30 Jul 2020 | Noticias
- La Directora Territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, y el Presidente de Aprocom, Tomás González, han firmado un acuerdo de colaboración.
El Centro Comercial Torre Sevilla y Aprocom han anunciado este jueves un proyecto de colaboración en el que trabajarán juntos para integrar al primer centro comercial urbano y abierto de Sevilla en la ruta turística y de compras del centro de la ciudad y de Triana, dos de los nodos comerciales más relevantes de la capital andaluza. El acuerdo ha sido firmado este jueves entre la directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, María Jesús Catalá, y el presidente de Aprocom, Tomás González.
Según ha informado este jueves la sociedad Puerto Sevilla, con la firma de este convenio ambas entidades se comprometen a trabajar en líneas de colaboración de defensa, fomento, apoyo y prestación de servicios a los comercios asociados y en abrir nuevas rutas para el turismo de compras que ayuden a prolongar la estancia del turista en la ciudad y contribuyan a reactivar el sector turístico en la ciudad. «El centro comercial Torre Sevilla es un centro urbano que une la zona monumental y Triana y que cuenta con un fácil acceso, por lo que reúne grandes posibilidades para formar parte de nuevas rutas comerciales y turísticas que está trabajando la ciudad de Sevilla. Torre Sevilla, por su oferta diferencial y mixta, tiene mucho que aportar a proyectos como Cartuja Zone, un producto turístico en torno a la Cartuja previsto en el Plan 8 de Turismo de Sevilla, que convertirá a la isla en un atractivo polo cultural y de ocio», ha señalado Tomás González.
Por su parte, María Jesús Catalá ha coincidido en señalar que “este centro comercial se ha consolidado como un nuevo centro urbano y social para el ocio familiar y turismo de la ciudad, al incluir una oferta complementaria de compras y restauración en un entorno empresarial, hotelero y cultural único en Sevilla»”. «Estamos convencidos de que la promoción de rutas turísticas y de compras en colaboración con Aprocom, ayudará a dar respuesta a las nuevas necesidades de la ciudad en un momento en el que está trabajando para abrir nuevas rutas turísticas, crear nuevas centralidades, alargar la estancia de los visitantes y poner en valor los espacios al aire libre», ha dicho Catalá.
Con la firma de este convenio, CaixaBank, grupo financiero líder en banca minorista en España, y Aprocom continúan con su colaboración tras la puesta en marcha de un plan de medidas para ayudar a los comercios sevillanos a retomar sus negocios, paralizados por el confinamiento fruto de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Fuente:
https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Aprocom-Torre-Sevilla-Centro-Triana_0_1487551675.html
27 Jul 2020 | Noticias
- Ciudadanos destaca el «esfuerzo» del comercio para adaptarse y pide aumentar las ayudas
El portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, ha destacado este viernes «el esfuerzo» de los comerciantes de la ciudad para «adaptarse a la nueva realidad de la Sevilla post-Covid».
En este sentido, ha querido pone en valor en un comunicado «la capacidad de las pequeñas y medianas empresas sevillanas, que son uno de los grandes motores de nuestra economía, para sobreponerse a las duras consecuencias de una crisis» que «ha afectado principalmente a los meses en los que se generan mayores ingresos».
Así, ha añadido, «gracias al trabajo de muchos autónomos y empresarios, que en muchas ocasiones se han visto desamparados por el Gobierno central, ha sido posible conservar buena parte de los puestos de trabajo vinculados al sector».
Pimentel, que ha realizado una visita a varios comercios del Casco Antiguo junto al presidente de Aprocom, Tomás González, y otros miembros de la junta directiva, ha advertido de que, a pesar de este «esfuerzo», ha habido algunos comercios que «se han visto obligados a echar el cierre por la falta de ingresos» y, de igual modo, porque «las ayudas otorgadas por el gobierno municipal para la reactivación del sector han sido a todas luces insuficientes».
Ha señalado que, «aunque se aprecia cierto aumento del número de consumidores y, poco a poco los sevillanos están volviendo a visitar nuestros comercios, es necesario que el Ayuntamiento multiplique la cifra de un millón de euros de la primera convocatoria de ayudas al pequeño y mediano comercio», pues «es evidente que esa cantidad no llega a compensar las pérdidas sufridas tras casi tres meses con los negocios totalmente cerrados».
El portavoz de la formación naranja en el Consistorio hispalense ha reclamado al equipo de gobierno del PSOE que «se mire en el espejo de lo que está haciendo Ciudadanos en el gobierno del cambio de la Junta de Andalucía», donde «se ha puesto en marcha una línea de ayudas mucho más ambiciosa para sostener la caída del comercio por la pandemia del coronavirus» que «sí está solucionando los problemas más urgentes de autónomos y empresarios».
En este sentido, ha añadido que «estas subvenciones están permitiendo que el pequeño y mediano comercio avance en proyectos de modernización, medidas de seguridad frente a la pandemia, expansión comercial y relevo generacional», lo que «garantiza un futuro próspero frente a la excepcionalidad del escenario actual».
Pimentel ha pedido a los sevillanos que «devuelvan con confianza el esfuerzo desarrollado por los comerciantes para adaptarse a la nueva realidad» y que «acudan sin miedo a aquellos negocios que han demostrado estar muy preparados para hacer frente a los protocolos de seguridad marcados por las autoridades sanitarias».
El concejal ha agradecido que iniciativas como el sello comercio seguro de la Junta de Andalucía favorecen que «los ciudadanos puedan acceder a las tiendas y negocios de hostelería con total tranquilidad», permitiendo que, de igual modo, «los autónomos y empresarios que han hecho bien su trabajo de adaptación a esta situación vean reconocido su esfuerzo».
Fuente:
https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-cs-destaca-esfuerzo-comercio-adaptarse-sevilla-post-covid-pide-aumentar-ayudas-20200724142940.html
https://twitter.com/Cs_Sevilla_/status/1286622209025478661?s=09
14 Jul 2020 | Noticias
- Será el primer gran evento tecnológico y de profesionales del turismo en España tras la pandemia, cuenta con respaldo del WTTC y se centrará en la innovación aplicada a la industria del turismo, con una parte expositiva y otra congresual.
El Presidente de Aprocom ha participado esta mañana dentro del Cmite de Expertos del consejo asesor del Tourism Innovation Summit
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha presidido hoy la constitución del consejo asesor del Tourism Innovation Summit (TIS), evento de carácter internacional sobre tecnologías aplicadas a la industria turística que se celebrará en noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES.
Este consejo lo conforman casi 70 representantes de instituciones públicas y privadas y empresas turísticas y tecnológicas, así como distintas asociaciones empresariales.
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
En concreto, este consejo asesor, cuyo primer encuentro se ha desarrollado esta mañana en el Antiquarium, representa a tres instituciones públicas (Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía y Ministerio de Industria y Turismo), Universidad de Sevilla, Cámara de Comercio, asociaciones de hotelería y comercio, la Corporación Tecnológica de Andalucía, el PCT Cartuja, AENA (Aeropuerto de Sevilla), bancos, hoteles, aerolíneas, consultoras, certificadoras de calidad, plataformas de reservas, operadoras de telecomunicaciones, organizadores de eventos, etcétera.
El alcalde, quien ha estado acompañado en la mesa presidencial por la secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Isabel Oliver, el viceconsejero andaluz de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Alejandro Cardenete, la delegada del Gobierno en Andalucía, María Sandra García Martín, la vicepresidenta de WTTC (World Travel & Tourism Council), Maribel Rodríguez, y el director general de la firma Nebext, Alberto Planas, ha destacado la importancia de la colaboración público privada para la organización de un evento que –ha sostenido– es clave para la reactivación de la economía y el empleo vinculados al turismo y a las nuevas tecnologías.
MEJORAS EN INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Tourism Innovation Summit está coorganizado por Contursa-Turismo de Sevilla y la empresa organizadora de eventos Nebext, que alcanzaron el pasado enero en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, un acuerdo para la celebración de esta cita de innovación y digitalización para la industria turística en Sevilla durante diez ediciones consecutivas.
Para Espadas, quien también ha estado acompañado por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, el TIS no sólo es una oportunidad de mejora en materia de innovación y digitalización en el sector, sino también una necesidad ante los cambios que imponen las exigencias sanitarias en el conjunto de la industria del turismo.
“La innovación y las tecnologías no son ya una opción, sino una obligación. Son factores clave para la reactivación del turismo y del conjunto de la economía tras la pandemia”, ha comentado el regidor hispalense.

PRIMER EVENTO DE TURISMO TRAS LA PANDEMIA
TIS será, además de un escaparate mundial de las tecnologías aplicadas al turismo, un enclave para atraer inversiones a la ciudad y desarrollar el ecosistema sevillano de innovación, según ha abundado el alcalde ante los miembros del consejo asesor.
Será, asimismo, el primer gran evento tecnológico y de profesionales del turismo en España tras la pandemia de la COVID-19.
La primera edición del TIS se celebrará entre los días 25 y 27 noviembre de 2020 en FIBES en un formato que adoptará, además, una serie de medidas sanitarias para prevenir el contagio por la COVID-19.
A día de hoy, el 75 por ciento del aforo en FIBES permitirá congregar a unos 3.700 profesionales y directivos, con presencia de grandes compañías tanto turísticas como tecnológicas, e instituciones públicas y académicas.
300 EXPERTOS INTERNACIONALES
Allí se darán cita profesionales y empresas turísticas y de tecnologías tan dispares como telefonía móvil, inteligencia artificial, conectividad, big data, ciberseguridad, computación cuántica, robótica, marketing digital, ERP/CPR (planificación de los recursos y gestión de los clientes), geolocalización, drones, etcétera.
Asimismo, el Tourism Innovation Global Summit contará con agendas específicas para cada perfil profesional para ayudar a los directivos a digitalizar sus negocios turísticos y con presencia en el congreso de 300 expertos internacionales del turismo, la innovación y las tecnologías.
Fuente:
https://elitediario.com/constituido-el-consejo-asesor-del-tourism-innovation-summit-que-se-celebrara-en-fibes-en-noviembre/
9 Jul 2020 | Noticias
Desde Aprocom ponemos en marcha un nuevo proyecto, una RED DE COMPRAS entre asociados y colaboradores con estos objetivos:
- Facilitar el acceso de los asociados a productos y servicios de confianza en condiciones ventajosas
- Crecer entre todos individualmente, generando sinergias y colaboraciones
- Acceder a servicios de confianza prestados por asociados de Aprocom o colaboradores
El propósito de esta red es que ayude a todos a crecer y tener éxito
Dentro de esta Red de proveedores, asociados o colaboradores, destacan:
- Consultoría de Marketing digital:
- Creación de la identidad corporativa
- Estrategia de marca
- Diseño gráfico
- Diseño editorial
- Soportes publicitarios
- Diseño de páginas web
- Tiendas online, blog, landind page, community manager
- Proveedores de hardware y/o software, equipos e instalaciones informáticas.
- Equipos
- Periféricos
- componentes informáticos y ofimáticos,
- programas e instalación
- consultoría
- Consultoría de Digitalización acorde al derecho de nuevas tecnologías:
- Protección de datos personales en la red (RGPD/ LOPSGDD/LSSICE)
- Consultoría en Ciberseguridad: protección y defensa ante Ciberataques. Plan Director de Seguridad.
- Consultoría de Realidad aumentada.
- Empresa especializada en desarrollo de aplicaciones para Realidad Aumentada y Realidad Virtual.
- Los usuarios, a través de una app instalada en su teléfono, pueden probarse prendas de vestir, joyas, complementos, zapatos, etc.
- Debido al momento en el que nos encontramos estas herramientas pueden apoyar mucho al comercio, debido a que el contacto personal y el acceso a los establecimientos se han reducido.
- La aplicación de realidad aumentada no sólo permite probarse el producto, también está dotado de una pasarela de compra que facilita el acercamiento al cliente y agiliza el proceso de compra
- Perito Aparejador
- Dirección y control de la construcción, tanto la ejecución de la obra como la calidad de los materiales.
- Constatación de que los materiales empleados son los prescritos en proyecto y aceptación de los ensayos y pruebas realizados.
- Comprobación de los replanteos, la correcta ejecución y la disposición de los elementos constructivos e instalaciones, siempre de acuerdo con el proyecto.
- Resolver las contingencias que se produzcan y anotar las instrucciones en el Libro de Órdenes.
- Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen los principios de la acción preventiva.
- Revisar y aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista.
- Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
- Empresa proveedora de Materiales de construcción
- Empresas proveedoras de equipamiento y mobiliario de exposición y venta.
- Empresas proveedoras de elementos de mejora y acondicionamiento de la fachada exterior:
- escaparates
- carteles
- puertas
- toldos
- Consultoría especializada en Planes de Relevo generacional
- Desarrollo del protocolo familiar y condiciones para garantizar el relevo generacional de la empresa.
- Plan de relevo para las personas trabajadoras de la empresa o terceras personas que se hagan cargo del traspaso del negocio.
- Consultoría en Planes de igualdad
Contacte con Aprocom, Departamento de Proyectos:
- Por teléfono: 699556939
- Por correo:
8 Jul 2020 | Noticias
Miguel Rus Palacios ha sido reelegido por aclamación como presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, en el transcurso de la Asamblea Extraordinaria Electoral celebrada esta mañana, en la que también han sido elegidos el resto de miembros del Comité Ejecutivo que dirigirá esta organización empresarial en los próximos cuatro años.
Durante su discurso, Miguel Rus ha reconocido el esfuerzo y el sacrificio que han hecho los empresarios en esta dura crisis sanitaria, así como el trabajo de las organizaciones empresariales: “Hemos estado ahí desde el minuto uno, informando, aportando, desgranando decretos, coordinando acciones y, lo que es más importante, haciendo que todos los empresarios sintieran que no están solos”.
El presidente de la CES ha explicado que quienes tienen la obligación de establecer las reglas y de impulsar medidas de estímulo económico, lo tienen que hacer con la necesaria celeridad y con la suficiente carga financiera para impulsar cuanto antes la actividad económica. “Las administraciones públicas deben aprender que la mejor política social es la creación de empleo y, en ello estamos los empresarios y a ello vamos a dedicar grandes esfuerzos en estos próximos años”, ha afirmado Miguel Rus.
En su intervención, ha expuesto un Decálogo con medidas para mejorar la actividad empresarial, lograr la recuperación económica sólida e impulsar la creación de empleo en Sevilla. Así, el presidente de la CES ha manifestado que no se deben revertir reformas que han generado crecimiento económico y mejora del bienestar, en todo caso introducir mejoras en determinados aspectos.
“Se hace imprescindible garantizar la seguridad jurídica evitando, con ello, la incertidumbre que ha vivido por empresarios en esta difícil etapa de ralentización a mínimos de la actividad empresarial y ciudadana ya que es una garantía fundamental para atraer inversiones a nuestra tierra” ha dicho Miguel Rus, quien, además, ha apelado al consenso y diálogo social para llegar a acuerdos que nos ayuden a salir de la crisis.
Además, se hace necesario conservar el tejido productivo a través de medidas como las líneas de avales públicos, adaptándolas y acompañándolas a la evolución de la actividad económica de cada sector o como los ERTE que se han erigido como una herramienta fundamental para la preservación de empresas y empleo.
“Seguiremos estando, ahora más que nunca, comprometidos con nuestra defensa de la empresa, de los intereses de los empresarios y del papel de las organizaciones empresariales en la sociedad de nuestro tiempo”, ha afirmado el presidente de la CES.
Los cinco vicepresidentes son: Francisco Herrero León (EUSA), Antonio Montero Sines (Clínicas Privadas), Manuel Cornax Campa (Asociación de Hoteles de Sevilla), Juan Pedro Calvente Caballero (Asociación de Empresarios de las Cabezas de San Juan) y Francisco Javier Moreno Muruve (FEDEME).
Para cubrir las diez vocalías del Comité Ejecutivo: Antonio López Balbuena (Asociación de Parques Empresariales de Sevilla), Carlos García Gandul ( Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá de Guadaira), Tomás González Rodríguez (APROCOM), Ignacio González Sánchez (FEICASE), Rafael Caamaño Aramburu, Federación Provincial de Centros de Enseñanza Privada de Sevilla (CECE), Raquel Parrilla Gómez (Asociación de Empresarios del Transporte de la Provincia de Sevilla), Rafael Sánchez Alcalá (Asociación de Empresarios de Morón de la Frontera), José Pozo Barahona (GAESCO), Vanesa Muñoz Pineda (Asociación de Mujeres Empresarias Hispalenses) y Antonio Luque Ortega ( Asociación de Hosteleros de Sevilla).
En la Asamblea también han participado, de manera telemática, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, y el presidente de la CEA, Javier Gonzalez de Lara.
Fuente:
http://www.sevillanegocios.com/miguel-rus-reelegido-seguira-cuatro-anos-mas-presidente-la-ces/
6 Jul 2020 | Noticias
El Presidente de Aprocom, Tomás González, como Presidente de la Comisión de Movilidad y Seguridad de CES, asiste a la reunión con el Delegado de Movilidad y Seguridad del Ayuntamiento, D Juan Carlos Cabrera.
Los temas que se han tratado son, entre otros:
- El Plan Respira de acceso al Centro y a Triana
- El estado de la obra de la calle Mateos Gago
- Los protocolos de las empresas de mudanzas.
Aprocom en la persona de su Presidente continúa trabajando por el comercio y servicios de Sevilla en aspectos tan trascendentales para ellos como la accesibilidad y movilidad.