26 Ene 2022 | Noticias
La Junta de Andalucía público ayer la convocatoria de ayudas a las pymes comerciales para la modernización y mejora de la competitividad.
- Este programa tiene dos modalidades, Modalidad A de transformación digital, con una cuantía entre 6.000 € y 12.000 € si la pyme lo implanta en varios establecimientos, y Modalidad B, de obras y acondicionamiento de locales y renovación de mobiliario, con una cuantía entre 15.000 € y 26.250 euros para varios establecimientos.
- Se puede cubrir hasta el 100% de la inversión planteada por la empresa.
- Si la inversión es igual o inferior a 6.000 euros, se anticipan las ayudas íntegramente.
- Para los incentivos que superen esa cantidad, el abono anticipado será del 50%, liquidándose el otro 50% una vez que el destinatario haya justificado la realización del proyecto subvencionado y el gasto realizado.
- una misma empresa pueda acceder a las dos tipologías de ayudas, presentando dos solicitudes.
- Pueden ser beneficiarias de las subvenciones las pymes y autónomos que desarrollen su actividad comercial o artesana en Andalucía, y deben estar dadas de alta en alguno de los epígrafes del IAE del Anexo incluido
- Las ayudas se convocan en régimen de concurrencia competitiva, de forma que las solicitudes se valorarán en función de unos criterios que se recogen en las bases reguladoras.
- El plazo se inicia el este miércoles 26 de enero y estará abierto hasta el próximo 1 de marzo.
El formulario de la solicitud está disponible en la oficina virtual de la Consejería de Transformación Económica, a la que se puede acceder a través de la dirección: http://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiaconocimientoempresasyuniversidad/servicios/procedimientos.html
Fuente:
SUBVENCIONES PYMES COMERCIALES 25 01 22
12 Ene 2022 | Noticias
- Antonio Muñoz se reúne con representantes de empresas y sindicatos para debatir y escuchar sus propuestas por la recuperación económica de la ciudad

Se trata de consolidar una gran alianza, un marco de cooperación y trabajo permanente y estable para conseguir un nuevo modelo económico de éxito en el que el turismo mantenga el peso y la fuerza que tiene en estos momentos, pero que sirva también como apoyo para que la innovación, la ciencia, la industria y la cultura crezcan y tengan cada vez más peso en la actividad económica y en el empleo”, ha trasladado Muñoz.
Este debate ha sido posible gracias a los agentes presentes entre los que estaban: la Confederación de Empresarios de Sevilla, la Cámara de Comercio, CCOO, UGT, la Autoridad Portuaria, el Consejo Económico y Social de Sevilla, ATA, UPTA, UATAE, FAECA, FAECTA, PCT Cartuja, Aeropuerto de Sevilla, Zona Franca, Asociación Sevillana de Empresas de Turismo, Asociación de Hostelería de Sevilla, APROCOM, Círculo de Empresarios de Cartuja, Aerópolis, Fedeme, Gaesco, GECA, Asociación de editores de Sevilla, Asociación de Jóvenes Empresarios, Asociación de Mujeres Empresarias, Asociación Andaluza de Empresarias de Medio Ambiente, Asociación de Parques Empresariales de Sevilla, AEVEA, Cesur, Sevilla Futura y Founder.
El alcalde, a su vez, ha estado acompañado por el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Páez, la delegada de Presidencia y Hacienda, Sonia Gaya, y el delegado de Juventud, Ciencia, Universidades y Cooperación al Desarrollo, Juan Antonio Barrionuevo.
Los máximos responsables de las entidades que sustentan la concertación social, Miguel Rus, presidente de la CES, Francisco Herrero, presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Aristu, secretario general de CCOO Sevilla, y Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla, han trasladado al alcalde su disposición a trabajar conjuntamente para sacar adelante los grandes proyectos de la ciudad y generar más economía, más empresa y más empleo, disposición que también han manifestado los representantes de cada uno de los sectores económicos presentes en un encuentro que se ha desarrollado en el Centro de Recursos Empresariales Avanzados, CREA.
El alcalde ha recordado, asimismo, que existe una hoja de ruta ya establecida y consensuada, el Plan Estratégico Sevilla 2030, y que se actualizó el año 2020 a través de una gran alianza por la recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19. “Las empresas se encuentran en nuestra ciudad un escenario de estabilidad política y con un gobierno municipal capaz de lograr acuerdos con el resto de las fuerzas políticas para cerrar el principal instrumento que tiene un Ayuntamiento para influir sobre la economía: el Presupuesto”, según ha reiterado. El hecho de que la inversión hotelera no se frenara con la pandemia ni tampoco el dinamismo de las licencias otorgadas revelan, además, que “que existe confianza empresarial en Sevilla”, ha remarcado Antonio Muñoz.
El Presupuesto municipal para 2022 cuenta con partidas para los parques empresariales, grandes infraestructuras o el comercio, junto a la capacidad municipal para captar fondos Next Generation como, por ejemplo, para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística.
Antonio Muñoz ha considerado que el cambio de modelo económico debe hacer de Sevilla una ciudad “de referencia de la industria, la innovación, la ciencia y la investigación”, Así, ha planteado tender nuevas redes hacia una política industrial activa, de colaboración más dinámica del sector público con el empresariado y los representantes de los trabajadores, reforzar la estrategia de cooperación con los municipios del área metropolitana, el Puerto de Sevilla, el PCT Cartuja, los parques industriales y las áreas logísticas y consolidar la cultura como un motor económico.
El proyecto en torno a la antigua fábrica de tabacos Altadis, la ampliación del Metrocentro, la interacción Puerto-Ciudad y el impulso a la industria de reparación y mantenimiento de aviones son otros de los ámbitos de trabajo, junto con el proyecto eCity Cartuja, la nueva sede de JRC en Cartuja, el traslado de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente como proyectos motor para el crecimiento del Parque Científico y Tecnológico Cartuja o el nuevo centro de emprendimiento e innovación que se va a configurar en San Jerónimo con la combinación del actual equipamiento del CREA con las nuevas Naves de Renfe una vez que finalicen las obras.
El alcalde ha explicado también a los agentes económicos y sociales la nueva configuración del gobierno municipal, entre otros con la unión del área de Turismo con Economía y Comercio.
Fuente:
https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/el-alcalde-plantea-a-agentes-economicos-y-sociales-de-sevilla-una-gran-alianza-publico-privada-y-estable-que-relance-la-economia-y-el-empleo-y-promueva-el-cambio-de-modelo-productivo
https://vivasevilla.es/sevilla/1021160/el-alcalde-de-sevilla-plantea-una-gran-alianza-publico-privada-a-favor-de-la-economia/
10 Ene 2022 | Noticias
Dada la alta incidencia de la variante Ómicrom y el volumen de bajas laborales que está generando en Andalucía, desde la Confederación de Empresarios de Andalucía han elaborado una comunicación informativa en la que se detallan los aspectos más relevantes del procedimiento de solicitud de baja laboral tras un test de antígenos positivo, vía Salud Responde
- En la actualidad los trabajadores que obtengan un positivo por Covid en un test de antígenos pueden gestionar sus bajas laborales a través de la aplicación móvil Salud Responde.
- Sólo debe solicitarse la baja laboral por Covid tras el test positivo de antígenos si, siendo asintomático, no hay posibilidad de teletrabajo
- Los partes se pueden descargar desde Clic Salud (https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/clicsalud/)
y/o podrán solicitarse en el centro de salud que corresponda.
- Aunque no se haya procedido aún a la comunicación formal del parte de baja y de alta al trabajador, es importante indicar que a los 7 días, tras la realización del test de antígenos positivo, el trabajador debe reincorporarse a su puesto de trabajo (siempre que haya comunicado la baja vía Salud Responde). La única salvedad es que persistan los síntomas, en cuyo caso debe dirigirse a su centro de salud.
Más información ver documento adjunto.
Comunicacion-Baja-por-Covid-via-Salud-Responde
30 Dic 2021 | Noticias
Hoy se ha publicado en BOE el R D. 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. Dicha normativa aprueba la Reforma laboral consensuada estos meses por los agentes sociales y el Gobierno.
Entra en vigor mañana 31 de diciembre de 2021, excepto la vacatio legis relativa al Contrato formativo y al contrato de duración determinada, para dar tiempo a las empresas a su adaptación.
Los puntos que comprende son once:
– CONTRATO FORMATIVO: entrará en vigor el 31 de marzo de 2022.
– CONTRATO DE DURACIÓN DETERMINADA: entrará en vigor el 31 de marzo de 2022
– COMPROMISO DE REDUCCIÓN DE LA TASA DE TEMPORALIDAD
– CONTRATO FIJO-DISCONTINUO
– CONTRATACIÓN INDEFINIDA.
– ERTES
– MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DEL EMPLEO
– PRIORIDAD APLICATIVA DEL CONVENIO DE EMPRESA: Se mantiene la prioridad aplicativa del convenio de empresa salvo en materia salarial.
– ULTRACTIVIDAD: en defecto de pacto, cuando hubiera transcurrido el proceso de negociación sin alcanzarse un acuerdo, se mantendrá la vigencia del convenio colectivo
– LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES EN EL ORDEN SOCIAL
– PRÓRROGA DEL SMI DE 2021
Pueden ampliar toda la información en el Informe ejecutivo elaborado por CEOE y en la fuente oficial, BOE núm. 313 de 30 diciembre 2021:
https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/30/pdfs/BOE-A-2021-21788.pdf
BOE 30 DIC 21 RD LEY REFORMA LABORAL
CEOE INFORME EJECUTIVO RDL REF LABORAL
22 Dic 2021 | Noticias
- El Gobierno publicará antes de final de año un real decreto para que la carga de estos productos no suba hasta el 21%
El precio de las mascarillas quirúrgicas no aumentará con la llegada del 2022. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Gobierno mantendrá el IVA reducido del 4 por ciento para estos productos, cuyo uso seguirá siendo obligatorio al menos durante los próximos seis meses a fin de frenar al coronavirus.
Durante su intervención en el pleno que se celebra este jueves en el Senado, la mandataria socialista ha despejado las dudas que existían en torno al precio de las mascarillas desechables, cuyo IVA se preveía aumentar hasta el 21 por ciento a partir de enero, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Sin embargo, la decisión no era firme, e incluso la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, deslizó la semana pasada que había “margen” para mantener el tipo reducido para las mascarillas más allá de finales de año. “No hay ninguna decisión acordada”, apuntó.
En este contexto, Montero ha confirmado en la Cámara Alta que el Gobierno mantendrá finamente el tipo del 4 por ciento para las mascarillas quirúrgicas. De esta forma, antes de que finalice el año se establecerá un real decreto “que dé continuidad a esta medida para los próximos seis meses, en los que las mascarillas seguirán siendo obligatoria”.
IVA de la importación de material sanitario
La propia Montero ha puesto en valor la actuación del gabinete de Pedro Sánchez a la hora de “aplicar medidas fiscales adaptadas a las necesidades de cada momento”. En esta línea, ha incidido en que también mantiene su intención de impulsar la prórroga del ‘tipo 0’ de IVA para las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de material sanitario en los centros sanitarios públicos y privados.
Si nada cambia, la adquisición de productos sanitarios dejará de tener una carga del cero por ciento a partir del 1 de enero de 2022. El Consejo de Ministros aprobó el pasado abril la prórroga de esta medida, que afecta a instrumentos como gel desinfectante, guantes y respiradores.
Noticia:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/parlamentarios/el-gobierno-prorroga-el-4-de-iva-en-mascarillas-quirurgicas-hasta-verano-1274
20 Dic 2021 | Noticias
El pasado viernes 17 de diciembre se desconvocó la huelga del transporte de mercancías por carretera, lo que ha permitido evitar el cierre patronal previsto para los días 21, 22 y 23 de diciembre.
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha desconvocado el paro que los transportistas tenían pensado llevar a cabo los días 20, 21 y 22 de diciembre, tras llegar el viernes por la noche a un acuerdo con mejoras para el sector con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Un acuerdo histórico que mejora las condiciones de un sector estratégico para el país y evita un grave perjuicio para la ciudadanía y para la economía.
Más información en la Nota de Prensa.
https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/sala_prensa/211217_np_desconvocatoria_paro_cntc.pdf