En su intervención ayer 26 de octubre en el Programa “La Tarde de Canal Sur con Mariló Maldonado”, el Presidente de Aprocom analizó durante diez minutos la situación actual del comercio. Así, se abordaron temas que afectan al comercio en general y al sector textil y calzado en particular. El comercio tradicional atraviesa problemas actualmente que, no por estar asumidos, dejan de tener relevancia.
Para comenzar, se hizo mención brevemente a la campaña que ha lanzado recientemente la Junta de Andalucía para promover el comercio seguro y concienciar de lo que suponen los robos y hurtos en los establecimientos, y además la venta de productos falsificados. Ello tras la creación en 2020 de la Mesa de Comercio Seguro.
Por otra parte, se han tratado temas como el descenso de ventas en el sector textil y de calzado a causa de las elevadas temperaturas de estos días. Un problema que, por conocido y reiterativo todos los años, no deja de ser muy preocupante para el comerciante del subsector textil y calzado. Un obstáculo más en esta ansiada recuperación que, aunque parece que se vislumbra y se está plasmando en este ultimo trimestre, implica unas cifras de descenso de ventas, en algunos casos, de hasta un
70 %. Zapatos de temporada, abrigos, ropa de frío…siguen en los escaparates ya que el ansiado cambio de temporada real no llega a causa del ya conocido “veroño”. Ante estos supuestos, que al menos se repiten desde hace ya unos diez años, el comerciante reacciona adquiriendo más cantidad de productos de primavera y menos de temporada OTIN, otoño invierno. El comerciante, acostumbrado a realizar con antelación la previsión de sus campañas, intenta adaptarse de este modo a los imprevistos meteorológicos.
Otro factor más que influye en la situación actual del comercio es la presencia de la venta on line. El ecommerce, que se generalizó necesariamente durante la pandemia, es, para el Presidente de Aprocom, un complemento a la tienda física. Supone no más de un 10 % del volumen de ventas del negocio, pero es un canal de ventas que, en Aprocom, paulatinamente se lleva implantando desde hace unos años con el Plan Impulso, aunque se trata de un proceso de adaptación lento.
Respecto a la figura de la Navidad como campaña de ventas, Tomás González ha resaltado la importancia de estas fechas tan tradicionales, más si cabe aun para la población andaluza. La campaña de Navidad-Reyes es tradicionalmente una fecha potencialmente esperanzadora en consumo para el comercio, a la que hemos de unir el ya implantado Black Friday. Se trata de días en los que también se espera un incremento de la contratación eventual para atender a necesidades puntuales de personal.
Para finalizar, el Presidente de Aprocom reitera su esperanza en que la vuelta a la normalidad sea lo antes posible, y que se recupere la confianza del consumidor en su comercio tradicional. Se trata de un comercio que ha estado siempre ahí y que ha observado todas las medidas para ser comercio seguro. No sin antes hacer un llamamiento a la precaución que ha de seguir observándose, muestra su esperanza en que pronto se recuperen totalmente los hábitos de compra y la normalidad en la vida diaria.
Desde el jueves 21 de octubre a las 00.00 h toda Andalucía está ya en nivel 0 de alerta sanitaria por Covid.
Con la llegada del nivel 0 a toda Andalucía, se eliminan las restricciones. Tan solo el uso de mascarillas en el interior permanece como obligación, puesto que el resto de medidas anti Covid -distancia de seguridad o lavado de manos- son recomendaciones.
Ayer 20 octubre se publicó en BOJA extraordinario la modificación de la convocatoria de las subvenciones para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado.
El BOJA núm. 86 de 20 octubre publica la modificación del extracto de la convocatoria de subvenciones reguladas en el Decreto-ley 10/2021, de 1 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras y se convocan subvenciones a personas trabajadoras autónomas y empresas para el apoyo a la solvencia y reducción del endeudamiento del sector privado.
En esta normativa, el plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado hasta el 2 de noviembre de 2021.
El 6 de octubre se publicó en BOJA la Resolución de 6 de octubre de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla, por la que se establecen en la provincia de Sevilla los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma previa evaluación del riesgo sanitario y la proporcionalidad de la misma.
El día 6 de octubre de 2021 se reunió el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla, al objeto de informar sobre el nivel y grado de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19
Una vez examinados los datos epidemiológicos de incidencia acumulada en los municipios de la provincia de Sevilla, el Comité, adopta por unanimidad lo siguiente:
Declarar al Distrito Sanitario Aljarafe en el nivel de alerta sanitaria 0
Mantener al Distrito Sanitario Sevilla en el nivel de alerta sanitaria 1
Declarar al Distrito Sanitario Sevilla Sur en el nivel de alerta sanitaria 0
Declarar al Distrito Sanitario Sevilla Este en nivel de alerta sanitaria 0
Declarar al Distrito Sanitario Sevilla Norte en el nivel de alerta sanitaria 0
La adopción de los niveles de alerta sanitaria tendrá una duración de
7 días naturales contados desde las 00:00 horas del día 7 de octubre de 2021
Se han publicado en BOP de Sevilla diversas ayudas de la Cámara de Sevilla:
Convocatoria Programa InnoCámaras 2021 – Cámara de Sevilla.
– Beneficiarios.
Empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.
– Objeto.
Concesión de ayudas para desarrollar Planes de implantación de soluciones innovadoras en el marco del Programa InnoCámaras, subvencionados en un 70% por FEDER.– Convocatoria.
El texto completo de esta Convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Sevilla. Además, puede consultarse a través de la web
En dicha dirección podrá descargarse, junto con la Convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.
– Cuantía. La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta convocatoria es de 119.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 7.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 70%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 4.900 €.
Estas ayudas forman parte del Programa InnoCámaras, cuyo presupuesto máximo de ejecución es de 140.896 €, en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020» y que incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento.
– Plazo de presentación de solicitudes. El plazo para la presentación de solicitudes se abre el 7 de octubre a las 10.00 h hasta las 14.00 h del día 1 de diciembre de 2021, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
Convocatoria Programa Ciberseguridad 2021 – Cámara de Sevilla.
– Beneficiarios.
Empresas (micro, pequeñas y medianas) y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Sevilla que se encuentren dadas de alta en el Censo del IAE.
– Objeto.
Concesión de ayudas para desarrollar planes de apoyo a la implementación de la ciberseguridad en el marco del Programa Ciberseguridad, subvencionados en un 70%.
-Convocatoria.
El texto completo de esta Convocatoria está a disposición de las empresas en la sede de la Cámara de Sevilla. Además, puede consultarse a través de la web
En dicha dirección podrá descargarse, junto con la Convocatoria, la documentación necesaria para realizar la solicitud.
-Cuantía.
La cuantía de las ayudas económicas a otorgar con cargo a esta Convocatoria es de 44.000 €, siendo el presupuesto máximo elegible por empresa de 4.000 €, que será prefinanciado en su totalidad por la empresa beneficiaria y cofinanciado por FEDER al 70%, por lo que la cuantía máxima de ayuda por empresa será de 2.800 €. Estas ayudas forman parte del Programa Ciberseguridad, cuyo presupuesto máximo de ejecución es de 64.628,61 €, en el marco del «Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020» y que incluye los servicios gratuitos de diagnóstico y seguimiento.
–Plazo de presentación de solicitudes.
El plazo para la presentación de solicitudes se abre el 11 de octubre de 2021 a las 9.30 h. y hasta las 14.00 h del día 15 de noviembre de 2021, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
El 30 de septiembre se ha publicado en BOJA la Resolución de 30 de septiembre de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla, por la que se establecen en la provincia de Sevilla los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma.
El día 30 de septiembre de 2021 se reunió el Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de la provincia de Sevilla, al objeto de informar sobre el nivel y grado de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas que corresponden, por razón de salud pública para la contención de la COVID-19, previa evaluación del riesgo sanitario y la proporcionalidad de la misma.
Tras esta reunión, se adopta por unanimidad lo siguiente:
Mantener al Distrito Sanitario Aljarafe en el nivel de alerta sanitaria 1
Mantener al Distrito Sanitario Sevilla en el nivel de alerta sanitaria 1
Mantener al Distrito Sanitario Sevilla Sur en el nivel de alerta sanitaria
Mantener al Distrito Sanitario Sevilla Este en el nivel de alerta sanitaria 1
Mantener al Distrito Sanitario Sevilla Norte en el nivel de alerta sanitaria 1
La adopción de los niveles de alerta sanitaria tendrá una duración de7 días naturales contados desde las 00:00 horas del día 1 de octubre de 2021
Fuente: BOJA extraordinario 82 de 30 de septiembre: