Aprocom apoya la decisión del Ayuntamiento de celebrar la Feria en la segunda quincena de Septiembre

  • Celebrar conjuntamente la Feria de Abril y la Feria Taurina en esa fecha
    sería un hito , ya que nunca se ha trasladado , y un revulsivo para el
    comercio y toda la deteriorada economía de la ciudad .

Aprocom está , desde el inicio de e sta crisis tan difícil , a completa disposición de las autoridades
sanitarias y siguiendo estrictamente las indicaciones de las tres administraciones , L ocal, Junta de
Andalucía y Gobierno central.

En conc reto , respecto al Ayuntamiento comparte las medidas que se ha visto forzado a adoptar con la
suspensión de las dos Fiestas de gran relevancia religiosa e impacto económico
La Feria de Sevilla y la Feria Taurina son uno de los grandes motores económicos de la ciu dad. Por eso,
ante la posibilidad del traslado de la misma a la segun da quincena de septiembre, considera que sería
una medida de gran calado con impacto económico .

Comercios de vestidos de flamenca, complementos, floristerías , comercios de telas, zapatería s , joyerías,
sector turístico, hostelería, sector del taxi y , en general , toda la economía de la ciudad se vería
favorablemente beneficiada por este impulso.

Este traslado tendría un gran éxito y la repercusión económica sería muy positiva en todos los
sectores de actividad de Sevilla.

“Ahora mismo lo prioritario es afrontar esta pandemia y sin duda anímicamente nadie puede pensar en
fiestas pero hay que mirar también los graves efectos económicos que va a tener para muchas empresas
y familias y plantear que la Feria que ha sido durante años un motor social y económic o para la ciudad
puede serlo ahora también para su recuperación”, son palabras del Alcalde en una entrevista a la prensa
esta mañana.

L a única y urgente prioridad en estos momentos debe ser combatir la pandemia, frenar la enfermedad,
proteger a nuestra familia, amigos, vecinos, sobre todo a las personas más vulnerables.
Estamos seguros de que juntos y unidos saldremos de ésta.

https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi – comerciantes – respaldan – decision – ayuntamiento – sevilla – celebrar – feria –
septiembre – 202003191333_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Aprocom informa que se suspende la apertura al público de comercios minoristas, con excepciones.

Aprocom informa que se suspende la apertura al público de comercios minoristas, con excepciones.

  • En la versión definitiva del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma, RD 463/2020, de 14 de marzo, nada se indica de la intención inicial del Gobierno que había previsto obligar a las empresas a que permitieran a sus empleados teletrabajar durante los 15 días que estará en vigor la situación de excepcionalidad.
  • Sí se garantiza el desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

Según el art. 10 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el apartado 1 se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos minoristas, con estas excepciones:

  • establecimientos comerciales minoristas de alimentación y bebidas,
  • establecimientos comerciales minoristas de productos y bienes de primera necesidad
  • establecimientos farmacéuticos
  • establecimientos médicos
  • establecimientos comerciales minoristas de óptica y productos ortopédicos
  • establecimientos comerciales minoristas de productos higiénicos
  • prensa y papelería
  • combustible para la automoción
  • estancos
  • establecimientos comerciales minoristas de equipos tecnológicos y de telecomunicaciones
  • establecimientos comerciales minoristas de alimentos para animales de compañía
  • comercio por internet, telefónico o correspondencia
  • tintorerías y lavanderías.

Respecto a las peluquerías, aunque inicialmente en el Real Decreto  se permitía su apertura, finalmente el Gobierno decreto la prohibición.

La permanencia en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.

En todo caso, se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de al menos un metro, a fin de evitar posibles contagios.

Se suspenden las actividades de hostelería y restauración, pudiendo prestarse exclusivamente servicios de entrega a domicilio.

Se suspende cualquier otra actividad o establecimiento que a juicio de la autoridad competente pueda suponer un riesgo de contagio.

Por otra parte, reseñar que , al principio del largo Consejo de Ministros extraordinario que ayer sábado aprobó el Decreto, el Gobierno había previsto obligar a las empresas a que permitieran a sus empleados teletrabajar durante los 15 días que estará en vigor la situación de excepcionalidad. Esta disposición figura en el borrador del Decreto pero no aparece en la versión definitiva que publicó el Boletín Oficial del Estado a medianoche.

En el borrador hay un capítulo específico sobre “Medidas de contención en el ámbito laboral” que establecía que “los empleadores, tanto públicos como privados, estarán obligados a facilitar medidas que permitan la prestación laboral o funcionarial de los empleados por medios no presenciales siempre que ello sea posible”.

Sin embargo, nada de esto aparece en la versión final, en el decreto oficial. Las dos versiones sí coinciden, sin embargo, en enumerar los establecimientos que se excluyen en la obligación de cerrar y en recalcar que la presencia de ciudadanos en ellos será “la estrictamente necesaria para que puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad”.

https://www.boe.es/boe/dias/2020/03/14/pdfs/BOE-A-2020-3692.pdf

Aprocom

Departamento de Comunicación.

Mensaje de solidaridad y apoyo a los comercios de Aprocom ante la situación de crisis

Mensaje de solidaridad y apoyo a los comercios de Aprocom ante la situación de crisis

  • La Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, APROCOM lanza un mensaje de solidaridad y apoyo a los comercios ante esta situación tan preocupante de incertidumbre

La Confederación de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla, APROCOM, ante las últimas recomendaciones y medidas adoptadas, tanto por el Gobierno central como el autonómico en los Decretos extraordinarios aprobados ayer, se muestra expectante y preocupada ante las inevitables consecuencias económicas que puedan derivarse para los comercios y servicios asociados.

Compartiendo dichas medidas que, por responsabilidad social han de adoptarse, Aprocom hace constar la incertidumbre de muchas empresas cuyo sector de actividad está íntimamente relacionado con las inminentes Fiestas de Primavera, y de cuya celebración no se tienen aún noticias certeras.

Más aun, al estar estos negocios, en este momento, en situación excepcional, y ante las pérdidas que pudieran ocasionarse, reclama de las Administraciones competentes medidas compensatorias y aplazamientos de cuotas de autónomos y de tributos, que puedan permitir un resarcimiento de las posibles pérdidas causadas, una vez pasada esta crisis.

Aprocom

Departamento de Comunicación.

Comercios asociados de Aprocom participan en la III Jornada de Venta al Aire organizada para dar visibilidad a los establecimientos de la zona Francos, Chapineros, Chicarreros y Álvarez Quintero.

Poder comprar en plena calle del centro de Sevilla sin entrar en ninguna tienda o, lo que es lo mismo, todo el entorno desde Francos, Placentines y Álvarez Quintero hasta Chapineros, Chicarreros y Blanca de los Ríos convertido en un centro comercial efímero al aire libre. La III Jornada de Venta al Aire Libre (Tradición y Vanguardia) no ha dejado indiferente a los viandantes que pasaban por el lugar en una jornada donde medio centenar de comercios de la zona han dado visibilidad a sus negocios.

Promocionar una forma de comercio más exclusiva que la ofrecida por las grandes superficies, además de reivindicar el papel de estos negocios que ayudan a mantener la identidad de Sevilla, ha sido el objetivo de la jornada.

https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/III-Jornada-Venta-Aire-Libre-Sevilla_0_1443455978.html

Aprocom es elegido como Vocal en Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Casco Antiguo

Aprocom es elegido como Vocal en Consejo de Participación Ciudadana del Distrito Casco Antiguo

Hoy 5 de febrero, en el salón de actos sede de Emasesa, se ha celebrado la sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Distrito Casco Antiguo con el fin de la constitución de la mesa electoral para la elección de las vocalías de la Junta Municipal Distrito Casco Antiguo,

Por otra parte, se ha llevado a cabo la votación para la elección de las vocalías de la Junta Municipal Distrito Casco Antiguo, en las que ha salido elegida Aprocom para representar los intereses de todos los comercios ubicados en la Zona Distrito I, Casco Antiguo.

Esta medida obedece a la creación de los distritos que conforman el modelo territorial de la ciudad de Sevilla y es fruto del proceso electivo celebrado en cada uno de los distritos para designar a los representantes de los colectivos sociales en los plenos de cada una de las juntas municipales, algo realizado conforme al Reglamento que regula este tipo de organismos de carácter municipal.

Seis comercios de Aprocom galardonados con el distintivo “Establecimientos emblemáticos” de la Cámara de Comercio.

Seis comercios de Aprocom galardonados con el distintivo “Establecimientos emblemáticos” de la Cámara de Comercio.

La Cámara de Comercio de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y el sector empresarial de hostelería, hoteles y comercio, han distinguido a 14 establecimiento tradicionales e históricos que serán ahora “Emblemáticos” por su singularidad.

Almacenes Velasco, SL, Blasfor Foronda y Balbuena, Cerería El Salvador, Cañete Sastrería, Confitería Ochoa, y Mauricio Abad Almacenes Velasco son los seis comercios de Aprocom reconocidos con este galardón. Han sido seleccionados de entre los 18 establecimientos presentados para ser designados con el distintivo de “Establecimientos Emblemáticos” de la Ciudad.

Negocios, todos ellos que destacan no solo por el producto que venden, sino también por su valor patrimonial, su arquitectura o por su conexión con la historia y la cultura local, siendo referentes e iconos para muchas generaciones de residentes y de visitantes.

Durante la entrega de distinciones, el Presidente de la Cámara, Francisco Herrero, ha destacado la importancia de los establecimientos emblemáticos en nuestra ciudad, porque “son una seña de identidad para los sevillanos, viéndose reflejados en ellos su cultura y sus tradiciones, algunas de ellas centenarias. Se trata de espacios que han sido y continúan siendo referentes para generaciones y generaciones y que se caracterizan por tener ese elemento diferenciador y distinto”.

Así Herrero ha destacado que “en los centros históricos de todo el mundo, los comercios tradicionales se han convertido en un reclamo para el turista internacional. Un turista que lo incluye dentro de su ruta con el fin de poder visitar ese lugar especial, en el que poder adquirir un objeto, tomar un aperitivo, o disfrutar de un encuentro envuelto por la singularidad del espacio. Lugares en los que se conjugan a la perfección el patrimonio histórico y cultural”.

Francisco Herrero ha insistido en que “este es el principio de un proyecto que se pretende convocar cada año, para que todos aquellos establecimientos singulares puedan presentarse y ser incluidos, en un catálogo que destacará la tipología de cada uno de ellos”.

Por su parte, el El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas ha mostrado igualmente su respaldo a esta iniciativa, y asegura que desde la corporación municipal “llevamos mucho tiempo hablando de cómo hay que apoyar a ese comercio tradicional».

En este sentido, el Alcalde ha manifestado públicamente que el Ayuntamiento busca “en el marco de la legalidad vigente, incentivos para respaldar la historia y el emblema de los establecimientos comerciales en Sevilla, no solo porque supone un respaldo público a la historia de nuestra ciudad, sino porque son empresas que generan empleo y riqueza, y porque han sido capaces de cumplir años adaptándose y mimetizándose con la ciudad.

Los establecimientos son el motor económico y por ello suscribimos un acuerdo que da respaldo a un trabajo que hace desde hace tiempo la Cámara que apoya y distingue esos establecimientos que por razones históricas y estéticas son singulares y se asientan en la identidad de la historia de la ciudad. Así queremos ayudarles para que no desaparezcan en la realidad de un mundo y un comercio cada vez más global».

Nuestra intención es «seguir trabajando juntos para apoyar al comercio tradicional y a los establecimientos históricos. Este acuerdo va a posibilitar dar cobertura legal alguna fórmula que permita un estatus diferenciado a estos establecimientos dentro de lo que la legalidad vigente nos permita. El objetivo es el de la pervivencia y mantenimiento de la identidad del comercio histórico de Sevilla».

Fuente:

https://camaradesevilla.com/2020/02/05/establecimientos-emblematicos-de-sevilla-2/?fbclid=IwAR0ti8PgyF6-jBtOYhaWnArfR7aeoo9soJAHgu-kDkjPo0i8UaLWdPiInFM

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.