda Urbana de una gran ciudad. Y se hizo en el marco de la Agenda Urbana de España, aprobada en 2019 y de las iniciativas internacionales de Onu Habitat y de la propia Unión Europea en esta materia. Asimismo, organizamos en el pasado mes de octubre el primer Foro Urbano de España.

Asi, se ha explicado la novedosa metodología que se ha aplicado, como fruto de un largo trabajo de la colaboración institucional de todos los agentes e instituciones de la ciudad y de la colaboración pública y privada.

La Agenda Urbana de Sevilla no es un nuevo proceso de planificación de la ciudad, sino que recoge y sistematiza, conforme a los objetivos y criterios propuestos a nivel internacional, nuestro propio Plan Estratégico, el plan de acción aprobado por esta Comisión denominada Alianza para la Reactivación Social y Económica de Sevilla y los 19 proyectos estratégicos de ciudad presentados a la Junta de Andalucía para su posible financiación el marco de los nuevos fondos europeos.

El ejercicio realizado es, por lo tanto, de gobernanza operativa para dar transparencia y servir de metodología para rendir cuentas de los avances de forma organizada.

No es un punto final, sino un punto y seguido pues lo que propone es una metodología para incorporar proyectos estratégicos de ciudad por todas las instituciones y agentes que en Sevilla operan. En este sentido, se constituye como un punto de encuentro que da forma al necesario proceso de cooperación que se requiere para transformar una ciudad como Sevilla ante los retos que se avecinan.

Seremos pioneros en España de esta iniciativa internacional de planificación de las ciudades. Y lo hemos podido hacer gracias al trabajo de instituciones como Aprocom. representa.

El día 12 de julio se procederá a la aprobación de esta iniciativa en la Comisión Institucional del Plan.

Más información:

https://www.sevilla.org/planestrategico2030/plan-estrategico-sevilla-2030/principales-hitos

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.