26 Abr 2022 | Noticias
En las puertas de una esperada Feria de Abril, Caixabank volvió a organizar su tradicional cita con las emprendedoras, junto a un desfile de moda flamenca en la que fue la séptima edición del encuentro “CaixaBank se viste de Feria”.
La oficina Store Sierpes de CaixaBank se convirtió ayer martes 26 de abril en el foro de encuentro en el que autónomas y empresarias analizaron el presente y el futuro del emprendimiento femenino en Andalucía.
El acto contó con la presencia de María Jesús Catalá, directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura y de Cristina González Viu, directora general de MicroBank. La Consejera de Empleo de la Junta Carmen Blanco quiso apoyar este evento con su presencia, así como el Delegado de Economia y Comercio del Ayuntamiento, Francisco Páez y la Directora de Consumo, Isabel Cuadrado.
En el acto, tres mujeres emprendedoras que han conseguido hacer realidad su sueño gracias a, entre otros, el impulso de la financiación de Microbank, expusieron sus experiencias de emprendimiento.
Tras este coloquio tuvo lugar un desfile de moda flamenca en el que participaron reconocidas firmas y que contó con las modelos de Pulseras Rosas que cerraron la pasarela con los diseños más solidarios.

21 Abr 2022 | Noticias
Ayer día 20, con la entrada en vigor del Real Decreto que modifica el uso de mascarillas, https://www.boe.es/boe/dias/2022/04/20/pdfs/BOE-A-2022-6449.pdf
también se actualizó el documento «Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2» elaborado por el Ministerio de Sanidad.
Las cuestiones más relevantes incluidas en esta nueva actualización se encuentran en el apartado 3, Medidas organizativas, de protección colectiva y de protección personal.
En principio se establece que, en el entorno laboral, y de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarilla.
La evaluación de riesgos del puesto de trabajo por parte del departamento de prevención de riesgos laborales o la Mutua será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la misma.
- En el contexto epidemiológico y de inmunidad actual, se indica el uso obligatorio de la mascarilla en:
- Trabajadores de centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003.
- Trabajadores de centros socio-sanitarios.
- Trabajadores de medios de transporte de personas.
- Los servicios de prevención de riesgos laborales asesorarán al empresario o empresaria y se debe recabar la opinión de responsables, mandos intermedios y representantes de las personas trabajadoras.
- En la evaluación de riesgos se tendrán en cuenta los siguientes elementos:
– Ventilación adecuada
– Nivel de ocupación
– Mantenimiento de distancia interpersonal de 1,5 metros
– Tiempo de permanencia
– Actividad
– Condiciones de temperatura y humedad relativa
– Utilización de espacios comunes (vestuarios, comedores, etc.)
– Medios de transporte particular compartidos
– Existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo
Ver documento adjunto: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Proteccion_Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf
20 Abr 2022 | Noticias
El BOE de hoy 20 abril publica el Real Decreto que modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas.
En esencia la obligatoriedad de uso queda como sigue:
- Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
- En los centros, servicios y establecimientos sanitarios por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.
- En los centros sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.
- En los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros.
En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes.
Esta obligación tiene excepciones particulares (art. 2 del Real Decreto)
El presente real decreto entrará en vigor hoy día 20 abril, fecha de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Fuente:
Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
https://www.boe.es/boe/dias/2022/04/20/pdfs/BOE-A-2022-6449.pdf
Más información en nuestra web:
https://aprocom.org/pueden-obligarme-a-llevar-mascarilla-en-comercios-y-hosteleria-la-confederacion-espanola-de-comercio-cec-lo-aclara/
11 Abr 2022 | Noticias
A partir del 20 de abril no será obligatorio llevar la mascarilla en interiores, pero pueden surgir dudas sobre si nos pueden exigir llevarla en determinados espacios. Consulta si en comercios y hostelería pueden obligar a los clientes llevar la mascarilla.
¿Pueden obligarme a llevar mascarilla en comercios y hostelería?
El fin de la mascarilla obligatoria, que entrará en vigor el 20 de abril, cuando la norma se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), afecta a todos los espacios cerrados de uso público. Tras casi dos años de obligatoriedad, y después de Semana Santa, la mascarilla dejará de ser obligatoria en espacios como: supermercados, centros comerciales, bares o restaurantes…
No obstante, la medida tiene letra pequeña y recoge, a falta de ser publicada en el BOE, una serie de recomendaciones sobre el uso de la mascarilla.
El texto indica que debe hacerse un uso responsable de la mascarilla en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios (centros comerciales, supermercados o pequeño comercio); espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos, museos, etc.) y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo (bares, restaurantes, locales de ocio nocturno…).
¿Pueden los empresarios obligar a los clientes a llevar la mascarilla en algún caso?
A raíz de esta recomendación pueden surgir dudas sobre si pueden imponer la mascarilla en espacios como bares o comercios basándose en el derecho de admisión.
Si la ley no impone las mascarillas en los comercios, obligar a los clientes a llevarla sería ir contra sus derechos
Desde la Confederación Española de Comercio aseguran a Onda Cero que en ningún caso un empresario puede exigir a un cliente llevar la mascarilla si la obligatoriedad ha caído: «No pueden imponer llevar la mascarilla, más allá de las recomendaciones que puedan hacer a sus clientes. Si la ley no impone las mascarillas en los comercios, obligar a los clientes a llevarla sería ir contra sus derechos».
En establecimientos como bares o restaurantes tampoco se podrá exigir a los clientes llevar la mascarilla. Según confirma a Onda Cero el secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, los establecimientos «tienen que cumplir la ley».
Más información:
https://www.ondacero.es/noticias/sociedad/pueden-obligarme-llevar-mascarilla-comercios-hosteleria_20220409625106274edc230001c23f56.html
7 Abr 2022 | Noticias

El día 5/04 se inició la segunda fase del Plan especial de Movilidad para Semana Santa del Ayuntamiento de Sevilla
Se activó el cierre total y peatonalización de la Campana, una de las novedades del Plan Especial de Movilidad de la Semana Santa 2022, que recoge la ampliación de los horarios de carga y descarga y la restricción del acceso y estacionamiento para determinados vehículos.
Puede conocer el plan íntegro en nuestra web:
Plan Especial de Movilidad de Semana Santa del Ayuntamiento de Sevilla.
Puede leer la información en este enlace:
https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-corte-campana-estrena-plan-municipal-trafico-semana-santa-sevilla-20220405124229.html
7 Abr 2022 | Noticias
ZGAT 2022 (3)