Permuta de Festivos de libertad de apertura de comercios en Lebrija en 2025

Permuta de Festivos de libertad de apertura de comercios en Lebrija en 2025

Se ha publicado en BOJA la Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Comercio, por la que se hace pública la autorización a determinados municipios a permutar uno de los domingos o festivos del calendario en que los establecimientos comerciales podrán permanecer abiertos al público durante el año 2025.

De conformidad con lo establecido en el apartado 3 del artículo 19 del Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, tras la correspondiente resolución dictadas por la Dirección General de Comercio, se ha autorizado, entre otros, al municipio de Lebrija (Sevilla), a permutar los siguientes domingos o festivos de apertura comercial

     MUNICIPIO DOMINGO O FESTIVO SUSTITUIDO DOMINGO O FESTIVO

SOLICITADO Y AUTORIZADO

   LEBRIJA  

3 AGOSTO

 

11 SEPTIEMBRE

Fuente:

BOJA 26 junio: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2025/121/18

Para más información en relación a los festivos de apertura de 2025 visite nuestra web:

https://aprocom.org/?s=festivos+apertura+2025

Apertura del plazo de adhesión de comercios al Programa Bono Sevilla 2025

Apertura del plazo de adhesión de comercios al Programa Bono Sevilla 2025

El 17 de junio se abrió el plazo de adhesión de los comercios que lo deseen al programa de Bono Consumo 2025.

El plazo para solicitar la adhesión está abierto hasta el 20 de agosto de 2025.

Cómo solicitar la adhesión:

Para poder realizar al trámite, deberán acceder a la Sede Electrónica del Ayuntamiento, en este enlace Sede Electrónica, y hacer clic en el área ‘EMPRESAS y PATRIMONIO’.

Se mostrará el listado de procedimientos asociados a dicha área, entre los que se encontrará el procedimiento ‘Bonos Consumo: solicitud adhesión comercios’.

Clicando en él, se accederá a la ficha del mismo, con los datos específicos de cada establecimiento, donde se describe el objeto y cómo realizar el trámite y los documentos a aportar.

Hay que tener en cuenta que si el comercio tiene más de un establecimiento físico la adhesión ha de ser para cada uno de ellos.

Los establecimientos adheridos en 2024 mantendrán su inscripción si bien deberán ratificar, mediante un simple click en la web, su intención de continuar adheridos en las próximas campañas, sin necesidad de presentar nuevamente la documentación.

Cómo realizar la adhesión aquellos establecimientos que ya estuvieran inscritos de anteriores convocatorias:

– En la sede electrónica, procedimiento ‘Bonos Consumo: solicitud adhesión comercios’, pinchar en alta solicitud como si fuera un expediente nuevo.

– Aparecerán los datos generales del comercio

– En datos específicos, si son los mismos (CIF, nombre del comercio, ubicación del comercio), al meter el CIF le preguntará si desea ratificar la adhesión.

– Si introdujera de nuevo el CIF le diría que ese comercio ya está de alta.

– Recuerde que ha de dar de alta cada establecimiento

Más información en la web de Bono Sevilla:

https://www.sevilla.org/servicios/economia/ayudas-y-subvenciones/programa-bonos-consumo-2025/normas-de-adhesion-de-los-establecimientos

Para conocer las características del Bono Sevilla pueden acceder a nuestra web:

El Ayuntamiento aprueba la convocatoria del Programa Bonos consumo de 2025


Guía de ratificación de la adhesión

DOC-20250709-WA0019_250709_120235

 

Permuta de Festivos de libertad de apertura de comercios en Dos Hermanas en 2025

Permuta de Festivos de libertad de apertura de comercios en Dos Hermanas en 2025

El 29 mayo tuvo lugar una nueva reunión del Consejo Andaluz de Comercio de la Junta de Andalucía, en el que se aprobaron una serie de acuerdos, estando todos ellos sometidos a su aprobación y publicación definitiva de la Junta de Andalucía.

Ayer 9 junio se publicó en BOJA la Resolución de 3 de junio de 2025, de la Dirección General de Comercio, por la que se autoriza, entre otros, al Ayuntamiento de Dos Hermanas a permutar los festivos/domingos siguientes en los que los establecimientos comerciales de más de 300 podrán permanecer abiertos al público durante el año 2025.

     MUNICIPIO DOMINGO O FESTIVO SUSTITUIDO DOMINGO O FESTIVO

SOLICITADO Y AUTORIZADO

    DOS HERMANAS   3 agosto 27 julio
15 agosto 7 septiembre

Se adjunta publicación en BOJA:

Para más información en relación a los festivos de apertura de 2025 visite nuestra web:

Haz clic para acceder a BOJA25-108-00001-8067-01_00321665.pdf

https://aprocom.org/?s=festivos+apertura+2025

Nace la Confederación Andaluza de Comercio

Nace la Confederación Andaluza de Comercio

  • Los presidentes de las patronales de comercio de Almería, Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla firman el acta de constitución de la nueva patronal del comercio andaluz 

El comercio andaluz da un paso clave en su representación con la firma del acta fundacional de la Confederación Andaluza de Comercio (CAC), constituida esta mañana en la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES). Esta nueva patronal nace con el objetivo de coordinar, representar y defender los intereses del sector comercial en la región.

El acuerdo ha sido suscrito por las principales organizaciones provinciales de comercio en Andalucía, entre ellas ASEMPAL-Almería, FEDECO-Cádiz, HUELVA COMERCIO, MÁLAGA COMERCIO y APROCOM-Sevilla, representadas por sus respectivos presidentes: Luis Escámez Martín, Manuel Luna Verdugo, Antonio Gemio Gallego, Lorena García Claros y Tomás González Rodríguez. En el mismo acto, se ha designado a Manuel Luna como presidente de la CAC.

«Hoy marcamos un hito para el comercio andaluz y para quienes lo hacemos posible con esfuerzo y dedicación. La CAC nos permitirá consolidar un espacio de representación y trabajo conjunto para miles de empresarios y comerciantes que dinamizan nuestras calles, generan empleo y sostienen la economía local», destacó Luna.

El nuevo presidente ha subrayado la importancia de sumar esfuerzos entre comerciantes, empresarios, administraciones públicas y agentes sociales para impulsar un modelo de comercio innovador y dinámico, capaz de afrontar los desafíos de las próximas décadas. «Nos enfrentamos a una transformación en la que la digitalización y la globalización han cambiado las reglas del juego. Nuestro reto es adaptarnos sin perder nuestra esencia, innovar sin dejar atrás nuestra cercanía y competir sin renunciar a la calidad y al trato humano. La CAC nace con la determinación de modernizar el sector sin perder su identidad», afirmó.

Durante el acto, el presidente de la CES, Miguel Rus, ha puesto en valor el papel fundamental del comercio en la economía andaluza, destacando su contribución al crecimiento empresarial, la generación de empleo y el dinamismo de las ciudades. Asimismo, ha resaltado la importancia de fortalecer la competitividad del sector y su capacidad de adaptación en un entorno en constante evolución. También ha reconocido el esfuerzo diario de los comerciantes, cuyo trabajo impulsa la economía local y el desarrollo de Andalucía.

Objetivos de la CAC

La CAC trabajará en la representación y defensa de los intereses del sector ante la sociedad, la Administración y los órganos autonómicos, además de coordinar estrategias y asesorar a sus asociados en cuestiones clave para el comercio en Andalucía. Con este propósito, busca impulsar cambios en el marco regulatorio que favorezcan un entorno más equilibrado y competitivo, garantizando la convivencia entre distintos formatos comerciales y atendiendo a criterios de interés general como la preservación del entorno urbano, el acceso a una oferta comercial variada y la protección del medio ambiente.

Entre sus prioridades, destaca la necesidad de regular la implantación de grandes superficies comerciales para evitar su impacto negativo en los centros urbanos, así como establecer límites más estrictos en los calendarios comerciales, asegurando que la apertura en festivos responda a criterios justificados.

Asimismo, la CAC defiende la puesta en marcha de políticas de apoyo a las pymes comerciales, fomentando el asociacionismo, la modernización tecnológica y la renovación de establecimientos. También aboga por impulsar planes de formación y medidas que faciliten el relevo generacional en el sector.

Otro de sus ejes estratégicos es reforzar la unidad del sector, promoviendo la adhesión de todas las provincias andaluzas a la Confederación. Finalmente, apuesta por la creación de un Observatorio Comercial de Andalucía, gestionado por una entidad independiente, que proporcione datos fiables para el diseño de políticas basadas en un conocimiento riguroso de la realidad comercial.

Apertura del plazo de adhesión de comercios a la segunda campaña de Bono Sevilla

Apertura del plazo de adhesión de comercios a la segunda campaña de Bono Sevilla

El próximo lunes 4 de noviembre, a las 12 h., se inicia un nuevo plazo para solicitar la adhesión de los establecimientos a la siguiente campaña de BonoSevilla.

Durante este período, los comercios que deseen adherirse al Bono Sevilla y no lo hayan hecho en la edición de octubrepodrán solicitar su incorporación en el trámite que encontrarán para tal fin en https://sede.sevilla.org dentro del apartado Empresas y Patrimonio.

Dicho trámite se realizará, como el anterior, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Sevilla. Éste es el enlace: https://sede.sevilla.org/opencms/system/modules/sede/index#

Los comercios que deseen inscribirse tendrán de plazo hasta el 30 de noviembre de 2024.

Por su parte, los 480 comercios que ya se sumaron a esta campaña en la anterior edición no tendrán que realizar ningún trámite para mantener su adhesión, gracias a la plataforma que el Ayuntamiento puso para tal fin.

Los bonos estarán disponibles en la web www.bonosevilla.es a partir de la segunda quincena de diciembre para su adquisición y canje por parte de los sevillanos, que tendrán de plazo de un mes para comprar y gastar los bonos adquiridos.

Esta convocatoria navideña de Bono Sevilla cuenta con un presupuesto de 575 000 euros.

Como en otras ediciones, los bonos tendrán un precio de 15 euros y un valor de compra de 25 euros, por lo que la diferencia de 10 euros por bono la pagará el Ayuntamiento a través de la adjudicataria al establecimiento donde haya sido canjeado.

Fuente:

https://www.sevilla.org/actualidad/noticias/2024/el-gobierno-de-sanz-pone-en-marcha-la-campana-de-navidad-del-bono-sevilla-que-contara-con-57-500-bonos-para-impulsar-el-comercio-local

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.