El día 7 de abril comenzó el primero de los domingos con posibilidad de apertura de los comercios dentro de la Zona de Gran Afluencia ZGAT 2019

El día 7 de abril comenzó el primero de los domingos con posibilidad de apertura de los comercios dentro de la Zona de Gran Afluencia ZGAT 2019

Os recordamos los días de posible apertura de los comercios y los horarios recomendados de los siguientes festivos para la ZGAT 2019/2022.

ÁMBITO TEMPORAL. Horarios recomendados

Domingo 7 abril: de 11.00 h a 21.00 h

Jueves Santo: 18 abril: de 10.00 h a 15.00

Viernes Santo 19 abril: de 10.00 h a 15.00 h

Domingo de Resurrección 21 de abril: de 11.00 h a 21.00 h

Domingo 28 abril: de 11.00 h a 21.00 h

Domingo 5 mayo, Feria: : de 10.00 h a 15.00 h

ÁMBITO GEOGRÁFICO.

La zona delimitada como Distrito 1, Casco Antiguo, y ampliación de la ZGAT al Distrito de Triana, en el perímetro de mayor conexión con los turistas; es decir, zona de la calle Betis, Pagés del Corro, San Jacinto, Altozano , Castilla hasta el Puente de Triana.

Con ello, entraría el Museo de la Cerámica, Hermandades Religiosas, Mercado de Triana  y el conjunto histórico cultural del distrito.

Más información en nuestra web:

https://aprocom.org/aprocom-presenta-la-zona-de-la-gran-influencia-turistica-zgat/

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LOS HORARIOS ESPECIALES DE APERTURA PARA LOS COMERCIOS DE LA ZONA DE GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA DEL CASCO ANTIGUO

PRESENTACIÓN OFICIAL DE LOS HORARIOS ESPECIALES DE APERTURA PARA LOS COMERCIOS DE LA ZONA DE GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA DEL CASCO ANTIGUO

Hoy 15 de marzo se ha llevado a cabo la presentación institucional del cartel de los días y horarios recomendados para apertura de los comercios en la denominada Zona de Gran Afluencia Turística, ZGAT. En la presentación, la Delegada de Comercio , Dª Carmen Castreño, ha insistido en la importancia de dar a conocer al cliente y al turista esos horarios especiales recomendados de apertura para los comercios encuadrados en la zona delimitada como Distrito 1, Casco Antiguo. En esta presentación han estado presentes representantes de Aprocom y de Alcentro, como organizaciones empresariales a las que pertenecen los comercios que se ubican en esa ZGAT. Por parte de los comerciantes, se ha incidido en la promoción de esta medida tan importante para el público de Sevilla, y, sobre todo, para el turismo de compras, que tanta riqueza genera en nuestra ciudad. Se trata, en palabras de Rafael Ramos, de ANGED, de que el turista que viene a Sevilla en estas fechas especiales de apertura, encuentre a su disposición todo el amplio abanico de oferta comercial que le ofrece la ciudad. Y, por lo tanto, que vuelva.

Asimismo, las fechas fijadas, fruto del consenso y colaboración entre los diversos formatos comerciales implicados, han tenido en consideración el respeto al trabajador de esos comercios, que pueda aunar apertura y ocio.

En la Resolución de 26 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Comercio se hace pública la declaración de esta zona de Sevilla Distrito 1, Casco Antiguo, como zona de gran afluencia turística, a los efectos de horarios comerciales. La vigencia de la declaración es para los años 2015, 2016, 2017 y 2018.

 

Festivos de apertura 2024

Festivos de apertura 2024

Orden de 23 de junio de 2023, por la que se establece el calendario de domingos y festivos en los que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2024 y se faculta a los ayuntamientos a solicitar la permuta de hasta dos días para el citado año. (BOJA 28 junio)

La Comunidad Autónoma de Andalucía, en virtud de lo establecido en el artículo 58.1.1.º del Estatuto de Autonomía para Andalucía, ostenta competencias exclusivas en la ordenación administrativa de la actividad comercial, incluida la regulación de los calendarios y horarios comerciales, respetando en su ejercicio el principio constitucional de unidad de mercado y la ordenación general de la economía.

El texto refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, establece en su artículo 19.1 que el número de domingos y festivos en los que los comercios podrán permanecer abiertos al público en la Comunidad Autónoma Andaluza será de dieciséis días a partir del año 2022.

Asimismo, el citado artículo 19 recoge, en sus apartados 2 y 4, que el calendario anual, fijando los referidos días, se establecerá, previa consulta al Consejo Andaluz de Comercio, mediante orden de la Consejería competente en materia de comercio interior, que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía con anterioridad al 1 de septiembre del año inmediatamente anterior.

Para la determinación de estos domingos y festivos de apertura autorizada, se deberá atender de forma prioritaria al atractivo comercial de los días para las personas consumidoras, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) La apertura de, al menos, un día festivo cuando se produzca la coincidencia de dos o más días festivos continuados.

b) La apertura en los domingos y festivos correspondientes a los períodos tradicionales

de rebajas o ventas promocionales. Se entenderá que los períodos tradicionales de rebajas son dos, el de rebajas de invierno, que comprende desde el 7 de enero al 7 de marzo, y el de rebajas de verano, que comprende desde el 1 de julio al 31 de agosto;

c) La apertura en los domingos y festivos de mayor afluencia turística en la Comunidad Autónoma, previo informe de la Consejería competente en materia de turismo.

d) La apertura en los domingos y festivos de la campaña de Navidad, que comprenderá desde el domingo posterior al cuarto jueves de noviembre al 24 de diciembre, y de Reyes, que comprenderá del 26 de diciembre al 5 de enero.

Por otra parte, las Corporaciones Locales podrán permutar hasta dos de los domingos y festivos habilitados en el calendario anual regional por otros en atención a las necesidades comerciales de su término municipal.

Con carácter general, dichas permutas se solicitarán a la Dirección General competente en materia de comercio interior, en las siguientes fechas:

• Antes del 1 de noviembre del año inmediatamente anterior, las que vayan a materializarse a lo largo de todo el año siguiente;

• antes del 1 de febrero, las que vayan a materializarse en los trimestres segundo, tercero y cuarto del año en curso;

• antes del 1 de mayo, las que vayan a materializarse en los trimestres tercero y cuarto del año en curso;

• y antes del 1 de agosto, las que vayan a materializarse en el cuarto trimestre del año en curso 

Los festivos para 2024 serán los siguientes:

• 7 de enero, domingo.

• 28 de marzo, jueves.

• 30 de junio, domingo.

• 7 de julio, domingo.

• 28 de julio, domingo.

• 4 de agosto, domingo.

• 15 de agosto, jueves.

• 1 de septiembre, domingo.

• 12 de octubre, sábado.

• 1 de noviembre, viernes.

• 1 de diciembre, domingo.

• 6 de diciembre, viernes.

• 9 de diciembre, lunes.

• 15 de diciembre, domingo.

• 22 de diciembre, domingo.

• 29 de diciembre, domingo.

Fuente:

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/122/BOJA23-122-00003-11022-01_00286045.pdf

Servicios al asociado 2023

Servicios al asociado 2019 1. Departamento de Asesoramiento Asesoramiento personalizado y atención gratuita de consultas y dudas surgidas en el desarrollo de su actividad empresarial: iluminación, robos, toldos, señalética, movilidad, rebajas, días festivos, horarios,...
Juan Foronda, en la revista Tribuna Andalucía, apunta a la necesaria especialización del sector comercial y la apuesta por los establecimientos emblemáticos.

Juan Foronda, en la revista Tribuna Andalucía, apunta a la necesaria especialización del sector comercial y la apuesta por los establecimientos emblemáticos.

Para Juan Foronda, titular junto a sus hermanos de la tercera generación de una firma centenaria de centro de Sevilla, hay que felicitar la apuesta de las diversas administraciones en defensa del comercio tradicional. Destaca así el proyecto de la Cámara de Comercio, primero, y del Ayuntamiento de Sevilla, después, a través del programa de establecimientos emblemáticos, con la finalidad de reconocer y ayudar a negocios tradicionales de la ciudad y conseguir que no se pierda la esencia comercial del centro de la ciudad con la llegada de nuevas franquicias.

Asimismo, valora la apuesta de la Junta de Andalucía con los proyectos de planificación del relevo generacional para contribuir a dar continuidad a pequeñas empresas; o la de la Unión Europea con los fondos “next generation”, para la eficiencia energética o la digitalización de las pymes.

En palabras de Juan Foronda, éste “es un negocio de tercera generación en la que cada una fue aportando lo mejor de sí, la primera generación (nuestro abuelo) fundó el negocio, la segunda generación (nuestros padres) expandieron el mismo con la apertura de nuevas tiendas y la expansión del negocio tanto a nivel nacional como internacional, y nosotros, la tercera generación, hemos aportado la continuidad, la adaptación a las nuevas tecnologías y un mayor conocimiento y presencia de la firma Foronda a nivel mundial.”

Además, y dado que los comerciantes han tenido que reinventarse y adaptarse muchas veces, en esta época parece, especialmente difícil con la proliferación de grandes superficies y las compras on-line, Foronda considera imprescindible la especialización y tener un equipo de trabajo cualificado. Un producto especializado y un servicio al cliente muy profesional y cercano hacen que el cliente se sienta especial en su experiencia de compra.

Por otro lado, hoy día hay que adaptar sí o sí los comercios tradicionales a las nuevas tecnologías y ellos así lo han hecho; empezaron esa transformación justo cuando la pandemia y en la actualidad tienen un porcentaje creciente de ventas online y una actividad permanente en redes sociales que hoy día es, sin duda, el mejor escaparate que un comercio puede tener.

 Sigue leyendo la entrevista a Juan Foronda:

https://www.tribunadeandalucia.es/juan-foronda-balbuena-los-disenadores-y-firmas-internacionales-han-convertido-el-manton-en-maxima-tendencia-actual/