30 Dic 2021 | Noticias
Hoy se ha publicado en BOE el R D. 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Dicha normativa aprueba la Reforma laboral consensuada estos meses por los agentes sociales y el Gobierno.
Entra en vigor mañana 31 de diciembre de 2021, excepto la vacatio legis relativa al Contrato formativo y al contrato de duración determinada, para dar tiempo a las empresas a su adaptación.
Los puntos que comprende son once:
– CONTRATO FORMATIVO: entrará en vigor el 31 de marzo de 2022.
– CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA: entrará en vigor el 31 de marzo de 2022
– COMPROMISO DE REDUCCIÓN DE LA TASA DE TEMPORALIDAD
– CONTRATO FIJO-DISCONTINUO
– CONTRATACIÓN INDEFINIDA.
– ERTES
– MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO
– PRIORIDAD APLICATIVA DEL CONVENIO DE EMPRESA: Se mantiene la prioridad aplicativa del convenio de empresa salvo en materia salarial.
– ULTRACTIVIDAD: en defecto de pacto, cuando hubiera transcurrido el proceso de negociación sin alcanzarse un acuerdo, se mantendrá la vigencia del convenio colectivo
– LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL
– PRÓRROGA DEL SMI DE 2021
Pueden ampliar toda la información en el Informe ejecutivo elaborado por CEOE y en la fuente oficial, BOE núm. 313 de 30 diciembre 2021:
https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/30/pdfs/BOE-A-2021-21788.pdf
BOE 30 DIC 21 RD LEY REFORMA LABORAL
CEOE INFORME EJECUTIVO RDL REF LABORAL
22 Dic 2021 | Noticias
- El Gobierno publicará antes de final de año un real decreto para que la carga de estos productos no suba hasta el 21%
El precio de las mascarillas quirúrgicas no aumentará con la llegada del 2022. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno mantendrá el IVA reducido del 4 por ciento para estos productos, cuyo uso seguirá siendo obligatorio al menos durante los próximos seis meses a fin de frenar al coronavirus.
Durante su intervención en el pleno que se celebra este jueves en el Senado, la mandataria socialista ha despejado las dudas que existían en torno al precio de las mascarillas desechables, cuyo IVA se preveía aumentar hasta el 21 por ciento a partir de enero, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Sin embargo, la decisión no era firme, e incluso la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, deslizó la semana pasada que había “margen” para mantener el tipo reducido para las mascarillas más allá de finales de año. “No hay ninguna decisión acordada”, apuntó.
En este contexto, Montero ha confirmado en la Cámara Alta que el Gobierno mantendrá finamente el tipo del 4 por ciento para las mascarillas quirúrgicas. De esta forma, antes de que finalice el año se establecerá un real decreto “que dé continuidad a esta medida para los próximos seis meses, en los que las mascarillas seguirán siendo obligatoria”.
IVA de la importación de material sanitario
La propia Montero ha puesto en valor la actuación del gabinete de Pedro Sánchez a la hora de “aplicar medidas fiscales adaptadas a las necesidades de cada momento”. En esta línea, ha incidido en que también mantiene su intención de impulsar la prórroga del ‘tipo 0’ de IVA para las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de material sanitario en los centros sanitarios públicos y privados.
Si nada cambia, la adquisición de productos sanitarios dejará de tener una carga del cero por ciento a partir del 1 de enero de 2022. El Consejo de Ministros aprobó el pasado abril la prórroga de esta medida, que afecta a instrumentos como gel desinfectante, guantes y respiradores.
Noticia:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/el-gobierno-prorroga-el-4-de-iva-en-mascarillas-quirurgicas-hasta-verano-1274
20 Dic 2021 | Noticias
El pasado viernes 17 de diciembre se desconvocó la huelga del transporte de mercancías por carretera, lo que ha permitido evitar el cierre patronal previsto para los días 21, 22 y 23 de diciembre.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha desconvocado el paro que los transportistas tenían pensado llevar a cabo los días 20, 21 y 22 de diciembre, tras llegar el viernes por la noche a un acuerdo con mejoras para el sector con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Un acuerdo histórico que mejora las condiciones de un sector estratégico para el país y evita un grave perjuicio para la ciudadanía y para la economía.
Más información en la Nota de Prensa.
https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/sala_prensa/211217_np_desconvocatoria_paro_cntc.pdf
19 Dic 2021 | Noticias
Ayer 17 de diciembre se publicó en un BOJA extraordinario núm. 92 la Orden de 17 de diciembre de 2021, de la Consejería de Salud, que declara que toda la provincia de Sevilla vuelve a estar en nivel 1 de alerta sanitaria.
Esto, sin embargo, no implica restricciones en el aforo en el comercio y la hostelería ni tampoco en los horarios de cierre de los negocios nocturnos.
Supone, por ejemplo, que el uso de los aseos, vestuarios, probadores, o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendo las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio. (art. Único, punto 2, a) de la Orden de 17 de diciembre)
Fuente BOJA: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/592/2
Esta orden surtirá efectos desde hoy sábado 18 de diciembre y hasta las 00:00 horas del día 15 de enero de 2022.
Más información en la prensa:
https://www.diariodesevilla.es/andalucia/medidas-covid-Andalucia-nivel-1-alerta-sanitaria_0_1633936900.html
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Coronavirus-Toda-Sevilla-Covid-restricciones_0_1639038109.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=smm&utm_campaign=noticias
2 Dic 2021 | Noticias

PLAN MOVILIDAD NAVIDAD 2021
23 Nov 2021 | Noticias

FEDEME, APROCOM, CCOO y UGT han suscrito en el día de hoy, 23 de noviembre, la revisión salarial correspondiente al año 2021 del Convenio Colectivo de Comercio de Maquinaria Industrial, Agrícola, Material Eléctrico, Aparatos Electrodomésticos, Mobiliario y Material de Oficina de Sevilla, con vigencia 1 de enero de 2018 a 31 de diciembre de 2021.
A este respecto, el texto articulado de este Convenio para su tercer y último año (2021), fija un incremento salarial definitivo del 2%, porcentaje que en el contexto económico y en el escenario inflacionista actual representa un incremento salarial más que moderado, ya que el CC Comercio Metal no incorporó en su momento cláusula de revisión salarial ni vinculación al IPC real para ninguna de sus anualidades de vigencia.
Las empresas asociadas a Aprocom pueden consultar desde hoy las nuevas Tablas Salariales 2021 de este CC en el área privada de la web: https://aprocom.org/convenios-colectivos/