
Aprocom apunta que las rebajas de enero en Sevilla se saldan con un descenso de las ventas de un 19,6 por ciento de media.
Aprocom ha valorado los resultados de la última campaña de rebajas Otoño invierno 21-22. Según el Presidente de la Patronal, Tomás González, las continuas ofertas y la pandemia desdibujan la campaña, aunque los comerciantes esperan que la recuperación de las fiestas mayores provoque la remontada.
Así, Tomas González ha cuantificado estas pérdidas en un 19,6 por ciento con respecto a las últimas rebajas de antes de la pandemia, aunque asegura que eso supone que se ha recuperado un 20 por ciento con respecto a la caída del 40 por ciento que se produjo como consecuencia del Covid.
Es decir, la comparativa se realiza en relación a la última campaña OTIN 2019-2020, última campaña considerada “normal”. Teniendo en cuenta que en la campaña Otoño invierno de 2020-2021 las perdidas ascendieron a más de un 40 %, en esta última campaña de 2021-2022 se ha recuperado más del 20 % de las pérdidas de ventas.
Son datos que él ha elaborado tras hacer un sondeo entre más de cien comercios sevillanos.
González asocia el hecho de que las ventas no remonten con la libertad que tienen los comerciantes para hacer continuas ofertas. Por eso González insiste en que llevan tiempo reclamando que se vuelvan a establecer de forma fija los períodos de rebajas, ya que considera que, tal y como están las cosas, «muchos no saben cuándo empiezan y cuando terminan».
Por otra parte, en estos momentos los empresarios tienen puestas las esperanzas en que la recuperación de las fiestas de primavera provoque una remontada en las ventas. De hecho, consideran que la recuperación de la Semana Santa y la Feria va a suponer «un punto de inflexión» en cuanto a la recuperación. Esperan que la subida en los niveles de ocupación turística y que la proximidad de las fiestas incite a comprar. Por ejemplo, el sector de la moda flamenca ya está en ello y ya ha comenzado a vender.
Fuente:

La Junta prorroga por tres meses la eliminación de las restricciones
La Junta acordó la semana pasada, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública, la prórroga hasta el 19 de mayo de la orden que elimina las restricciones en horarios y aforo, así como la adaptación del uso de las mascarillas a la normativa estatal.
La Orden de 25 de febrero de 2022, publicada en BOJA de 1 marzo, prorroga las medidas establecidas en la Orden de 17 de diciembre de 2021, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención de la COVID-19 en Andalucía, en relación con los niveles de alerta sanitaria 1 y 2.
Con esta Orden se continúa con la flexibilización de las medidas preventivas de los niveles de alerta 1 y 2
Asimismo, la Resolución de 1 de marzo de 2022, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla, por la que se establecen en la provincia de Sevilla los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma, declara todos los Distritos Sanitarios de Sevilla en Nivel de alerta sanitaria 1.
Fuente;
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/507/BOJA22-507-00002-3296-01_00256564.pdf
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2022/508/BOJA22-508-00006-3428-01_00256693.pdf

Aprocom asiste, junto a la Asociación de Comerciantes de Triana y Alcentro, a la presentación por parte del Alcalde de la estrategia de trabajo de iniciativas de apoyo al comercio de Triana y Casco Antiguo
- Este montante, que procede de los fondos Next Generation, incluye un programa de inversiones en mejora de la limpieza y la recogida de residuos en la zona comercial y otro de modernización y fidelización del cliente en las zonas comerciales.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, acompañado por el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Javier Páez, y la delegada del Distrito Triana, Encarnación Aguilar, ha mantenido hoy una reunión con comerciantes, hosteleros, placeros y representantes de asociaciones de comerciantes de las zonas de alta afluencia turística, Aprocom, Asociación de Comerciantes de Triana y Alcentro con el objetivo de ejecutar los proyectos a llevar a cabo con 1,4 millones de euros que el Ayuntamiento ha conseguido captar de los fondos europeos Next Generation, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, para impulsar la actividad comercial en Triana y Casco Antiguo.
Antonio Muñoz ha presentado esta iniciativa, en la que participan las Áreas de Economía, Comercio y Turismo, Modernización y Lipasam, a los asistentes a la reunión celebrada en la Casa de las Columnas del Distrito Triana, con el fin de explicarles su contenido y recoger sus opiniones y aportaciones al respecto. Según ha indicado el alcalde de Sevilla, el proyecto incluye, por un lado, un programa de inversiones en mejora de la limpieza y la recogida de residuos en la zona comercial y, por otro, un programa de modernización y fidelización del cliente en las zonas comerciales. “Estos proyectos se encuentran ahora en fase de concreción sobre la base de las ideas que trabajamos para presentar la propuesta para la obtención de los fondos europeos y de ahí precisamente que queramos escucharos a las asociaciones y al comercio afectado en este primer encuentro al que luego seguirán otras sesiones de trabajo”, ha subrayado.
Durante la reunión, el alcalde de Sevilla ha destacado la importancia del comercio local y de cercanía para la ciudad como uno de los ejes de la actividad económica de la ciudad. “Es un sector que ha sufrido mucho durante la pandemia y que al mismo tiempo nos ha servido para soportar esta crisis sanitaria sin precedentes, por ello, nuestro objetivo es seguir desarrollando una estrategia lo más amplia posible de apoyo a este sector que tenga entre otros ejes un cambio del modelo turístico para que llegue más al comercio de barrio, para que el turista contribuya más a la dinamización económica de los barrios y consuma en los establecimientos locales, en lo que denominamos como economía del visitante, es decir, dejar de pensar en cómo debe la ciudad adaptarse al turista y pensar a partir de ahora en cómo puede el turista beneficiar a la ciudad”, ha señalado.
En el encuentro, Antonio Muñoz ha hecho hincapié en el mantenimiento del compromiso del Gobierno municipal de destinar en torno a dos millones de euros este año a iniciativas de las que se pueden beneficiar los comercios y negocios de la ciudad, como subvenciones para la ejecución de inversiones en 2022; subvenciones para gasto corriente; líneas de apoyo al emprendimiento 300.000 euros; programas de apoyo a nuevas tecnologías y Startups; la convocatoria de ayudas a asociaciones de empresarios y comerciantes y la de subvenciones a Establecimientos Emblemáticos de la Ciudad de Sevilla
Fuente:

Aprocom asiste a la presentación del cartel de las Fiestas de la Primavera de Sevilla 2022
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, ha presentado hoy el cartel de las Fiestas de Primavera de 2022, una obra alegórica de las celebraciones de la ciudad de la pintora María Tapia que está llena de color y que pretende lanzar un mensaje de optimismo en el año del regreso de las festividades más importantes, siempre que la situación sanitaria lo permita.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha presidido hoy, junto al delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, la presentación de este cartel que cada año encarga el Ayuntamiento de Sevilla
Durante la presentación, a la que han acudido numerosas entidades representativas de la vida social y económica de la ciudad, y en la que Aprocom ha estado representada por su Secretaria General Mercedes Núñez, el alcalde ha considerado que la autora “nos ofrece en este cartel un anuncio con mayúsculas de lo que está por venir, lleno de color, de optimismo y de invitación a vivir intensamente todo lo que nuestra ciudad nos brinda cada primavera”.
Por su parte la autora, que ha dado al cartel el título de ‘Alegorías’, ha explicado el proceso creativo y ha destacado que ha querido “lanzar un mensaje de esperanza e ilusión al espectador, indicando que ‘ESTA PRIMAVERA’ la ciudad volverá a disfrutar de sus Fiestas de Primavera de la forma que merece tras dos años de pandemia”
Volver a vivir las fiestas de Sevilla
La presentación del cartel en un abarrotado Salón Colón la ha abierto el delegado de Fiestas Mayores, Gobernación y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera, quien ha mostrado su ilusión por volver a recuperar las tradiciones y fiestas de la ciudad: «Es una alegría estar aquí para presentar el cartel de las Fiestas de Primavera».
Por su parte, el alcalde, Antonio Muñoz, ha cerrado el acto congratulándose por contar con un gran cartel: «Hay que disfrutar de esta primavera con lo cinco sentidos. Es difícil encontrar en el mundo una ciudad en la que se concentren tantas emociones en tan poco tiempo. Este cartel refleja lo que nos encontraremos este año. Que podamos tener las mejores fiestas de primavera disfrutando con sentido común y siendo responsables».
A partir del 4 de marzo, el patio central del Ayuntamiento acogerá la muestra Proceso, cartel y convivencias, en la que se podrá ver cómo ha sido todo el proceso creativo y de desarrollo de la pintura realizada por María Tapia para las Fiestas de Primavera de Sevilla.

El BOE publica el incremento del salario mínimo a 1.000 euros pese al rechazo de la patronal
El BOE num. 46 de hoy 23 de febrero publica el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022.
El Gobierno cerró con los sindicatos y sin el apoyo de la patronal el acuerdo para subir el salario mínimo a los 1.000 euros al mes frente a los 965 en los que estaba estipulado.
La subida del salario mínimo no cuenta con el apoyo de la patronal, que prefiere esperar para consolidar la recuperación económica. En un comunicado, CEOE y CEPYME han rechazado la medida puesto que consideran que el contexto económico está marcado por la «incertidumbre».
Esta subida tiene carácter retroactivo y se cobrará desde el 1 de enero y serán las 14 pagas estipuladas.
¿A quién afecta la subida del SMI?
La subida del SMI no afecta a todos los sueldos. Los trabajadores más precarios que no se rijan bajo ningún convenio colectivo serán los beneficiados de esta medida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 18,18% de los españoles cobraba un sueldo igual o menor que el salario mínimo. El 14% de las mujeres asalariadas son perceptoras del SMI, al igual que el 30% de los trabajadores entre 16 y 24 años, así como el 40% de los empleados en el sector de la agricultura.
Tras la aprobación de esta medida, la base mínima de cotización a la Seguridad Social pasa de 1.050 euros al mes a 1.167 euros. No obstante, la CEOE calcula que el coste total por empleado sobrepasaría los 1.500 euros en términos generales. Algunos sectores han criticado la medida puesto que podría afectar a autónomos y pequeñas empresas, las cuales verán subir sus costes salariales.
Fuente:
https://www.boe.es/boe/dias/2022/02/23/pdfs/BOE-A-2022-2851.pdf
https://as.com/diarioas/2022/02/10/actualidad/1644478251_436719.html