Publicadas el 29 de septiembre las nuevas medidas adoptadas en materia de salud por la Junta de Andalucía

Publicadas el 29 de septiembre las nuevas medidas adoptadas en materia de salud por la Junta de Andalucía

Tras las últimas publicaciones en BOJA extraordinario núm. 81 de 29 de septiembre, todos los Distritos Sanitarios de la provincia de Sevilla pasan a Nivel 1.

  1. Las principales novedades para el nivel 1 son las contenidas en la Orden de 29 de septiembre:
  • Los ciudadanos en general y los titulares de actividades en particular han de adoptar las medidas y prudencia necesarias para evitar la propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a dichos riesgos. Asimismo, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.
  • En el nivel 1 el uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y evitando aglomeraciones
  • Modificaciones en cuanto a la celebración de ceremonias civiles: los asistentes han de estar sentados, cumpliéndose en todo caso la medida de distancia interpersonal establecida y el aforo máximo, que deberá publicarse en lugar visible.
  • Establecimientos de hostelería con música el consumo fuera o dentro del local se hará sentado en una mesa, o agrupaciones de mesas, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad entre mesas o grupos de mesas para que entre clientes de diferentes grupos haya como mínimo 1,5 metros o, en su caso, entre clientes situados en la barra, si el consumo en barra se permitiera. En el nivel 1 se permitirá el consumo en mesa alta sin necesidad de estar sentados, respetando el número máximo de comensales por mesa.

El horario de cierre de estos establecimientos será como máximo a las 5:00 horas, sin admisión de nuevos clientes ni servicio desde las 4:30 horas, salvo que exista normativa

  • Medidas para la práctica deportiva: Se podrá ocupar el máximo del aforo autorizado para la práctica deportiva, manteniendo la mayor distancia interpersonal posible, así como el resto de medidas preventivas
  • Congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, ferias comerciales y otros eventos profesionales, sin superar en ningún caso el aforo establecido y manteniendo la distancia interpersonal y el uso de mascarilla. No se podrá superar en ningún caso el 85% del aforo.

En el caso de que se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, la prestación de este se ajustará a lo previsto en esta orden para los establecimientos de hostelería y restauración, debiendo asegurarse el mantenimiento de la debida distancia de seguridad interpersonal entre las mismas de 1,5 metros

Estas medidas surtirán efectos desde el 30 de septiembre.

  1. Por otro lado, la Resolución de 29 de septiembre, que establece que todos los Distritos Sanitarios de la provincia de Sevilla pasan a Nivel 1, estará en vigor desde las 00:00 horas del día 30 de septiembre de 2021 hasta las 00:00 horas del día 1 de octubre de 2021. El 30 de septiembre se estudia qué distritos pasaran a Nivel de alerta 0.

Fuente:

  • Orden de 29 de septiembre de 2021, por la que se modifica la Orden de 7 de mayo de 2021, por la que se establecen los niveles de alerta sanitaria y se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/581/BOJA21-581-00007-15621-01_00199380.pdf

  • Resolución de 29 de septiembre de 2021, de la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla, por la que se prorrogan en la provincia de Sevilla los niveles de alerta sanitaria y la aplicación de las medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública en Andalucía para la contención de la COVID-19 finalizado el estado de alarma.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/581/BOJA21-581-00006-15612-01_00199370.pdf

Firma de acuerdo de colaboración entre la Cámara de Comercio y la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM) para apoyar a las empresas del sector comercial y de servicios de Sevilla con programas específicos

Firma de acuerdo de colaboración entre la Cámara de Comercio y la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM) para apoyar a las empresas del sector comercial y de servicios de Sevilla con programas específicos

El pasado 21 de julio, la Cámara de Comercio de Sevilla firmó con la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM) un acuerdo de colaboración para que las empresas de este sector conozcan y participen en todos los programas y servicios gestionados por la Cámara.

Dichos programas persiguen promover el desarrollo del emprendimiento, la formación, la mejora de la competitividad turística, así como el fomento de la internacionalización o transformación digital de las empresas.

Entre los Programas que posee la Cámara para ayudar al sector empresarial en general y al comercio y servicios en concreto, destacan:

1. Programas – Apoyo al Emprendimiento:

1.1 PAEM (Programa de Apoyo Empresarial a Mujeres)

1.2 España Emprende

1.3 Ventanilla Única Empresarial

1.4 Viveros de Empresas

 

2.- Programas – Empleo:

2.1 PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo)

2.2 FP Dual

 

3.- Programas de Mejora de la Competitividad:

3.1 Plan de apoyo al Turismo

3.2 TICcámaras

3.3 Innocámaras

3.4 Industria 4.0

3.5 Ciberseguridad

3.6 Desarrollo Sostenible

 

4.- Programas – Apoyo al Comercio:

4.1 Plan de Apoyo al Comercio Minorista

4.2 Procom (Profesionales del Comercio)

4.3 Digitaliza Tu Mercado

4.4 Centros Comerciales Abiertos

4.5 Sevilla Digital

 

6.- Programas – Digitalización

6.1 Oficina de Transformación Digital

6.2 Coworking Digital

 

Fuente: https://camaradesevilla.com/2021/08/12/apoyo-a-las-empresas-del-sector-comercial-y-de-servicios/

Publicadas el 29 de septiembre las nuevas medidas adoptadas en materia de salud por la Junta de Andalucía

Nuevas medidas propuestas por la Junta de Andalucía

Tras la reunión del Comité de Expertos de la Junta de Andalucía, ayer 20 de julio por la tarde, se han propuesto estas medidas:

 la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 02.00 y las 07.00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes. 

Esta propuesta será validada por los comités territoriales de alto impacto en Salud Pública, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. 

Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

 Se ha acordado también la modificación de aforos en hostelería y locales de ocio nocturno en función del nivel de alerta decretado en cada distrito sanitario o municipio. 
 En los establecimientos de hostelería, el interior tendrá un máximo permitido de 4 personas por mesa, aumentando progresivamente el número de los mismos hasta un máximo de 10 personas dependiendo del nivel de alerta, estando permitido el servicio y el consumo en barra en exterior sólo en los niveles 1, 2 y 3.

Las medidas propuestas entrarán en vigor a las 00.00 horas del 22 de julio y los comités territoriales de Alto Impacto se celebrarán el jueves 22 de julio de 2021. 

Por su parte, el Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública seguirá haciendo evaluación continua a diario de todos los parámetros y volverá a reunirse previsiblemente en un plazo de dos semanas.

Fuente:

https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/salud/163104/ComiteRegionaldeAltoImpactoenSaludPublica/comitedeexpertos/covid/pandemi/medidas/Andalucia/JuntadeAndaluciaGobiernodeAndalucia

Entrada en vigor de la legislación que reduce a 1.000 € el importe máximo de pago en efectivo en las operaciones empresariales.

Entrada en vigor de la legislación que reduce a 1.000 € el importe máximo de pago en efectivo en las operaciones empresariales.

El día 10 de julio se publicó la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego.

Esta Ley modifica el art.7 de la Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.

A partir del día 11/07/2021 se disminuye a 1.000€ (antes 2.500 €) el importe máximo de pago en efectivo en las operaciones en las que alguna de las partes intervinientes actúe en calidad de empresario o profesional.

Las operaciones realizadas antes de la entrada en vigor (11/07/21) también están afectadas por dicho límite para pagos posteriores a la fecha de entrada en vigor.

Fuente:

https://www.boe.es/boe/dias/2021/07/10/pdfs/BOE-A-2021-11473.pdf

Publicadas el 29 de septiembre las nuevas medidas adoptadas en materia de salud por la Junta de Andalucía

La provincia de Sevilla ya está al completo al nivel 2 de alerta

  • Los distritos Norte y Este rebajan por fin su nivel de alerta tras bajar su tasa por debajo de los 200. Cantillana abandona el cierre el viernes.

El Comité de Alertas de Salud Pública ha decidido rebajar el nivel de alerta de los distritos Norte y Este y situarlos en el 2, al mismo que estaban los otros tres, de forma que toda la provincia tendrá las mismas limitaciones de aforo y actividades públicas, mientras que ningún municipio estará en cierre perimetral y de actividad no esencial, restricción que abandonará el viernes la única localidad que sí tenía cierre: Cantillana.

Así, tras rebajarse de forma progresiva la tasa de incidencia de los distritos Norte y Sur, el Comité de Alertas ha decidido que ambos pasen al nivel 2, unificando así en toda la provincia, que está por debajo de la tasa 200, esté con las mismas limitaciones de aforos y actividades, que ya estaban establecidas para los distritos de la capital, Aljarafe y Sur.

A pesar de que San Nicolás del Puerto está a 1.307 de tasa, aunque sin sumar ningún contagio nuevo en los últimos días, la localidad no entrará en cierre perimetral al tener menos de 5.000 habitantes. Abandonará esta situación la localidad de Cantillana, la única que permanecía en cierre, que había ya bajado de mil casos tras el fin de semana.

Con el nivel de alerta 2, el aforo en hostelería y restauración, al igual que en el comercio, sube al 75% en interior, con las terrazas al 100%, permitido consumo en barra y con límite de personas en mesas de 6 personas en interior y 8 en exterior. En pubs y discotecas, 50% de aforo máximo en interior (mesas de 6) y 100% en terrazas (mesas de 8), permitiéndose pequeñas actuaciones musicales en exterior pero no el baile.

En velatorios y entierros, el máximo es de 15 personas en interior y 25 en exterior; mientras que en bodas, bautizos y comuniones el aforo es del 60%, sin superar el 75% con máximo de 200 personas en interior (sentados de 6 en 6) y 400 al aire libre (8 por mesa).

En instalaciones deportivas, el aforo es del 65%, con máximo de 400 personas en interior y 800 al aire libre, con gimnasios al 40% de aforo, mientras que en piscinas al aire libre se permite el 100% de ocupación pero se limita al 75% en piscinas cubiertas.

Cines, teatros y auditorios tienen el tope de aforo en 400 personas en interior y 800 en exterior, mientras que en los espectáculos taurinos el aforo es del 50%

Para lugares de culto al igual que parques de atracciones, temáticos y acuáticos, el aforo es del 60%, aunque en estos últimos se reduce al 40% en zonas cerradas.

https://vivasevilla.es/sevilla/982253/la-provincia-de-sevilla-ya-esta-al-completo-al-nivel-2-de-alerta/

APROCOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.