Convocatoria para la concesión de subvenciones 2019 a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de comerciantes para la activación del comercio minorista

Convocatoria para la concesión de subvenciones 2019 a Asociaciones, Federaciones y Confederaciones de comerciantes para la activación del comercio minorista

En el BOP de 9 febrero de 2019, número 33, se ha publicado el Extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno de la ciudad de Sevilla de 1 de febrero de 2019, cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones , http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index  BDNS (Identif.): 438799.

BENEFICIARIOS

  1. Podrán ser beneficiarias de las ayudas reguladas en la presente convocatoria las Asociaciones de Comerciantes, así como Federaciones y Confederaciones de comerciantes, que desarrollen sus actividades dentro del ámbito territorial del municipio de Sevilla.
  2. Las entidades que soliciten subvención con cargo a la presente convocatoria deberán reunir en todo caso a la finalización del plazo de presentación de la solicitud los siguientes requisitos:
  • a) Estar formal   y   legalmente   constituidas   e   inscritas   en   el   Registro administrativo correspondiente.
  • b) Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

CONCEPTOS SUBVENCIONABLES.

Se considerarán subvencionables aquellos gastos, para el desarrollo de actuaciones a ejecutar en el municipio de Sevilla, que se puedan encuadrar en alguna de las siguientes categorías:

  1. Realización de estudios orientados a la determinación del mix comercial de las diferentes zonas comerciales de la ciudad y que tengan como resultado la elaboración de bancos de ideas de negocio para nuevos emprendedores.
  2. Realización de acciones de comunicación y/o publicidad dirigidas al fomento de una zona comercial, a la incentivación del consumo en un ámbito determinado o sector de actividad o a la difusión de la imagen de la ciudad de Sevilla como destino de compras. Las actuaciones divulgativas y de publicidad en medios de comunicación vendrán acompañadas de un plan de medios preestablecido.
  3. Acciones dirigidas a la creación o mejora de la imagen corporativa de la entidad así como acciones para la consolidación de dicha imagen que podrán materializarse en el diseño de distintos elementos que permitan difundir  la imagen tanto entre los comercios como entre los clientes, tales como bolsas, papel  para  envolver  regalos,  etiquetas  u  otros  elementos  de  packaging  así como material de merchandising.
  4. Actuaciones de   cooperación   empresarial   promovidas   por   las   entidades solicitantes que tengan por objeto la puesta en marcha de servicios añadidos para los clientes, tales como servicios comunes de reparto a domicilio, tarjetas de   fidelización   de   clientes, sistemas   para   la   bonificación   de   ticket   de aparcamiento, etc.  En ningún caso se considerarán   subvencionables   las cantidades bonificadas a los clientes.
  5. Actuaciones de   cooperación   empresarial   promovidas   por   las   entidades solicitantes que tengan por objeto la puesta en marcha de servicios comunes para los asociados: centrales de compras, servicios de asesoramiento jurídico, marketing, implantación de nuevas tecnologías, etc.
  6. Actuaciones dirigidas   a   potenciar   la   transformación   digital   del   comercio tradicional tales como diseño o mejoras de página web, creación de intranet, elaboración de catálogos digitales, dinamización de redes sociales, implementación de soluciones de comercio electrónico, mobile marketing y email marketing, etc.
  7. Servicios prestados por profesionales externos para la promoción del asociacionismo local, zonal o sectorial, mediante la captación de nuevos asociados.
  8. Acciones formativas. Se subvencionará la organización por las entidades beneficiarias de jornadas y seminarios formativos en áreas de especial interés para el comercio: atención al cliente, fidelización, escaparatismo, idiomas, técnicas de merchandising, uso de redes sociales, comercio electrónico, entre otros. Las acciones formativas contaran con una duración mínima de 4 horas y con al menos 7 participantes.

Asimismo, se considerarán subvencionables aquellos gastos realizados por Federaciones   y   Confederaciones   de   comerciantes   para   el   desarrollo   de actuaciones a ejecutar en el municipio de Sevilla que se puedan encuadrar en la siguiente categoría:

  1. Realización de estudios de mercado, estudios de comparativa benchmarking, estudios de prospectiva y de comportamiento del consumidor y encuestas de satisfacción y detección de necesidades de los asociados.
  2. Realización de jornadas y eventos para fomentar el asociacionismo entre los distintos sectores de la distribución comercial. Sólo se considerarán gastos subvencionables los gastos derivados de la contratación de ponentes, gastos del alquiler de espacios, gastos de publicidad de eventos y medios técnicos relacionados con las jornadas y eventos.
  3. Actuaciones de   cooperación   empresarial   promovidas   por   las   entidades solicitantes que tengan por objeto el diseño, implementación, puesta en marcha y/o desarrollo de programas de apoyo al relevo generacional.

 

Serán gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada correspondan al proyecto, respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, figuren en el presupuesto presentado junto a la solicitud y se realicen en el periodo de ejecución: entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019.

Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías establecidas en el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el beneficiario deberá solicitar como mínimo tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a la contratación del compromiso para la prestación del servicio.

Se considerará gasto subvencionable el Impuesto sobre el Valor Añadido cuando no sea susceptible de recuperación por el beneficiario de la ayuda, previa acreditación.

CUANTÍA DE LA SUBVENCIÓN

La cuantía máxima de las ayudas para cada tipo de beneficiario tendrá los siguientes límites:

  • Asociaciones de comerciantes: 6.000 euros.
  • Federaciones de comerciantes: 15.000 euros.
  • Confederaciones de comerciantes: 20.000 euros.

PLAZO DE EJECUCIÓN.

El periodo de ejecución de las actuaciones subvencionadas será el comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019.

El beneficiario podrá subcontratar hasta el 100 por 100 del importe de la actividad que constituya el objeto de la subvención. Quedan fuera de este concepto la contratación de aquellos gastos en que tenga que incurrir el beneficiario para la realización por sí mismo de la actividad subvencionada, en el caso de ser necesario. 

SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN.

Las solicitudes de subvenciones incluidas en la presente convocatoria se presentarán conforme al modelo incluido en el Anexo I, suscrita por el representante legal de la entidad e irán dirigidas a la Alcaldía-Presidencia del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.

La presentación de la solicitud por parte del solicitante conllevará la autorización a la Dirección General de Economía y Comercio, como órgano gestor, para recabar las certificaciones a emitir por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la Delegación de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla y por la Tesorería General de la Seguridad Social, y quede así acreditado, en su caso, que se encuentra al corriente de las obligaciones frente a dichas entidades, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 13 LGS.

La documentación a aportar por los solicitantes será la siguiente:

a) Solicitud debidamente cumplimentada y firmada por el representante legal de la Asociación, Federación o  Confederación,  según  modelo  contenido  en Anexo I.

b) Acreditación de la personalidad del solicitante mediante fotocopia compulsada del CIF.

c) Copia compulsada de los Estatutos de la entidad solicitante e inscripción de lamisma en el Registro Administrativo correspondiente.

d) Inscripción en el    Registro    Municipal    de    Entidades    Ciudadanas    delAyuntamiento de Sevilla.

e) Certificación expedida por   el  secretario  de  la  entidad  que  acredite  la capacidad legal de la persona firmante de la solicitud como representante de la entidad, así como la vigencia de su cargo.

f) Fotocopia compulsada del DNI/NIE en vigor del representante de la entidad.

g) Solicitud de transferencia   bancaria   sellada   por   la   entidad   financiera correspondiente donde se ingresará la ayuda en caso de resultar beneficiario. (Anexo IV)

h) Certificado del secretario de aprobación de la solicitud de la subvención y del Proyecto para el que se solicita ayuda, por el órgano competente según sus estatutos, haciendo constar la fecha y lugar de celebración de la reunión y el acta en el que quedaron reflejados los respectivos acuerdos.

i) Memoria de las actividades realizadas el ejercicio anterior.

j) Memoria descriptiva  suficientemente  detallada  de  las  actuaciones  para  las que se solicita la subvención. (Anexo II).

k) Presupuesto detallado y desglosado de forma pormenorizada de los gastos de realización de cada una de las actividades para las que se solicita subvención con especificación  de  la  parte  del  coste  de  las  mismas  que correrá a cargo de la entidad solicitante (Anexo II).

l) Información y datos necesarios para aplicación de los criterios de valoración, según modelo contenido en el Anexo III.

m) Declaración expresa responsable  firmada  por  el  representante  legal  de  laentidad sobre el número de empresas comerciales que ejercen su actividad en el municipio de Sevilla que integran la misma.

n) Declaración responsable de  que  en  la  entidad  a  la  que  representa  no concurre en ninguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003 del 17 de Noviembre, General de Subvenciones (contenida en Anexo I).

o) Declaración expresa responsable de las ayudas recibidas o solicitadas que se reciben de otras entidades públicas o privadas (contenida en Anexo I), aún en caso de que no se haya solicitado o recibido ninguna.

 LUGAR DE PRESENTACIÓN. 

La presentación de las solicitudes de subvención, acompañadas de la documentación exigida en  la  convocatoria,  se  realizará  preferentemente  en  el  Registro  General Auxiliar del Servicio de Promoción y Formación sito en Avda. José Galán Merino, s/n, si bien podrá presentarse también en el Registro General del Ayuntamiento de Sevilla, sito en Plaza de San Sebastián, 1, y en los demás Registros Auxiliares del mismo ubicados en los Distritos de la ciudad.

PLAZO DE PRESENTACIÓN.

El plazo de presentación de las solicitudes será de 30 días naturales a contar desde el siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla del extracto de la presente convocatoria (9 febrero 2019).

CRITERIOS DE VALORACIÓN.

La valoración de las solicitudes se realizará en base a los siguientes criterios, con la puntuación máxima que se indica para cada uno de ellos y según el orden decreciente de importancia en el que se exponen:

a) Mayor número de empresas comerciales con actividad en el municipio de Sevilla que integren la asociación. Se valorará hasta un máximo de 15 puntos.

b) Incidencia territorial de las actuaciones hasta un máximo de 15 puntos.

c) Carácter innovador de   la   iniciativa   propuesta,   valorándose   la   originalidad   y creatividad en las actuaciones propuestas. Hasta un máximo de 15 puntos.

d) Participación de patrocinadores en la financiación del proyecto. Hasta un máximo de 15 puntos.

e) Calidad y rigor en la elaboración del proyecto, lo que se medirá por el mayor grado de detalle de las diferentes actuaciones previstas, la existencia de una planificación de la secuencia temporal de las actuaciones y el establecimiento de objetivos operativos para cada actuación así como de indicadores de actividad y/o resultados para cada objetivo. Hasta un máximo de 10 puntos.

f) Experiencia de la entidad solicitante en el desarrollo de actuaciones similares. Se valorará hasta un máximo de 10 puntos.

g) Valoración de los  recursos  propios  de  las  entidades  para  la  realización  de  las actuaciones  propuestas,  para  lo  cual  se  tendrá  en  cuenta  la  disponibilidad  de recursos humanos, recursos materiales y recursos financieros. Se valorará hasta un máximo de 5 puntos.

h) Grado de sostenibilidad  de  proyecto  por  parte  de  la  entidad  solicitante  sin necesidad de nuevas ayudas. Hasta un máximo de 5 puntos.

i) Grado de compromiso ambiental de las actuaciones. Hasta un máximo de 5 puntos.

j) Valoración  de actuaciones  que incluyan la perspectiva  de discapacidad.  Hasta 5 puntos.


CIRCULAR CONVOCATORIA SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO SEVILLA 9 FEBRERO 2019

CONVOCATORIA 9 FEBRERO 2019

EXTRACTO CONVOCATORIA BOP 9 FEBRERO PÁG 9

Colaboración Aprocom – Banco de Alimentos de Sevilla

Colaboración Aprocom – Banco de Alimentos de Sevilla

Objeto

“El comercio de Sevilla es la leche” es una campaña que va a realizar Aprocom de la que se beneficia Banco de Alimentos de Sevilla, recogiendo donativos para la compra de leche.

El alimento seleccionado es la leche, ya que es un alimento indispensable en la dieta de los beneficiarios.

Banco de Alimentos se encargaría de depositar en los comercios participantes unas huchas para recoger fondos de sus clientes destinados a la compra de leche. Los comercios de Sevilla asociados a Aprocom colaboran así en esta labor solidaria y acorde con la responsabilidad social de las empresas.

Duración

Se va a realizar una campaña expandida en los primeros meses de 2019, de febrero a mayo. En cada una de las fechas seleccionadas se trabajará una determinada zona de la ciudad. La selección de las diferentes zonas se intentará cuadrar con diferentes festividades de la ubicación seleccionada. La duración prevista son aproximadamente tres semanas en cada zona comercial de la ciudad.

El inicio de campaña sería en la zona Centro, al coincidir con unas fechas en las que se realizan diversos eventos que atraen a muchos visitantes potenciales compradores.

La fecha inicial fijada para la campaña sería a partir de mediados de febrero, ya que en ese momento
aproximadamente sería la presentación oficial.

Posteriormente, se trabajaría en colaboración con las Asociaciones de las zonas de Nervión, Triana y Los Remedios, para intentar cuadrar con diferentes festividades de la ubicación seleccionada (rebajas, Semana Santa, Feria), y realizar la campaña en esas zonas comerciales.

Comunicación

A partir de mediados de febrero se realizará la presentación oficial de la campaña, en la que, desde Aprocom, intentaremos contar con la colaboración de la Delegación de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla para lograr el apoyo institucional.

Proceso

Banco de Alimentos se encargaría de depositar las huchas en los comercios participantes y de realizar las entrevistas informativas a los comercios acerca de la finalidad de la campaña.

Posteriormente, una vez finalizada la campaña en cada zona, Banco de Alimentos procederá a la recogida de las huchas, identificadas por comercios, y se indicará a cada comercio el importe recogido en su establecimiento.

Estamos trabajando en el tema del seguro para las huchas, para eximir de responsabilidad al comercio respecto a cualquier contingencia que pudiera ocurrir.

Finalización de la campaña

En el mes de mayo se presentará en los medios el resultado de la campaña, y se solicitará la presencia de la Delegada de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, Da Carmen Castreño.

Colaboración con el Ayto. de Sevilla (Proyecto Forma Empleo), para prácticas profesionales en empresas de Aprocom.

Colaboración con el Ayto. de Sevilla (Proyecto Forma Empleo), para prácticas profesionales en empresas de Aprocom.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Empleo, ha puesto en marcha el PROYECTO FORMA EMPLEO, para la realización de prácticas profesionales en empresas de Aprocom.

Las Ocupaciones en las que se llevarán a cabo las prácticas serán, por ejemplo:

  1. Auxiliar de comercio (reponedor)
  2. Actividades auxiliares de almacén
  3. Confección y publicación página web
  4. Ayudante de cocina
  5. Camarero
  6. Cocinero
  7. Programador web

La realización de las prácticas de las personas que participan en el proyecto quedará reflejada en un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y las empresas participantes.

Ello no supondrá relación contractual alguna entre los alumnos participantes y la empresa, ni conllevará gastos para ésta, ni otras obligaciones de naturaleza económica, siendo por tanto totalmente GRATUITO para las empresas.

Tipos de prácticas:

  1. Formación específica combinada con prácticas en empresas. El inicio y finalización de las prácticas dependerá de cada itinerario formativo, iniciándose a partir del 11 de abril.
  2. Realización directa de prácticas en empresas, que se iniciarán a partir del 13 de Marzo.

La duración de las prácticas depende de la ocupación concreta (adjuntamos Anexo), pero se articularán en períodos de 6 horas diarias continuadas (mañana o tarde).

Durante el periodo de realización de las prácticas,  el alumnado contará con una beca por día de asistencia, así como un Seguro de Responsabilidad Civil y un Seguro de Accidentes con todas las coberturas, incluyendo el accidente in itinere, con cargo al Ayuntamiento de Sevilla.

Más información:

Delegación de Bienestar Social y Empleo. Excmo. Ayto. de Sevilla

Proyecto Forma Empleo

Responsable Técnico de Prácticas: Mª Granada Larrinaga Arregui,

Teléfono: 955 47 42 81

E-mail: glarrinaga.poej@sevilla.org

Póngase en contacto con nosotros para cualquier duda: 954 560312  699 556939

Alumnos de los Grados de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas del Centro Universitario EUSA realizarán prácticas en comercios de Aprocom.

Alumnos de los Grados de Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas del Centro Universitario EUSA realizarán prácticas en comercios de Aprocom.

Aprocom y el Centro Universitario EUSA, adscrito a la Universidad de Sevilla, han llegado a un acuerdo de colaboración para la cesión de alumnos de Grado del Centro Universitario con perfiles de grado universitario de Publicidad y Relaciones Públicas y de ciclo Formativo de  Grado Superior en Marketing y Publicidad para la realización de prácticas en establecimientos afiliados de Aprocom. 

 Las tareas a desempeñar en su establecimiento por parte de estos alumnos serán:
 Gestión de campañas de marketing
 Marketing digital y marketing tradicional.
 Comercio electrónico
 Estrategias de comunicación: redes sociales, webs, posicionamiento
 Estrategias de comportamiento de usuarios y clientes.
 Establecer políticas de producto y precio.
 Posicionamiento del establecimiento, fidelización y segmentación de públicos.

Grado universitario de Publicidad y Relaciones Públicas:

 Los periodos de prácticas y protocolos para este perfil serán desde el 12 de febrero al 24 de mayo, quitando los días de Semana Santa y Feria. 
 Estarán al cargo de un tutor/a, quien le enseñará las tareas y funciones a realizar durante su periodo de prácticas. 
 La jornada será de unas 20/25 horas semanales de lunes a viernes en turno de mañana o de tarde,dependiendo del curso en el que se encuentre, ya que tendrán que compatibilizar las prácticas con la asistencia a clases.
 Para estas prácticas, EUSA publicará en su plataforma todas las ofertas de prácticas que les hagan llegar las empresas, para que los alumnos conozcan las diferentes posibilidades de realizar prácticas y soliciten aquella que más se ajuste a sus intereses y perfiles.
 La empresa ha de facilitar a EUSA una breve descripción de las tareas y funciones a realizar por el alumnodurante su periodo de prácticas, que se incluirá en la publicación y así los estudiantes tendrán la máxima información sobre las prácticas que se van a realizar en cada empresa.

Ciclo formativo de grado superior en Marketing y Publicidad: 

 Los periodos de prácticas y protocolos para este perfil serán desde el 12 de marzo al 24 de junio. con una jornada de unas 25/30 horas semanales de lunes a viernes hasta alcanzar un total de 350 horas de prácticas.
 Estos alumnos no podrán estar solos, necesitarán estar al cargo de un tutor/a que será quien le enseñe las funciones y tareas  a realizar durante su periodo de prácticas.

En ambos caso, para formalizar las prácticas es necesario firmar un acuerdo de colaboración (que será diferente según si el alumno es de ciclo formativo o de grado universitario).

Publicada en la Revista de la Cámara de Comercio de Sevilla la relación de Establecimientos Emblemáticos de Sevilla

El último número de la revista Cámara de Comercio de Sevilla, el número 69 de Diciembre de 2018, publica el listado de los 16 establecimientos emblemáticos de Sevilla que fueron finalmente elegidos en diciembre en la convocatoria pública de 2018.

La Cámara de Comercio de Sevilla, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla , la Junta de Andalucía y el sector empresarial de hostelería, hoteles y comercio, han distinguido así a 16 establecimientos tradicionales e históricos que serán ahora “Emblemáticos” por su singularidad.

En el sector comercio, de nuestros asociados han sido galardonados:

  • Almacenes Velasco Herederos José Abad. Juan José Abad Esquitino C/ Francos, 30 41004 Sevilla.: 954226038
  • Camisería Galán: Rafael Galán. C/ Sagasta, n º 5. 41004 Sevilla 954225383
  • Mantones Foronda: Juan Foronda. C/ Argote de Molina, 20 41004 Sevilla. 954228467
  • Joyería Reyes: Alberto de los Reyes. C/ Álvarez Quintero, 14. Sevilla 41004 954224012 (a quien no se le llegó a entregar el galardón)
Aprocom pide que se «ponga orden» en las rebajas

Aprocom pide que se «ponga orden» en las rebajas

Las rebajas de invierno comienzan cuando quieran. O, mejor dicho, cuando a cada empresa mejor le venga.

Numerosos establecimientos han inaugurado este miércoles -incluso antes de que acabara 2018- esta temporada, lo que permite a muchos sevillanos adquirir los regalos de estos días a un precio más asequible. No obstante, importantes firmas como El Corte Inglés, Inditex y el centro comercial Torre Sevillaesperarán al 7 de enero para presentar sus ofertas.

La libertad establecida para fijar el calendario de descuentos, sin embargo, no beneficia al comerciante local. Así lo ha hecho saber el Presidente de la Confederación que representa a dicho colectivo (Aprocom), Tomás González, quien insiste en «la necesidad de poner orden en esta anarquía«. «No es normal que las rebajas y los periodos de descuentos intermedios no estén regularizados», incide González, que exige a las administraciones que «fijen» estas temporadas.

«Todos debemos competir en las mismas condiciones y tener las mismas oportunidades para salir al mercado», refiere el presidente de Aprocom, quien recuerda, además, la «dura competencia» que suponen las ventas por internetpara el comercio tradicional.

Más información: Diario de Sevilla

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/comienza-rebajas-2019-comerciantes-piden-regulacion_0_1315068611.html

Además, la Confederación Española de Comercio, a la que pertenece Aprocom, ha diseñado un cartel con motivo de las rebajas de enero para hacer visible una de nuestras principales reivindicaciones: la vuelta a unos períodos regulados de rebajas. La campaña se centra a la idea de que las Rebajas de enero son las Originales, Auténticas, las de Siempre.

La idea es que los comercios puedan usarlo en sus escaparates y la campaña tenga así repercusión ante nuestras administraciones públicas.

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.